Está en la página 1de 2

A calarca se puede llegar por vía terrestre o aérea

Calarcá es un municipio del Quindío, conocido como la Villa del Cacique, se localiza a 276 km de
Bogotá y a 6 km de Armenia.

Ofrece actividades para el turismo ecológico y de aventura, entre ellas un recorrido por el Jardín
Botánico del Quindío, un espacio con colecciones de plantas, helechos, heliconias, palmas y
espacios diversos donde se exhiben plantas carnívoras, colibrís, productos de palmas e insectos
entre ellos bellas mariposas.

Niños entre 3 y 12 años: COP $15.000


Adultos: COP $30.000

Salento está a 25 km de Armenia es llamado el Pueblo más Acogedor de Colombia, en el


sobresalen los cafetales y su paisaje frondoso. Las fachadas de las viviendas son coloridas, y no te
debe faltar recorrer la calle real, una zona llena de artesanías y buenos cafés entre ellos Camino
Real parrilla bar (súper recomendado), luego subir 253 escalones para llegar al mirador y divisar
tanto el pueblo como la naturaleza.

Para ir al Valle del Cocorá, se debe tomar un Willis desde el parque de Salento hasta la entrada al
valle, el recorrido se puede hacer caminando o en caballo y existen varias rutas de diferentes
duraciones, recomendamos la que inicia por el sendero el Portón. Este es un camino en herradura,
que conduce inicialmente a la cascada del bosque de niebla en el río San José, luego a la reserva
natural Acaime sitio conocido como la casa de los colibrís, posteriormente se asciende por un
bosque de pinos hasta la finca la Montaña y finalmente se desciende hasta el valle de las palmas
de cera, espacio mágico y espiritual.

Filandía esta a 20 km de Salento, para llegar se debe tomar un bus hasta las ruinas del hotel
posada alemana y luego esperar los que van de armenia hasta el pueblito más lindo del Quindío,
este sitio conserva su estilo colonial de fachadas coloridas. Recomendado ir al barrio San José,
donde viven los artesanos que dedican sus vidas a la cestería y luego subir al Mirador Colina
Iluminada, una torre de 27 metros, desde donde se observa gran parte del eje cafetero.

Ahora, a 30 km se encuentra Pereira, la ciudad sin puertas, donde puedes conocer sitios como la
plaza de bolívar, el parque el lago y el parque Olaya Herrera. De ahí, escápate a conocer la ciudad
de las Araucarias, Santa Rosa de Cabal, recorre sus calles, prueba el chorizo santarrosano y vete a
las termales, recomendado hacer la expedición termal, un recorrido donde te llevan hasta el
nacimiento de estas cristalinas aguas, puedes ingresar a un turco natural, aplicarte una mascarilla
de algas y observar una bella cascada.
Chic@s, viajer@s, aventurer@s y amig@s de TU RUTA, acá les dejo datos sobre hospedaje e
ingresos a los diferentes sitios:

CALARCÁ
*Ingreso al Jardín Botánico del Quindío
Niños entre 3 y 12 años: COP $15.000
Adultos: COP $30.000

SALENTO
*Hostal Johnnier Calle 7 # 6-29 frente al hospital Celular: 3126871866 Valor noche: $30.000 por
persona en habitación compartida
*Hostal Cattleya Calle 1 # 4-25 frente al terminal Celular: 3043467520 Valor noche: $30.000 por
persona en habitación compartida incluye desayuno
*Camino Real parrilla y bar Carrera 6 # 1-35 Celular: 3148642587 (ofrecen servicio de cabañas)
*Entrada a Casa de los Colibrís en el Valle del Cocora: $5.000 incluye bebida fría o caliente

FILANDIA
*Ingreso al mirador Colina iluminada: $8.000

PEREIRA
*Hostal Coffee and Travel Carrera 6 #22-56 Celular: 3166969626 Valor noche: $25.000 por persona
en habitación compartida incluye desayuno

SANTA ROSA DE CABAL


Ingreso a las termales:
Adultos: $40.000
Niños: $20.000
Expedición termal: $14.000
Nota: Existen otras tarifas que incluyen almuerzo, servicios de spa etc.

También podría gustarte