Está en la página 1de 1

Coeficiente dilatación térmica (K-1):

Menos valor a más interacción, a más cristalinidad (por empaquetamiento


compacto) y a mayor reticulación.

Capacidad calorífica (J/kmol). Mayor a mayor temperatura.


Conductividad térmica (k (J/smK)): calor que se transmite
perpendicularmente por una muestra por unidad de tiempo, de gradiente T y
multiplicado por espesor. K es bajo en polímeros al ser aislantes de calor. K es
mayor en cristalinos que en amorfos y toma máximo suave en Tg y caída brsca
en Tm.
Factores: Más k a mayor cristalinidad (mejor empaquetamiento) y mayor
entrecurzamiento y menor k a más peso molecular (perjudica
empaquetamiento) y al tener espumado.

Temperatura fusión: Tm = ΔHm (fuerzas intermoleculares)/ΔSm (flexibilidad


cadena). Factores: mayor temperatura fusión a mayor peso molecular, menor
ramificación (interrumpen orden molecular -> Reducen fuerzas
intermoleculares) y a menor copolimerización.

Temperatura transición vítrea: mayor a menos flexibilidad (flexibilidad se


reduce al aumentar volumen de los grupos sustituyentes), a más impedimientos
esféricos fuertes y a más interacciones entre cadenas (retringen la posibilidad
de rotación en los enlaces reduciendo flexibilidad). Factores: Tg mayor a más
grado de cristalinidad (retringe el movimiento de los segmentos de cadena
amorfos) y sin presencia de plastificante (sustancia líquida que se incorpora a
un polímero para aumentar la flexibilidad del producto final).

También podría gustarte