Está en la página 1de 2

MARCO METODOLÓGICO

La metodología del proyecto incluye el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los
instrumentos que serán utilizados para llevar a cabo la indagación. Es el “cómo” se realizará el
estudio para responder al problema planteado.

Diseño de investigación

En este punto se especifica el tipo de investigación según el diseño o estrategia adoptada para
responder al problema planteado. Recuerde que según el diseño, la investigación puede ser
documental, de campo o experimental. Así mismo, cada tipo se puede realizar a nivel exploratorio,
descriptivo o explicativo.

Población y Muestra

El término población se refiere a “...cualquier conjunto de elementos de los que se quiere conocer
o investigar alguna o algunas de sus características.” (Alcaide, citado por Balestrini, 2001).

La muestra es un “subconjunto representativo de un universo o población.” (Morles, 1994, p. 54).

En esta sección se describirá la población, así como el tamaño y forma de selección de la muestra,
es decir, el tipo de muestreo, cuando sea procedente.

Este punto se omite en:

a) Investigaciones documentales monográficas, debido a que el universo equivale al tema de


estudio.

b) Estudios de caso único, los cuales se concentran en uno o pocos elementos que se asumen, no
como un conjunto sino como una sola unidad.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras de obtener la
información. Son ejemplos de técnicas; la observación directa, la encuesta en sus dos
modalidades: oral o escrita (cuestionario), la entrevista, el análisis documental, análisis de
contenido, etc.

Los instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la
información. Ejemplo: fichas, formatos de cuestionario, guía de entrevista, lista de cotejo, escalas
de actitudes u opinión, grabador, cámara fotográfica o de video, etc.

En este aparte se indicarán las técnicas e instrumentos que serán utilizados en la investigación.

Técnicas de procesamiento y análisis de datos


En este punto se describen las distintas operaciones a las que serán sometidos los datos que se
obtengan: clasificación, registro, tabulación y codificación si fuere el caso.

En lo referente al análisis, se definirán las técnicas lógicas (inducción, deducción, análisis-síntesis),


o estadísticas (descriptivas o inferenciales), que serán empleadas para descifrar lo que revelan los
datos recolectados.

También podría gustarte