Está en la página 1de 14

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MOHO

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO : “CREACION DE LA PISCINA MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE MOHO, DISTRITO DE MOHO,


PROVINCIA DE MOHO - PUNO”

PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MOHO.

UBICACIÒN : DISTRITO DE MOHO, PROVINCIA DE MOHO, DEPARTAMENTO DE PUNO.

01.00. DATOS BASICOS.

01.01. DATOS GENERALES.


NOMBRE DEL PROYECTO:

“CREACION DE LA PISCINA MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE MOHO, DISTRITO


DE MOHO, PROVINCIA DE MOHO - PUNO”

CODIGO SNIP:

N° 360201

PLIEGO:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MOHO.

FUNCION:

21 CULTURA Y DEPORTE

RESPONSABILIDAD FUNCIONAL:

MUNICIPALIDAD.

SECTOR:

GOBIERNOS LOCALES.

MONTO PIP:

S/. 3’666,648.57 (Tres millones seiscientos sesenta y seis mil seiscientos cuarenta y
ocho con 57/100 Nuevos Soles)

MODALIDAD:

Administración directa.

TIEMPO DE EJECUCIÒN:

8 MESES (240 días calendarios).

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI YUJRA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MOHO

01.02. UBICACIÓN.

DEPARTAMENTO : PUNO.
PROVINCIA : MOHO.

DISTRITO : MOHO.

LUGAR : HUARAHUARANI

PROVINCIA DE MOHO

LOCALIZACIÒN PISCINA DE MOHO

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI YUJRA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MOHO

01.03. UBICACIÒN GEOGRÀFICA.

La provincia de Moho se encuentra localizada en el departamento y región de Puno. Esta


provincia presenta una extensión territorial de 1,005.25 Km2, dentro de los cuales se
encuentran distribuidos cuatro distritos: CONINA, HUAYRAPATA, MOHO Y
TILALI. Moho fue creada como provincia el 11 de diciembre de 1991, teniendo como
capital a la ciudad de Moho.

LA LOCALIDAD DE MOHO TIENE COMO LÍMITES GEOGRÁFICOS:

Por el Norte con la provincia de HUANCANE.


Por el Este con BOLIVIA.
Por el Sur con el LAGO TITICACA.
Por el Oeste con el LAGO TITICACA.

RELIEVE.
Es accidentado y heterogéneo con predominancia de ciertos elevaciones de cerros
rocosas, relativamente con áreas onduladas y extensas, con áreas de topografía
suave. Los ríos se caracteriza por su recorrido estrecho que proviene de las manantiales
los cuales son utilizados en pequeñas escalas para el riego, a la vez presenta quebradas,
colinas, pampas, desfiladeros de cerros elevados.

CLIMA.
El clima moheño es templado y frígido, cuenta algunas zonas con micro climas en las
riveras del lago Titicaca, notándose en el año la existencia de dos estaciones marcadas;
una seca de abril a septiembre, en mayo junio y julio es frígida, con caídas intensas de
heladas y ausencia total de las lluvias, oscilando las temperatura máxima llega a 14º c.
y la mínima 3ºc. En los meses de julio y agosto, corren vientos que soplan de sur a norte
con intensas polvaredas.
La otra estación húmeda y lluviosa comienza de septiembre con caídas esporádicas
hasta fines de noviembre y fuertes aguaceros hasta marzo, esta frecuenta con caídas de
granizadas y nevadas.

TOPOGRAFÍA.
De topografía accidentada con quebradas altas, pequeñas planicies e integrada a LAGO
TITICACA.

01.04. VIAS DE ACCESO.

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI YUJRA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MOHO

El acceso desde la ciudad de Puno hasta la capital de la provincia de Moho, es como


sigue:

TIEMPO TIPO DE
TRAMOS DISTANCIA (KM)
(horas) VIA
Asfaltado
PUNO – JULIACA 45.00 45 min.
Afirmado
Asfaltado
JULIACA – TARACO 38.00 30 min.
Afirmado
Asfaltado
TARACO – HUANCANE 21.00 32 min.
Afirmado
Asfaltado
HUANCANE – MOHO 40.00 40 min.
Afirmado.

01.05. DATOS FINANCIEROS.

FUENTE DE FINANCIAMIENTO:

FONCOMUN (FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL), CANON Y REGALIAS.

ENTIDAD FINANCIERA:

MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE MOHO

ENTIDAD EJECUTORA:

MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE MOHO

MODALIDAD DE EJECUCIÓN:

ADMINISTRACION DIRECTA

PLAZO DE EJECUCIÓN:

08 MESES (240 días calendarios).

META:

CREACION DE LA PISCINA MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE MOHO, PROVINCIA


DE MOHO - PUNO

01.06. PRESUPUESTO DE OBRA.

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI YUJRA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MOHO

COSTO TOTAL DE OBRA


Descripción Parcial (S/.)
COMPONENTE 01: OBRAS CIVILES DEL CASCO DE LA INFRAESTRUCTURA 1,635,953.42
COMPONENTE 02: OBRAS HIDRAULICAS, PISCINA, TE, TC 404,737.05
COMPONENTE 03: INSTALACIONES ESPECIALES 1,163,124.03
COMPONENTE 04: MITIGACION AMBIENTAL Y CAPACITACION 40,000.00
COMPONENTE 05: MOVILIARIO Y EQUIPAMIENTO 40,000.00
COSTO DIRECTO (CD) 3,283,814.50
GASTOS GENERALES (GG) 7.17% CD 235,568.15
TOTAL DE PRESUPUESTO DE OBRA (PO) 3,519,382.65
SUPERVISION DE OBRA 2.05% PO 72,067.38
LIQUIDACION DE OBRA 1.25% PO 43,892.67
EXPEDIENTE TECNICO 0.89% PO 31,305.87
TOTAL COSTO DEL PROYECTO (CT) 3,666,648.57

02.00. ANTECEDENTES DEL PROYECTO.

La Municipalidad Provincial de Moho, ha iniciado el año 2015 un programa de


construcción, rehabilitación y mejoramiento de obras de infraestructura económica,
educativa, de salud y de cultura y deporte, a nivel de toda la Provincia de Moho. Dentro
de este programa denominado Plan Piloto de Construcción, Rehabilitación y
mejoramiento de obras de ingeniería, se ha considerado la ejecución de la construcción
de una Infraestructura de cultura y deporte, debido a que el distrito de Moho carece de
infraestructuras suficientes y adecuadas que reúna las condiciones óptimas para la
población, lo mencionado se encuentra dentro de la jurisdicción del distrito de Moho.

03.00. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

La falta de una infraestructura adecuada para el desarrollo de las actividades de cultura


y deporte a nivel distrital, se hace necesaria para mejorar la calidad de vida de la
población; tanto para el área urbana como rural, así mismo el desarrollo deportivo del
distrito de Moho por medio de esta, por ende se hace necesario realizar la creación de
una piscina de competición y recreativa para el distrito de moho.

04.00. OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL:

 Contar con una infraestructura adecuada de recreación como una piscina


acorde a las exigencias actuales de la sociedad y los estándares de calidad
en el distrito de Moho.

OBJETIVO ESPECIFICOS:

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI YUJRA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MOHO

 Proveer mobiliario y equipamiento adecuado a los requerimientos de confort,


ergonomía y antropometría para el tipo de usuario del proyecto.
 Adecuada condiciones de servicios de recreación natación (piscina) en el
distrito de Moho.

05.00. ÁREA Y PERÍMETRO.

El terreno contiene un área de 985.66 m2 y un perímetro de 127.93 ml.

06.00. FORMA Y TOPOGRAFÍA.

El terreno donde se construirá la infraestructura tiene una topografía de forma


accidentada, con un desnivel máximo de 3.00m de altura, en el cual se ejecutara el corte
y nivelación del terreno y luego empezar con los primeros trabajos, el terreno es en forma
trapezoidal según el plano topográfico.

07.00. CRITERIOS DE DISEÑO.

PLANIMETRÍA.
La planimetría del lugar del proyecto presenta una topografía accidentada pendiente,
donde se construirá la edificación.

CONDICIONES BÁSICAS PARA EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO.

Se ha tomado en cuenta las condiciones de seguridad contra desastres naturales y


estabilidad de las estructuras a ejecutarse, así como las condiciones de orientación solar
y dirección del viento.

DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO ESTRUCTURAL Y CONSTRUCCIÓN.

Para el diseño estructural se ha tomado en cuenta las recomendaciones del R.N.C.


(Reglamento Nacional de Construcciones), diseño sismo resistente y estructural para
edificaciones, así como materiales como Cemento Portland IP, etc.

08.00. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

GENERALIDADES
El Proyecto: “CREACION DE LA PISCINA MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE MOHO,
DISTRITO DE MOHO, PROVINCIA DE MOHO - PUNO”, se ubica en el distrito de Moho,
provincia de Moho, departamento de Puno, sobre un área dentro del territorio del distrito;
es decir sobre un terreno cuya área es de 985.66 m2. En estas instalaciones se
desarrollará una propuesta en la cual se demolerá algunos escombros, gran parte de las
estructuras existentes, las mismas que se encuentran en ruinas.

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI YUJRA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MOHO

La piscina destaca por el espacio público que se encuentra adyacente a una vía principal
(Hacia Tilali) asfaltada de buenas condiciones de crecimiento territorial.

EL PROYECTO PRESENTA 5 COMPONENTES:

COMPONENTE 01: OBRAS CIVILES DEL CASCO DE LA INFRAESTRUCTURA.

Comprende la Construcción Nueva de la Piscina Municipal de Moho de la Provincia de


Moho.
ESTRUCTURAS:
El componente contempla la construcción en el 1er Nivel: 02 Ambientes para Los baños
de varones y damas de 7.05mx3.15m, 01 ambiente para Boletería y control de 2.00mx
1.85m, falso piso de e=0.10m, muros de ladrillo Kinkong de9x10x14cm, Columnas de
0.30mx0.40x 2.70m, armado de F’c=210kg/cm2 y F’y=4200kg/cm2, Vigas de Amarre
0.30x0.30m F’c=210kg/cm2 y F’y=4200kg/cm2, área de circulación interior peatonal de
0.10 m de falso piso, y escaleras metálicas tipo caracol para el acceso al segundo nivel
y tercer nivel (Techo). En el segundo nivel; 02 Ambientes para Los baños de varones y
damas de 7.05mx3.15m, 01 ambiente para Boletería y control de 2.00mx 1.85m, falso
piso de e=0.10m, muros de ladrillo Kinkong de 9x10x14cm, Columnas de
0.30mx0.40x 2.70m, armado de F’c=210kg/cm2 y F’y=4200kg/cm2, Vigas de Amarre
0.30x0.30m F’c=210kg/cm2 y F’y=4200kg/cm2, área de circulación interior peatonal de
0.10 m de falso piso. Para la estructuración del techo se contempla la construcción de
600.15 m2 de Cobertura con plancha Alveolar Policarbonato de e=6mm, con tijerales de
estructura metálica de ángulos de L - T y coreas de sección C, con montantes par
evacuación de aguas pluviales, canales de concreto en techos.

ARQUITECTURA:

02 Ambientes para Los baños de varones y damas de 7.05mx3.15m, 01 ambiente para


Boletería y control de 2.00m x 1.85m conformada por Piso porcelanato de alto tránsito
de 0.60mx0.60m, Contra zócalos de h=0.30cm en los contornos del perímetro de los
módulos, muros de ladrillo Kinkong de 9x10x14cm, Columnas de 0.30mx0.40x 2.70m,
armado de F’c=210kg/cm2 y F’y=4200kg/cm2, Vigas de Amarre 0.30x0.30m
F’c=210kg/cm2, divisiones de Drywall, de e=0.12m.

En total se construirá 1665.50m2 de muros de ladrillo KK arcilla de cabeza M 1:5 e


=0.15m, que serán tarrajeados interior y exteriormente C:A e=1.50cm, se trataran los
cielo rasos con 642.00m2 de cielo raso tarrajeado en el primer nivel, 160.40m2 de
tabiquería drywall e=0.12m C/relleno acústico c/plancha de 5/8”, 54m2 de puerta
melanime, 162.22m2 de puerta contraplacada.

COMPONENTE 02: OBRAS HIDRÁULICAS, PISCINA TANQUE CISTERNA Y TAQUE


ELEVADO

Contempla la construcción de 01 una piscina de 24.00m x 12.50m y altura variable, con


muros de placa de concreto de f’c=210kg/cm2 y f’c=4200kg/cm2, revestidas con
cerámico de 0.30x0.30, y pendiente de fondo de 2% inclinada hacia en punto más alto

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI YUJRA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MOHO

de 2.00m de altura, con instalaciones de suministro y succión de agua, según detalles


de planos. 01 chapotera o piscina para niños de forma irregular, con una área de espejo
de agua de 21.24 m2, una altura de 0.60 m, con instalaciones de sumideros y de
recirculación de agua caliente, contempla de un tanque elevado de 30m3 de capacidad
volumétrica, instalada en el tercer nivel de la infraestructura, 01 tanque cisterna de 10m3,
01 cuarto de máquinas situado por encima del tanque cisterna, construcción de un total
10 ambientes de baños en ambos niveles tanto para damas y varones, 17 duchas, 02
cámara seca y húmeda de 21.12 m2 situado en el segundo nivel. 02 captaciones de
agua ubicadas a 50m y 726m de distancia, incluye redes de distribución
de agua de 2”, 1.5”, 1”, 3/4", 1/2", con accesorios como TEEs, Codos, Yee’s,
Reducciones, Válvulas de control, llaves de paso, salidas de agua para inodoros,
lavatorios, urinarios, duchas. Para el Desagüe se consideran redes de desfogue de
aguas residuales, Tuberías de 2”, 3”, 4”, y 6”, incluyendo accesorios como sumideros tipo
rejilla de 2” y 4”, YEE, CODOS, REDUCCIONES, CAJAS DE REGISTRO. Distribuidas
respectivamente según norma Reglamento nacional de edificaciones os-100
(Instalaciones sanitarias).

COMPONENTE 03: INSTALACIONES ESPECIALES.

Contempla los componentes de las instalaciones eléctricas interiores, adecuaciones con


paneles solares, y el sistema de recirculación de agua caliente, 80 captadores solares
vitosol 200-t colector de tubos de vacío, 01 equipo de caldero de vapor de agua para
sauna, 01 pararrayos tipo auto válvula de óxido metálico, 21 kv, 10 ka, 200 kv-bil.

COMPONENTE 04. MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL Y CAPACITACION.

Contempla la elaboración del estudio de impacto ambiental, según el FICA elaborado de


acuerdo a los criterios de evaluación para PIPs de acuerdo al RM 052-minam. Dentro del
plan de mitigación se contempla la reforestación e implementación y/o adecuación de
ares verdes en los distintos ambientes de la obra ejecutada.

COMPONENTE 05: MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO


Constituye el suministro e instalación de mobiliarios como butacas, sillas ergonómicas,
mesas de estar, Televisor de aviso de emergencias, señalizaciones de seguridad.

PROPUESTA DEL PROYECTO:


La intervención se realiza a partir de una serie de condiciones funcionales y espaciales,
las cuales se complementan con las características arquitectónicas del lugar y la imagen
propia de la Piscina. Así mismo se tomara en cuenta la propuesta del Análisis
Bioclimático, el Asolamiento y factos de vientos.
Respecto a las características funcionales del proyecto, estas se desarrollan bajo los
siguientes conceptos:

EL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO:
La propuesta se elabora según las áreas existentes en el terreno: ambientes
complementarios (duchas, vestidores, guardaje de implementos, desinfectadores de pies,
saunas, snack de bebidas calientes y frías, terrazas miradores, guardianía y cajas de

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI YUJRA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MOHO

escaleras), áreas destinadas para la actividad principal: Piscina semiolimpica y pateras


(estanques de agua para niños), estacionamiento de vehículos, entre otros. Estos
ambientes, hacen una suma total de 985.66 m2 de área techada y no techada; también
se han programado áreas abiertas - circulación, áreas de juego para niños anexados a
las pateras, rampas, veredas y circulaciones.
La programación planteada, ha tomado en cuenta la normatividad de piscinas hechas en
municipios provinciales de la capital y el reglamento nacional de construcciones para
definir áreas del conjunto.

LA ZONIFICACIÓN:
El proyecto se desarrolla en un área promedio de 985.66 m2, en él se establecen las
siguientes zonas:

ZONA 1:
PRIMER NIVEL:
Donde se encuentra ubicado el ingreso principal anexado a un ambiente de control o
boletaje para ingresar directamente a 02 áreas (varones y damas) el cual encontramos
vestidores y duchas complementado con casilleros para el guardaje de ropas de vestir y
servicios higiénicos.
SEGUNDO NIVEL:
Vinculado por 02 cajas de escaleras al primer nivel, aquí encontramos 2 áreas (varones
y damas) el cual encontramos duchas, vestidores, estares de espera y saunas con
cámara seca y cámara de vapor que será compartido, complementado por áreas de
terrazas tipo miradores y áreas con exposición al sol.

ZONA 2:
PRIMER NIVEL:
Aquí se encuentra ubicada la actividad mas importante para los bañistas, el área para la
piscina semiolimpica (25m X 12.5m) y 01 patera o estaque para niños menores de 05
años.

ZONA 3:
PRIMER NIVEL:
Donde encontramos unos graderíos para el descanso y la eximición de competencia
dentro de la piscina semiolimpica y 02 cajas de escaleras para vincularlo con el segundo
nivel.
SEGUNDO NIVEL:
Área destinada al refrigerio, con la presencia de 02 barras de servicio múltiple destinado
para la comida u otros, 01 área de mesas para el disfrute del servicio de cocina.

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI YUJRA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MOHO

ZONA 4:
OBRAS EXTERIORES:
Donde encontramos la explanación para estacionamiento de vehículos y áreas verdes
proyectados para el proyecto y canal de drenaje.
Dado que se sugiere demoler algunos escombros de alguna piscina existente en antaño.

LA FUNCIÓN:
La organización del proyecto sigue las pautas de una piscina y su estructura funcional,
así como los criterios asumidos en la distribución de otras grandes unidades.

EL ESPACIO:
La propuesta espacial asume las circulaciones y espacios públicos que se encuentran en
el terreno a partir de los cuales se organiza todo el conjunto, los sectores y las zonas
antes indicadas. Se trata de generar un conjunto integrado por circulaciones que lleven
progresivamente a las distintas áreas de la piscina.
Finalmente la zona deportiva conformada por la piscina y complementos se encuentran
delimitando en el local anexo siguiendo la topografía del terreno con rampas y gradas
teniendo en cuenta de las futuras áreas de expansión. Su ubicación permite que se pueda
ingresar a sus instalaciones directamente desde la vía pública, de manera que estas
puedan ser utilizadas en diferentes días y horarios. La propuesta se integra al recorrido
espacial que existe en todo el conjunto, es decir, las circulaciones y espacios, encuentran
su conclusión o remate en este gran espacio abierto los cuales permiten abrir las visuales
al contexto.
Con respecto a los acabados, en el interior de la piscina se utilizará piso de porcelanato
y cerámicos, en los ambientes o similares se utilizará piso de cemento semi pulido y con
bruñas dado las circunstancias, en todos los baños se utilizarán pisos y zócalos de
cerámico.

ZONIFICACIÓN
Las zonas definidas son:

 Zona 1: servicios generales (duchas, vestidores, sh, sauna, boletería, ingresos).


 Zona 2: (deportiva y recreativa: piscinas).
 Zona 3: Servicios Complementarios (cafetería, comedor, escenarios).
 Zona 4: Obras exteriores(estacionamiento, área de parqueos y áreas verdes)

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.


Con respecto a la arquitectura de la piscina, ésta se encuentra conformada por 04 zonas
dentro de los cuales se encuentran los ambientes mencionados, tal como se muestra al
detalle en el plano de levantamiento arquitectónico que se adjunta, presenta una cobertura
liviana con estructuras metálicas y cubierta con materiales de policarbonato alviolar en su
forma trasparente, esto representa un 70 % de cubierta transparente y el otro 30% es de
material noble (losa aligerada), por la estructuración formal de la piscina.

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI YUJRA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MOHO

El terreno en la actualidad presenta una infraestructura sumamente deteriorada por la


existencia de una pequeña mini-piscina en el cual se llenaba con manantes naturales de
agua que existe en la zona.
El Proyecto de: CONSTRUCCION DE LA PISCINA MUNICIPAL DE MOHO”, busca
desarrollar un conjunto arquitectónico armónico y unitario en toda su extensión.
Para los cambios de nivel se plantea la construcción de 04 escaleras de cuatro tramos
estratégicamente colocadas que permiten la circulación vertical.

09.00. FOTOGRAFIAS DEL PROYECTO.

PISCINA MUNICIPAL DE MOHO:

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI YUJRA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MOHO

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI YUJRA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MOHO

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI YUJRA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MOHO

10.0 RESUMEN TOTAL DEL PRESUPUESTO


Gastos de Expediente
CODIGO ESPECIFICA DE GASTOS Costo Directo Gastos Generales Liquidación COSTO TOTAL
Supervisión Tecnico

2.6.2.3.2.4 RETRIBUCIONES Y COMPLEMENTOS 390,070.03 88,817.38 31,320.000 18,284.38 528,491.78


2.6.2.3.2.4 OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR 48,616.58 31,002.40 9,756.000 6,775.00 96,149.98
2.6.2.3.2.4 GASTOS VARIABLES Y OCASIONALES 29,911.51 19,066.67 6,000.000 4,166.67 59,144.84
2.6.2.3.2.4 ESCOLARIDAD, AGUINALDOS Y GRATIFICACIONES 22,080.80 2,800.00 1,201.000 1,201.00 27,282.80
PAGO DE IMPUESTOS, DERECHOS ADMINISTRATIVOS Y
2.6.2.3.2.4 5,996.875
MULTAS GUBERNAMENTALES 0.00 10,710.63 3,465.63 20,173.13
2.6.2.3.2.5 VESTUARIO 0.00 2,838.00 634.000 3,472.00
2.6.2.3.2.5 COMBUSTIBLES , CARBURANTES Y LUBRICANTES 0.00 26,300.00 0.000 26,300.00
2.6.2.3.2.5 ALIMENTOS 0.00 0.00 0.000 0.00
2.6.2.3.2.5 MATERIALES DE CONSUMO 0.00 8,667.00 1,235.500 9,902.50
2.6.2.3.2.5 MATERIALES DE OBRA 2,566,175.78 2,566,175.78
2.6.2.3.2.6 SERVICIOS 0.00 28,554.00 6,544.000 35,098.00
2.6.2.3.2.6 ALQUILER DE MAQUINARIA Y EQUIPOS 147,374.34 147,374.34
2.6.2.3.2.6 SUBCONTRATOS 79,585.45 79,585.45
2.6.2.3.2.5 MATERIALES DE ESCRITORIO 0.00 6,092.08 5,000.000 10,000.00 21,092.08
2.6.3.2.1.1 MAQUINAS Y EQUIPOS 0.00 1,620.00 1,590.000 3,210.00
2.3.2.2 0.00 DE SENSIBILIZACION
SERVICIOS BASICOS, COMUNICACIONES, PUBLICIDAD Y DIFUSION, Y TALLERES 2,000.00
SOCIAL 2,000.00
2.6.3.2.1.2 MOBILIARIO 0.00 7,100.00 2,790.000 9,890.00
31,305.87 31,305.87
TOTAL 3,283,814.50 235,568.15 72,067.38 43,892.67 31,305.87 3,666,648.57

11.0 PLAZO DE EJECUCION DE OBRA


El plazo de ejecución de la OBRA, estipulado según el Cronograma de Ejecución de Obra es de
Doscientos Cuarenta (240) días calendarios u Ocho (08) meses.

12.0 MODALIDAD DE EJECUCION

La Modalidad de Ejecución de la OBRA será por ADMINISTRACION DIRECTA.

13.00. CONCLUSIONES.

1. Se entiende que el proyecto se realizará por etapas y/o componentes, que permitirá
que se concluya en su totalidad de acuerdo al presupuesto que maneja la entidad.

2. El proyecto se concibe mediante un proceso metodológico el cual responde a las


diferentes necesidades del usuario local y la revaloración de fuentes naturales como son
las aguas naturales que salen del subsuelo.

14.00. RECOMENDACIONES.

1. Se recomienda el uso consiente de esta herramienta (expediente técnico) para la


ejecución del proyecto en mención, el cual ayudara a manejar adecuadamente los gastos
financieros pertenecientes a la entidad.

2. Se recomienda hacer uso de los recursos naturales que presenta la localidad en


medida que no perjudique su existencia.

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI YUJRA

También podría gustarte