Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
RESUMEN.
Con este artículo se pretende examinar los experimentos para II. METODOLOGIA PARA LA APLICACIÓN DEL
comparar dos condiciones (llamadas en ocasiones DISEÑO COMPLETAMENTE ALEATORIZADO
tratamientos), a las cuales es común denominar experimentos (DCA).
comparativos simples. El estudio lleva a revisar varios
conceptos básicos de la estadística, como variables aleatorias, Este diseño es adecuado cuando se dispone para el
distribuciones probabilidad, muestras aleatorias, experimento de un total de N unidades y se han de investigar
distribuciones de muestreo y pruebas de hipótesis. K tratamientos (o niveles de los factores).
This article aims to examine the experiments to compare two En el que se puede estudiar cualquier número de tratamiento
conditions (sometimes called treatments), which are (ya sean niveles de un solo factor o combinaciones de niveles
commonly referred to as simple comparative experiments. de varios factores). Se puede usar en toda clase experimento
The study leads to review several basic concepts of statistics, (homogéneos): animales de una misma raza, camadas de un
such as random variables, probability distributions, random mismo padre, prueba de invernadero, establos, personas de
samples, sampling distributions and hypothesis tests. una misma edad, otros y empleándose un buen número de
repeticiones.
http://analiticas08.blogspot.com/2008/11/prueba-de-
Dónde: comparacion-pareada.html
https://es.scribd.com/document/126827479/DISENO-CON-
valor observado: número de muestras diferentes. DATOS-PAREADOS-docx
https://www.fisterra.com/mbe/investiga/noParametricos/noPa
Valor esperado: es el 50% de las respuestas dadas, porque la rametricos.asp
probabilidad de acierto es de ½
Altman DG. Practical Statistics for Medical Research.
London: Chapman & Hall, 1991. [Índice]
3. Formula de evaluación sensorial.
Armitage P, Berry G. Estadística para la investigación
[(E − F) − 1] 2 biomédica. 3ª ed. Barcelona: Doyma; 1997.
𝑥2 =
n Milton JS., Tsokos JO. Estadística para biología y ciencias de
la salud. 3ª ed. Madrid: Interamericana McGraw Hill; 2007.
Dónde:
Pértega Díaz S, Pita Fernández S. Métodos paramétricos para
E: éxitos o aciertos (el evaluador encuentra la diferencia). la comparación de dos medias. T de Student. Cad Aten
F: fracasos o errores (el evaluador no encuentra la Primaria 2001; 8. 37-41. [Texto completo]
diferencia).
n: número de juicios emitidos por el panel de evaluadores. Pértega Díaz S, Pita Fernández S. La distribución normal.
Cad Aten Primaria 2001; 8: 268-274. [Texto completo]