Las facetas diversas del ser humano implicaron, Cada uno de los campos de estudio del
ser humano implicó el desarrollo de disciplinas que actualmente son consideradas como
ciencias independientes, aunque mantienen constante diálogo entre ellas. Con mucha
frecuencia, que a su vez se ha diversificado en numerosas ramas, dependiendo de la
orientación teórica, la materia de su estudio o bien, como resultado de la interacción entre
la antropología social y otras disciplinas.
Nombre del municipio: Soacha NIT: 800094755-7 Código Dane: 25754 Gentilicio:
Soachuno; El nombre de Soacha se remonta desde la época precolombina del pueblo
Guacha (en lengua chibcha) del Imperio de los Chibchas, cuenta la leyenda que Sua quiere
decir Sol y Chá significa Varón, por eso Soacha es reconocida como Ciudad del Varón del
Sol.
En 1993 y a raíz de los primeros efectos del proceso aperturista, la población empleada por
el sector industrial se redujo a 22.81% en segundo plano en servicios 20.86 y el comercio
17.45%. Aumentando las “Actividades sin clasificar” del 31.81%. Con respecto a la
población, 74.95 % eran empleados públicos y privados mientras el 25.5% trabajadores por
cuenta propia, empleado doméstico, sin información sobre la actividad, trabajador familiar
sin remuneración
La regulación y ocupación y uso del suelo para la actividad económica era regulada en la
parte de la ubicación y construcción por la de la Gobernación y en licencias e impuestos
por el municipio y su actuar se circunscribía a la autorizar la accesibilidad a servicios
públicos “alcantarillado natural río Bogotá y otras fuentes hídricas”, ubicación sobre ejes
viales, lugares de extracción de materiales, y sobre todo a lugares de recurso humano
abundante y a bajos costos.
En el 2004 de una muestra de 102 industrias encuestadas, contaban con 5.551 empleados
de los cuales 61.08% no eran residentes y el 38.92 residentes. El 79.41 requería personal
calificado de los cuales 43% en áreas de ingeniería, 38% administrativas, 17% científicas,
2% investigación .Lo que muestra el desplazamiento de la mano de obra local poco
calificada y la vinculación d personal proveniente de la región y en especial de Bogotá con
niveles medios y altos en la preparación técnica y profesional, obligando a los residentes a
laborar en actividades informales y de servicios poco calificados. Observando también
efectos en los raizales técnicos y profesionales puesto que están obligados a desplazarse
a otras ciudades en búsqueda de opciones laborales y la población no capacitada
incrementa las estadísticas de desempleo e informalidad. Igualmente la falta de políticas y
programas de fomento se evidencia en que el 64.70 de las industrias no conoce programas
de fomento a ningún nivel, el 35.30 sí conocen y participan entre otros, los promovidos por
la Cámara De Comercio De Bogotá, AINCA, ACOPI Y SENA.
Vemos con preocupación, que en la visión de mediano plazo del sector industrial solo
27.74% de las empresas contemplan la ampliación de las instalaciones y por ende de la
mano de obra requerida.
En contraste el 61% requiere como necesidad inmediata capital de trabajo como también
el 53% requiere maquinaria y equipos, necesidades que para ellos son difíciles de solventar
toda vez que el acceso al crédito y a los programas de fomento son muy escasos.
En general los sectores económicos del municipio manifiestan entre sus observaciones
como comunes denominadores: la inseguridad, la carencia infraestructura vial, el uso de
espacio público por el comercio informal, el cobro del alumbrado público, y la falta de apoyo
institucional.
Efectos de Red Que podemos definir como la disposición del comprador para pagar por
un producto se ve afectada por el número de otros compradores que también lo adquieren,
estando muy de la mano del posicionamiento del producto y la fidelización de los clientes
Costo para cliente para cambiar de proveedor En esta barrera denota como el cambio
de proveedor para ciertos productos así como para gran número de servicios es tan alto
que el cliente prefiere mantenerse con el proveedor inicialmente escogido aunque en el
mercado actual no sea la oferta más económica o de mejor calidad, esto a la vez ocasiona
que la decisión inicial de compra deba ser proyectada en el tiempo suficiente que permita
recuperar la inversión en los casos que se deba hacer cambio.
Requisitos de capital Tal vez la barrera más difícil de superar ya que el querer a entrar a
competir con productos nuevos en segmentos ya establecidos y productos ya posicionados
le implica al nuevo competidor invertir en rubros no solo costosos sino de lento retorno como
cinco etapas, prominencia, comunicación, atracción, punto de venta y resistencia
publicidad, tecnología, crédito de fidelización. De ello resulta claramente que un buen
lanzamiento exige un periodo de preparación bastante largo y planificado requiriendo flujos
de efectivo bastante importantes
En cualquier caso, la nueva empresa tiene que enfrentarse a esta barrera partiendo de
desventaja, lo cual no incluye que no les permita obtener rendimientos favorables o incluso
mejor que las ya existentes. Por lo general, siempre que se quiere introducir un producto
por el mismo canal que los competidores, las empresas suelen acompañar al producto
novedoso en la industria con promociones y ofertas que hagan que el cliente cambie su
foco de atención hacia ellos y no hacia los competidores con tradición en el sector
https://youtu.be/w3zzGxQdBf4
BIBLIOGRAFIA
Abellán, J., López, G., & Oña, J. De. (2013). Analysis of traffic accident severity using
Decision Rules via Decision Trees. Expert System with Applications, 40, 6047–6054.
https://doi.org/10.1016/j.eswa.2013.05.027
Dureau, F., Gouëset, V., & Le Roux, G. (2012). Movilidad cotidiana, prácticas del espacio
urbano y desigualdades socioterriotriales en dos periferias populares de Bogotá: Soacha y
Madrid (1993-2005). In Universidad Javeriana (Ed.), Ponencia presentada en el X
Seminario Aciur,. Bogotá,.
Secretaría Distrital de Planeación. (2010a). Bogotá, ciudad de estadísticas. Boletín No. 22.