El acento ortográfico: es una tilde o rayita (´) que se coloca encima de la
vocal, marcando así, la sílaba tónica de la palabra.
El acento prosódico: es la mayor fuerza de voz que recae en la sílaba
tónica, es decir, aquella que se pronuncia con mayor entonación.
Actividades:
1.- Escribe en la columna de la derecha el tipo se acento utilizado en las
palabras en negritas. Prosódico u ortográfico. Ejemplo:
La mesa estaba recostada de la pared. Acento prosódico.
a) María tiene una bellísima y dorada cabellera. ____________________
b) Ese hombre es un chismoso. ____________________ c) La camisa esta en la ventana. ____________________ d) Tío tigre pidió perdón a tío conejo. ____________________ 2.- Escribe palabras donde se observe el uso del acento prosódico u ortográfico. Utiliza tu color preferido para subrayar. Ejemplo:
3.- De acuerdo con el acento, las palabras se clasifican en agudas graves
y esdrújulas.
Palabras agudas: son las que llevan el acento en la última sílaba y se
marca el acento cuando terminen en vocal o en las consonantes n, s. Palabras graves o llanas: son las que llevan el acento en la penúltima sílaba y se le marca el acento cuando no terminan en vocal ni en consonantes n, s.
Palabras esdrújulas: llevan el acento en la antepenúltima sílaba y se
le marca el acento a todas.
4.- Escribe una oración con cada una de estas palabras:
(*)Obstáculo Luis es el campeón de la carrera de obstáculo.
a) Energía __________________________________________________ b) Pájaro __________________________________________________ c) Fácil __________________________________________________ d) Guárico __________________________________________________ 5.- Lee detenidamente las siguientes palabras y coloca en los espacios en blanco de cada columna las palabras según convenga; observa el ejemplo.