Está en la página 1de 1

PROBLEMA #5

En un laboratorio farmacéutico se quieren preparar una serie de pruebas a unos fármacos, para
ello es indispensable encontrar:

A. Al preparar 150 ml de una solución compuesta de hipoclorito de sodio y agua con una
concentración de hipoclorito al 30%. ¿Qué cantidad de agua y de hipoclorito de sodio se debe
emplear?

R// 45ml % Hipoclorito

105ml % Agua

B. ¿Cuánto mide un micoplasma en nanómetros y milímetros? ¿Cuánto mide un hematíe en


micrómetros y milímetros?

R//

750 micrometros (μm) de longitud (0,75 mm) y un volumen de, aproximadamente, 2 x


10E8(200 millones) micrometros cúbicos. Por su parte, Epulopiscium fishelshonii (una
bacteria que vive en el intestino del pez cirujano del Mar Rojo) posee unas dimensiones
de 800 x 600 μm (0,8 x 0,6 mm), lo que no está nada mal. Escherichia coli (1 x 2 μm)
posee unas dimensiones “normales”, análogas a las de muchas otras bacterias; así,
Staphylococcus aureus tiene forma esférica con un diámetro de 1 μm. Las bacterias más
pequeñas son, posiblemente y sin tener en cuenta a los simbiontes intracelulares
obligados, los micoplasmas y organismos relacionados (0,2 μm). Entre las arqueas, la
más grande conocida hasta la fecha es Staphylothermus marinus (15 μm) y, la más
pequeña, Termodiscus sp.
Los virus son, generalmente, menores que las bacterias. No obstante, el mayor virus
conocido en la actualidad (Mimivirus) mide unos 600 nanometros (nm) de diámetro, es
decir 0,6 μm y es, por tanto, mayor que algunas bacterias. De hecho, cuando se
descubrió, se pensó que era una bacteria intracelular de su huésped (una ameba). Otro
virus “grande” es el de la viruela (300 nm). Entre los virus más pequeños, se puede citar al
virus de la poliomielitis (unos 25 nm de diámetro ó 0,025 μm).

C. Entre un micoplasma y un hematíe, ¿cuál es el más grande? ¿En qué factor? Interprételo en
número fraccionario.

También podría gustarte