Está en la página 1de 83

2018

Plan Básico de Ordenamiento Territorial PBOT

REVISIÓN GENERAL DEL PLAN BÁSICO


DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COTA

Seguimiento y Evaluación

Secretaría de Planeación Municipal

Consorcio POT Cota


Documento de Seguimiento y Evaluación
Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
1

2013
EQUIPO DE GOBIERNO

CARLOS JULIO MORENO GÓMEZ


Alcalde Municipal

LEONARDO DAVID BELTRÁN RICO


Secretaría General y de Gobierno

GIOVANNY ALFONSO BALSERO BERNAL


Secretaría de Planeación

RUBI ESMERALDA FIQUITIVA RINCÓN


Dirección de Control Interno

YULI ALEXANDRA CHOCONTÁ MUÑOZ


Dirección de Talento Humano

ALFONSO CÉSAR PÉREZ FIQUITIVA


Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas

MARÍA NELCY GUTIÉRREZ SIERRA


Secretaría de Desarrollo Social

ANDRÉS MIGUEL DÍAZ GALINDO


Secretaría del Medio Ambiente, Agricultura y Desarrollo Económico

NÉSTOR ANDRÉS RODRÍGUEZ ORDOÑEZ


Secretaría de Salud

ÁNGELA MARCELA PULIDO QUINTERO


Secretaría de Cultura y Juventudes

GABRIEL EDUARDO RAMÍREZ RUÍZ


Secretaría de Educación

CECILIA MALTE ÁLVAREZ


Secretaría de Hacienda

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
2
CONCEJO MUNICIPAL

JAVIER CABRERA PINILLA

VICTOR MANUEL TIBAQUICHÁ BALCERO

SEVERO SEPÚLVEDA HERNÁNDEZ

ANDRÉS ESLAVA VERDUGO

JOSÉ MIGUEL MOLANO GARCIA

MARCO ANTONIO UMAÑA SIERRA

JAVIER ALBERTO QUEVEDO GARAY

GIOVANNY ALONSO CABEZAS NEUQUE

PABLO VIRGILIO GONZALEZ ROMERO

JOSÉ JHONNY TIBAQUICHÁ TORO

MERY JHONS ALDANA ESPITIA

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
3
CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

LILIANA CALDERON

LUIS FELIPE JIMENEZ

LEOPOLDO CARRIÓN

JOSÉ PEREIRA

MIGUEL ANTONIO URBINA

JOSE PAUSELINO TIBAQUICHA

ROSALBA VERDUGO ARCOS

JUAN PABLO TAUTA

LUIS ALFREDO CALDERON

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
4
EQUIPO TÉCNICO DEL PLAN

Director Luis Molina López

Coordinador Componente Urbano Liliana María Ospina Arias

Coordinador Componentes Rural Andrés Leonardo Molina Portuguez

Coordinador Social Osmanny Mojica Arango

Coordinador SIG y Cartografía Melquicedec Mena Parra

Coordinador Gestión del Riesgo María Elena Montaño

Asesor Experto en Seguimiento y Evaluación Oscar H. Suarez Arévalo

Asesor Experto Ambiental Carlos Julio Contreras

Asesores Expertos Sociales David Bravo

Aleida Pabón Alvarado


Asesores Expertos Gestión del Riesgo Nelson Camilo Alfonso Huertas

Sebastián Argüello Coy

Alexander Robles

Profesional Urbanista Alex Lorena Ardila Galvis

Profesional Ambiental (Cambio Climático) Yessica Paola Bernal Bautista

Profesional Forestal Fabian Alonso Hernández Ramos

Profesionales SIG Daniela Medina Sandoval

Miguel Eduardo Fuentes Gutierrez

July Paola Piñeros Correa

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
5
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 9
1.PRELIMINARES PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PBOT ................................. 9
1.1. ¿Por qué se debe realizar el seguimiento y evaluación al PBOT de Cota? ............... 10
1.2. El papel que cumple el expediente municipal en el seguimiento y evaluación del PBOT
................................................................................................................................. 10
PRELIMINARES Y METODOLOGÍA ............................................................................ 12
1. ANTECEDENTES DEL PBOT DE COTA ......................................................................... 12
1.1. Vigencias de los contenidos del PBOT .................................................................. 12
2. MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ......................... 14
2.1. El “que” y “para que” del seguimiento y evaluación .............................................. 14
2.2. Marco legal de seguimiento y evaluación al PBOT ................................................ 15
3. LO EVALUADO EN EL PBOT ....................................................................................... 18
4. PROCESO METODOLÓGICO GENERAL PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL
PBOT ............................................................................................................................ 18
4.1. Lectura operativa y selectiva del PBOT .................................................................. 20
4.2. Seguimiento a la ejecución del PBOT ................................................................... 21
4.3. Alcances y limitaciones de proceso de seguimiento y evaluación ............................ 25
4.4. Presentación de los resultados del proceso de seguimiento y evaluación del PBOT .. 25
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN ........................................................................... 26
1. ANÁLISIS DE SUFICIENCIA Y COHERENCIA DEL PBOT ................................................ 26
1.1. Deficiencias y vacíos identificados en los componentes del PBOT vigente ............... 47
2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DEL PBOT......... 77
2.1. Avances en la obtención de la visión, objetivos y estrategias territoriales del PBOT .. 78
2.2. Análisis de la aplicación de los instrumentos de gestión, financiación y planeamiento
urbano....................................................................................................................... 80

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
6
ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1 COMPONENTES DEL EXPEDIENTE URBANO................................................................................ 12


FIGURA 2 VIGENCIA DE LOS CONTENIDOS DEL PBOT DE COTA DE ACUERDO CON LAS DISPOSICIONES DE
LA LEY 902 DE 2004 ................................................................................................................................. 13
FIGURA 3 CICLO DE GESTIÓN DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL .......................................... 14
FIGURA 4 PROCESO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PBOT ............................................................... 20
FIGURA 5 PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PBOT ............................................................................................ 23
FIGURA 6 ANÁLISIS DEL TRAZADO VIAL DEL MUNICIPIO DE COTA ............................................................. 51
FIGURA 7 PERFIL VIAL DE LAS VÍAS ARTERIA MUNICIPIO DE COTA ............................................................ 52
FIGURA 8 PERFIL VIAL DE VÍAS COLECTORAS O SECUNDARIAS. MUNICIPIO DE COTA ............................... 53
FIGURA 9 PERFIL VIAL DE VÍAS QUE LIMITAN EL SUELO URBANO DEL SUBURBANO. MUNICIPIO DE COTA
53
FIGURA 10 PERFIL TIPO PARA EL ÁREA URBANA. MUNICIPIO DE COTA ....................................................... 54
FIGURA 11 USOS DEL SUELO URBANO. MUNICIPIO DE COTA ...................................................................... 64
FIGURA 12 CONSOLIDACIÓN URBANA – OCUPACIÓN. MUNICIPIO DE COTA............................................... 65
FIGURA 13 CONSOLIDACIÓN URBANA – CONSTRUCCIÓN. MUNICIPIO DE COTA ........................................ 66
FIGURA 14 ESPACIALIZACIÓN DE ALTURAS EN EL ÁREA URBANA DE COTA ................................................. 67
FIGURA 15 CUMPLIMIENTO DEL ÍNDICE DE OCUPACIÓN EN EL ÁREA URBANA DE COTA. .......................... 68
FIGURA 16 CUMPLIMIENTO DEL ÍNDICE DE CONSTRUCCIÓN EN EL ÁREA URBANA DE COTA ..................... 69
FIGURA 17 LOCALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL SUELO RURAL SUBURBANO ............................................ 71
FIGURA 18 EJEMPLOS DE INCUMPLIMIENTO DE LA NORMA URBANA Y VOLUMÉTRICA. MUNICIPIO DE
COTA 72
FIGURA 19 AMENAZAS NATURALES EN EL MUNICIPIO DE COTA DE ACUERDO CON EL PBOT DEL AÑO 2000
74
FIGURA 20 CUADRO 13. SISTEMA AMBIENTAL, PROGRAMA DE EJECUCIÓN ACUERDO 012 DE 2000 PBOT
COTA 82
FIGURA 21 CUADRO TOTAL DE PROGRAMA DE EJECUCIÓN PBOT DE 2000 ................................................. 82

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1 VIGENCIA DE LOS CONTENIDOS DEL PBOT DE COTA ACORDE CON LAS DISPOSICIONES DE LA
LEY 902 DE 2004 ...................................................................................................................................... 13
TABLA 2 CONTENIDO DEL MAPA CONCEPTUAL Y LA MATRIZ DE ARTICULACIÓN DE MEDIOS Y FINES.... 20
TABLA 3 CONTENIDOS DEL PBOT POR COMPONENTES, ACORDE CON EL DECRETO 879 DE 1998 .......... 22
TABLA 4 COMPARATIVO ENTRE EL PBOT Y EL DECRETO 879 DE1998, SOBRE LAS DETERMINANTES DE
SUPERIOR JERARQUÍA, REGLAMENTARIO DE LA LEY 388 DE 1997. ........................................................ 26
TABLA 5 COMPARATIVO ENTRE EL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT Y EL DECRETO 879 DE 1998,
REGLAMENTARIO DE LA LEY 388 DE 1997 ............................................................................................... 28
TABLA 6 COMPARATIVO ENTRE EL COMPONENTE URBANO DEL PBOT Y EL DECRETO 879 DE 1998,
REGLAMENTARIO DE LA LEY 388 DE 1997 ............................................................................................... 31
TABLA 7 COMPARATIVO ENTRE EL COMPONENTE RURAL DEL PBOT Y EL DECRETO 879 DE 1998,
REGLAMENTARIO DE LA LEY 388 DE 1997 ............................................................................................... 37
TABLA 8 COMPARATIVO ENTRE LAS NORMAS URBANÍSTICAS ESTRUCTURALES DEL PBOT Y LA LEY 902
DE 2004 .................................................................................................................................................... 41

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
7
TABLA 9 COMPARATIVO ENTRE LAS NORMAS URBANÍSTICAS GENERALES DEL PBOT Y LA LEY 902 DE
2004 44
TABLA 10 COMPARATIVO ENTRE LAS NORMAS URBANÍSTICAS COMPLEMENTARIAS DEL PBOT Y LA LEY
902 DE 2004 ............................................................................................................................................. 46
TABLA 11 CONFRONTACIÓN PBOT DE COTA 2000 CON LEVANTAMIENTO DE CAMPO 2017, PARA Z1
CENTRO HISTÓRICO ................................................................................................................................. 55
TABLA 12 CONFRONTACIÓN PBOT DE COTA 2000 CON LEVANTAMIENTO DE CAMPO 2017, PARA Z2 COTA
TRADICIONAL ........................................................................................................................................... 57
TABLA 13 CONFRONTACIÓN PBOT DE COTA 2000 CON LEVANTAMIENTO DE CAMPO 2017, PARA Z3 COTA
FUTURO ................................................................................................................................................... 58
TABLA 14 CONFRONTACIÓN PBOT DE COTA 2000 CON LEVANTAMIENTO DE CAMPO 2017, PARA Z4
URBANO OCCIDENTAL ............................................................................................................................. 60
TABLA 15 CONFRONTACIÓN PBOT DE COTA 2000 CON LEVANTAMIENTO DE CAMPO 2017, PARA Z5
PASEO URBANO (BULEVAR) ..................................................................................................................... 62
TABLA 16 CONFRONTACIÓN PBOT DE COTA 2000 CON LEVANTAMIENTO DE CAMPO 2017, PARA Z5
PASEO URBANO (BULEVAR) ..................................................................................................................... 63
TABLA 17 ACTIVIDADES DEL SUELO RURAL SUBURBANO........................................................................... 71
TABLA 18 DIMENSIONES, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DEL ACUERDO 012 DEL 2000 PBOT COTA .............. 78
TABLA 19 LAS ÁREAS PARA LA EJECUCIÓN DE PLANES PARCIALES PLANTEADAS POR EL PBOT DEL 2000 80
TABLA 20 PORCENTAJE DE CESIONES. ACUERDO 012 DE 2000 PBOT COTA .............................................. 83

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
8
INTRODUCCIÓN

1.PRELIMINARES PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PBOT

Para el óptimo desarrollo de éste plan es necesario lograr una adecuada administración
municipal, bajo el cumplimiento de ciertas condiciones como el respeto por los acuerdos políticos
entre los actores sociales presentes en el territorio, la armonización de los instrumentos de
planificación y gestión pública específicamente el plan de desarrollo y planes de ordenamiento
territorial, y la capacidad técnica y administrativas de los gobiernos para tomar decisiones que
favorezcan el bienestar colectivo, con recursos limitados destinados a grandes cantidades de
problemáticas, las cuales demandan soluciones que no siempre serán bien recibidas por la
población.

Se hace indispensable realizar un seguimiento y evaluación a los propósitos y metas de este plan,
para generar un soporte en los procesos de ajuste, revisión y/o modificación del PBOT, de esta
manera la evaluación será más pertinente para la gestión de las administraciones municipales y
para el incremento en los procesos participativos para la toma de decisiones aportando al
desarrollo territorial municipal. Con lo anteriormente expuesto, se hace necesario cambiar el
pensamiento de que el PBOT solo es indispensable para expedir usos del suelo y licencias de
construcción, por el contrario, se debe tomar como un instrumento de obligatoria incorporación
a los programas de gobierno y a los presupuestos municipales, siendo así una carta de
navegación para el municipio.

La forma en que se realiza la revisión y/o modificación de los PBOT no posee una única manera
de ejecución, pero el proceso de seguimiento y evaluación si se encuentra enmarcado dentro de
los preceptos del artículo 28 de la Ley 388 de 1997 y en el decreto reglamentario 4002 de 2004.
Para el contexto del municipio de Cota, y para su PBOT adoptado por el acuerdo 012 del 2000,
se hace necesaria la revisión general de todos sus contenidos, bajo las pautas de seguimiento y
evaluación en la normativa vigente.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
9
1.1. ¿POR QUÉ SE DEBE REALIZAR EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AL PBOT DE COTA?

Después de realizar la etapa del diagnóstico y de su respectivo análisis, se evidenció el


inadecuado registro cronológico que da cuenta del grado de avance de las metas del PBOT
vigente, el cual lleva 17 años sin modificación alguna, lo que da hincapié a realizar la revisión
general y su debido proceso de seguimiento y evaluación. Por dicha razón a la fecha no es
posible establecer con certeza el grado de consolidación de los programas y proyectos
planteados en el modelo territorial del PBOT vigente, así como la falta de información para
establecer indicadores que permitan evaluar el avance o retroceso de este en el tiempo, lo que
genera en este nuevo plan un redireccionamiento y consolidación de un nuevo modelo territorial
para el municipio de Cota.

Se debe realizar el proceso de seguimiento y evaluación, para facilitar y agilizar la identificación


y los avances que presentan los aspectos específicos del componente general, urbano y rural, de
esta manera es posible reconocer de manera eficiente las falencias que posee el PBOT vigente y
como el cambio poblacional, el desarrollo de proyectos y sus vigencias generan un cambio para
su redimensionamiento en la competitividad territorial. Por lo anterior se hace necesario realizar
la tipificación de políticas, objetivos y estrategias en el seguimiento y evaluación, con sus
respectivas vigencias de corto, mediano y largo plazo, los cuales necesitan ser evaluados y
ajustados para incrementar los niveles de calidad de vida para los habitantes y principalmente
para consolidar el modelo socio-económico-territorial propuesto.

En conclusión, el seguimiento y evaluación se realiza por ser requerimiento legal para agilizar la
revisión y/o modificación del plan, además, incrementa la seguridad para la toma de decisiones
en gestión del territorio, en las acciones administrativas y en la identificación de directrices claras
y enfocadas en cada uno de los sectores que se establecen para la ejecución del presente plan.

1.2. EL PAPEL QUE CUMPLE EL EXPEDIENTE MUNICIPAL EN EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN


DEL PBOT

En correspondencia con las disposiciones establecidas en el artículo 112 de la Ley 388 de 1997
(Ley de Desarrollo Territorial), la conformación del sistema de información o “Expediente Urbano”
por parte del municipio, se define como “un sistema de información urbano que sustente los
diagnósticos y la definición de políticas, así como la formulación de planes, programas y
proyectos de ordenamiento espacial del territorio por parte de los diferentes niveles territoriales,
los municipios y distritos deberán organizar un expediente urbano, conformado por documentos,
planos e información georreferenciada, acerca de su organización territorial y urbana.” (Ley 388
de 1997. Artículo 112).

El expediente urbano está compuesto por dos componentes:

 Archivo técnico e histórico:

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
10
Donde se presentan los documentos y/o archivos digitales, relacionados con la
planificación del territorio municipal como: i). Documento del PBOT vigente y demás
modificaciones elaboradas, ii). Estudios técnicos realizados desde la elaboración del
acuerdo 012 del 2000 hasta la fecha (año 2017), iii). Regulación, iv). Información de
seguimiento, elaborada desde la adopción del PBOT del 2000 hasta la fecha (año 2017),
v). Información histórica de la planeación, todo el tema de banco de datos que posea el
municipio en el desarrollo de proyectos previstos en el PBOT vigente y demás proyectos
ejecutados.

 Sistema de seguimiento y evaluación:

Este tiene el fin de generar información de soporte para la revisión ejercida por la gestión
de la administración del municipio sobre la norma y sus contenidos que se desarrollen en
el plan propuesto (diagnóstico, definición de políticas, formulación, programas y
proyectos), para ello se reflejan dos componentes, i). Lectura operativa del PBOT, donde
se procede a revisar los contenidos del documento y su coherencia con el contexto del
municipio, ii). Seguimiento a la ejecución del PBOT, para éste es necesaria la información
de los proyectos ejecutados, los proyectados y sus medios de financiación, con el fin de
ofrecer una revisión completa a todos los proyectos ejecutados por el municipio.

Este instrumento es fundamental para la revisión y ajuste del plan de ordenamiento territorial, ya
que se convierte en una herramienta de gestión territorial, la cual acelera y mejora la capacidad
de respuesta efectiva por parte de la administración municipal (Ver Figura 1). Componentes del
expediente urbano

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
11
Figura 1 Componentes del Expediente Urbano

Fuente: Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018, a partir de el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Terrirotial, ahora el
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio.

Actualmente el municipio de Cota no presenta el expediente urbano, debido a que no se realizó


un proceso juicioso de seguimiento y evaluación al acuerdo vigente, adicionalmente, no se
generaron indicadores que aportaran a realizar una comparación anual de que se había
cumplido y que no de las metas a corto, mediano y largo plazo; por esta razón se hace necesario
generar un expediente urbano que compile todos los indicadores, documentos y estudios que se
deben tener en cuenta para realizar de manera sencilla y completa el seguimiento y evaluación
del plan.

PRELIMINARES Y METODOLOGÍA

1. ANTECEDENTES DEL PBOT DE COTA

1.1. VIGENCIAS DE LOS CONTENIDOS DEL PBOT

La formulación de los contenidos para corto, mediano y largo plazo responde a las directrices
que se contemplan en el artículo 28 de la Ley 388 de 1997, en este se establece que “los
municipios deben definir unas vigencias de corto, mediano y largo plazo, siendo la de largo
plazo correspondiente con el mínimo a tres periodos constitucionales de las administraciones
municipales, la de mediano plazo a dos periodos y la de corto a un periodo como mínimo. La
revisión del plan debe coincidir con el inicio de un nuevo periodo administrativo municipal”. A
partir de la modificación impuesta por la Ley 902 de 2004, específicamente en el artículo 2,

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
12
“por el cual se modifica el periodo de los gobernadores, diputados, alcaldes, concejales y
ediles.”, determinando nuevos tiempos de duración en los contenidos del PBOT y donde a partir
de la fecha se cuentan los cuatro años de periodo institucional y se hace el recuento de los
plazos para los contenidos de este.

Tabla 1 Vigencia de los contenidos del PBOT de Cota acorde con las disposiciones de la
Ley 902 de 2004

Vigencias PBOT Cota

Contenido de Corto Plazo Contenido de Mediano Plazo Contenido de Largo Plazo

20 de octubre 2000 a 31 01 de enero de 2004 a 31 de 01 de enero de 2008 a 31 de


diciembre de 2003 diciembre de 2007 diciembre de 2012

Fuente: Equipo técnico Consorcio POT Cota 2018

Figura 2 Vigencia de los contenidos del PBOT de Cota de acuerdo con las disposiciones
de la Ley 902 de 2004

Fuente: Equipo técnico Consorcio POT Cota 2018, con base en la Ley 902 de 2004 Art. 28 de la Ley 388 de 1997.

Con la información anterior, podemos verificar que el PBOT vigente excedió sus plazos de corto,
mediano y largo plazo los cuales culminaban al año 2011, además sobrepaso el límite de
revisión general el cual se estimaba para un periodo de 2012 a 2015, por ello es necesario
realizar el presente proceso de revisión y modificación general del PBOT vigente.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
13
2. MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DEL SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN

2.1. EL “QUE” Y “PARA QUE” DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

El seguimiento y evaluación es una parte de gran importancia en el proceso de planificación


territorial del PBOT, ya que presenta un conjunto de etapas estrechamente interrelacionadas (Ver
Figura 3); en concordancia con el artículo 27 del decreto 879 de 1998 el Seguimiento y
evaluación (SyE) aporta en el proceso de implementación del PBOT, por medio del desarrollo
simultaneo y a lo largo de la vigencia de este.

Figura 3 Ciclo de gestión del proceso de Planificación Territorial

Fuente: Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018, a partir del Decreto 879 de 1998.

Es necesario generar claridad en el significado de los términos “seguimiento y evaluación”, estos


constituyen una relación, pero son actividades diferentes; para dar mejor ejemplo dentro de la
planificación territorial, tomamos las definiciones que aporta el MVCT (Ministerio de Vivienda,
Ciudad y Territorio) a continuación:

“Seguimiento: Proceso que consiste en la recolección y análisis continuo de


información útil para orientar la toma de decisiones durante la
implementación del PBOT, y se fundamenta en una comparación entre los
resultados esperados y el estado de avance de los mismos.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
14
Evaluación: Consiste en el análisis y valoración de los resultados del
seguimiento, que permite determinar la relevancia, eficiencia y efectividad de
la implementación del PBOT. El objetivo fundamental de la evaluación es
incorporar las lecciones aprendidas para mejorar las decisiones tomadas.”
(ABC de los POT, Plan de Ordenamiento Territorial, 2016)

Con lo anterior se determina que el SyE es un proceso que permite establecer el grado de
desarrollo y avance del PBOT y el reconocimiento de las fortalezas y debilidades en el desempeño
del municipio, como continuidad del proceso el S y E del PBOT debe considerar los aspectos
estratégicos y de ajuste en el desarrollo integral del municipio y en establecer la conveniencia de
la revisión de este. Como se evidencio en el ciclo de gestión en la Figura 3, el proceso de revisión
y ajuste debe estar sustentado por medio de parámetros e indicadores de seguimiento y estudios
técnicos, que aprueben la conveniencia de emprender dicha revisión, por lo tanto, el proceso de
seguimiento y evaluación se debe desarrollar a lo largo de la revisión, apoyándose de la
información obtenida y consignada en el expediente urbano.

2.2. MARCO LEGAL DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AL PBOT

El sustento jurídico para el proceso de seguimiento y evaluación está determinado por los
decretos reglamentarios de la Ley 388 de 1997.

▪ Iniciando con los artículos que dan hincapié a las orientaciones en los procesos para
la realización del PBOT, determinados por la Ley 388 de 1997 son:

Artículo 24- Instancias de Artículo 28- Vigencia y revisión Artículo 29- Consejo consultivo
concertación y consulta del plan de ordenamiento de ordenamiento

El alcalde distrital o municipal, a Los planes de ordenamiento El Consejo Consultivo de


través de las oficinas de territorial deberán definir la Ordenamiento será una
planeación o de la dependencia vigencia de sus diferentes instancia asesora de la
que haga sus veces, será administración municipal o
contenidos y las condiciones que
responsable de coordinar la distrital en materia de
formulación oportuna del ameritan su revisión en ordenamiento territorial, que
proyecto del plan de concordancia con los siguientes deberá conformar los alcaldes
Ordenamiento Territorial, y de parámetros: de municipios con población
someterlo a consideración del superior a los treinta mil
Consejo de Gobierno. ….. 4. Las revisiones estarán (30.000) habitantes. Estará
sometidas al mismo integrado por funcionarios de la
En todo caso, antes de la procedimiento previsto para su administración y por
presentación del proyecto de representantes de las
aprobación y deberán
plan de ordenamiento territorial organizaciones gremiales,
a consideración del concejo sustentarse en parámetros e
profesionales, ecológicas,
distrital o municipal, se surtirán indicadores de seguimiento
cívicas y comunitarias vinculadas
los trámites de concertación relacionados con cambios con el desarrollo urbano. Así
interinstitucional y consulta

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
15
Artículo 24- Instancias de Artículo 28- Vigencia y revisión Artículo 29- Consejo consultivo
concertación y consulta del plan de ordenamiento de ordenamiento

ciudadana, de acuerdo con el significativos en las previsiones mismo los curadores urbanos
siguiente procedimiento: sobre población urbana; la forman parte de este consejo en
dinámica de ajustes en usos o las ciudades donde exista esta
………. institución. Serán funciones de
intensidad de los usos del suelo;
este Consejo, además de las
Parágrafo- La consulta la necesidad o conveniencia de previstas en esta Ley y su
democrática deberá garantizarse ejecutar proyectos de impacto en reglamento, el seguimiento del
en todas las fases del plan de materia de transporte masivo, plan de ordenamiento y
ordenamiento, incluyendo el infraestructuras, expansión de proponer sus ajustes y revisiones
diagnóstico, las bases para su servicios públicos o proyectos de cuando sea del caso.
formulación, el seguimiento y la renovación urbana; la ejecución Parágrafo- Los miembros de este
evaluación. de macroproyectos de consejo podrán ser escogidos
infraestructura regional o entre los integrantes del Consejo
metropolitana que generen Territorial de Planeación.
impactos sobre el ordenamiento
del territorio municipal o distrital,
así como en la evaluación de sus
objetivos y metas del respectivo
Plan.

Los aspectos del proceso de seguimiento y evaluación del PBOT están plasmados en los artículos
28 y 29 de la Ley 388 de 1997; estos tienen repercusión obligatoria para cada instancia y
organismo que lo cobije.

▪ Para reglamentar las disposiciones de seguimiento y evaluación del plan básico del
ordenamiento territorial, es obligatorio aplicar el decreto 879 de 1998,
específicamente su artículo 27, expresado de la siguiente manera:

Artículo 27- Evaluación y Seguimiento

La etapa de evaluación y seguimiento se desarrollará de manera


permanente a lo largo de la vigencia del Plan de Ordenamiento con la
participación de todas las partes interesadas y en especial del Consejo
Consultivo de Ordenamiento Territorial, a que se refiere el artículo 31 del
presenta Decreto.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
16
▪ La modificación del artículo 28 de la Ley 388 de 1997, se dispone en el artículo 2
de la Ley 902 de 2004:

Artículo 2- Vigencias y revisión del plan de ordenamiento

Los planes de ordenamiento territorial deberán definir la vigencia de sus


diferentes contenidos y las condiciones que ameritan su revisión en
concordancia con los siguientes parámetros: …

…5. Las autoridades municipales y distritales podrán revisar y ajustar los


Planes de Ordenamiento Territorial o sus componentes una vez vencido
el periodo constitucional inmediatamente anterior.

En las revisiones de los Planes de Ordenamiento se evaluará por los


respectivos alcaldes los avances o retrocesos y se proyectarán nuevos
programas para el reordenamiento de los usos de servicios de alto
impacto referidos a la prostitución y su incompatibilidad con usos
residenciales y dotacionales educativos.

▪ El Decreto que rige los artículos 15 y 28 de la Ley 388 de 1997 es el Decreto 4002
de 2004:

Artículo 5- Revisión de los planes de


Artículo 9- Documentos
ordenamiento territorial

Los concejos municipales o distritales, por El proyecto de revisión del Plan de


iniciativa del alcalde y en el comienzo del Ordenamiento Territorial o de alguno de
periodo constitucional de este, podrán sus contenidos deberá acompañarse, por
revisar y ajustar los contenidos de largo, lo menos, de los siguientes documento y
mediano y corto plazo de los Panes de estudios técnicos, sin perjuicio de aquellos
Ordenamiento Territorial, siempre y cuando que sean necesarios para la correcta
haya vencido el término de vigencias de sustentación del mismo a juicio de las
cada uno de ellos, según lo establecido en distintas instancias y autoridades de
dichos planes. consulta, concertación y aprobación:

c) Documento de seguimiento y
evaluación de los resultados obtenidos
respecto de los objetivos planteados en el
Plan de Ordenamiento Territorial vigente.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
17
3. LO EVALUADO EN EL PBOT

La revisión y evaluación del PBOT de Cota presenta una oportunidad para la administración
municipal, ya que inicia la propuesta de un nuevo modelo territorial, cambiando así el modelo
establecido por el PBOT del año 2000; la oportunidad también está encaminada en orientar a
Cota como un centro nodal de contexto regional, articulando las dinámicas regionales
inmediatas, en especial con el distrito capital. Por lo anteriormente descrito, se hace necesario
que el actual gobierno realice la revisión general del PBOT, ejerciendo modificaciones necesarias
para el excelente desarrollo del territorio de Cota, dichas modificaciones tendrán lugar en la
etapa de formulación del plan.

El PBOT vigente del año 2000 presenta diversas falencias en cada uno de sus aspectos y/o
componentes, debido a que el plan no responde a las nuevas dinámicas que presenta el
municipio en los últimos 17 años, por esta razón se debe modificar el PBOT vigente, para ofrecer
un plan que esté acorde con las dinámicas actuales del municipio y de su entorno inmediato.
Cabe resaltar que éste documento responde a lo descrito por el MVCT: “La evaluación del plan
implica el establecimiento de una línea base, que está representada fundamentalmente en
indicadores que cuantifican el diagnóstico adelantado para soportar la formulación del plan
vigente. Ese diagnóstico debió dar cuenta de todos los aspectos relacionados con el
ordenamiento municipal y calificó el estado y condición de cada aspecto en ese momento” (Serie
Planes de Ordenamiento Territorial, Guía Metodológica 2, Revisión y Ajuste de Planes de
Ordenamiento Teritorial., 2005, pág. 18 y 19).

Con lo anterior se sustenta el ejercicio de revisión y modificación del Acuerdo 012 del 2000, es
decir, un cambio en sus etapas de diagnóstico, formulación, seguimiento y evaluación y en su
cartografía, todo acogido al nuevo modelo territorial y a lo dispuesto por la normativa estructural
del PBOT.

4. PROCESO METODOLÓGICO GENERAL PARA EL SEGUIMIENTO Y


EVALUACIÓN DEL PBOT

Para el seguimiento y evaluación del PBOT del municipio de Cota, se realiza la metodología
utilizada por el entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT). Dicha
metodología tiene en cuenta dos fases, las cuales vamos a desarrollar en el título de
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN. Las fases son:

Lectura Operativa y Selectiva del PBOT vigente Seguimiento a la Ejecución del PBOT
La lectura va encaminada al análisis de Por medio de indicadores, se verifica el
suficiencia y coherencia, donde se hace la cumplimiento de los objetivos y metas
verificación de que los componentes del PBOT

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
18
vigente si cumplen o no con lo estipulado por la planteados por el PBOR del año 2000 hasta la
Ley 388 de 1997, la Ley 902 de 2004 y el fecha (año 2017).
Decreto 879 de 1998.

Como resultado de la elaboración de las dos fases, se obtiene el desarrollo completo del
documento de seguimiento y evaluación; lo que permite hacer una lectura clara de lo que poseía
el PBOT, de sus metas, objetivos y alcances y si se desarrollaron o no a cabalidad con el modelo
territorial planteado, además, ayuda a comprender la estructura que tiene el documento, es decir,
si posee un orden coherente y de fácil entendimiento para su lectura. Para explicar mejor los
alcances de cada fase se presenta la Figura 4 a continuación.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
19
Figura 4 Proceso de Seguimiento y Evaluación de PBOT

Fuente: Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018, a partir de Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial.

4.1. LECTURA OPERATIVA Y SELECTIVA DEL PBOT

En esta etapa se revisa si el PBOT vigente contiene los componentes establecidos por la Ley 388
de 1997 y los decretos reglamentarios, además, se verifica que los componentes: general, rural,
urbano y programas de ejecución, estén acorde a lo propuesto en la visión territorial, objetivos,
estrategias y políticas, para así tener una lectura solida del modelo territorial del municipio de
Cota. Como se mencionó en el título anterior, la lectura operativa se desarrolla bajo dos
herramientas, la primera es el mapa conceptual del PBOT y la segunda es la matriz de
articulación de medios y fines planteada por MAVDT (ahora Ministerio de Vivienda, Ciudad y
Territorio). A continuación, se presenta una tabla explicativa del proceso a realizar (Ver Tabla 2).

Tabla 2 Contenido del mapa conceptual y la matriz de articulación de medios y fines

MAPA CONCEPTUAL MATRIZ DE ARTICULACIÓN DE MEDIOS Y FINES


Busca reconocer los contenidos que conforman y La matriz busca la revisión de la coherencia y la relación
estructuran el PBOT, específicamente en el componente existente entre los contenidos del PBOT: i) Objetivos, ii)
general, urbano, rural y en la cartografía asociada a dicho Políticas, iii) Estrategias, iv) Componentes, v) Programas,
plan, conjuntamente se identifican los vacíos del contenido vi) Proyectos, vii) Instrumentos. Por otra parte, se busca
mencionado anteriormente, teniendo en cuenta lo exigido concebir la lógica de la formulación del PBOT vigente,
por la Ley 388 de 1997 y el Decreto 879 de 1998. simultáneamente se evalúa si la lógica es correspondiente
con la dinámica urbano-regional actual, que posee el
municipio con su contexto inmediato.
RESULTADOS
▪ El análisis de suficiencia identifica si los contenidos del PBOT se desarrollan de acuerdo con lo establecido
por la Ley 388 de 1997 y demás decretos reglamentarios.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
20
▪ El análisis de coherencia se encarga de identificar la articulación o desarticulación de los elementos del
PBOT, dentro de la cadena de medios: modelo de ocupación territorial, estrategias y proyectos, y la
cadena de fines: visión y objetivos territoriales.

Fuente: Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018

Para ejecutar los análisis mencionados en la Tabla 2, se tendrá como referente la evaluación de
contenidos del PBOT acuerdo municipal 012 del 2000 de conformidad con el decreto 879 de
1998, del documento técnico de soporte y su cartografía asociada; para mayor claridad ver
Tabla 3. Cabe resaltar que el análisis debe integrar la cartografía, con el fin de evaluar la
coherencia existente entre lo descrito en el documento y lo espacializado en los 18 mapas del
PBOT vigente; por lo tanto, se obtiene un análisis de espacialización de políticas, proyectos y
normas establecidas para el municipio.

4.2. SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DEL PBOT

El ejercicio del seguimiento a la ejecución del PBOT vigente se realiza sobre la base de
indicadores1 que posea el mismo. De manera sintetizada los indicadores, son instrumentos
primordiales para verificar la implementación y concreción del PBOT vigente, para ello se
requiere establecer un sistema o batería de indicadores2, basada en la estructura de las políticas.
Objetivos, programas y proyectos del plan.

1
El Banco de Indicadores Sectoriales del DNP define un indicador como “una representación cuantitativa (variable o relación entre
variables), verificable objetivamente, a partir de la cual se registra, procesa y presenta la información necesaria para medir el avance
o retroceso en el logro de un determinado objetivo”. (Departamento Nacional de Planeación. Guía Metodológica para la Formulación
de Indicadores. Bogotá D.C., 2009)
2
Se le llama Sistema o Batería de Indicadores a un conjunto de indicadores relacionados todos, a fin de poder realizar el análisis de
un determinado fenómeno (objetivo, resultado o producto de una política, programa, proyecto) de una forma conjunta y buscando
el complemento entre unos y otros, para la obtención de un mejor resultado en el análisis.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
21
Tabla 3 Contenidos del PBOT por componentes, acorde con el decreto 879 de 1998
COMPONENTES POT
General Urbano Rural

1. Los objetivos, estrategias de 1. Las políticas a mediano y corto plazo sobre uso y 1. Las políticas de mediano y corto
mediano y largo plazo, para la ocupación, en armonía con el modelo estructural de plazo sobre ocupación del suelo en
ocupación y el aprovechamiento largo plazo adoptado en el componente general. relación con los asentamientos
del suelo municipal. humanos localizados en estas áreas.
2. La localización y dimensionamiento de la
2. Políticas de largo plazo para infraestructura para: el sistema vial y de transporte, 2. El señalamiento de las condiciones
la ocupación y manejo del suelo previendo la adecuada intercomunicación del conjunto de protección, conservación y
y los RRNN. de las áreas urbanas y su ampliación a las zonas de mejoramiento de las zonas de
expansión; las redes primarias y secundarias de servicios producción agropecuaria, forestal o
3. Los sistemas de comunicación públicos en el corto y mediano plazo; los equipamientos minera.
entre las áreas urbanas y rurales colectivos y espacios libres para parques y zonas verdes
del municipio o distrito y de éste públicas; y las cesiones urbanísticas gratuitas para todas 3. La delimitación de las áreas de
con los sistemas regionales y las anteriores. conservación y protección de los
nacionales. recursos naturales, paisajísticos,
3. La delimitación de las áreas de conservación y geográficos y ambientales, de las
4. Las medidas para la protección de recursos naturales y paisajísticos, de zonas de amenaza y riesgo o de las
protección del medio como conjuntos urbanos históricos y culturales, y de áreas que forman parte del sistema de
ambiente, conservación de los expuestas a amenazas y riesgos naturales. provisión de servicios públicos
recursos naturales y defensa del domiciliarios o de disposición de
paisaje, así como el 4. La determinación de los tratamientos y actuaciones desechos.
señalamiento de áreas de urbanísticas aplicables a cada área, así como las zonas
reserva y de conservación y de receptoras y generadoras de los derechos transferibles 4. La localización y dimensionamiento
protección del patrimonio de construcción y desarrollo previstos en el Decreto Ley de zonas determinadas como
histórico, cultural y 151 de 1998. suburbanos con precisión de los
arquitectónico y ambiental. índices máximos de ocupación y usos
5. La estrategia de mediano plazo para el desarrollo de admitidos, teniendo en cuenta su
5. La determinación de zonas de programas de vivienda de interés social, incluyendo las carácter de desarrollo de baja
alto riesgo para la localización de mejoramiento integral. La estrategia de vivienda ocupación y baja densidad, las
de asentamientos humanos. incluirá directrices y parámetros para la localización de posibilidades de suministro de agua
los terrenos necesarios para atender la demanda de potable y saneamiento básico y las
6. La localización de vivienda de interés social, y los instrumentos de gestión normas de conservación y protección
actividades, infraestructuras y correspondientes. También comprenderá mecanismos del medio ambiente.
equipamientos básicos, para la reubicación de los asentamientos en zonas de
expresados en los planes de alto riesgo. 5. La identificación de los centros
ocupación del suelo, el plan vial poblados rurales y la adopción de las
y de transporte, el plan de 6. Las estrategias de crecimiento y reordenamiento de la previsiones necesarias para orientar la
vivienda social, los planes ciudad, y los parámetros para, la identificación y ocupación de sus suelos y la
maestros de servicios públicos, declaración de inmuebles y terrenos de desarrollo y adecuada dotación de infraestructura
el plan de determinación y construcción prioritaria. de servicios básicos y de
manejo del espacio público. equipamiento social.
7. La determinación de las características de las
7. La clasificación del territorio unidades de actuación urbanística. 6. La determinación de los sistemas de
en suelo urbano, rural y de aprovisionamiento de los servicios de
expansión urbana, con la 8. La determinación de las áreas morfológicas agua potable y saneamiento básico
correspondiente determinación homogéneas, entendidas como las zonas que tienen de las zonas rurales a corto y mediano
del perímetro urbano. características análogas en cuanto a las tipologías de plazo y la localización prevista para
edificación, así como por los usos e índices derivados de los equipamientos de salud y
su trama urbana original. educación.

9. La especificación, si es del caso, de la naturaleza, 7. La expedición de normas para la


alcance y área de operación de los macroproyectos parcelación de predios rurales

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
22
COMPONENTES POT
General Urbano Rural
urbanos cuya promoción y ejecución se contemple a destinados a vivienda campestre, las
corto y mediano plazo. Lo anterior comprende la cuales deberán tener en cuenta la
definición de sus directrices generales de gestión o legislación agraria y ambiental.
financiamiento y las autorizaciones indispensables para
emprenderlos.

10. La adopción de directrices y parámetros para los


planes parciales, incluyendo la definición de acciones
urbanísticas, actuaciones, instrumentos de financiación y
otros procedimientos aplicables.

11. La definición de los procedimientos e instrumentos


de gestión en actuaciones urbanísticas requeridos para
la administración y ejecución de las políticas y
disposiciones adoptadas.

12. La adopción de instrumentos para financiar el


desarrollo urbano, tales como la participación municipal
o distrital en la plusvalía y la emisión de títulos de
derechos adicionales de construcción y desarrollo y los
demás contemplados en la ley, determinando las zonas
o sub zonas beneficiarias de una o varias de las acciones
urbanísticas generadoras de la participación en
plusvalía.
Fuente: Grupo de estudios urbano-regionales del Magdalena Medio GEURM con base en el decreto 879 de 1998

Con dichos indicadores se realiza: i). Evaluar la aplicabilidad del modelo de desarrollo territorial
y su progreso en la construcción del modelo de ocupación, lo anterior por medio de la ejecución
de los proyectos propuestos en el programa de ejecución del Acuerdo 012 del 2000 PBOT del
municipio de Cota; ii). Realizar el seguimiento a la aplicación de los instrumentos de gestión y
planeamiento urbano, además, la ejecución de los proyectos estructurantes del PBOT del 2000.

En la elaboración de los PBOT, se plantean objetivos, estrategias y proyectos que van ligados a
los plazos de ejecución, siendo la base para establecer el modelo de ocupación del municipio,
el cual se materializa por medio de los proyectos, la normativa y los instrumentos de gestión (Ver
Figura 5). Con lo anterior, se especifican los objetivos de mediano y largo plazo, los respectivos
instrumentos generales para poder desarrollarlos y las estrategias de gestión y financiación.

En cuanto el programa de ejecución y la aplicación de los instrumentos de gestión y planeamiento


se ponen en marcha, da comienzo a la construcción del modelo de ocupación del territorio,
desarrollando los objetivos de mediano y largo plazo, teniendo en cuenta la secuencia causal
que relaciona los medios y fines.

Figura 5 Proceso de ejecución del PBOT

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
23
Fuente: Elaboración Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018, a partir del manual para la conformación y administración de los
expedientes municipales. Ministerio de Desarrollo Económico. Dirección General de Desarrollo Territorial y Urbano. Bogotá,
Septiembre de 2002.

Para este contexto, el seguimiento a la ejecución del PBOT por medio de indicadores, está
comprendido por:

SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES SEGUIMIENTO A LOS AVANCES


Mediante los cuales se implementa el Mediante el cual se construye el modelo de ocupación y
PBOT y sus resultados: el logro de la visión y objetivos estratégicos:

a). Proyectos estratégicos o estructurales a). Proceso de desarrollo del modelo planteado en el
b). Aplicaciones de instrumentos de gestión PBOT, teniendo en cuenta la articulación regional,
y planeamiento urbano. estructura urbano-rural e intraurbana, distribución
espacial de las actividades y usos del suelo, sistemas
estructurantes, entre otras.
b). Seguimiento a la visión y objetivos estratégicos del
desarrollo territorial, midiendo los cambios generados a
largo plazo en el territorio y en la sociedad, asumiendo la
calidad de vida, la equidad e identidad territorial,
sostenibilidad ambiental, competitividad y
gobernabilidad.

En cada uno de los niveles o temas se deben establecer los indicadores, enfatizando en los temas
relevantes que permitan evidenciar el avance en el cumplimiento de las metas de corto, mediano
y largo plazo. La construcción de los indicadores se establece por cada sistema estructurante que
posee el PBOT:

▪ Amenazas y ▪ Medio ambiente y ▪ Espacio público


riesgos recursos naturales
▪ Vivienda
▪ Servicios públicos ▪ Vías y transporte

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
24
▪ Equipamientos ▪ Patrimonio ▪ Sistemas
colectivos productivos
▪ Suelo

4.3. ALCANCES Y LIMITACIONES DE PROCESO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

El seguimiento y evaluación se debe desarrollar bajo los parámetros del decreto nacional 879
de 1998, el cual determina las etapas a realizar a lo largo de la vigencia del plan de
ordenamiento; a partir de la ejecución del PBOT vigente, el municipio no presenta un proceso
de seguimiento y evaluación riguroso a sus planes y proyectos propuestos, generando vacíos en
la ejecución armónica del plan.

Actualmente el municipio de Cota no cuenta con un expediente urbano, lo cual dificulta el


proceso de seguimiento y evaluación a los proyectos propuestos por el PBOT vigente, además,
se evidencia que el municipio no tuvo en cuenta el desarrollo de indicadores de los sistemas
estructurantes. Lo anterior entorpece el proceso de control por parte de la administración
municipal, ya que no poseen la información específica de cuanto han cumplido o incumplido en
la ejecución del PBOT del municipio.

4.4. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PROCESO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL


PBOT

El presente documento de seguimiento y evaluación acopia los resultados obtenidos del análisis
del Acuerdo 012 del 2000 PBOT Cota, para así, determinar la suficiencia, articulación y el nivel
de ejecución del PBOT vigente. Por ende, los resultados de este ejercicio se presentarán
estructuradas en dos partes:
PARTE A PARTE B
Análisis de suficiencia y Análisis del cumplimiento de
coherencia, por medio de objetivos y metas, donde se
la lectura operativa y realiza la evaluación de los
selectiva del PBOT. resultados del seguimiento y
evaluación a la ejecución del
PBOT, teniendo en cuenta la
información de:
-La construcción del modelo de
ocupación del territorio.
-La aplicación de las normas e
instrumentos de gestión.
-La ejecución de los proyectos.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
25
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

De acuerdo con la metodología propuesta en el capítulo IPRELIMINARES Y METODOLOGÍA, se


presenta a continuación los resultados de los análisis de suficiencia, coherencia y de
cumplimiento de objetivos y metas del PBOT vigente.

1. ANÁLISIS DE SUFICIENCIA Y COHERENCIA DEL PBOT

El presente análisis, surge del resultado de la lectura operativa y selectiva, explicada en la Figura
4 del presente documento. Se realiza la confrontación de los contenidos del acuerdo 012 de
2000, por el cual se adopta el plan básico de ordenamiento territorial del municipio de Cota,
incluyendo su cartografía y su documento técnico de soporte, junto con las directrices mínimas
establecidas por la Ley 388 de 1997 y el decreto 879 de 1998, generando así un análisis de
suficiencia del PBOT. A continuación, se presentan la Tabla 4, 0, Tabla 6, Tabla 7, Tabla 8,
Tabla 9 y la Tabla 10 donde se presenta el análisis comparativo y dan resultado de la suficiencia
del PBOT.

Tabla 4 Comparativo entre el PBOT y el decreto 879 de1998, sobre las determinantes de
superior jerarquía, reglamentario de la Ley 388 de 1997.

Análisis Comparativo

Estructura y Contenido POT


Según El Decreto 879 de PBOT Cota (Acuerdo 012 De 2000)
1998

DETERMINANTES DE SUPERIOR OBSERVACIONES FRENTE AL


CUMPLE ASPECTOS A SUBSANAR
JERARQUÍA CUMPLIMIENTO

Menciona la protección del patrimonio


Es de suma importancia crear una
ecológico, recursos naturales, ecosistemas
estructura jerárquica en el plan,
estratégicos, paisaje cultural, arquitectónico
1. Las medidas relacionadas con la permitiendo una lectura coherente a lo
e histórico, la gestión del riesgo no es
protección del medio ambiente, largo del articulado, evidenciando la
mencionada, por lo tanto, no se mantiene la
conservación de los recursos solides del modelo de ocupación
P coherencia con la estructura de un PBOT. Por
naturales y defensa del paisaje y la territorial. Cabe resaltar que las
ende, a lo largo del articulado no se presenta
prevención de amenazas y riesgos disposiciones de las políticas
con claridad el nivel de jerarquía frente a las
naturales ambientales del PBOT, deben estar
demás políticas y objetivos del plan, para
totalmente ligadas a lo dispuesto por las
generar un modelo de ocupación territorial
determinantes ambientales de la CAR.
coherente.

Están presentas las dimensiones sociales y


2. Las políticas, directrices y
ambientales, donde mencionan la protección
regulaciones sobre conservación, Es necesario definir políticas, objetivos y
del paisaje cultural, arquitectónico, histórico
preservación y uso de las áreas e estrategias claras, desde el componente
y el desarrollo comunitario con identidad
inmuebles patrimonio cultural de la P general, para así transmitirlo a los
cultural, pero como en todo el documento,
Nación y de los departamentos, demás componentes y tener una lectura
éste carece de una articulación jerárquica y
incluyendo el histórico, artístico y coherente del plan.
no establece claridad entre las políticas
arquitectónico
generales y las específicas.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
26
Se debe realizar una política clara,
No se presenta de manera exacta la política
sobre los sistemas estructurantes del
de esta índole, lo único similar es la
municipio como la red vial nacional y
3. El señalamiento y localización de dimensión espacial, donde expresan su
regional, junto con la posible
las infraestructuras de la red vial proyección urbano rural y regional; a lo largo
conectividad a aeropuertos y puertos
nacional y regional, los puertos y del plan se localizan las vías de conectividad
NO nacionales y los sistemas de
aeropuertos y los sistemas de regional, pero no se presenta una conexión
abastecimiento de agua, energía y
suministros de agua, energía y armónica entre las propuestas de los demás
servicios de saneamiento básico; lo
servicios de saneamiento básico. componentes con el general, tal y como
anterior acorde con lo dispuesto en la
debería ser según la jerarquía determinada
Ley 388 de 1997 y sus decretos
por la Ley 388 de 1997.
reglamentarios.

Fuente: Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
27
Tabla 5 Comparativo entre el componente general del PBOT y el decreto 879 de 1998, reglamentario de la Ley 388 de 1997

ESTRUCTURA Y CONTENIDO POT SEGÚN EL DECRETO 879 DE 1998 PBOT COTA (ACUERDO 012 DE 2000)
COMPONENTE GENERAL
- Normas Urbanísticas Estructurales -
Prevalece sobre los demás componentes
CONTENIDO MÍNIMO (DECRETO 879 DE 1998) CUMPLE OBSERVACIONES FRENTE AL CUMPLIMIENTO PROPUESTA DE AJUSTE
1. Identificar las acciones necesarias para aprovechar Se identifica una concordancia entre las políticas y los
las ventajas comparativas y mejorar la competitividad NO objetivos establecidos, no obstante, las estrategias
Se debe construir una estructura normativa
del municipio. planteadas no presentan acciones concretas que
jerárquica, en donde se especifique con
generen una coherencia para la ejecución de los
2. Definición de las acciones territoriales estratégicas exactitud la correspondencia entre una política
objetivos y las políticas propuestas. Generando una
para alcanzar sus objetivos de desarrollo económico y P con su respectivo objetivo y sus estrategias
brecha entre las dimensiones expuestas en el
social del municipio. asociadas, ya que actualmente se presenta
componente general del acuerdo 012 de 2000 PBOT
una inconsistencia en las estrategias
COTA
planteadas puesto que estas no permiten una
1. Los objetivos
articulación coherente para el cumplimiento
y estrategias Las estrategias propuestas no generan una claridad
de los objetivos y las políticas.
territoriales de para lograr objetivos de desarrollo económico y social
mediano y del municipio, dado que establece un fortalecimiento
Se hace necesario realizar una descripción y
largo plazo de la estructura financiera del municipio para la
3. Adopción de las políticas de largo plazo para la definición de lo que son las políticas en el
ejecución de proyectos en los que no se hace
ocupación, aprovechamiento y manejo del suelo y del NO documento, debido a que éstas son las
referencia a los componentes sociales o económicos.
conjunto de los recursos naturales. directrices que orientan el proceso para
alcanzar los objetivos y finalizando en las
Mantiene un alto nivel de correspondencia entre la
estrategias, las cuales encaminan los procesos
política y los objetivos planteado en la propuesta
para alcanzar las políticas y los objetivos.
relacionada con la dimensión ambiental, sin
embargo, no se logra articular a una estrategia que
permita el aprovechamiento y manejo del suelo
Si bien se especifica dentro de este componente los
Se deben incluir los proyectos viales
sistemas de comunicación nacionales, regionales,
2. Contenido 1. Sistemas de comunicación áreas urbanas y rurales y establecidos y resaltar su relevancia para la
P urbanos y rurales, no se genera una claridad en las
Estructural de municipio, con los sistemas regionales y nacionales. integración o conectividad regional y
proyecciones viales que permitan una conectividad a
nacional.
nivel regional y nacional
ESTRUCTURA Y CONTENIDO POT SEGÚN EL DECRETO 879 DE 1998 PBOT COTA (ACUERDO 012 DE 2000)
COMPONENTE GENERAL
- Normas Urbanísticas Estructurales -
Prevalece sobre los demás componentes
Dentro de la zonificación de usos del suelo
recomendada para la protección y manejo de
recursos naturales en el suelo urbano y rural, no se
Es de suma importancia realizar e incorporar
genera una claridad espacial de las áreas establecidas
la actualización del estudio patrimonial del
para dicho uso, por lo tanto, no se presenta una
municipio, con el fin de enriquecer, identificar
coherencia en las denominaciones del uso principal,
y proteger el capital patrimonial del municipio.
compatible, condicionado, y prohibido.
2. Medidas para la protección del medio como
ambiente, conservación de los recursos naturales y Se deben ajustar las denominaciones de la
No se definen con claridad las medidas para el
defensa del paisaje, así como el señalamiento de áreas clasificación del suelo y ahondar en los usos
P manejo del medio ambiente municipal, sin embargo,
de reserva y de conservación y de protección del principales, compatibles, condicionados y
se hace un señalamiento dentro de la norma
patrimonio histórico, cultural y arquitectónico y prohibidos expuestos en la zonificación del
urbanística para la zona de protección y conservación
ambiental. suelo del Acuerdo 012 del 2000, con el fin de
ambiental.
cumplir a cabalidad con las determinantes
ambientales definidas por la Corporación
Se identifican en el documento las áreas para la
Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR.
protección del patrimonio histórico, arquitectónico y
cultural del municipio, no obstante, no se presenta
una identificación cartográfica que permita ubicar de
manera eficiente dicho patrimonio.
Se evidencia una delimitación de las áreas
determinadas como zonas que presentan riesgo
de desastre en las que se especifica que se
Se debe definir e incorporar la gestión del
deben excluir de cualquier uso diferente a
riesgo en el PBOT, acorde a delimitado por el
rehabilitación y restauración ecológica y
Decreto 1807 del 2014.
3. Determinación de zonas de alto riesgo para la ambiental, no obstante, esta información no es
NO compatible con la normativa vigente debido a
localización de asentamientos humanos. Se deben redefinir y reubicar las zonas de
que su fuente es del año 1996. riesgo alto, medio y bajo, además, realizar su
actualización a nivel urbano y rural.
No se identifican los asentamientos humanos que
deben ser reubicados debido a su proximidad a las
áreas de amenaza alta.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
29
ESTRUCTURA Y CONTENIDO POT SEGÚN EL DECRETO 879 DE 1998 PBOT COTA (ACUERDO 012 DE 2000)
COMPONENTE GENERAL
- Normas Urbanísticas Estructurales -
Prevalece sobre los demás componentes
Falta mayor nivel de detalle en la delimitación de las
zonas de alto, medio y bajo riesgo. Las áreas
delimitadas en el mapa P-15 del POT no estarían
delimitadas conforme al decreto 1807 del 2014
debido a la fecha en la que fue aprobado el Acuerdo
012 del 2000.
Se identifican y localizan los equipamientos básicos,
sin embargo, se plantean proyectos para ejecutar
nuevas estructuras, los cuales no presentan claridad
en su localización ni en su tipo de obra.

La vivienda de interés social – VIS presenta: i) una


ubicación, en suelo urbano, rural y para beneficiar a
los comuneros del resguardo indígena; ii) factores de
localización; iii) mecanismos de gestión, no obstante, Es necesario incluir todos los aspectos
su propuesta de ejecución, localización y gestión no estructurantes de mayor jerarquía, en el
presenta detalle ni especificidad para la construcción componente general, los cuales prevalecerán
4. Localización de actividades, infraestructuras y
de esta. sobre los demás componentes. Lo anterior
equipamientos básicos, expresados en los planes de:
debido a que dichos aspectos muestran menor
ocupación del suelo, vial y de transporte, vivienda P
El plan vial posee una caracterización detallada de jerarquía, de la que deberían tener, además,
social, servicios públicos, determinación y manejo del
cada perfil vial e intersecciones, por otro lado, se presenta una lectura desarticulada entre el
espacio público.
realizan una categorización de plan vial urbano, rural componente general, generando
e industrial. inconsistencias en el documento.

El plan de servicios públicos domiciliarios se presenta


como una descripción somera de lo que poseen y de
los que proyectaban poseer, sus programas de
ejecución, gestión y financiamiento no son lo
suficientemente específicos para generar acciones
policivas frente a acciones de inconsistencia de la
misma.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
30
ESTRUCTURA Y CONTENIDO POT SEGÚN EL DECRETO 879 DE 1998 PBOT COTA (ACUERDO 012 DE 2000)
COMPONENTE GENERAL
- Normas Urbanísticas Estructurales -
Prevalece sobre los demás componentes
El espacio público se encuentra descrito como
inmuebles públicos, elementos arquitectónicos y
naturales de los inmuebles privados, descripción que
se realiza en el artículo 3 del Decreto 1504 de 1998
Se presenta una inconsistencia en la clasificación del
suelo conforme a lo establecido por ley 388 de 1997,
debido a la inexistencia del suelo de expansión y a
Se debe dar claridad en la clasificación del
una subclasificación dentro del suelo rural,
suelo del municipio, en especial el suelo
5. La clasificación del territorio en suelo urbano, rural y permitiendo actividades económicas de uso industrial.
suburbano, además, integrar el suelo de
de expansión urbana, con la correspondiente
P expansión, con su especificación de proyecto
determinación del perímetro urbano que no podrá ser La clasificación de suelo suburbano evidencia una
estratégico urbano y con su respectiva
mayor que el perímetro de servicios públicos. mala aplicación dentro del articulado 012 del 2000,
delimitación espacial en el territorio
debido a que su normativa permite desarrollos
similares a los del suelo urbano, generando así una
interpretación de que al suelo suburbano le otorgaron
funciones de suelo de expansión.
Fuente: Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018

Tabla 6 Comparativo entre el componente urbano del PBOT y el decreto 879 de 1998, reglamentario de la Ley 388 de 1997

COMPONENTE URBANO
Administración del suelo urbano y de expansión urbana. Integra políticas de mediano y corto plazo, procedimientos e instrumentos de gestión, y está insertado y supeditado
al componente general del Plan

OBSERVACIONES FRENTE AL
CONTENIDO MÍNIMO (DECRETO 879 DE 1998) CUMPLE PROPUESTA DE AJUSTE
CUMPLIMIENTO

Se presentan proyectos viales, de Es necesario realizar con claridad el planteamiento


1. Políticas de mediano y corto plazo sobre el uso y la ocupación, equipamientos y viviendas, sin especificar su de nuevas políticas que logren la coherencia con el
NO
presentando una armonía con modelo estructural (componente general). plazo y modo de desarrollo, evidenciando una componente general, para así, crear un modelo
carencia en el planteamiento de políticas que territorial legible y armónico.
jerarquicen la gestión y el desarrollo del

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
31
COMPONENTE URBANO
Administración del suelo urbano y de expansión urbana. Integra políticas de mediano y corto plazo, procedimientos e instrumentos de gestión, y está insertado y supeditado
al componente general del Plan

componente urbano, generando vacíos en el


modelo territorial.

Se evidencia en el mapa (No. 1) una


estructuración del plan vial urbano, en el que
se plantea una comunicación dentro del
perímetro urbano y una conectividad con las
vías municipales. Dicho plan vial difiere con
los aspectos de espacio público,
específicamente con los elementos
constitutivos artificiales o construidos (áreas
integrantes de los perfiles viales peatonales),
debido a que no se evidencia un desarrollo
para el bienestar del peatón. Es de suma importancia actualizar y organizar los
2. Localización y dimensionamiento de infraestructura vial y de transporte,
sistemas estructurantes, generando así una
previendo la intercomunicación de las áreas urbanas y su ampliación a
Las redes primarias y secundarias de servicios propuesta urbanística articulada con los usos y el
las zonas de expansión; las redes primarias y secundarias de servicios P
públicos son nombradas en planes de aprovechamiento de la condición actual de la
públicos; los equipamientos colectivos y espacios libres; y las cesiones
demarcación, modo de ejecución de obra y ciudad, dando línea a un modelo territorial
urbanísticas gratuitas para todas las anteriores.
sanciones, en el articulado no se menciona consolidado.
una red o plan de servicios públicos que sea
reflejado en un mediano o corto plazo.

Los equipamientos son nombrados a modos


de cesiones por reparto de cargas y beneficios,
además, se incluyen en las políticas del
componente general como mejoramiento de
calidad de vida en el aspecto social, pero no
están definidos como un plan que se deba
ejecutar en el componente urbano.

3. Delimitación de áreas de conservación y protección de recursos Presenta una identificación de los conjuntos Es importante integrar el espacio público al tema de
naturales y paisajísticos, de conjuntos urbanos históricos y culturales, y de P urbanos históricos y culturales, su localización conservación paisajística, urbana y natural, esto con
áreas expuestas a amenazas y riesgos naturales. espacial no se muestra en ningún mapa, pero sus debidos tratamientos, establecidos en las
en el articulado si posee unas coordenadas, determinantes ambientales de la CAR y en el

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
32
COMPONENTE URBANO
Administración del suelo urbano y de expansión urbana. Integra políticas de mediano y corto plazo, procedimientos e instrumentos de gestión, y está insertado y supeditado
al componente general del Plan

las cuales permitieron identificar en campo su Decreto 1504 de 1098, por otro lado, las áreas de
localización. protección deben ajustarse al Decreto 3600 del
2007, además, de la integración del Decreto 1807
En este componente no se mencionan áreas de 2014, el cual reglamenta la incorporación de la
de protección y conservación naturales, gestión del riesgo a los planes de ordenamiento.
debido a que sus cuerpos hídricos fueron
intervenidos en el suelo urbano. Por otra parte,
el espacio público no está definido
puntualmente para el componente urbano,
presentando inconsistencias en su delimitación
espacial y normativa.

Por último, las áreas expuestas a amenazas y


riesgos, se muestra en el mapa No. 15 y es
mencionado someramente en el artículo 57
del acuerdo 012 del 2000. No es
desarrollado con detalle, por ende, su
delimitación en el suelo urbano se define
como (SIM) Sismicidad: Amenaza moderada
de ocurrencia de sismos, esto delimitado
espacialmente como tomo el municipio
retirando el cerro Majuy y la ronda del rio
Bogotá y Chicú.

Se presenta el Titulo VI de reglamentación de


los usos del suelo urbano, el cual presenta unEs necesario generar claridad en los conceptos y
capítulo por cada zona del centro urbano y en definiciones de los tratamientos y actuaciones
4. Determinación de tratamientos y actuaciones urbanísticas aplicables a
cada capítulo se definen los usos y normas urbanísticas, junto a los ajustes en su delimitación
cada área, así como las zonas receptoras y generadoras de los derechos
P urbanísticas para cada caso. según la dinámica urbana actual, además, se debe
transferibles de construcción y desarrollo previstos en el Decreto Ley 151
integrar y replantear la definición, aclarar la
de 1998. No se identifica ningún artículo que defina aplicabilidad y normativa de los planes parciales. Lo
actuaciones urbanísticas, lo que se evidencia anterior para aclarar la relación de los tratamientos,
es el mapa No. 18, el cual delimita las actuaciones y los planes parciales en la norma
espacialmente las unidades de actuación

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
33
COMPONENTE URBANO
Administración del suelo urbano y de expansión urbana. Integra políticas de mediano y corto plazo, procedimientos e instrumentos de gestión, y está insertado y supeditado
al componente general del Plan

urbanística, las cuales se presentan como de usos y sus debidos aprovechamientos para el
áreas de tratamiento de conservación, suelo urbano.
mejoramiento integral y la delimitación de los
sectores del área urbana. Se presenta una
confusión entre los tratamientos urbanísticos y
las unidades de actuación urbanística,
generando vacíos en el desarrollo del
articulado.

En cuanto a los derechos de construcción y


desarrollo, se presentan los artículos 83, 84,
85, y son mencionadas dentro de otros
artículos que reglamentan la construcción en
el municipio. Por otro lado, los planes
parciales son concebidos para el área urbana,
en el artículo 65, pero no se especifica de qué
manera debe desarrollarse, generando
insuficiencia en la aplicación de la normativa.

Se presenta el capítulo VII, Sistema municipal


de vivienda de interés social, en éste se definen
los estudios a realizar para la construcción de
esta, la ubicación en suelo urbano, los
Es de suma importancia ajustar las políticas y la
5. Estrategia de mediano plazo para el desarrollo de programas de factores y los mecanismos de gestión, para su
normativa de desarrollo para VIS, de igual manera,
vivienda de interés social-VIS, incluyendo mejoramiento integral, ubicación se encontró que plantean la misma
articularlo a los instrumentos de gestión y la
directrices y parámetros para la localización de los terrenos necesarios zona de planes parciales para la VIS.
P localización de las áreas destinadas a la reubicación
para atender la demanda de VIS, y los instrumentos de gestión
de los asentamientos en zonas de alto riesgo,
correspondientes. También comprende mecanismos para la reubicación No se presenta ninguna definición o
mejorando así la integración del decreto 1807 del
de los asentamientos en zonas de alto riesgo. reglamentación para la reubicación de los
2014.
asentamientos en zonas de alto riesgo, esto
debido a que no se presenta el estudio
detallado de la gestión del riesgo en el
acuerdo 012 del 2000.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
34
COMPONENTE URBANO
Administración del suelo urbano y de expansión urbana. Integra políticas de mediano y corto plazo, procedimientos e instrumentos de gestión, y está insertado y supeditado
al componente general del Plan

En el suelo urbano no se identifica la


destinación de terrenos para desarrollo o Se deben declarar, definir y localizar las áreas,
construcción prioritaria, la única destinación zonas o terrenos de desarrollo prioritario, de igual
6. Estrategias de crecimiento y reordenamiento de la ciudad, y
de terreno es para plan parcial y la VIS, pero manera se deben definir y especificar los
parámetros para la identificación y declaración de inmuebles y terrenos NO
no son proyectos de construcción prioritaria. instrumentos de gestión y financiación que cada
de desarrollo y construcción prioritaria.
Se presentan acciones dentro del componente zona debe tener en cuenta para su adecuado
general del PBOT, sin generar ninguna desarrollo.
claridad en la definición.

Se presenta un mapa de unidades de


actuación urbanística (mapa No. 18), donde
Es de suma importancia generar claridad en la
se delimitan tratamientos y actuaciones
definición y en el uso de las UAU, ya que estas son
urbanísticas, temas totalmente distintos a las
7. Determinación de las características de las unidades de actuación instrumentos de planeación urbano, las cuales
NO UAU, ya que estas últimas son desarrolladas
urbanística -UAU- complementan el desarrollo de los planes parciales-
por planes parciales y no como un desarrollo
PP, además, es necesario redefinir las propuestas,
normal del suelo urbano. Permitiendo así una
características
mala implementación e interpretación de las
UAU en el articulado.

El articulado presenta una caracterización de


las zonas en las que se divide el suelo urbano,
Se debe realizar la aclaración y la reestructuración
en donde se evidencia una descripción de
de las áreas morfológicas, ya que dicha figura no se
8. Determinación de áreas morfológicas homogéneas entendidas como tipología edificatoria, distribución espacial e
presenta en el acuerdo 012 de 2000, y para la
las zonas que tiene características análogas en cuanto a las tipologías de índices de construcción, llevando a crear
P normativa vigente, es necesaria para el desarrollo y
edificación, así como por los usos e índices derivados de su trama urbana cuatro zonas diferentes. El inconveniente es,
caracterización del suelo urbano. Además, es
original (tipologías de edificación, usos e índices) que dichas zonas en el articulado no están
necesario actualizar dicha caracterización con las
consideradas bajo el nombre de áreas
dinámicas de crecimiento del área urbana actual.
morfológicas, y no poseen un tratamiento
explicito para su desarrollo.

El único macroproyecto definido en el


9. Especificación, si es el caso, de la naturaleza, alcance y área de
P articulado bajo la imagen de plan parcial es Es necesario realizar una revisión y reajuste de los
operación de los macroproyectos urbanos cuya promoción y ejecución
la construcción de vivienda de interés social, macro proyectos y operaciones urbanas especiales,
se contemple a corto y mediano plazo. Lo anterior comprende de la
ubicado en la zona cota futuro del suelo

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
35
COMPONENTE URBANO
Administración del suelo urbano y de expansión urbana. Integra políticas de mediano y corto plazo, procedimientos e instrumentos de gestión, y está insertado y supeditado
al componente general del Plan

definición de sus directrices generales de gestión o financiamiento y las urbano; éste solo presenta la localización y con el fin de crear un desarrollo armónico del área
autorizaciones indispensables para emprenderlos. alguna caracterización, pero no posee en qué urbana y sus instrumentos de planeación urbana.
plazo debe ser desarrollado ni bajo qué
proceso de gestión y financiamiento se debe
desarrollar.

Se debe corregir y actualizar la descripción,


Se presenta el artículo 65 del acuerdo 012 de definición del instrumento de planeación, plan
2000, el cual posee el título de planes parcial, con el fin de crear claridad y entendimiento
parciales, definiéndolo bajo la Ley 388 de a la población.
10. Directrices y parámetros para planes parciales, incluyendo la
1997 y el decreto 1507 de 1998, seguido de
definición de acciones urbanísticas, actuaciones, instrumentos de NO
una lista de áreas donde se pueden realizar Se debe actualizar las directrices sobre PP acorde
financiación y otros procedimientos aplicables.
dichos planes; como tal el articulado no posee con la normatividad vigente, y deben señalar las
ningún plan de gestión ni de financiación de directrices específicas de intervención en cada PP, al
planes parciales. tiempo que se debe articular con los instrumentos de
gestión que aplicarán para todo el POT.

Si bien se presenta un capítulo de las


instancias de gestión y procedimiento para
Es de suma importancia corregir las definiciones y la
proyectos urbanísticos, éste no presenta
aplicabilidad de cada instrumento de gestión, con
instrumentos de gestión con los cuales se
lo mencionado en la normativa vigente, además, es
deben desarrollar los proyectos futuros. Ahora
necesario integrar los instrumentos de gestión y
bien, dicho capítulo si presenta el
11. Definición de procedimientos e instrumentos de gestión en todos los procedimientos de estos, con el fin de
procedimiento por el cual de aprueban o
actuaciones urbanísticas requeridos para la administración y ejecución P establecer un plan de ordenamiento firme y sin
desaprueban los proyectos que quieran
de las políticas y disposiciones adoptadas. permeabilidades en su desarrollo urbano.
integrar y realizar en el municipio.
Por otro lado, se debe generar una articulación con
El articulado presenta un artículo definiendo y
los planes maestros, PEMP y los proyectos de VIS o
aplicando las unidades de actuación
VIP en caso tal de poseerlos en el municipio.
urbanística, sin embargo, dicho artículo se
encuentra con deficiencias informativas en
cuanto a la conformación y la misma

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
36
COMPONENTE URBANO
Administración del suelo urbano y de expansión urbana. Integra políticas de mediano y corto plazo, procedimientos e instrumentos de gestión, y está insertado y supeditado
al componente general del Plan

aplicabilidad de las UAU, por ende, transmite


desinformación a la población de lo lea.

Se evidencia la presencia de las plusvalías en


el articulado, por medio del capítulo V del
mismo, en él se presenta la definición, los
Es necesario complementar y unificar el capítulo de
hechos generadores y el monto de
12. Adopción de instrumentos para financiar el desarrollo urbano, tales instrumentos de gestión junto con los instrumentos
participación, su inconsistencia se presenta en
como la participación en plusvalía y la emisión de títulos de derechos de financiación, para crear un mecanismo de
la falta de profundización de los mismos
adicionales de construcción y desarrollo y los demás contemplados en la P control que aporte a la regulación, gestión y
conceptos de ley, que aportan en la
Ley, determinando las zonas o subzonas beneficiarias de una o varias de financiación de los proyectos urbanos, brindando un
determinación de zonas y subzonas
las acciones urbanísticas generadoras de la participación en plusvalía. beneficio tanto para la administración como para el
beneficiarias y en las demás actuaciones
constructor.
urbanísticas que aportan a la generación de
plusvalías y que aportan al desarrollo
municipal.

Fuente: Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018

Tabla 7 Comparativo entre el componente rural del PBOT y el decreto 879 de 1998, reglamentario de la Ley 388 de 1997

COMPONENTE RURAL
Interacción entre asentamientos rurales y su cabecera municipal. y la conveniente utilización del suelo rural, y enmarcar las actuaciones públicas tendientes a suministrar
infraestructura y equipamiento básico para el servicio de la población rural.

OBSERVACIONES FRENTE AL
CONTENIDO MÍNIMO (DECRETO 879 DE 1998) CUMPLE PROPUESTA DE AJUSTE
CUMPLIMIENTO

No se establece una política específica en


Es de suma importancia revisar e integrar políticas
cuanto a la ocupación del suelo rural. Lo que
de ocupación, junto con su aplicabilidad a corto y
1. Políticas de mediano y corto plazo sobre ocupación del suelo, en presenta el articulado es la reglamentación de
NO mediano plazo, además, las políticas se deben crear
relación con los asentamientos humanos, situados en esta área. los usos del suelo rural, indicando en cada
bajo la normativa vigente y las dinámicas actuales
zona cuanto debe ocupar la construcción
que se presentan en el suelo rural.
según el área de los lotes, pero no se presenta
una proyección de como el municipio quería

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
37
COMPONENTE RURAL
Interacción entre asentamientos rurales y su cabecera municipal. y la conveniente utilización del suelo rural, y enmarcar las actuaciones públicas tendientes a suministrar
infraestructura y equipamiento básico para el servicio de la población rural.

desarrollar los asentamientos humanos en el


suelo rural.

El título V del articulado presenta la


reglamentación de los usos del suelo rural, en
ellos se presentan los usos principales,
compatibles, condicionados y prohibidos, la Se deben reajustar los usos del suelo definidos por
falencia radica en la falta de el decreto 3600 de 2007, uso principal, compatible
2. Señalamiento de las condiciones de protección, conservación y condicionamientos impuestos en la norma o complementario, condicionado o restringido y
mejoramiento de las zonas de producción agropecuaria, forestal o P urbana y ambiental para el uso condicionado prohibido, de igual manera se debe implementar la
minera. o restringido. Por lo anterior, se evidencia la normativa respectiva para hacer cumplir dichos
incoherencia en la expedición de licencias de usos. Lo anterior se debe homologar con las
construcción en el suelo rural suburbano y en determinantes ambientales establecidas por la CAR.
la falta de implementación de proyectos
ambientales para el suelo de protección,
conservación y mejoramiento.

Se presenta una delimitación escrita y/o


descriptiva en el articulado, en el mapa se
evidencia de manera explícita cuales son los
límites de las áreas de protección,
conservación y recursos naturales.
Se deben delimitar las áreas de protección con su
3. Delimitación de áreas de conservación y protección de los recursos respectiva categorización de conservación
La delimitación de las zonas de amenaza y
naturales, paisajísticos, geográficos y ambientales, de las zonas de ambiental y tipo de amenaza con su respectivo nivel
P riesgo se menciona someramente en el
amenaza y riesgo de las que forman parte del sistema de provisión de de riesgo, según lo dispuesto en el decreto 1807 de
articulado, específicamente en el artículo 57,
servicios públicos domiciliarios o de disposición de desechos. 2014 además de las determinantes ambientales de
donde se evidencia la falta de estudios y
la CAR.
análisis para el tema de gestión del riesgo. En
su delimitación se presenta el mapa No. 15
donde se realiza una delimitación con
fundamentos en áreas con ocurrencias a
sismos, inundaciones, derrumbes e incendios

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
38
COMPONENTE RURAL
Interacción entre asentamientos rurales y su cabecera municipal. y la conveniente utilización del suelo rural, y enmarcar las actuaciones públicas tendientes a suministrar
infraestructura y equipamiento básico para el servicio de la población rural.

En la delimitación de los servicios públicos


domiciliarios, solo se presenta su área
aproximada de influencia y su cobertura, pero
no se presentan como áreas de protección de
sistema de servicios públicos, además, las
zonas oficiales o municipales de disposición
de desechos no es claramente identificada,
debido a que aún no es construida una planta
de tratamiento municipal.

En el mapa No. 16 se realiza la clasificación


de suelos, donde se presenta la delimitación
de las áreas suburbanas, por otra parte, el uso
condicionado no presenta la norma urbana
que lo debería regular o condicionar, ya que
es un uso restringido a su desarrollo.
Se debe realizar el ajuste en la reglamentación de
los aprovechamientos del suelo suburbano, de igual
En los tres tipos de suelo rural suburbano se
manera ajustar los índices de ocupación, las
presenta un parágrafo, donde menciona que
4. Localización y dimensionamiento de zonas determinadas como densidades y los usos, bajo las disposiciones del
para todos los usos (principal, compatible,
suburbanas con precisión de índices máximos de ocupación y usos decreto 3600 de 2007 y de las determinantes
condicionado y prohibido) se tendrá un
admitidos, teniendo en cuenta: baja ocupación y densidad, posibilidades P ambientales de la CAR.
beneficio en el incremento de densidad e
de suministro de agua potable y saneamiento básico y las normas de
índices solo bajo la modalidad de ocupación
conservación y protección del medio ambiente. Es necesario aclarar de qué manera se debe
agrupada, lo que indica una acción permisiva
condicionar y/o regular el uso condicionado o
para la construcción de condominios o
restringido, ya que actualmente es inexistente dicha
vivienda multifamiliar sin ninguna regulación
regulación.
rigurosa.

El suministro de agua potable, saneamiento


básico y normas de conservación no son
desarrolladas de manera específica para el
suelo rural suburbano.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
39
COMPONENTE RURAL
Interacción entre asentamientos rurales y su cabecera municipal. y la conveniente utilización del suelo rural, y enmarcar las actuaciones públicas tendientes a suministrar
infraestructura y equipamiento básico para el servicio de la población rural.

Si en algún momento el municipio llegase a


No se identifican centros poblados rurales en identificar centros poblados, estos deberán incluirse
el articulado. en esta categoría del Plan Básico de Ordenamiento
5. Identificación de centros poblados y adopción para orientar la
Territorial, además, deberá establecer sus
ocupación de suelos y dotación de infraestructura de servicios básicos y NO
No es clara la adopción de medidas o respectivas directrices y medidas de ocupación,
de equipamiento social.
proyectos dotacionales para servicios públicos junto con dotación de servicios básicos y
no de equipamientos sociales rurales. equipamientos sociales, según lo dispuesto por el
decreto 3600 de 2007.

No se presenta una localización precisa de los


equipamientos referidos a salud y educación,
en el articulado se mencionan algunos, sin Se debe realizar un análisis de la dinámica territorial
poseer coordenadas, por otro lado, en el entre el centro urbano y el suelo rural, con el fin de
mapa de servicios sociales se presentan unas establecer la localización precisa de los
6. Determinación de sistemas de aprovisionamiento de los servicios de figuras que representan la ubicación de los equipamientos de salud y educación.
agua potable y saneamiento básico a corto y mediano plazo y la P equipamientos, pero no es una ubicación que
localización prevista para los equipamientos de salud y educación. precise el predio en donde está construido. Es de suma importancia establecer los corredores y
puntos de tratamiento, determinados para el
Solo se presentan dos plantas de tratamiento aprovisionamiento de agua potable y saneamiento
de aguas negras, pero no se precisa una básico.
localización de plantas de tratamiento de
agua potable.

La vivienda multifamiliar se dispone en el suelo


rural de carácter suburbano, este se divide en
tres zonas, en donde cada una presenta en el
uso condicionado la vivienda multifamiliar, Se debe establecer nueva normativa, que este
7. Expedición de normas para parcelación de predios rurales destinados pero dicho uso no presenta ninguna acorde a lo dispuesto en el decreto 097 de 2006 y
P
a vivienda campestre (tener en cuenta la legislación agraria y ambiental). regulación para permitir la construcción de las del decreto 3600 de 2007, además de las
viviendas, por ende, se presentan determinantes ambientales elaboradas por la CAR.
inconsistencias de acciones policivas para la
construcción de condominios y/o vivienda
campestre en suelo rural.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
40
COMPONENTE RURAL
Interacción entre asentamientos rurales y su cabecera municipal. y la conveniente utilización del suelo rural, y enmarcar las actuaciones públicas tendientes a suministrar
infraestructura y equipamiento básico para el servicio de la población rural.

La normativa para la parcelación es la misma


para las dos primeras zonas destinadas a
suelo suburbano, con 1.600 m2, para la
tercera zona se amplía el tamaño mínimo de
lote a 3.200 m2, generando distintas
densidades de vivienda, con un máximo de 6
viv/fanegada.

Por último, es necesario resaltar lo


mencionado en el numeral 4 del presente
cuadro, donde, se define que para todos los
usos (principal, compatible, condicionado y
prohibido) se tendrá un beneficio en el
incremento de densidad e índices solo bajo la
modalidad de ocupación agrupada, lo que
indica una acción permisiva para la
construcción de condominios o vivienda
multifamiliar sin ninguna regulación rigurosa.

Fuente: Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018

Tabla 8 Comparativo entre las normas urbanísticas estructurales del PBOT y la Ley 902 de 2004

ESTRUCTURA Y CONTENIDO POT SEGÚN LA LEY 902 DE 2004 PBOT COTA (ACUERDO 012 DEL 2000)
NORMAS URBANÍSTICAS ESTRUCTURALES
Aseguran alcance objetivos y estrategias del componente general y en las políticas y estrategias de mediano plazo del componente urbano.
CONTENIDO MÍNIMO (LEY 902 DE 2004) CUMPLE OBSERVACIONES FRENTE AL CUMPLIMIENTO PROPUESTA DE AJUSTE
El suelo de expansión urbana es inexistente, no Es necesario generar claridad en la definición textual
1. Normas urbanísticas estructurales que clasifican y delimitan los suelos, se presenta dentro de la clasificación del suelo, de los suelos, siguiendo lo establecido en la Ley 388
P
de acuerdo con lo establecido en el Capítulo IV de la Ley 388 de 1997. pero si es mencionado a lo largo del articulado. de 1997, por otro lado, es importante integrar el
suelo de expansión urbana, ya que éste suelo es el

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
41
En el suelo rural se presenta una variedad de que contendrá el crecimiento futuro del municipio.
categorías: de protección, de actividad Por último, se debe hacer claridad en la cartografía,
económica y de carácter suburbano; lo cual haciendo la delimitación correcta de los suelos.
impide una lectura clara u coherente de lo que
debe ser el suelo rural.

El suelo de protección se presenta únicamente


dentro de la categoría del suelo rural,
generando una visión condicionada a que solo
puede ser desempeñada en el suelo rural,
siendo que ésta se desempeña en todos los
suelos.

En la cartografía se presenta una clasificación


de cada una de las categorías que posee el
suelo rural, generando un mapa saturado de
información.
En general los tratamientos urbanísticos no se
presentan en su totalidad y presentan
inconsistencias en su definición y aplicabilidad.
Su desarrollo del espacio público toma de
manera literal lo definido como elementos
constitutivos artificiales o construidos, ya que el
mapa de espacio público, evidencia que todas
2. Normas urbanísticas estructurales que establecen áreas y definen Se deben reajustar las definiciones y la aplicabilidad
las áreas libres de las construcciones privadas
actuaciones y tratamientos urbanísticos relacionadas con la conservación de los conceptos de espacio público y patrimonio,
representan todo el espacio público del
y el manejo de centros urbanos e históricos; las que reservan áreas para bajo lo establecido por la normativa vigente,
municipio, lo cual lleva a la malinterpretación
la construcción de redes primarias de infraestructura vial y de servicios P además, se debe incorporar de manera optima la
de la normatividad del decreto 1504 de 1998.
públicos, espacios libres de escala urbana y zonal y, en general, todas las delimitación de las redes troncales de servicios
que se refieran al espacio público vinculado al nivel de planificación de públicos, ya que estas son vitales para el desarrollo
La delimitación de las redes troncales es muy
largo plazo. del municipio.
subjetiva, ya que se menciona el paso a paso
de cómo realizar un proyecto de alcantarillado,
plantas de tratamiento y autoabastecimiento,
pero no se presenta la ubicación de las redes
troncales de servicios públicos, ni como se
pretende expandir.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
42
Se presenta la ubicación y la definición del
patrimonio histórico, arquitectónico y cultural
del municipio, pero no se definen los procesos
de conservación o de mantenimiento de dicho
muebles o inmuebles.

Se incluye la gestión y procedimientos para la


3. Normas urbanísticas estructurales que definan las características de las
tramitación de proyectos arquitectónicos y
unidades de actuación o las que establecen criterios y procedimientos
urbanísticos, en éstos se presenta el proceso que Es necesario incluir un capítulo de instrumentos de
para su caracterización, delimitación e incorporación posterior, incluidas
P deben llevar los constructores para los tramites gestión y financiación, para así generar una
las que adoptan procedimientos e instrumentos de gestión para orientar,
de aprobación, pero no es específico el articulación completa del plan.
promover y regular las actuaciones urbanísticas vinculadas a su
desarrollo de los demás instrumentos de
desarrollo.
gestión.
No presentan normas ni directrices que
estructuren la formulación de los planes
Como ya se ha señalado anteriormente, se debe
parciales, solo se presenta una definición
reajustar y modificar la definición, la normativa y las
4. Normas urbanísticas estructurales que establecen directrices para la somera de los que son los planes parciales, en
P directrices de los planes parciales (PP), para así,
formulación y adopción de planes parciales. que suelo pueden ejecutarse y que tipo de
armonizarlos con la normativa vigente y con su
proyecto puede ser un plan parcial, pero
debido alcance dentro del plan.
presenta inconsistencias conceptuales de la
aplicabilidad del plan parcial.
Se debe realizar un trabajo detallado con lo
Se delimitan las normas urbanísticas,
relacionado a la gestión del riesgo acorde con lo
volumétricas y los usos de los suelos de
5. Normas urbanísticas estructurales que definan áreas de protección y establecido por el decreto 1807 de 2014 y la
protección y conservación, sin embargo, se
conservación de los recursos naturales y paisajísticos, las que delimitan NO actualización en la estructuración y definición de las
debe actualizar su definición a la normativa
zonas de riesgo y en general, todas las que conciernen al medio ambiente. áreas de protección y conservación bajo lo
vigente e incorporar la gestión del riesgo en el
establecido por las determinantes ambientales de la
nuevo PBOT.
CAR.
Fuente: Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
43
Tabla 9 Comparativo entre las normas urbanísticas generales del PBOT y la Ley 902 de 2004

NORMAS URBANÍSTICAS GENERALES


Usos e intensidades; actuaciones, tratamientos y procedimientos de parcelación, urbanización, construcción e incorporación al desarrollo de las diferentes zonas
comprendidas dentro del perímetro urbano y suelo de expansión

OBSERVACIONES FRENTE AL
CONTENIDO MÍNIMO (LEY 902 DE 2004) CUMPLE PROPUESTA DE AJUSTE
CUMPLIMIENTO

Es necesario realizar el ajuste del marco de usos y


de los aprovechamientos del suelo, teniendo en
Se presentan las especificaciones detalladas cuenta la reestructuración de las áreas morfológicas
en cada una de las zonas definidas en la homogéneas, de los tratamientos urbanísticos, de la
1. Especificaciones de aislamientos, volumetrías y alturas para los
SI zonificación del suelo urbano. Se deben reglamentación específica y de las dinámicas
procesos de edificación.
actualizar bajo la normativa vigente y a las actuales del suelo urbano. La integración de lo
dinámicas actuales del suelo urbano. anterior a la creación de un suelo de expansión
urbana, ya que se debe delimitar por Ley 388 de
1997.

Se deben integrar las zonas de renovación, ya que


En el articulado no se presentan las zonas de
éstas son indispensables para el desarrollo optimo
renovación, debido a que no poseen claridad
del municipio y en específico del suelo urbano.
en los tratamientos urbanos que pueden llegar
Conjuntamente se deben generar planes maestros
a desarrollar bajo la delimitación de las áreas
2. Determinaciones de las zonas de renovación, conjuntamente con la que aporten a la construcción de espacio público,
NO morfológicas homogéneas. Lo único que se
definición de prioridades, procedimientos y programas de intervención. vías, equipamientos y demás elementos
presenta son los proyectos especiales, donde
estructurantes del suelo urbano. Cabe resaltar que
definen los requisitos, parámetros, divulgación
la incorporación de lo anteriormente mencionado
y manto virtual, pero no es mencionado bajo
debe ser bajo la normativa vigente que lo
qué tipo de tratamiento se debe desarrollar.
reglamente.

Solo se mencionan los macroproyectos dentro


de los planes parciales y también son
Se deben definir las operaciones urbanas, al igual
3. Adopciones de programas, proyectos y macroproyectos urbanos no desarrollados los proyectos especiales, pero
P que sus instrumentos para llegar a implementarlas
considerados en el componente general del plan. no se aprecia algún tipo de proyecto que se
de manera armónica con el plan.
quiera generar específica y detalladamente en
el área urbana.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
44
NORMAS URBANÍSTICAS GENERALES
Usos e intensidades; actuaciones, tratamientos y procedimientos de parcelación, urbanización, construcción e incorporación al desarrollo de las diferentes zonas
comprendidas dentro del perímetro urbano y suelo de expansión

La red vial se encuentra identificada en el


Es necesario actualizar la información con la imagen
mapa de plan vial urbano y en el cuadro de
satelital con resolución espacial de 46cm.
tipología de vías, sin embargo, sus
4. Características de la red vial secundaria, la localización y la afectación
proyecciones requieren de revisión ya que
de terrenos para equipamientos de interés público o social a escala zonal Lo referente a plan vial, espacio público y
P algunas son incongruentes en su trazado. La
o local, lo mismo que la delimitación de espacios libres y zonas verdes equipamientos, debe ser planteado como planes
ubicación de afectación de terrenos para
de dicha escala. maestros, para así tener mayor control en la gestión
equipamientos y espacio público, no se
y ejecución de cada sistema estructurante del área
presenta en el articulado ni en los mapas del
urbana.
PBOT.

Es necesario realizar la identificación de las redes


secundarias, para así tener coherencia en la
Se menciona como debe ser la ejecución y los
conectividad de las redes principales de
5. Especificaciones de las redes secundarias de abastecimiento de los procesos de construcción de las redes, pero no
NO abastecimiento de los servicios públicos
servicios públicos domiciliarios. se hace mención de las redes secundarias
domiciliarios. Lo anterior, para tener certeza del
existentes ni cómo piensan proyectarlas.
crecimiento que ha tenido la urbe y como se va a
abastecer en el futuro.

Se presentan tres tipos de cesión, en cada una Se debe ajustar e integrar de manera armónica la
6. Especificaciones de las cesiones urbanísticas gratuitas, así como los definen sus parámetros y directrices, lo que se norma de aprovechamiento de suelos y sus
parámetros y directrices para que sus propietarios compensen, si fuere P presenta de manera insustancial es la respectivos usos, con las cesiones urbanísticas
del caso. compensación que tendrán los propietarios al gratuitas y sus respectivas compensaciones a
entregar dichas cesiones. propietarios.

Si retomamos los cuadros anteriores, se


evidencia la falta de delimitación de
7. Señalamiento de las excepciones a estas normas para operaciones Es importante articular y ajustar con claridad la
tratamientos y de operaciones puntuales de
como macroproyectos o actuaciones urbanísticas en áreas con parte conceptual de los tratamientos urbanísticos,
macro proyectos, lo único que existe en el
tratamientos de conservación, renovación o mejoramiento integral para áreas morfológicas, usos y aprovechamientos, de
P articulado es un capítulo de planes parciales,
las cuales se contemplen normas específicas a adoptar y concertar, igual manera para los instrumentos de gestión del
pero presenta falencias en la realización de
estableciendo los parámetros, procedimientos y requisitos que deben suelo, que aportarán al desarrollo optimo del área
normativa, jerarquía y procesos de desarrollo,
cumplirse en tales casos excepcionales. urbana y del municipio.
ocasionando problemas para una futura
implementación de estos.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
45
Fuente: Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018

Tabla 10 Comparativo entre las normas urbanísticas complementarias del PBOT y la Ley 902 de 2004

NORMAS URBANÍSTICAS COMPLEMENTARIAS


Actuaciones, programas y proyectos del componente general y urbano a incorporarse al Programa de ejecución; decisiones de acciones y actuaciones del corto plazo y las
regulaciones para operaciones urbanas específicas y casos excepcionales

OBSERVACIONES FRENTE AL
CONTENIDO MÍNIMO (LEY 902 DE 2004) CUMPLE PROPUESTA DE AJUSTE
CUMPLIMIENTO

Se centran solo en el desarrollo vial y no en el


desarrollo de los demás sistemas que
estructuran la ciudad. Por otra parte, se Es necesario delimitar los terrenos que serán
1. Declaración e identificación de los terrenos e inmuebles de desarrollo muestra el plan parcial con posibilidad de declarados como desarrollo o construcción
P
o construcción prioritaria. desarrollo en zonas de desarrollo prioritario, prioritaria, para así, generar un desarrollo armónico
pero dichas zonas no están delimitadas ni e integral del municipio.
mencionadas en el articulado ni en los mapas
de este.

Se presenta una localización de VIS en el suelo


Se debe dar claridad al concepto de VIS y VIP, dado
urbano, dando paso a la construcción de
que se evidencia una malinterpretación de su
vivienda para los comuneros del resguardo
aplicabilidad. Es preciso definir los instrumentos de
2. Localizaciones de terrenos cuyo uso es VIS y la reubicación de indígena y con programas para mejoramiento
P gestión, junto con sus porcentajes mínimos, así
asentamientos humanos localizados en zonas de alto riesgo. de vivienda, pero no se habla de VIS para
como la delimitación de posibles áreas para
reubicación de asentamientos humanos
reubicación, en dado caso que sea necesario por el
localizados en zonas de alto riesgo por
tema de gestión del riesgo.
amenazas.

No se presenta norma alguna para el


3. Normas urbanísticas específicas que se expiden en desarrollo de Se debe aplicar la normativa correspondiente a
desarrollo de planes parciales, además, de la
planes parciales para unidades de actuación urbanística y para otras planes parciales, UAU y demás instrumentos de
NO confusión existente en el articulado y la
operaciones como macroproyectos urbanos integrales y actuaciones en planeamiento, que aportan al correcto desarrollo de
planimetría, entre unidades de actuación
áreas con tratamientos de renovación urbana o mejoramiento integral. dichos proyectos en el municipio.
urbanística y tratamientos urbanos.

Fuente: Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
46
1.1. DEFICIENCIAS Y VACÍOS IDENTIFICADOS EN LOS COMPONENTES DEL PBOT VIGENTE

1.1.1. Análisis del componente general


De acuerdo con el decreto 879 de 1998 el componente general comprende la totalidad del
territorio del municipio y prevalece sobre los demás componentes, por esta razón posee una
relevancia significativa en las decisiones del plan de ordenamiento. En este contexto el PBOT de
Cota posee grandes falencias en la coherencia y la correlación de sus componentes, esto debido
a que no se presenta como un solo capítulo, tal y como debería estructurarse según lo
determinado por el decreto 879 de 1998, la primera falencia es la inexistencia de la visión
territorial municipal, siendo ésta la guía rectora del plan y siendo el aporte para el desarrollo
idóneo de todos los componentes, por ende, se genera desarticulación a lo largo del articulado.

La estructura de las políticas en el componente general, son transformadas por dimensiones de


ámbito social, ambiental, económico, político y espacial, presentando falencias en su disposición,
ya que no está enfocada a lo que debería ser una política, tal como lo define Ruth Saavedra:
“Las políticas son las bases, fundamentos o directrices que permiten orientar el proceso de
desarrollo hacia el logro de los objetivos […].” (Planificación del Desarrollo, 2001), en este
sentido, las dimensiones que plantea el acuerdo 012 del 2000 no se proyectan como directrices
con las cuales se pueda estructurar el plan de manera organizada y coherente. Es así como el
componente general no presenta una estructura jerárquica, que permita a la administración
municipal tener claridad de la apuesta territorial, cabe resaltar, que esta es una de las razones
por las cuales el PBOT no tuvo los avances inicialmente esperados.

En cuanto a los objetivos y las estrategias, estos se encuentran desligados de lo planteado en las
dimensiones o “políticas”, creando un vacío en el desarrollo de éste y los demás componentes,
ya que no se plantea un componente general que ayude a estructurar el modelo territorial del
municipio. Volviendo al tema en cuestión, los objetivos y las estrategias no están dispuestos como
debería ser, retomando a Ruth Saavedra: “Los objetivos hacen referencia al fin o propósito que
se desea alcanzar […]. Las estrategias se refieren a cómo lograr los objetivos. Son caminos,
alternativas, prioridades, reglas de conducta, criterios de elección, que permiten alcanzar los
objetivos, las políticas, coadyuvan a la dirección del proceso de desarrollo […].” (Planificación
del Desarrollo, 2001), situación que deberá corregirse junto con la disposición de las políticas,
para crear una adecuada estructura acorde con los mandatos de ley.

En el plan vigente no se presentan acciones que demuestren la presencia de los gobernantes


frente a temas policivos que ayudan al cumplimiento estricto de lo dispuesto en el plan, cabe
resaltar, que para que los actores sociales presentes en el municipio cumplan con los acuerdos
políticos, no es necesario destinar una norma explícita de sanción, pero el plan si debe ser la
herramienta que conlleve un proceso de cambio, y que conjuntamente le dé el apoyo normativo
y de desarrollo territorial a los gobernantes para regir las acciones específicas que el territorio
demanda.
 La incorporación del componente de gestión del riesgo y la determinación de zonas de alto
riesgo para la localización de asentamientos humanos.

Con relación al componente de gestión del riesgo, este no se desarrolla de manera


detallada, debido a que en al año 2000 no se presentaba una normativa rectora sobre
la inclusión estricta de gestión del riesgo en los planes de ordenamiento, fue hasta
después del fenómeno de la niña (año 2010-2011) que el gobierno reglamentó el
artículo 189 del Decreto-Ley 019 de 2012, frente a la incorporación de la gestión del
riesgo en los planes de ordenamiento territorial, con el Decreto 1807 del 2014. En el
PBOT de Cota se resguardaron en lo definido en el artículo 8 de la Ley 388 de 1997,
donde se debían determinar “las zonas no urbanizables que presenten riesgos para la
localización de asentamientos humanos, por amenazas naturales”, situación que
desfavoreció el desarrollo territorial del municipio, puesto que no se definieron zonas de
riesgo no urbanizables, además, la localización de los asentamientos humanos fueron
localizados en proyectos VIS, que no fueron planteados coherentemente y su ejecución
fue nula.

Dicho esto, el acuerdo vigente no presenta ninguna política, objetivo y estrategia,


referente a la gestión del riesgo, ésta solo se menciona en el artículo 57: zonas de riesgo,
donde se menciona que dichas zonas están localizadas en el mapa No. 15, en éste, se
presentan amenazas de inundación, deslizamientos, incendios forestales y sismicidad, por
lo demás, no se evidencia ningún tipo de estudios o metodologías por las cuales
definieron las zonas de riesgo en el mapa No. 15. Lo anterior demuestra la falta de
seguimiento al acuerdo 012 del 2000, generando atraso en la actualización y revisión
de este, es por esto, que se hace necesario realizar los estudios e implementar la
normativa planteada por el decreto 1807 de 2014 al nuevo plan que se realice, con el
fin de reducir la vulnerabilidad de los habitantes de Cota y potenciar los beneficios del
plan de ordenamiento territorial, el cual incluye y respeta el medio ambiente.

1.1.2. Análisis del componente urbano


Este componente es uno de los puntos fuertes para el desarrollo urbano idóneo del municipio de
Cota, sin embargo, su actual disposición es una de las mayores falencias que posee el plan,
debido a que su normativa no genera límites estrictos para el desarrollo urbano, generando así,
cambios drásticos de lo planteado por el plan, a lo ejecutado en la realidad.

El mayor problema frente a lo dispuesto en el párrafo anterior es, que el componente urbano no
se estructura como lo plantea el decreto 879 de 1997, por ende, no se presentan políticas de
mediano y corto plazo, ni procedimientos e instrumentos de gestión, por otra parte, se presentan
inconsistencias en el uso de la figura de unidades de actuación urbanística, áreas morfológicas
homogéneas y tratamientos urbanísticos, el articulado genera una mezcla de los tres

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
48
instrumentos, creando incoherencias a la hora de plantear la norma urbana. Por otra parte, la
figura de suelo de expansión no está presente en el territorio municipal, generando inconsistencia
en el desarrollo de este, ya que el municipio no posee una transición armónica entre el suelo
urbano y el rural.

Este componente se presenta con el nombre de reglamentación de los usos del suelo urbano en
el título VI del plan, inicia con una zonificación urbana, la cual presenta seis (6) capítulos por
cada zona que posee el mismo, en cada capítulo se presentan los usos (uso principal, compatible,
condicionado y prohibido), las normas urbanísticas, normas volumétricas y puestos para
vehículos. Una gran falencia de este componente es la falta de políticas a mediano y corto plazo,
ya que no se evidencia una política rectora que genere el desarrollo óptimo del componente
urbano, es aquí donde se presenta el desligue de lo planteado como componente general, la
falta de estructura del documento y la falta de coherencia con los planteamientos en el presente
componente.

En el tema de infraestructura vial y de transporte, redes primarias y secundarias de servicios


públicos, equipamientos colectivos y espacio público son desarrollados a manera general y no
enfatizada en el componente urbano, lo anterior genera falencias en la adecuada
intercomunicación y desarrollo del suelo urbano frente a su dinámica con el suelo rural, lo
anterior permite un desarrollo desorganizado y sin restricciones puntuales, ya que lo planteado
para este componente es muy somero, permitiendo que el desarrollador se pase por alto ciertos
planteamientos del PBOT vigente. Es importante señalar que el PBOT no plantea la movilidad
como un sistema integral, compuesto del subsistema vial y de transporte, que logre articular al
municipio de manera local y regional, por ende, se denota la ausencia de coherencia técnica,
las falencias en la conceptualización de la movilidad y la inclusión en el ordenamiento urbano.

Por otra parte, el tema de servicios públicos domiciliarios presentados en el capítulo IV, no está
desarrollado como política o como proyecto, este se desarrolla determinando deberes que deben
realizar las personas que deseen desarrollar un predio y las definiciones conceptuales que
determina la ley en cuanto a servicios públicos domiciliarios; no se evidencia la consolidación de
un sistema de servicios públicos, el cual pueda abastecer a sus habitantes actuales y futuros.
Actualmente el municipio de Cota presenta una gran problemática frente a este tema, ya que se
abastecen de aguas subterráneas que son finitas y no logran suplir la demanda actual y futura,
es por esta razón que se deben replantear las estrategias actuales, para ofrecer una mejor calidad
de vida a los habitantes.

Los equipamientos colectivos se expresan en el capítulo V, por medio de su localización,


definición conceptual y cinco propuestas de administración y construcción, siendo éstas últimas
superfluas debido a que no mencionan la norma específica de intervención tales como: i) áreas
mínimas, ii) porcentajes de ocupación, iii) condicionamiento arquitectónico y demás aspectos
urbanos y arquitectónicos para su adecuada implantación e implementación; lo anterior
demuestra la ausencia de conceptualización técnica, presente en el componente urbano.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
49
Al realizar la lectura de cada apartado, se evidencia la inconsistencia en conceptos tales como:
tratamientos urbanísticos, usos y aprovechamientos del suelo, la determinación de planes
parciales, unidades de actuación urbanística, unidades morfológicas homogéneas, instrumentos
de gestión, el espacio público, las zonas de protección de los recursos naturales y cesiones
urbanísticas gratuitas.

 Estructura Vial

El área urbana del Municipio de Cota se desarrolla a partir de una estructura vial sencilla,
en la cual se evidencia una desarticulación en su malla vial la cual se define de la
siguiente manera (Ver Figura 6):

Vías arterias: Las cuales conectan el área urbana de Cota de manera inter municipal
y regional, de las cuales se pueden reconocer solo dos – conectando la ciudad con el
resto del municipio - atraviesan el casco urbano en sentido noreste – suroeste (la
carrera 5ta) y parcialmente en sentido perpendicular a esta última (calle 11) sin
solución de continuidad por cambio de la estructura urbana en correspondencia con
la carrera 5ta. Sin Bien la carrera se define por un perfil más ancho con respecto a la
calle 11, ambas se conforman como ejes urbanos en función de las actividades que
se desarrollan en los predios alrededor de éstas.

Vías colectoras: Éstas se encargan de recoger los flujos procedentes del interior de
cada sector definido, de las cuales pueden definirse 8 elementos. El perfil de estos
elementos no es muy diferente de aquellas nombradas como vías internas o de barrio,
de todas formas, de acuerdo con el hecho de que permiten una continuidad entre los
sectores urbanos y las vías arterias, se define su atributo de elemento colector.
Tampoco el uso diferencia la vía colectora de la de barrio, de hecho, los usos
diferentes al residencial suelen ubicarse en el área directa – o de influencia – de los
ejes urbanos (vías arterias).

Vías de barrio: Son las que permiten el acceso a los predios más internos del perímetro
urbano y definen aquella que es una constante en la morfología general en el área
urbana de Cota, es decir, una estructura discontinua (casi laberíntica), que impide la
fluidez en la movilidad del área urbana, ya que la mayoría de las vías son ciegas y no
tienen salida para generar circuitos en el mismo.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
50
Figura 6 Análisis del trazado vial del Municipio de Cota

Fuente: Elaboración Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018

Se evidencia que lo planteado por el PBOT del 2000 no fue ejecutado en su totalidad,
ya que la estructura vial presenta un estancamiento en su desarrollo; la estructura
discontinua es el resultado de la falta de ejecución y seguimiento a los proyectos de
apertura de vías proyectadas y continuidad de vías existentes.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
51
 Perfiles viales

Los perfiles viales del área urbana de Cota presentan problemas en su disposición de
andenes para la circulación de los peatones generando inseguridad en transitar el área
urbana sin un medio vehicular. Por otra parte, no se presenta un sistema de ciclorutas, el
cual permite la movilidad de los habitantes que utilizan éste como medio de transporte,
además, la calzada vehicular, esta siendo utilizada como parqueadero, debido a la falta
de parqueaderos públicos en el área urbana, lo cual, dificulta el flujo óptimo de los
vehículos. A continuación, se presentan los perfiles actuales, junto con los perfiles
proyectados por el acuerdo 012 del 2000 (Ver Figura 7, Figura 8, Figura 9 y Figura 10).

Figura 7 Perfil vial de las vías arteria Municipio de Cota

Fuente: Elaboración Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018

Las vías arteria presentan cambios significativos en lo dispuesto por el Acuerdo 012 del
2000 PBOT Cota; en el caso de la carrera 5ta se amplió el perfil de 16 mts a 20.87 mts,
pero la ampliación no obtuvo lo deseado por el PBOT, ya que se destinó más espacio
para bahías vehiculares, que para espacios peatonales. En la calle 11 se redujo el perfil
y no se logró cumplir con espacios amigables para el peatón.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
52
Figura 8 Perfil vial de vías colectoras o secundarias. Municipio de Cota

Fuente: Elaboración Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018

Las vías colectoras, presentan perfiles muy estrechos, lo que impide armonizar el flujo
vehicular que envían las vías arteria, lo que incentiva a problemas de tráfico en la
movilidad del área urbana, por otra parte, los andenes no son lo suficientemente amplios
como para que una persona camine libremente; lo anterior es un indicador de que el
municipio no proyecto su espacio público construido (andenes) con lo determinado como
accesibilidad universal, la cual se desarrolla en el decreto 1538 de 2005.

Figura 9 Perfil vial de vías que limitan el suelo urbano del suburbano. Municipio de Cota

Fuente: Elaboración Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018

Estos perfiles son la transición entre lo urbano y lo rural – suburbano, en estos se evidencia
la falta de construcción de andenes y la falta de mantenimiento de las calzadas vehiculares;
se determinaban antejardines que permitieran generar una barrera entre la actividad
vehicular y la vivienda, actualmente se presentan franjas de cesión que han realizado los
privados para la construcción de andenes, los cuales no han sido desarrollados por el
municipio y que representan inseguridad para los peatones.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
53
Figura 10 Perfil tipo para el área urbana. Municipio de Cota

Fuente: Elaboración Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018

El perfil tipo, representa las vías de barrio que permiten el acceso a predios internos del
área urbana, para éste perfil nuevamente se destinaban zonas de antejardín, para crear
un paisaje urbano agradable al peatón, pero actualmente dicho espacio no se respetó,
adicionalmente la accesibilidad, definida como: “el conjunto de características que debe
disponer un entorno urbano, edificación, producto, servicio o medio de comunicación
para ser utilizado en condiciones de comodidad, seguridad, igualdad y autonomía por
todas las personas, incluso por aquellas con capacidades motrices o sensoriales
diferentes.” (Manual de Accesibilidad Universal, 2010), no se ve presente en el territorio
analizado, por esta razón la ejecución del plan en cuanto a movilidad y transporte no
llego a los términos deseados, ya que no incluyeron lo definido por el decreto 1538 de
2005, el cual establece la normatividad para la accesibilidad.

 Usos y aprovechamiento del suelo

Desde el articulo 193 hasta el 218, se definen los usos y aprovechamientos del suelo, las
normas urbanísticas y las normas volumétricas para cada zona del suelo urbano, el
municipio de Cota busca un desarrollo territorial orientado a potencializar las actividades
de cada zona en lo urbano, específicamente en sus seis zonas: Z1 Centro Histórico, Z2
Cota Tradicional, Z3 Cota Futuro, Z4 Urbano Occidental, Z5 Paseo Urbano y Z6
Corredor Vial Urbano, en cada una de estas zonas se define el uso principal,
complementario, condicionado y el prohibido. A continuación, se realizará el análisis de
lo planteado (año 2000) y lo ejecutado (año 2017), evidenciando las inconsistencias del
acuerdo 012 de 2000 PBOT Cota. Para ello se confronta el levantamiento de campo
realizado por el equipo técnico y lo propuesto en el plan. (Ver Tabla 11, Tabla 12, Tabla
13, Tabla 14, Tabla 15, Tabla 16 y Figura 11)

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
54
Tabla 11 Confrontación PBOT de Cota 2000 con levantamiento de campo 2017, para Z1
Centro Histórico

Z1 CENTRO HISTÓRICO
Usos y aprovechamiento del suelo
Especialización actual de las actividades del suelo urbano en
en Z1 Centro Histórico, definido en
Z1 Centro Histórico
el PBOT de Cota 2000
Corresponde a las áreas que, por su
valor histórico, urbanístico y
arquitectónico, son objeto de
conservación y tratamiento
urbanístico especial,
Usos principales: Institucional y
vivienda unifamiliar.
Usos compatibles: Comercial y de
servicios nivel 1. Recreacional y
deportivo.
Usos condicionados: Vivienda
bifamiliar, comercial y de servicios
nivel 2.
Usos prohibidos: Los demás.

Fuente: Elaboración Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018

Se evidencian inconsistencias en la formulación de los usos y aprovechamientos del suelo,


debido a que no se especifica la normativa que restringe el uso condicionado, generando
vacíos en el desarrollo urbano del centro histórico; a continuación, se presentan el análisis
realizado:

Uso principal: El uso institucional no presenta ningún tipo nivel de impacto para
determinar si está ejerciendo una dinámica amigable con su contexto inmediato, aun así,
las instituciones existentes son de carácter gubernamental, permitiendo una dinámica
pasiva en el centro histórico. En cuanto a la vivienda, se observa la particularidad del uso
mixto, donde se presenta la mezcla del uso residencial con otro tipo de uso (comercial e
institucional),cabe resaltar que éste es un uso prohibido en el PBOT vigente, por lo cual
se debe hacer la aclaración e incorporación en el plan futuro.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
55
Uso compatible: Según el PBOT del 2000, el nivel 1 de comercio es “Local: en pequeña
escala y con bajo impacto, permite atender las necesidades básicas e inmediatas de las
manzanas y veredas.”, lo encontrado en esta zona fue un corredor comercial con mezcla
de nivel 1 y nivel 2, generando inconsistencia en la aplicabilidad de la norma. En cuanto
al recreacional se localiza el parque central el cual presenta zonas de descanso y de
recreación con una cancha de futbol, su peculiaridad es su disposición espacial dividida,
impidiendo la lectura armónica del espacio público.

Uso condicionado: Se presenta vivienda bifamiliar, pero no se le adjunta a esta una norma
que defina sus alcances y restricciones, ya que es un uso condicionado, de igual forma
se presenta el comercio nivel 2, el cual se presenta sobre la carrera quinta, creando un
corredor comercial de impacto medio que no posee ningún tipo de norma condicionante
para su desarrollo.

Uso prohibido: El único uso diferente en el centro histórico es el uso mixto, el cual tiene
la característica de poseer vivienda y con un espacio para desarrollar comercio, por lo
general la vivienda se localiza en el segundo piso y el comercio en el primero. Se puede
determinar que el comercio es nivel 1 ya que en su mayoría son tiendas de barrio o
papelerías, por otra parte, la vivienda se presenta como unifamiliar, ya que por lo general
los propietarios de la vivienda son los mismos propietarios del comercio, aunque también
se puede presentar como un arrendo al primer piso, pero en su mayoría son viviendas
unifamiliares con actividad comercial en su primer piso.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
56
Tabla 12 Confrontación PBOT de Cota 2000 con levantamiento de campo 2017, para Z2
Cota Tradicional

Z2 COTA TRADICIONAL
Usos y aprovechamiento del suelo
Especialización actual de las actividades del suelo urbano en
en Z2 Cota Tradicional, definido
Z2 Cota Tradicional
en el PBOT de Cota 2000
Comprende el área urbana con
mayor desarrollo de vivienda
consolidada, bajo condiciones
arquitectónicas y urbanísticas
generales de baja densidad y
altura, como tipología
predominante en el sector.
Usos principales: Vivienda
unifamiliar y bifamiliar.
Usos compatibles: Comercial y de
servicios nivel 1.
Usos condicionados:
Microempresarial, recreacional y
deportivo, comercial y de servicios
nivel 2 cuya localización será
preferiblemente sobre la carrera
quinta (5ª) y las vías indicadas con
uso comercial y de servicios e
institucional. Infraestructura básica
para usos principales y
compatibles.
Usos prohibidos: Los demás.

Fuente: Elaboración Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018

A partir de ésta zonas, la actividad agropecuaria se ve presente, siendo ésta prohibida


para el suelo urbano. A continuación, se presentan los análisis:

Uso principal: Predomina el uso de la vivienda, adicionalmente se presenta el mismo


fenómeno del uso mixto, localizándose en vías de mayor concurrencia. En esta zona se
evidencia con mayor facilidad la localización de la vivienda unifamiliar y de la bifamiliar;
la unifamiliar se ubica en la periferia de cota tradicional, por otra parte, la bifamiliar se
encuentra alrededor del centro histórico y en la parte occidental de la misma.

Uso compatible: No se presenta el comercio nivel 1 en cota tradicional, debido a su gran


afluencia en la carrera 5ta, donde se ubica el comercio nivel 2, se hace necesario
establecer nueva normativa que regule dicha inconsistencia.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
57
Uso condicionado: Se ubica un pequeño centro comercial, algunos servicios de impresión
y entidades de super mercados, los cuales pasarían a tener connotaciones de nivel 3 ya
que suplen necesidades intermunicipales; lo anterior es un ejemplo del porque se deben
definir normas que aclaren los alcances y restricciones del uso condicionado, ya que
dichos usos se pueden propagar generando un desarrollo desordenado.

Uso prohibido: En esta zona se presentan lotes con actividad agropecuaria, siendo esta
una actividad prohibida dentro del área urbana, además de dicho uso se presenta
nuevamente el uso mixto, presentando así un uso que no se había previsto para el
desarrollo de la dinámica económica de la población.

Tabla 13 Confrontación PBOT de Cota 2000 con levantamiento de campo 2017, para Z3
Cota Futuro

Z3 COTA FUTURO
Usos y aprovechamiento del suelo
Especialización actual de las actividades del suelo urbano en
en Z3 Cota Futuro, definido en el
Z3 Cota Futuro
PBOT de Cota 2000
Corresponde a las áreas con
desarrollo urbano disperso, con
esporádicas viviendas construidas
sobre algunos pocos predios,
representa el potencial apropiado
para desarrollos de mayor
densidad en altura y vivienda de
interés social consolidada, bajo la
modalidad de proyectos
especiales, incorporados a los
respectivos planes parciales de las
unidades de actuación urbanística.
Usos principales: Vivienda
unifamiliar y bifamiliar.
Usos compatibles: Comercial y de
servicios nivel 1, siempre y cuando
sea compatible con el uso
residencial. Recreacional y
deportivo.
Usos condicionados: Vivienda
multifamiliar, comercial y de
servicios nivel 2, siempre y cuando
no produzca impactos negativos;
microempresarial, institucional,
infraestructura básica para usos
principales y compatibles.
Usos prohibidos: Los demás.

Fuente: Elaboración Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
58
Cota futuro es la zona que presenta el mayor número de lotes, siendo ésta la zona con
mayor potencial para generar un desarrollo optimo del área urbana; a continuación, se
presenta el análisis:

Uso principal: Cota futuro presenta vivienda uni y bifamiliar en las áreas aledañas a la
carrera 5ta, hacia la carrera 2da se presenta otra dinámica de ocupación.

Uso compatible: Se menciona la presencia de uso comercial, pero desde la formulación


de la norma, se evidencia una inconsistencia: “siempre y cuando sea compatible con el
uso residencial”, al presentarse como un condicionamiento o restricción, ésta debería
mencionar de que manera es compatible, ya que queda definido de manera somera. De
igual manera para el uso recreacional y deportivo, para esto no se menciona de que
manera debe ir dispuesta su ejecución ni su nivel de impacto.

Uso condicionado: El uso comercial se presenta sobre la carrera 5ta, con algunos
comercios de nivel 3, lo cual ya incumple la normativa seguido de la misma inconsistencia
presentada en el uso compatible: “siempre y cuando sea compatible con el uso
residencial”, es necesario establecer de manera clara cuales con las condicionantes para
el desarrollo de los usos. Por otra parte, cota futuro es la primera zona donde se presenta
la vivienda multifamiliar, cabe resaltar nuevamente, que la normativa de alcances y
restricciones no está presenta en el uso condicionado, por lo tanto se crea un desarrollo
urbano desordenado y con libertad de ejecución, ya que la norma da para interpretarse
de muchas maneras, las cuales no aportan a un equilibrio armónico del plan.

Uso prohibido: En esta zona se presentan lotes con actividad agropecuaria, y con uso
mixto, al igual que las anteriores zonas, es necesario aclarar y desarrollas al nuevo plan
su nueva disposición y normativa.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
59
Tabla 14 Confrontación PBOT de Cota 2000 con levantamiento de campo 2017, para Z4
Urbano Occidental

Z4 URBANO OCCIDENTAL
Usos y aprovechamiento del suelo
Especialización actual de las actividades del suelo urbano en
en Z4 Urbano Occidental, definido
Z4 Urbano Occidental
en el PBOT de Cota 2000
Corresponde a las áreas con
moderado nivel de ocupación y
construcción, en donde aún la
mayoría de los predios está por
desarrollar y, que, por su entorno
urbano y paisajístico, representan
un potencial para proyectos
residenciales integrales de mayor
densidad.

Usos Principales: Vivienda


unifamiliar y bifamiliar.

Usos Compatibles: Comercial y de


servicios nivel 1, siempre y cuando
sea compatible con el uso
residencial. Recreacional y
deportivo.

Usos Condicionados: Vivienda


multifamiliar, comercial y de
servicios nivel 2, siempre y cuando
no produzca impactos negativos;
microempresarial, institucional,
infraestructura básica para usos
principales y compatibles.

Usos Prohibidos: Los demás.

Fuente: Elaboración Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018

La zona urbano occidental, presenta dinámicas similares a cota futuro, siendo de gran
potencial para el desarrollo urbano del área urbana del municipio. Su análisis
correspondiente se presenta a continuación:

Uso principal: La vivienda uni y bifamiliar se presentan de manera dispersa sobre esta
zona, debido a que se han desarrollado varios proyectos de vivienda multifamiliar, no
obstante, aún se presentan dichas viviendas en la mayoría del territorio.

Uso compatible: Al igual que la Z3, en la zona urbano occidente se menciona la presencia
de uso comercial, pero desde la formulación de la norma, se evidencia una
inconsistencia: “siempre y cuando sea compatible con el uso residencial”, al presentarse
como un condicionamiento o restricción, ésta debería mencionar de qué manera es

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
60
compatible, ya que queda definido de manera somera. De igual manera para el uso
recreacional y deportivo, para esto no se menciona de qué manera debe ir dispuesta su
ejecución ni su nivel de impacto.

Uso condicionado: El uso comercial se presenta en la carrera 5ta y en la calle 14, siendo
de nivel 1 y 2, sin embargo, se presenta nuevamente una inconsistencia en la redacción
de la formulación de la norma: “siempre y cuando no produzca impactos negativos”,
actualmente en el PBOT vigente, no se encuentran indicadores que permitan medir el
impacto del comercio, por ende, no existe claridad entre lo planteado y lo ejecutado. La
vivienda multifamiliar fue desarrollada sin tener claridad en sus alcances y restricciones,
por lo tanto, se crea un desarrollo urbano desordenado y con libertad de ejecución, ya
que la norma da para interpretarse de muchas maneras.

Uso prohibido: En esta zona se presentan lotes con actividad agropecuaria, y con uso
mixto, al igual que las anteriores zonas, es necesario aclarar y desarrollas al nuevo plan
su nueva disposición y normativa.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
61
Tabla 15 Confrontación PBOT de Cota 2000 con levantamiento de campo 2017, para Z5
Paseo Urbano (Bulevar)

Z5 PASEO URBANO (BULEVAR)


Usos y aprovechamiento del suelo en
Especialización actual de las actividades del suelo urbano en
Z5 Paseo Urbano (Bulevar), definido en
Z5 Paseo Urbano (Bulevar)
el PBOT de Cota 2000
Dentro del perímetro urbano,
comprende la franja de 30 metros de
fondo en los predios con frente sobre la
carrera 5ª, con usos destinados a la
prestación de servicios turísticos,
comerciales, recreativos, e
institucionales, que tienen vocación
para promover ese tipo de desarrollo.

Usos principales: Comercial y de


servicios nivel 1.

Usos compatibles: Recreacional y


deportivo, institucional, comercial y de
servicios nivel 2.

Usos condicionados: Microempresarial,


vivienda unifamiliar y bifamiliar,
vivienda multifamiliar en agrupación
sin frente sobre la vía, infraestructura
básica para usos principales y
compatibles.

Usos prohibidos: Los demás.

Fuente: Elaboración Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018

Uso principal: Se evidencia que en su mayoría el corredor paseo urbano, presenta uso
comercial y de servicios, pero su minoría son de nivel 1.

Uso compatible: El comercio nivel 2 y nivel 3 están presentes en gran parte del paseo
urbano, generando incumplimiento en la norma, por parte del nivel 3.

Uso condicionado: El uso residencial se presenta de manera esporádica y en su mayoría


son vivienda unifamiliar, pero su desarrollo y ejecución no se ven condicionados por una
normativa de alcances y restricciones.

Uso prohibido: En esta zona se presentan lotes con actividad agropecuaria y el uso mixto
el cual es necesario aclarar y desarrollas al nuevo plan su nueva disposición y normativa.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
62
Tabla 16 Confrontación PBOT de Cota 2000 con levantamiento de campo 2017, para Z5
Paseo Urbano (Bulevar)

Z6 CORREDOR VIAL URBANO


Usos y aprovechamiento del suelo en
Z5 Paseo Urbano (Bulevar), definido en Especialización actual de las actividades del suelo urbano en
el PBOT de Cota 2000 Z5 Paseo Urbano (Bulevar)

Comprende la franja de 30 metros a


lado y lado de la calle 11, medidos a
partir del borde del paramento y en
una longitud límite hasta el borde del
perímetro urbano.

Usos principales: Comercial y de


servicios nivel 1, servicios turísticos.

Usos compatibles: Recreacional y


deportivo, institucional, comercial y de
servicios nivel 2.

Usos condicionados:
Microempresarial, vivienda unifamiliar
y bifamiliar, vivienda multifamiliar en
agrupación sin frente sobre la vía,
infraestructura básica para usos
principales y compatibles.

Usos prohibidos: Los demás.

Fuente: Elaboración Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018

Uso principal: El comercio no representa mayor consolidación, sin embargo, se presenta


el uso mixto, el cual aporta al uso comercial y de servicios, pero también posee gran
consolidación de vivienda.

Uso compatible: En este corredor se presenta comercio nivel 2, en su mayoría con la


característica de ser mixto.

Uso condicionado: El uso residencial se presenta junto con el comercial y de servicios,


creando así el uso mixto, por otro lado, la vivienda presenta es unifamiliar y bifamiliar de
manera esporádica.

Uso prohibido: En esta zona se presentan lotes con actividad agropecuaria y el uso mixto
el cual es necesario aclarar y desarrollas al nuevo plan su nueva disposición y normativa.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
63
Figura 11 Usos del suelo urbano. Municipio de Cota
SUELO URBANO

Fuente: Elaboración Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018

Los datos definen una estructura urbana por un lado predominantemente residencial con
densidades muy disparejas y, por otro, poco consolidada por la presencia de espacios no
desarrollados; en algunos casos los lotes no construidos se caracterizan en gran medida por un
uso productivo (agricultura tradicional y en pequeña escala) o simplemente se encuentran en
estado “vacante”, es decir sin uso. El uso mixto, tercero en cuanto a cobertura en el perímetro
urbano, denota siempre el uso residencial asociado a comercio (en correspondencia de vías
arterias y tal vez las colectoras) o a usos productivos donde la agricultura vuelve a caracterizar el
suelo urbano. Por lo anterior, el uso agrícola se encuentra en conflicto con lo permitido por la
ley vigente y, de hecho, debe normalizarse con actividades y tratamientos apropiados al suelo
urbano. Es de notar además que dichas áreas – como mostrado en el mapa a seguir – están
totalmente englobadas en la trama de lo construido, por lo que sería imposible reconectarlos al
suelo rural y por ende reintroducirlos en la estructura productiva del municipio.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
64
 Consolidación urbana

Como anticipado en los apartados anteriores, el área urbana de Cota se caracteriza por
una estructura discontinua, de difícil accesibilidad, y consolidada en forma de mancha
de leopardo. El trazado que se ha ido conformando muestra que el tejido es la suma de
iniciativas particulares puntuales y de pequeña envergadura; las iniciativas de mayor
escala son muy inferiores en términos de hectáreas desarrolladas. Por lo anterior, es
consiguiente afirmar que mediante el desarrollo “lote a lote” es imposible conseguir una
estructura urbana funcional y que evite presentar problemas de congestión, saturación
predial o conflicto de uso, entre otros.

La consolidación urbana es medible en términos de ocupación por un lado y de acuerdo


con el índice de construcción promedio por el otro. Los mapas que siguen muestran que
los sectores más desarrollados en términos de ocupación en planta son los mismos que
han buscado los mayores aprovechamientos también en altura.

El mapa esquemático resultante toma como unidad de referencia la manzana catastral.


(Ver Figura 12 y Figura 13)

Figura 12 Consolidación urbana – ocupación. Municipio de Cota

Fuente: Elaboración Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
65
Figura 13 Consolidación urbana – construcción. Municipio de Cota

Fuente: Elaboración Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018

 Alturas

En el acuerdo 012 del 2000 PBOT Cota, se presenta la normativa para las alturas, las
cuales oscilan entre 2 pisos y 2 pisos con altillo, esta última propicio la creación de 3
pisos y en vivienda multifamiliar hasta 4 pisos. Por esta razón es necesario crear una
normativa que no permita incongruencias en la manera de desarrollar un proyecto
constructivo, además que ésta acorde con las dinámicas demográficas, económicas y
sociales del área urbana.

Se evidencian construcciones de 3 pisos con altillo, siendo el altillo el problema principal


para las alturas en el área urbana, el cual permitió una construcción edificatoria
descontrolada y sin llevar continuidad en el paisaje urbano, es decir, el área urbana no
presenta una lectura homogénea ni armónica, creando una lectura desarticulada de la
norma, dejando en evidencia que en ciertas zonas pasaron la norma por alto. (Ver Figura
14).

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
66
Figura 14 Espacialización de alturas en el área urbana de Cota

Fuente: Elaboración Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018

Se debe generar claridad en la nueva normativa, para impedir el crecimiento


descontrolado de las alturas para las edificaciones del área urbana del municipio de
Cota, y así generar un paisaje urbano agradable para sus habitantes y visitantes.

 Índice de ocupación

El PBOT del 2000 enuncia un índice de ocupación entre 0.45 y 0.75 en suelo urbano,
es decir ocupar en construcción del 45 al 75% del área total del lote (Ver decreto 1788
de 2004). En la Figura 15 se presentan los lotes que cumplen (en color amarillo) e
incumplen (Color rojo) la normativa vigente, lo que indica que en su mayoría los lotes lo
están ocupando por construcción en más del 76% del área total, demostrando que la

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
67
dinámica constructiva está siendo aprovechada por sus habitantes, éste fenómeno
evidencia el cambio de vocación que presenta actualmente el municipio de Cota,
dejando las actividades agropecuarias por las actividades citadinas.

Para tener mayor detalle Cota presenta 1073 lotes que incumplen la norma con índices
mayores a 0.75, en cuanto a los que cumplen lo determinado por el acuerdo 012 del
2000, se encuentran 575 que si obedecen al índice.

Figura 15 Cumplimiento del índice de ocupación en el área urbana de Cota.

Fuente: Elaboración Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018

 Índice de construcción

El acuerdo 012 del 2000 PBOT Cota define índices de construcción entre 1.15 y 2.10,
es decir, que en lo que está construido del lote cuanto puede crecer en altura en número
de veces (Ver decreto 1788 de 2004). Siendo así en la Figura 16 se presenta de color
azul las construcciones que incumplen la norma y en color magenta las que si cumplen
con lo definido por la normativa vigente.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
68
Para precisar el incumplimiento de la norma se encuentran 1.232 construcciones con
índice de construcción mayor a 2.10, para los que se mantienen entre la norma se
presentan 416 construcciones, evidenciando que la dinámica constructiva de los
habitantes del área urbana de Cota tiende a ser en altura como edificaciones
multifamiliares y centros de comercio los cuales incentivan dicho fenómeno.

Figura 16 Cumplimiento del índice de construcción en el área urbana de Cota

Fuente: Elaboración Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018

1.1.3. Análisis del componente rural


Basándonos en el análisis de suficiencia y coherencia, se hace necesario profundizar en detalles
en aquellas deficiencias y vacíos que se presentan en el acuerdo 012 del 2000 PBOT Cota, en
lo referente al componente rural de este. En este sentido, la valoración del modelo de ocupación
en el suelo rural se evaluará bajo las disposiciones de la Ley 388 de 1997, decreto 879 de 1998
y decreto 3600 de 2007, haciendo énfasis en los siguientes aspectos: i) Suelo rural de carácter
suburbano y su normativa, ii) Estructura ecológica principal, iii) Gestión del riesgo.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
69
 Suelo rural de carácter suburbano y su normativa

En el PBOT vigente el suelo suburbano esta definido como la interrelación de los usos
del suelo urbano con el rural, el cual podía desarrollarse con restricciones de uso,
intensidad y densidad, garantizando el autoabastecimiento de servicios públicos
domiciliarios, lo que actualmente se puede identificar es que los usos del suelo urbano
han generado un mayor impacto en el desarrollo del suelo suburbano, ya que se
evidencia el cambio de vocación agropecuaria y forestal con un 26% del área total del
suelo rural suburbano, por una vocación residencial la cual representa el 47% del área
total, debido al rápido crecimiento urbano que atrae usos comerciales e institucionales,
los cuales responden a la dinámica poblacional existente del suelo rural suburbano. Lo
anterior genera un proceso de expansión urbana no deseada, desordenada e invasiva
que presenta desacato al Artículo 34 de la Ley 388 de 1997, donde se menciona que el
suelo suburbano es: “áreas ubicadas dentro del suelo rural, en las que se mezclan los
usos del suelo y las formas de vida del campo y la ciudad, diferentes a las clasificadas
como áreas de expansión urbana”, para dicha definición se pretende proteger las
actividades del suelo rural, teniendo una interacción de actividad urbana mínima, la cual
debe cumplir las restricciones y tener un impacto de afectación mínimo al suelo rural.

Para el 2017 Cota presenta un desbalance en su suelo suburbano, ya que presenta más
vocación urbana que agropecuaria; si bien aún posee un 26 % de su suelo agropecuario,
se evidencian las intenciones del mercado inmobiliario para obtener los mencionados
lotes vacíos (76,46 has) para la construcción de más viviendas y así elevar a más del 47%
del uso residencial e influenciar el cambio de suelo rural suburbano a suelo de expansión
urbana (Ver Figura 17 y Tabla 17).

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
70
Figura 17 Localización de actividades del Suelo Rural Suburbano

Fuente: Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018

Tabla 17 Actividades del Suelo Rural Suburbano

ACTIVIDADES ÁREA (HA) LOTES %


Residencial 375,27 1944 52%
Comercial y servicios 29,39 96 4%
Institucional 29,19 49 4%
Agropecuario 213,59 362 30%
Vacantes 76,46 183 11%
Total 723,9 2634 100%
Fuente: Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018

En cuanto a la normativa de parcelación, se presentan incoherencias entre lo planteado


y lo ejecutado, debido a que el articulado presenta todas las normas volumétricas y
urbanísticas para el suelo suburbano, pero al final de estas se presenta un parágrafo que
menciona: “Los beneficios en el incremento de densidad e índices sólo se pueden obtener
bajo la modalidad de ocupación agrupada, para todos los usos.”, es aquí donde se
presenta el origen del incumplimiento en cuanto a norma urbana y volumétrica del suelo
suburbano, generando un crecimiento de manera descontrolada y desordenada en el
sector de construcción de vivienda multifamiliar.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
71
En el PBOT vigente el suelo suburbano permite: i) lotes mínimos de 1.600 m2 y máximos
de 19.201 m2 y más, ii) Alturas de 2 pisos y altillo, iii) índice de ocupación de 0.08 a
0.24 (ocupación del lote de 8% a 24%), iv) índice de construcción de 0.12 a 0.37
(número de veces que puede subir en altura la construcción del lote). La realidad del
contexto es diferente, ya que se presentan lotes con parcelaciones para vivienda
multifamiliar que no corresponde con lo establecido por la norma. A continuación (Ver
Figura 18), se presentan algunos lotes que ponen en evidencia el incumplimiento de la
norma vigente, en estos lotes se presenta un índice de ocupación de más del 0.50 (50%),
con alturas de 2 a 3 pisos con altillo.

Figura 18 Ejemplos de incumplimiento de la norma urbana y volumétrica. Municipio de


Cota

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
72
Fuente: Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018

 Gestión del riesgo en el Acuerdo 012 de 2000 PBOT Cota

Durante la formulación del Plan Básico Ordenamiento Territorial del municipio de Cota
en el año 2000, la reglamentación relacionada con lo que hoy comprende la Gestión
del Riesgo de Desastres en el ordenamiento territorial, daba unos lineamientos que distan
de lo estipulado actualmente. El decreto 93 de 1998 adoptó el Plan Nacional para la
Prevención y Atención de Desastres, donde se determinan todas las políticas, acciones y
programas, tanto de carácter sectorial como del orden nacional, regional y local,
igualmente, prioriza el conocimiento sobre riesgos de origen natural y antrópico y la
incorporación de la prevención y reducción de riesgos en la planificación.

En el año 1998, el decreto 879 Reglamentó las disposiciones referentes al ordenamiento


del territorio municipal y a los planes de ordenamiento territorial. En este decreto se
estipulo la importancia de las zonas en condición de amenaza y/o riesgo como
condicionante de uso del suelo de manera transversal a los componentes del PBOT.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
73
Figura 19 Amenazas naturales en el municipio de Cota de acuerdo con el PBOT del año
2000

Fuente: Acuerdo 012 de 2000 PBOT Cota.

El Plan Básico Ordenamiento Territorial del municipio de Cota en el año 2000 contiene
en su diagnóstico territorial, un numeral dedicado a amenazas natural en el contexto del
decreto 879 de 1998. Allí se establecen como amenazas presentes en el municipio los
fenómenos de incendios forestales, deslizamientos, inundaciones y sismicidad. De igual
forma se anexa la Figura 19, donde se propone una distribución espacial de las
amenazas anteriormente mencionadas dentro de la jurisdicción de Cota.

Respecto a las medidas a tomar para reducir las condiciones de riesgo, el PBOT
2000, planteó acciones y estrategias agrupadas en el plan de gestión de ambiental.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
74
Algunas de las medidas propuestas contemplan la construcción de una estación
regional de bomberos forestales, mitigación de impacto ambiental y accidentalidad
vial. Finalmente designa al CLOPAD, como el ente encargado de la formulación y
ejecución de nuevas medidas de prevención y atención de desastres.

En el apartado de zonificación territorial se estableció que las zonas determinadas


como de alto riesgo por deslizamientos, debían ser objeto de recuperación y
rehabilitación ambiental. Dichas zonas objeto de recuperación se encontraban en
suelo rural, y correspondían a las zonas donde se adelantó actividad extractiva de
materiales de construcción.

El capítulo de prospectiva no menciona escenarios asociados a la prevención de


desastres. Dicho capitulo está orientado a la visión global del territorio, entendiendo
la condición de riesgo como parte de la agenda ambiental del municipio. De igual
forma, en el apartado de ejecución y evaluación, no se evidencian elementos
puntuales que permitan llevar a cabo proyectos asociados a la disminución de las
condiciones de riesgo en el municipio de Cota. consecuentemente, tampoco se
determina la manera de realizar seguimiento y evaluación de las metas asociadas a
la gestión del riesgo.

A partir de ciertos lineamientos internacionales establecidos para un entendimiento


holístico del riesgo de desastres, fue establecida en Colombia una nueva Política
Nacional de gestión del riesgo de desastres, respaldada por la ley 1523 del año
2012. Allí se estableció la necesidad de entender la gestión del riesgo como una
labor interdisciplinar en la que los municipios tenían gran responsabilidad al deber
garantizar el desarrollo seguro de los territorios.

En este orden de ideas, el gobierno nacional, mediante Decreto 1077 de 2015


Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio, compiló la normatividad
orientada al ordenamiento territorial municipal, vinculando lo dispuesto en el Decreto
1807 de 2014 para la incorporación de la gestión del riesgo en los planes de
ordenamiento territorial. Dicho decreto exige la inclusión de la zonificación resultante
de los estudios básicos de amenazas.

De acuerdo con el decreto 3600 de 2007 mediante el cual se establecen las


determinantes del ordenamiento rural, las áreas en condición de amenaza deben ser
catalogadas como áreas de protección. Adicional al condicionamiento del uso del
suelo de aquellas zonas catalogadas como condición de amenaza y/o riesgo, debe
incluirse dentro de la formulación del nuevo PBOT, todas aquellas políticas,
programas y estrategias que se enfoquen en reducir las condiciones de riesgo
existentes en el municipio. De igual manera, debe articularse el componente

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
75
programático del PBOT con los demás instrumentos de planificación con los que
cuente el municipio.

Teniendo en cuenta los planteamientos anteriormente realizados, se puede establecer


que el PBOT actual, no cumple los requerimientos actuales en materia de gestión del
riesgo. Por lo anterior, se hace necesario estructurar la gestión municipal del riesgo
mediante las herramientas que brinda el ordenamiento territorial.

1.1.4. Análisis de la cartografía


De acuerdo con la revisión cartográfica al PBOT vigente para el municipio de Cota adoptado
bajo el Acuerdo 012 del 20 de octubre de 2000, se evidencia que la información no es precisa
en su conformación técnica ya que no integra los componentes mínimos contenidos tanto en los
lineamientos para formulación de cartografía de los planes de ordenamiento territorial elaborado
y publicado por la Gobernación de Cundinamarca como en las diferentes normas técnicas
vigentes para la elaboración y publicación estandarizada de información geográfica. La
información fue elaborada y entregada en formato (.dwg) presentando los siguientes
inconvenientes:

▪ Aunque la cartografía contiene una grilla y un sistema de coordenadas, para este


caso cartesianas, no precisa un sistema de referencia ni de proyección, por lo tanto
no cumple con los requerimientos mínimos establecidos por en la norma técnica NTC
4611 (ICONTEC, 2011): “el esquema requerido para describir la información
geográfica análoga y digital debe proporcionar información acerca de identificación,
extensión, calidad, esquema espacial y temporal, referencia espacial y distribución,
para un conjunto cualquiera de datos geográficos”, razón por la cual se dificulta y
limita la articulación y migración de los datos a otros sistemas de almacenamiento y
edición de información geográfica.

▪ La clasificación de coberturas empleada no cumple con los lineamientos establecidos


en la Metodología adoptada Corine Land Cover, por lo tanto, su interpretación ni su
simbología son vigentes para los estándares geográficos. Se debe tener en cuenta
que el objetivo de este estándar es precisar los elementos y requerimientos mínimos
de forma y contenido de un proyecto cartográfico y su correcta documentación.

▪ La temática asociada a gestión del riesgo se presenta de manera general y compilada


en un solo mapa, lo cual, no proporciona detalle de las áreas con condición de
amenaza y áreas con condición de riesgo para los diferentes eventos que se puedan
presentar (Avenidas Torrenciales, Movimientos en masa, Inundaciones, Incendios
Forestales, Riesgo tecnológico y otros fenómenos presentes en el área de estudio) y
su respectivo nivel (Alto, Medio o Bajo), el cual es indispensable para la toma de
decisiones.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
76
▪ No existe ni se evidencia la construcción de un modelo de datos espacial que permita
la integración, actualización y articulación de información temática. Lo cual se
traduce posteriormente en imprecisiones de la cartografía.

En general la cartografía presentada es aceptable, sin embargo, se sugiere de acuerdo a los


lineamientos establecidos por la Gobernación que como mínimo se genere la siguiente
información rural y/o urbana:

▪ Mapa de uso actual del suelo

▪ Mapa de uso potencial del suelo

▪ Mapa de Actividad Económica

▪ Mapa de Zonas Homogéneas Físicas (Sectores Urbano y Rural)

▪ Mapa de Zonas Homogéneas Geoeconómicas (Sectores Urbano y Rural)

Adicionalmente se plantea la elaboración de una base de datos geográfica que cumpla con los
estándares técnicos requeridos para describir la información geográfica análoga y digital, de
manera que facilite la actualización, corrección, articulación y migración de la información con
otros sistemas de edición bien sea de tipo raster o vectorial.

Frente a los mapas nuevos a construir de manera general, sería muy importante incluir un mapa
con división predial que muestre las actividades económicas desarrolladas en el área urbana y
uno de aplicación de instrumentos de gestión del suelo para la clasificación del uso del suelo, el
cual contenga la zona Urbana, rural y de expansión urbana propuesta de acuerdo con las
dinámicas de crecimiento y desarrollo observadas en el municipio.

2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO A LA


EJECUCIÓN DEL PBOT

Según la metodología del MAVDT, se busca reconocer el cumplimiento a los objetivos, estrategias
territoriales y la implementación del modelo de ocupación del territorio.

Los resultados del ejercicio de seguimiento y evaluación de la ejecución del PBOT de Cota de
acuerdo con la metodología planteada de la siguiente manera:

▪ Avances en la obtención de la visión, objetivos y estratégicos territoriales del POT.


▪ Análisis del desarrollo del Modelo de Ocupación del Territorio.
▪ Análisis de la aplicación de las normas e instrumentos de gestión.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
77
Por lo mismo el análisis de la ejecución del PBOT busca mostrar los resultados obtenidos desde
la implementación de este y poder establecer los patrones y estadísticas necesarios para realizar
los ajustes y controles que sean pertinentes.

2.1. AVANCES EN LA OBTENCIÓN DE LA VISIÓN, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES


DEL PBOT

Como se mencionó en el análisis de suficiencia y coherencia el acuerdo 012 del 2000, no


presenta visión territorial, lo que impide la ejecución coherente del plan debido a que cada
política, objetivo y estrategia ira encaminado por separado, sin tener una meta concreta a la cual
dirigirse, por esta razón el modelo territorial no se desarrolló de manera óptima y armónica con
las dinámicas del territorio municipal. En el articulado las políticas fueron definidas como
dimensiones que serán presentadas a continuación:

Tabla 18 Dimensiones, objetivos y estrategias del Acuerdo 012 del 2000 PBOT Cota
DIMENCIONES OBJETIVOS ESTRATEGIAS
Dimensión social: Bienestar social, a. Buscar que la totalidad de la 1. Socializar el proceso de gestión:
compromiso municipal: Mejoramiento población acceda a los sistemas de Difusión y divulgación amplia y efectiva
de la calidad de vida de sus habitantes educación y salud que brinde el del Plan Básico de Ordenamiento
municipio con el propósito de lograr un Territorial.
bajo el principio de equidad,
desarrollo integral del individuo. 2. Involucrar el ordenamiento territorial
garantizando el desarrollo adecuado de b. Determinar las necesidades de en los establecimientos educativos
la vivienda a través de un crecimiento infraestructura física para el desarrollo públicos y privados, como cátedra.
ordenado de los asentamientos humanos integral del territorio. 3. Propiciar la participación y vinculación
en las áreas adecuadas, de la vivienda - Sistema vial y de transporte: determinar del sector privado en la ejecución,
de interés social estrictamente para la un plan vial jerarquizado y acorde con el evaluación, seguimiento y control de los
demanda local, de la educación, de la contexto regional. proyectos de desarrollo identificados en
- Sistema de espacio público: determinar el plan.
salud, de los servicios y equipamientos
un plan de espacio público y zonas 4. Fortalecer la estructura financiera del
comunales, de la articulación vial y el verdes. municipio, a fin de potenciar la
sistema de espacio público municipal. - Sistema de servicios públicos: sociales, disponibilidad de recursos requeridos
Además, busca la promoción y domiciliarios y administrativos. para la ejecución de los proyectos
fortalecimiento de la organización, c. Consolidar el sistema de vivienda de identificados en el plan.
participación social y desarrollo interés social para los habitantes del 5. Armonizar el programa de ejecución
comunitario con identidad cultural y municipio. del plan básico de ordenamiento
d. Fomentar, promocionar y conservar territorial con los municipios vecinos para
sentido de pertenencia.
las tradiciones y los valores culturales aunar los recursos requeridos y
propios del municipio, especialmente la garantizar su cumplimiento, en aras de
identidad cultural y el sentido de no duplicar esfuerzos en proyectos
pertenencia. regionales, especialmente con la
2. Dimensión ambiental: Cota Municipio a. Alcanzar un modelo territorial para Asociación de Municipios de la Sabana
Verde: Protección del patrimonio Cota, predominantemente rural, agror Centro, Asocentro y otras asociaciones
ecológico que involucra los recursos residencial y con una amplia estructura y/o agremiaciones de municipios.
naturales, ecosistemas estratégicos y el de protección ambiental. 6. Consolidar la participación de los
paisaje, del cultural, del arquitectónico e b. Orientar el proceso de ocupación y diferentes sectores sociales, económicos,
histórico municipal. transformación del territorio. culturales, etc. del municipio para ejercer
c. Preservar y establecer el espacio el control social a los planes y programas
público. Determinar las áreas de uso de ejecución.
público definiendo su función y diseño 7. Gestionar la asignación de recursos en
armónico y amable para sus usuarios. los planes de desarrollo departamental y
d. Identificar las potencialidades y las nacional para el fortalecimiento y
limitantes de la tierra y los conflictos cumplimiento de los planes y programas
relacionados con el uso del suelo. de ejecución definidos en el Plan Básico

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
78
DIMENCIONES OBJETIVOS ESTRATEGIAS
3. Dimensión económica: Desarrollo a. Garantizar que la utilización del suelo de Ordenamiento Territorial del
territorial armónico y equilibrado Cota se ajuste a la función social de la Municipio.
municipio agropecuario e industrial, propiedad, sin detrimento de los
residencial, comercial y turístico, con derechos constitucionales.
índices de ocupación y construcción que b. Con base en el análisis y evaluación
garanticen una predominante estructura integral de la aptitud del territorio,
verde de protección ambiental. clasificar y zonificar el espacio
geográfico, asignar los correspondientes
usos del suelo, con su respectiva
reglamentación urbanística, volumétrica
y arquitectónica, identificar las
potencialidades y las limitantes de la
tierra y los conflictos relacionados con el
uso del suelo.
4. Dimensión político-administrativa: a. Dotar al municipio de herramientas de
Modernización y fortalecimiento gestión administrativa que permitan
institucional. La administración pública asumir las responsabilidades bajo los
municipal será eficiente y eficaz, con principios de eficiencia, eficacia,
enfoque de “Gerencia pública con equidad, economía y transparencia con
calidad humana”. calidad humana.
b. Fortalecer la capacidad de gestión del
talento humano, a través de capacitación
permanente.
5. Dimensión espacial: Integración a. Analizar y evaluar a futuro los
regional. Con relaciones funcionales escenarios y modelos para el desarrollo
urbano - rurales y urbano rurales - territorial.
regionales que garanticen la articulación b. Determinar la estructura territorial:
espacial del municipio con su entorno Consistente en la organización y división
regional, nacional e internacional.” territorial, estableciendo relaciones
coherentes entre los diferentes sectores
del municipio y de estos con el entorno
regional, nacional e internacional, en
especial con el Distrito Capital.
Fuente: Acuerdo 012 de 2000 PBOT Cota. Modificación Gráfica: Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018

Lo planteado por el PBOT en cuanto a dimensiones, objetivos y estrategias, presenta la falta de


correlación entre cada una de ellas, ya que cada dimensión apunta a metas diferentes sin tener
un norte al cual apuntar, en cuanto a los objetivos estos solo responden a lo planteado por cada
dimensión sin tener transversalidad entre ellos, atribuyendo a las deficiencias a lo largo del plan
y sus demás componentes, por último las estrategias son definidas de manera general y no
puntual para cada objetivo, por ende, los planteamientos son incoherentes y someros a la hora
de ejecutarlos, ya que cada estrategia es planteada más adelante como proyecto específico para
desarrollar a corto mediano y largo plazo.

Por esta razón es importante definir una visión, para que las políticas del componente general,
urbano y rural tengan correlación, coherencia y transversalidad en sus objetivos, estrategias y
proyectos.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
79
2.2. ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN, FINANCIACIÓN Y
PLANEAMIENTO URBANO

En el marco de lo definido por la Ley 388 de 1997 y la Ley 9na de 1989 se han definido
instrumentos de gestión, financiación y planteamiento urbano, con el propósito de intervenir sobre
el aprovechamiento del suelo y de manera general permiten generar mecanismos de control
sobre los precios del suelo.
LOS INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO URBANO LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN
- Participación en plusvalía y contribución de
valorización y autorización para utilizar derechos de
- Los planes parciales, en el cual se desarrollan y construcción.
complementan las disposiciones de los planes de - Cesiones urbanísticas obligatorias y otras
ordenamiento territorial. obligaciones urbanísticas a cargo de los propietarios de
- El Programa de ejecución articulado a los Planes de suelo.
Desarrollo Económico y Social, y de programación de - Componente de gestión del suelo en los planes
inversiones. parciales y gestión asociada, unidades de actuación
- Los lineamientos para la implementación de los urbanística, reajustes de terrenos e integraciones
planes maestros de movilidad, espacio público y inmobiliarias.
equipamientos, contenidos en el POT, que serán adoptados - Fondos de compensación.
mediante decreto. - Porcentajes obligatorios y calificación de suelo para
vivienda de interés social (VIS) y vivienda de interés prioritario
(VIP) y otros instrumentos de soporte a la política de vivienda
de interés prioritario.
- Bancos inmobiliarios y derecho de preferencia

A continuación, se presentarán los instrumentos contemplados e implementados en el desarrollo


del PBOT de Cota, de conformidad con lo establecido en la Ley y demás normas
complementarias.

2.2.1. Planes parciales


En el artículo 65 del articulado, se presentan los planes parciales, en este se plantean tres pasos
para su ejecución, en primera instancia se requiere de una concertación con la comunidad y la
administración, seguido del concepto favorable del concejo municipal y el consejo territorial de
planeación, por último, acometer las acciones necesarias para realizar el plan parcial, en cuanto
a la localización de las áreas para desarrollar este instrumento solo se tiene la ubicación para el
desarrollo de vivienda de interés social (VIS), por lo demás se plantean áreas que no son
compatibles para realizar planes parciales, así como es definido por la ley.

Tabla 19 Las áreas para la ejecución de planes parciales planteadas por el PBOT del 2000

1. Zonas suburbanas 7. Zonas de desarrollo prioritario


2. Zona del Corredor Vial 8. Centro educativo integral
3. Unidades de actuación municipal
urbanística del sector urbano 9. Reubicación de la Vivienda
teniendo en cuenta las Indígena
respectivas zonas.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
80
4. Paseo Urbano. 10. Unidades inmobiliarias
5. Vivienda de Interés Social cerradas en el sector rural,
6. Espacio público comprendidas bajo la
denominación vivienda
multifamiliar.
Fuente: Acuerdo 012 de 2000 PBOT Cota. Modificación Gráfica: Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018

Según lo planteado por la Ley 388 de1997, en su artículo 19: “Los planes parciales son los
instrumentos mediante los cuales se desarrollan y complementan las disposiciones de los planes
de ordenamiento, para áreas determinadas del suelo urbano y para las áreas incluidas en el
suelo de expansión urbana, además de las que deban desarrollarse mediante unidades de
actuación urbanística,…”, por ésta razón el acuerdo 012 de 2000 PBOT Cota presenta
inconsistencias con lo determinado en cuanto a planes parciales, ya que no poseen claridad en
su utilidad y aplicabilidad, generando desinformación y malas prácticas para la construcción y el
desarrollo del municipio. De acuerdo con lo anterior, solo cumple el numeral 3 de la Tabla 19,
los demás numerales se encuentran fuera de lo determinado por la Ley 388 de 1997, por ende,
la ubicación que planteaban para VIS no es válida para su ejecución.

A la fecha no se ejecuta ningún plan parcial, debido a la desinformación que presenta el


articulado en la definición de los planes parciales, tal y como se indicaba en el análisis de
suficiencia y coherencia, donde su concepción y aplicación al PBOT de Cota, fue tomada con
otras connotaciones que desbordan la verdadera potencialidad del instrumento. Este aspecto es
un punto central que resolver en la presente revisión puesto que se convierte en uno de los puntos
álgidos de intervención sobre el planeamiento del municipio de Cota.

2.2.2. Programa de ejecución


El acuerdo 012 de 2000 presenta seis cuadros de programa de ejecución, desarrollado proyectos
de desarrollo institucional, sistema de salud y asistencia social, sistema en educación, cultura,
recreación y deporte, desarrollo social, sistema municipal de desarrollo económico y sistema
ambiental, en cada uno de ellos se proyectan los costos para cada proyecto a realizar en el corto
mediano y largo plazo, tal como se muestra a continuación. (Ver Figura 20)

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
81
Figura 20 Cuadro 13. Sistema ambiental, Programa de ejecución acuerdo 012 de 2000
PBOT Cota

Fuente: Acuerdo 012 de 2000 PBOT Cota. Modificación Gráfica: Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018

Al final de los cuadros mencionados, se presentan los costos totales de todos los proyectos en el
corto, mediano y largo plazo (Ver Figura 21), dando un neto para invertir de 79.789.232 (cifra
en miles de pesos), indicando que desde el año 2000 hasta el 2008 (vigencia del PBOT de 2000)
se tuvo que haber invertido al municipio la cantidad anteriormente descrita y haber ejecutado la
mayoría de los proyectos propuestos.

Figura 21 Cuadro total de programa de ejecución PBOT de 2000

Fuente: Acuerdo 012 de 2000 PBOT Cota. Modificación Gráfica: Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018

Debido a la falta de implementación del instrumento de seguimiento y evaluación, no se posee


información oficial, para determinar qué proyectos si se ejecutaron y cuáles no, dejando un vacío
de información tanto para el proceso de revisión del PBOT vigente, como para sus habitantes,
los cuales están en su derecho de saber en qué se invirtió el dinero destinado para el municipio,
además del costo de cada proyecto, para realizar un seguimiento sano del plan de ordenamiento
vigente.

2.2.3. Participación en plusvalías


Se presenta la definición y estructura tal y como lo determina la ley 388 de 1997 en sus artículos
73,74 y 79 fuera de lo planteado en éstos no se realiza otra adición o desarrollo que logre dar
sustento a lo que requiere el municipio en cuanto a la participación en plusvalías, la única
información por parte del concejo municipal es que la plusvalía en la que se basa el municipio
de Cota es sobre el 30%. Por lo anterior se intuye que el municipio no supo cómo operar y aplicar

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
82
el instrumento de plusvalía el cual aporta a la financiación del municipio por permitir el desarrollo
de proyectos en su territorio.

2.2.4. Cesiones obligatorias


El municipio dispone de cesiones obligatorias para el desarrollo del plan vial municipal y para
obras de servicios públicos, dejando de lado las demás utilidades que poseen las cesiones para
el desarrollo optimo del municipio. En el articulado determinan porcentajes de cesiones de esta
manera:

Tabla 20 Porcentaje de cesiones. Acuerdo 012 de 2000 PBOT Cota

SUELO PORCENTAJE
Urbano 3% y 5%
Suburbano 3%
Rural 4%
Agropecuaria e industrial 4% y 7.5%
Fuente: Acuerdo 012 de 2000 PBOT Cota. Modificación Gráfica: Equipo Técnico Consorcio POT Cota 2018

Los porcentajes representan cuanto debe ceder el propietario respecto a su lote en cada
clasificación del suelo, para así, generar desarrollo en el plan vial del municipio. Lo que no
proponen en el acuerdo 012 de 2000 son las cesiones obligatorias para los macroproyectos, el
desarrollo de planes parciales y demás proyectos especiales, siendo una falencia para el
desarrollo del municipio y para incrementar la calidad de vida de sus habitantes, ya que no se
concretaron cesiones para la construcción de zonas verdes y equipamientos colectivos que
aportan a incrementar el índice de espacio público por habitante y al desarrollo educativo y
cultural del municipio.

Actualmente se evidencian las cesiones de andenes y de vías que han generado los propietarios
de los lotes, la falencia está en la falta de materialización o construcción de dichas cesiones por
parte de la alcaldía, siendo que dichas cesiones pueden ser entregadas construidas en su
totalidad por parte de los macroproyectos, es su deber por utilizar terrenos del municipio y así
retribuir dicho uso en la construcción de vías y espacio público para Cota.

Documento de Seguimiento y Evaluación


Plan Básico de Ordenamiento Territorial – Municipio de Cota
83

También podría gustarte