Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SEDE – JAÉN
FACULTAD DE INGENIERÍA
Ciclo 2019-I
ÍNDICE
I. Introducción. ...............................................................................................................................3
II. Objetivos......................................................................................................................................4
2
I. Introducción.
desordenada por lo tanto esto genera la alteración del medio natural donde vivimos.
Esta ciudad por ser económicamente activa ha hecho que cada día las construcciones aumenten
más, perdiendo el ornato de esta, conllevando al hecho de habitar zonas con un alto índice de
Como sabemos el impacto ambiental que se viene dando en nuestra ciudad con la ejecución de
San Camilo, Hospital General, Colegios (Bracamoros, San Luis, Sagrado Corazón), Tribunas
del Estadio Municipal, estos son algunas de las obras civiles realizadas en la última década.
Las obras civiles como bien conocemos nos generaran un impacto ambiental positivo y
negativo, con este último es con quien debemos contar con plan de mitigación ambiental,
proponiendo soluciones que ayuden a controlar todo acto de alteración del medio donde se
El presente informe consta de una investigación de los impactos ambientales generados por las
obras civiles en la ciudad de Jaén y una visita de campo para poder constatar y localizar de
de geodinámica externa, también los tipos de suelos con los que posee.
3
II. Objetivos.
Determinar los peligros y riesgos ambientales a los que están expuestos los
sectores de Jaén.
diseños definitivos para evitar y/o mitigar los impactos negativos producidos por la
4
III. Justificación.
las obras civiles en la ciudad de Jaén, es por el motivo que dicha ciudad se encuentra
estas zonas ya están clasificadas según su vulnerabilidad; y así sean solucionadas por nuestras
5
IV. Marco teórico.
4.1.1. Definiciones
ha ocurrido un desastre.
natural o generada por la actividad humana, con una magnitud dada, que puede
cambio y transformación que pueden ser causados por la misma naturaleza o por
6
importancia relevante como indicadores de contaminación del agua y los
alimentos.
del suelo.
SUCS.
tamiz de 3’’; el suelo se denomina “fino” cuando más del 50% pasa el
arena.
Prefijos.
M Limo
C Arcilla
O Orgánico
7
8
AASHTO.
sepultamente a su paso.
9
o un elemento vertical. Básicamente, es el movimiento descendente de suelo,
SECTOR 4 MAGLLANAL
10
SECTOR 7 AL BORDE DEL RIO POR LAS FLORES
peligros ambientales.
Hemos clasificado 12 sectores en los cuales puede abarcar entre una o más
urbanizaciones por cada sector; los cuales cada sector tiene sus peligros y riesgos
11
PELIGROS ANTRÓPICOS
PELIGRO
SECTOR Incendios Incendios Incendios Contaminación ambiental accidentes de transporte
deforestación
urbanos Industriales Forestales atmosférico aguas suelos terrestre Fluvial
SECTOR 1 LINDEROS Y LA COLINA
SECTOR 2 MIRAFLORES Y LOS SAUCES
SECTOR 4 MAGLLANAL
ALMENDRAL , BANCARIOS Y
SECTOR 5 MONTERRICO
SECTOR 7 AL BORDE DEL RIO POR LAS FLORES
SECTOR 12 FILA ALTA Y SARGENTO LORES
12
SECTOR 1 : Que se delimita todo lo que es la colina y linderos podemos ver que
debido a las empresas que su ubican en ese sector y las habilitaciones urbanas
nuevas ,existen contaminación ambientales para las personas que viven cerca a los
accidentes terrestre porque por ahí queda la carretera hacia san Ignacio y hay un
peligro latente , accidente fluvial existen porque por ahí pasa la quebrada tumbillan
hay incendios urbanos, contaminación de suelo generado por las personas que botan
basura en ese sector, accidentes terrestres existe debido a los paraderos y las motos,
habilitaciones urbanas.
SECTOR 3: Se delimita por jr. Manco Cápac, simón bolívar, av. Pakamuros, Jr.
hospital, Iquitos, av. Villanueva pinillos, inti raymi, contisuyo y todo lo que es
pueblo libre, Jaén cercado y las flores. Existen incendios urbanos e industriales,
aguas porque las personas botan residuos al rio, de suelos porque las personas botan
basura, accidentes terrestres por causa de las motos, accidentes fluviales porque el
rio amoju pasa por ahí y algunas partes no tienen defensa ribereña y deforestación.
que las personas lavan sus motos en el rio o botan basura hay, de suelos porque las
13
personas botan basura, accidentes terrestres y fluviales porque en algunas partes de
ese sector no hay defensa ribereña y deforestación generado por las personas.
incendios urbanos, contaminación de aguas y suelos que generan las personas con el
algunas partes del rio a no hay defensas ribereñas deforestación por las nuevas
habilitaciones urbanas.
Pakamuros toda esa zona que está al borde del rio hasta las flores. Existen de
personas, accidentes terrestres generado por las motos y accidente fluvial por el
SECTOR 9: Jr. Lambayeque para arriba hacia el parral y morro solar. Existen
por las personas, accidente terrestre y fluvial y deforestación por las nuevas
habilitaciones urbanas.
SECTOR 10: Se delimita Jr. san Luis, laureles, pedro cornejo y todo lo que abarca
debido a las empresas que existen en ese sector, existen contaminación atmosférica
y existe deforestación
SECTOR 11: Se delimita Jr. manco Cápac, mariano melgar, av. pakamuros,
oriente y mesones muro todo lo que abarcar morro solar parte baja y monte grande,
suelos debido a las empresas y personas que botan basura, accidentes terrestres
SECTOR 12: Se delimita fila alta y sargento lores. Existen incendios urbanos e
que genera las personas y los recreos que existen hay, accidente terrestre porque su
vía principal es la carretera hacia Chiclayo, y fluviales porque que su rio algunos
lados no cuenta con defensa ribereña y existe deforestación por las ladrilleras que
existen.
Por más de 40 años la disposición final sin tratamiento en las áreas de influencia del
Sector la Pushura.
15
Se ha realizado el análisis de la calidad del suelo del ex botadero municipal del
obteniéndose que con relación a coliformes fecales: los suelos de los lugares
ALARMA. Con relación a coliformes totales: los suelos del Botadero Municipal,
Monitoreo del suelo. Mientras que los suelos de los sectores Puente la Corona y
siguientes parámetros:
16
Valores Holandeses de Intervención de monitoreo del suelo
17
CLASIFICACIÓN DE SUELOS SEGÚN SECTORES
LICUACIÓN
HAB. URBANA TIPO DE SUELO PREDOMINANTE CONSISTENCIA EXPANSIÓN DEL SUELO CAPACIDAD PORTANTE
DEL SUELO
18
19
o PREGUNTA 3. De acuerdo a los fenómenos climáticos o fenómenos de geodinámica externa, reconocer cual son las zonas más
vulnerables.
SECTOR 1 x x x x x x x
SECTOR 2 x x x x x x
SECTOR 3 x x x x x x
SECTOR 4 x x x x x x x
SECTOR 5 x x x x x x
SECTOR 6 x x x x x x
SECTOR 7 x x x x x x x
SECTOR 8 x x x x x x x
SECTOR 9 x x x x x x x x
SECTOR 10 x x x x x x x
SECTOR 11 x x x x x x
SECTOR 12 x x x x x x x
20
Sector 1: Las fuertes precipitaciones pluviales, ocasionan que las aguas bajen por las
las viviendas por el poder erosivo de las aguas, sumándose la posibilidad de desborde
alta expansibilidad de suelos por ser MH y SC, limos inorgánicos y arenas arcillosas
escorrentía de aguas del bosque Huamantanga da la posible ruptura y/o desborde del
canal Progreso, dando como resultado una inundación en las estructuras viales y
Sector 3: Se encuentra en zonas de cota baja de la ciudad, por ende, recibe las aguas
drenaje pluvial. Y esta presencia de agua en sus suelos de arcilla altamente plástica
alto.
Sector 4: La mayor afectación está relacionada con los fenómenos climáticos por
Quebrada Magllanal y margen izquierdo del canal Progreso, este sector se encuentra
bajo la amenaza de los flujos torrentes que bajan de las pendientes superiores del
bosque hacia el canal dando como resultado una probable ruptura y/o desborde de este
riesgo alto.
Sector 5: La mayor afectación está relacionada con los fenómenos climáticos por
Sector 7: El río Amojú muestra crecidas de aguas por incremento de los flujos de agua
pluviales y toman velocidades superiores a 5m/s, originando erosión lateral del cauce
Sector 8: La mayor afectación está relacionada con los fenómenos climáticos, la falta
Jaén aguas arriba, que, ante las crecidas en temporadas de intensas lluvias, existe la
posibilidad de que se rompa las márgenes inundando el sector a modo de huayco dando
22
Sector 9: Está ubicado bajo la influencia del canal Chililique y los causes de las
quebradas La Puchura, Los Vásquez y Los Derrumbes, que ante la presencia de fuertes
lluvias, existe la amenaza de torrentes de agua que bajan de pendientes superiores del
bosque hacia el canal Chililique originando la ruptura de partes del este, provocando
inundaciones por aguas pluviales, existe también la posibilidad de activarse los cauces
de estas tres quebradas con la consecuente arrastre de lodo, piedra y destrucción del
sector. Por la presencia de suelos finos a este sector se sumaría en sus peligros la
precipitaciones pluviales que bajan por sus laderas de fuerte pendiente inundando las
viviendas todo esto por la ruptura y/o desborde del canal Chililique y la falta de un
alto.
suelos. Por la presencia de suelos SC y SM que son fácilmente saturados por aguas de
lluvias este sector está expuesto a licuación de suelos. Se considera riesgo alto.
Sector 12: Inundaciones por acción pluvial en zonas de topografía baja por desborde
media de suelos lo cual genera daños en las estructuras. Se considera de riesgo muy
alto.
23
24
o PREGUNTA 4. Identificar las obras civiles y sus impactos ambientales que generan.
Efecto de contaminación.
Sectores Obras
Emisión de cambio de paisaje Emisión de sustancias Contaminación de Generación de residuos
partículas de polvo y/o áreas verdes químicas al suelo vertientes de agua contaminantes
Construcción de la universidad nacional de Jaén
sec. 1 Posas de oxidación
Construcción de viviendas
Estadio Víctor Montoya Segura
SEC. 2 Hospital general de Jaén
Reconstrucción de la calle mariscal castilla
SEC. 3 Pavimentación de calles
sec. 4 Colegio Jaén de Bracamoros
SEC. 5 Construcción del colegio sagrado corazón
SEC. 6 Construcción de defensas ribereñas (muro de contención)
sec. 7 Ensanchamiento del rio Umoju
sec. 8 Construcción de defensas ribereñas (muro de contención)
sec. 9 Pavimentación de calles
sec. 10 Colegio San Luis Gonzaga Fe y Alegría
Construcción de las calle María Parado de Bellido
sec. 11 Construcción de condominios
Mega Plaza
sec. 12 Pavimentación de las calles
25
Emisión de partículas de polvo: La emisión de partículas de polvo
corresponde a la alteración del aire, por lo que está asociado al ruido, emisiones
demolición, es el sector que más residuos genera, este residuo puede tener
26
o PREGUNTA 5. En base a la pregunta 4 mencionar las acciones y medidas de mitigación ambiental.
No se puede mitigar
Se puede mitigar pero no en su totalidad
Se puede mitigar
No existe contaminacion
27
Emisión de partículas de polvo:
ecológico.
de paisaje y natural.
no tener contacto.
28
Generación de residuos contaminantes:
reducir residuos.
manipulación inadecuados.
acción.
29
o PREGUNTA 6. Describir el crecimiento urbano de los sectores de Jaén y sus
urbanizaciones de Miraflores, San José del Huito, Los Portales del Sol.
30
Al SUR OESTE: Sobre terrenos accidentados, adyacentes al canal Chililique,
Vásquez y Los Derrumbes. Así como sobre terrenos bajo influencia quebrada
Zanja Honda
nuestra ciudad, también nos deja muchas implicancias en nuestro ambiente (La falta
Nuestra Ciudad de Jaén comparte una serie de problemas ambientales tales como:
Deforestación.
Impactos paisajísticos.
31
Interrelación Impactos del Medio Urbano y el Proceso de Expansión Urbanística sobre el Medio Ambiente y la Salud
Factor del Medio Urbano y su Expansión Efecto sobre el Medio Ambiente Efecto sobre la Salud
Transporte e Infraestructuras asociadas
Consumo de combustibles fósiles. Contaminación del aire Enfermedades respiratorias.
Número de vehículos. Emisión de gases de efecto. Invernadero. Enfermedades cardiovasculares.
Largas distancias entre viviendas, Consumo de recursos no renovables. Hipertensión.
lugares de trabajo, escuelas, etc. Impacto paisajístico. Cáncer, obesidad.
Tiempo invertido en desplazamientos Pérdida de biodiversidad. Alergias.
32
V. Conclusiones y recomendaciones.
Los riesgos en la ciudad de Jaén se tienen que considerar según el sector ya que hay
sectores que no están expuesto a riesgos, mayormente los sectores que están a orilla
de las cuencas y no cuentan con defensa ribereñas son los sectores que están
Se puede concluir que en la ciudad de Jaén hay varios sectores que se encuentras en
riesgo ambiental por lo que nosotros como ingenieros civiles debemos tomar
existe alternativas de solución para los problemas ambientales, solo tiene que
Jaén, pero hay muchas discrepancias sobre esto y se discutirá en clases con el
docente y compañeros.
El único peligro geodinámica externo que amansa a Jaén son los sismos.
33
VI. Referencias y bibliografía.
http://www.bdigital.unal.edu.co/53252/97/clasificaciondesuelos.pdf
https://www.construmatica.com/construpedia/Impactos_Ambientales_en_el_Sector_de_la_C
onstrucci%C3%B3n.
34
VII. Anexos.
35
SECTOR LINDEROS, construcción de la UNJ
36
SECTOR LINDEROS, camal municipal
37
SECTOR MORRO SOLAR, construcción de vivienda
38
SECTOR PUEBLO NUEVO, reconstrucción de la calle mariscal castilla
39