Está en la página 1de 12
"7 Tree rw ervvvveus | Estadio informatizade, opie al ands pice de datos en investigacion Manvel Csipa Ramos UDIO SPSS - ESTADISTICA DESCRIPTIVA ssi 2 See 4,7 CASO.DEE Se han recabado los siguientes datos correspondientes a los 20 socios de un club de apoyo social: Edad : Edad de los socios Género : 1=Masculino 2=Femenino Lugar de residencia: 1=Cercado, 2=Pueblo nuevo 3=Cono norte 4= Cono Sur Numero de hijos —_: Numero de hijos del socio Edad Género_[Residencia | Num. Hijos 54 2 28 56 30 28 59 46. 50 55. 58 45 48 37 50 44 32 45 34 40 eo | 3 2 3 1 1 4 2 3 3 z 5 4 4 3 2 1 3 1 fi 4 M9] Jeo foo} feo | no] m feo foo | |-sfns es fe feo fro foo SF) = |=) [== | az \2/z/_n]nlele}n|aleln PID) * Crear la base de datos en SPSS - Definir variables - Ingresar los datos * Crear intervalos de frecuencia para la variable “edad” + Construccién de cuadros de frecuencias, gréficos y medidas descriptivas para Variable sin intervals - n° de hijos. * Construccién de cuadros de frecuencias, grificos y medidas descriptivas para Variable con intervalos: “edad1”, 47 eatoennomatends, apente natn unde dts onesie Manuel Caipa Ramos .REAR LA BASE DE DATOS socios. PRIMER PASO: DEFINIR VARIABLES Para la definicién de variables de la base de datos, clic en la ficha (pestafia) “vista de variables’ Taiyo Sa8h we! Oe gael S| Sl Fe elo) ol Se lel = 4 1 a T DEFINIR LA VARIABLE EDAD « Asignar el nombre ala variable n= pe arch |Decnaes| Este] Voloeé] Puse® i + ee t t Obizaree en la primera fila, primera celda de ‘Nombre’ y digitar el nombre de la variable: “edad”. + Definir el tipo de variable Ubicarse en la primera celda de “ipo” y hacer clic en el lado derecho de dicha celda (por omisién aparece “numerico”). En el cuadro de dialogo que aparece: - Elegir numérico - Ancho 4 “Cifras decimales °° - Clic en aceptar Asignar etiqueta ala variable Tis Kunaica . © bane CBee ieee Chandan (© Noe exis 1 Feete bi Mena piers Cutan Ubicarse en la primera celda de setiqueta’ y digitar “Edad del socio" « Definir escala de medida de la variable Ubicarse en la primera’telda de “medida”, hacer clic en te punta de flecha y elegir “Escala”. “Tio arora Sesimoe Nomtaco renee BI@i a eee ee vases | oes etl eS Pee Sr rece nour cues NN a) a( jane) A ae) Slee TBereche —Tinguno Nano 48 -stcainfomatzada apical ants tea de tos en investoncin Manuo Capa Ramos DEFINIR LA VARIABLE GENERO Siendo género una variable cualitativa nominal, se le asignaré cédigos a las categorias “Masculino” y “Femenino”. El_‘tipo”_de_cédigo para cada categoria puede ser numérico (1=Masculino, 2=Femenino) 0 cadena (M="Masculino”, F="Femenino”) + Asignar el nombre a la variable Ubicarse en la segunda celda de "Nombre" y digitar el nombre de Ja variable: “género”. * Definir el tipo de variable Ubicarse en la segunda celda de “tipo” y hacer clic en el lado derecho |e juss ] de dicha celda (por omisin aparece | - gars “numérico”), En el cuadro de didlogo | 7 pias eet que aparece: C Nusciicertica Cascwer ‘yee ~ Elegir cadena Pech i ae - Caracteres 21 C Dlr - Clic en “Aceptar” Meee pencnsteads Cad + Asignar etiqueta a la variable Ubicarse en la segunda celda de “etiqueta’ y digitar “Género del socio’ + Establecer las etiquetas para los valores 0 categorias de la vai Ubicarse en la segunda celda de "Valores" y pulsar en el lado derecho (...) de ‘ninguno’. En el | osemscarsan cuadro de didlogo “Etiquetas de valor” que aparece digitar. = Valor F ~Etiqueta de valor: Femenino = Clic. en “Afiadir” Luego ingresar: - Valor 2M - Etiqueta de valor: Masculino ~ Clic en “Afiadir” ~ Clic en botén “Aceptar” + Definir escala de medida de la variable Ubicarse en la segunda celda de *Medida’, hacer clic en la punta de flecha y elegir “Nominal” a ERT etn OMae aor Ania Glee Udatar tartans olf ies) ta fe (es| & ; f S166) 8 =) ele) a) ae) Bie vial) iste veh Geers] Ena "|" "Noses | “Baice [Cage ata ae” : e Jods Tea ~[Derecns [Fecal gene "ane Nena ci |Ningane__[ingane ino Ningune ~JB~ Trae 19

También podría gustarte