Presentado por
Grupo: 102026_83
Tutor
CEAD Yopal
Abril 2019
RESUMEN EJECUTIVO
La empresa adquiere el calzado con diferentes proveedores que tienen sus fábricas y puntos
de ventas en la ciudad de Bucaramanga y Bogotá, el calzado es fabricado en cuero con lo
cual se busca la mayor calidad para sus clientes.
Para lograr una mayor participación en las ventas del mercado meta, se requiere aplicar
estrategias corporativas de penetración en el mercado, con lo cual se lograría incrementar las
ventas a partir de los clientes actuales y traer más nuevos. Esta requiere una estrategia de
precios con lo cual se conseguirá más aceptación y crecimiento en el mercado con igual
calidad en los productos.
VISIÓN
En el 2022 Ser una comercializadora constituida legalmente en Yopal-Casanare dirigida al
mercado del calzado femenino. Con reconocimiento en el mercado y más de 500 clientas,
destacándonos por la comodidad del calzado, la durabilidad, para calzado hecho en cuero y
otros materiales de excelente calidad.
MISIÓN
Comercialización de calzado para dama, que cumplan con las expectativas de los clientes
generando mayores utilidades a la compañía.
PRINCIPIOS
Respeto
Transparencia
Efectividad
Calidad y competitividad
Cambio y union
VALORES
La Comercialización de calzado para dama, que cumplan con las expectativas de:
Innovación
Calidad
Satisfacción del cliente
Flexibilidad / adaptación
Capacidad de lucha / aceptar retos
Integridad
Sentido de pertenencia
Tendrá en cuenta los gustos y diferencias de cada cliente.
Oportunidad
Calzado MORENO RAMIREZ LEIDY XILENA SLNE nació en Marzo de 2019 en Yopal,
la idea de negocio es comercializar calzado para dama, la forma ha sido mediante un local
ubicado en la calle 24 n° 24-10.
Los primeros días empezó el negocio como una forma de ganar dinero extra en una familia,
pero a medida que las ventas incrementaban la empresa fue creciendo, lo que permitió abrir
su primer local.
Las funciones necesarias para poner los productos de Calzado MORENO RAMIREZ LEIDY
XILENA SLNE en el mercado es tener buenos precios, productos de buena calidad con
materia prima de altos estándares de durabilidad, atraer más clientes, ya que está dirigida a
un comercio minorista, para que crezca en el mercado, presentarle a los clientes de manera
atractiva los productos, en el almacén de distribución, presentarle los productos a los clientes
de forma agradable y estratégica, tener suficiente mercancía y contar con buenos proveedores
en el mercado, conseguir buenos precios para dar mejores utilidades a la empresa y tener un
mejor margen de ganancia.
Estructura organizacional.
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Por medio de esta herramienta ayuda a la empresa crear cuatro tipos de estrategias:
Fortaleza y Oportunidades; se utilizan la fortalezas internas de la empresa para
aprovechar las oportunidades externas.
Debilidades y Oportunidades; permite mejorar las debilidades internas al aprovechar
las oportunidades externas.
Fortaleza y Amenazas; se usan las fortalezas de la empresa para evitar reducir el
impacto de las amenazas externas.
Debilidad y Amenazas; son maneras defensivas que tienen como propósito reducir
las debilidades internas y evitar las amenazas externas.
ANALISIS DE CAPACIDAD INTERNA
se encuentra que las areas de la organización de la empresa falta estructurar mejor su
organigrama, realizando manuales de funciones y procedimientos.
Se halla que la empresa no cuenta con una planificacion estrategica establecida y clara en las
diferentes areas, lo que hace dificil que el personal tenga una orientacion.
Se evidencia que la empresa no realiza un estudio interno ni externo, para poder establecer
nuevas estrategias y politicas directivas, de finanzas, de mercado entre otras, para medir el
impacto de estas.
Se evidencia que la empresa no cuenta con un software adecuado que permita llevar un
control general del proceso de funcionamiento de la empresa, por lo que es necesario la
tenencia para el mejoramiento de la informacion interna de la empresa, y los procesos se
pueden realizar con mas eficencia y eficacia.
En Colombia el caso del calzado también se registró una actividad positiva, pues esta
industria ha aumentado un 5,4%.El sector de calzado y marroquinería está fuertemente
influenciado por el consumo de los hogares. Así cuando cayó el consumo se afectó
directamente los ingresos del sector, sus ventas y producciones.
De otra parte, Acicam, para el segundo semestre de este año, tiene la proyección de un
crecimiento por arriba de 3,5% en su industria. Según el gremio esta estimación se hizo
teniendo en cuenta la lenta recuperación que ha tenido el sector. No obstante, es en los
primeros meses del semestre en los que se conocerá cuál va a ser la tendencia que rija el
periodo final del año. “Creo que hay un cambio en las expectativas que ahora son positivas
en la economía en general. Sobre todo, porque ya no hay incertidumbre por el tema electoral”.
Plan, por parte del Gobierno y el sector privado, busca mejorar la productividad de más de
600 empresas del sector de cuero y calzado en el país, una iniciativa que se desarrolla paralela
al ritmo positivo de crecimiento que muestra el sector.
Se trata de una apuesta que busca implementar un plan integral de transformación productiva
para ocupar una mayor participación en la industria nacional y aumentar las exportaciones.
El año pasado, el sector del cuero, calzado y sus manufacturas registró exportaciones por más
de 179,8 millones de dólares el año pasado. Según un análisis del Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo, con base a cifras del Dane, los principales destinos de los zapatos
colombianos y sus insumos fueron Ecuador, Panamá, Chile, Estados Unidos y Venezuela.
De hecho, según el Ministerio los productos más destacados de este tipo de bienes exportados
por Colombia al mundo el año pasado, fueron calzados con suela de caucho, plástico, cuero
artificial o regenerado, y parte superior de cuero natural con 7,9 millones de dólares.
Para el ministerio y ProColombia, este sector tiene también oportunidades en Aruba, Bolivia,
Canadá, Chile, Costa Rica, Martinica, Países Bajos, Reino Unido, República Dominicana,
entre otros mercados.
ESTRATEGIA DE MERCADO
La forma que más se utiliza es la venta directa, por clientes recomendados y mercadeo por
publicidad. La lealtad de los clientes mantiene ofreciendo productos con calidad y modelos
variados, el cliente satisfecho siempre busca de nuevo a la empresa para obtener uno o
varios productos que en el mercado convencional no puede adquirir, se realiza un estudio
de los clientes fijos, potenciales, posibles clientes, y los que se han perdido, el cual permite
consolidar e identificar los clientes como herramienta, que permite identificar los clientes,
el promedio, la frecuencia y los gustos que tienen para realizar las compras en los modelos.
Al analizar la interacción de los cambios que se realizan en los procesos de negocios y las
posibilidades actuales del entorno organizacional se orienta la estrategia hacia el cliente,
para lograr:
ESTRATEGIA ADMINISTRATIVA
Recurso Humano
ESTRATEGIA FINANCIERA
El área de contabilidad será el área donde se tomaran las decisiones basadas con una razón
financiera de acuerdo a la situación actual y prospectiva financiera teniendo en cuenta los
estados financieros e indicadores, con el siguiente orden realizando informes financieros,
elaboración de estados financieros, indicadores, análisis, evaluación y toma de decisiones.
Huamán L., & Rios F. (2011). Metodologías para implantar la estrategia: diseño
organizacional de la empresa (Vol. Segunda edición). Pág. 81-162. Lima, Perú: Editorial
UPC. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2969/
login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=1042769&lang=es&site=ehost-
live&ebv=EB&ppid=pp_81
Martínez, P. & Milla, G. (2012). Elección de estrategias. Madrid, ES: Ediciones Díaz de
Santos. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=3228
870&tm=1544485153986
Tarziján M. (2013). Fundamentos de estrategia empresarial (Vol. Cuarta edición). Pág. 55-
65. Santiago, Chile: Ediciones UC. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2969/
login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=1718622&lang=es&site=ehost-
live&ebv=EB&ppid=pp_55