Está en la página 1de 5

EL PERDON, LA REPARACION Y RESTAURACION EN EL POST-CONFLICTO

INTRODUCCION.

La necesidad de perdonar a aquella persona o grupo que ha causado daño, dolor o


infringido una ofensa, la necesidad de ser restaurado y reparado en ello, es esencial para
las víctimas dentro del proceso de paz colombiano, para que pueda cada persona y la
sociedad sanar su pasado conociendo que paso y por qué paso y dirigirse al futuro
mediante promesas y programas, que den la pauta esperanzadora de comenzar lo
nuevo que ha de venir.

EL PROCESO DE PERDON, REPARACION Y RESTAURACION EN SUR AFRICA

Uno de los procesos más importantes en la construcción de la paz fue el de Sur


África a finales del siglo XX con el fin del Apartheid, siendo una de las características
más sobresalientes la creación de una comisión de investigación para la búsqueda
de la verdad y la reconciliación necesarios para superar los agravios del pasado y
cerrar las heridas.

El propósito de esta comisión fue investigar las violaciones a los derechos humanos
durante la era del Apartheid, al mismo tiempo creo un comité de compensación a
víctimas y un comité de amnistías para quienes brindaran su testimonio.

El presidente de esta comisión fue el Arzobispo de la época y nobel de paz,


Desmond Tutu, quien en una de sus intervenciones afirmó:

“Nosotros (Los miembros de la Comisión Sudafricana) hemos estado


interesados en lo que muchos pueden considerar como un aspecto de la
justicia. Ciertamente, la amnistía (individual) no puede considerarse como
justa, si creemos que la justicia sólo puede tener una naturaleza retributiva y
punitiva. Sin embargo, creemos que hay otro tipo de justicia, una justicia
restaurativa que refiere no tanto al castigo como con corrección, significa
restaurar las relaciones rotas – con la sanación, armonía y reconciliación.

Esa justicia se centra en la experiencia de las víctimas; de ahí la importancia


de la reparación”.

Se creó un comité de amnistía, donde víctimas y victimarios participaron en una


serie de audiencias públicas donde confesaban todo el daño, dando datos y hechos
de lo que realmente ocurrió, sirviendo como una especie de catarsis pública, que,
de acuerdo a diversos analistas, convirtió al país en un “enorme confesionario”
donde la verdad que surgió, jamás se hubiera podido dar, sin un arrepentimiento
auténtico y la promesa de una posible amnistía.

Se escucharon los testimonios de miles de víctimas en audiencias públicas con la


masiva participación de los medios que hizo posible que el país entero fuera testigo
del dolor y el trauma provocados por el régimen del Apartheid.

EL PROCESO DE PERDON, REPARACION Y RESTAURACION EN EL


SALVADOR

Dentro de los procesos de paz en América Latina, encontramos el del Salvador con
los representantes de la guerrilla del Frente Farabundo Martí (FMLN), en donde una
de las medidas para romper la desconfianza que reinaba entre las partes y
establecer una construcción sobre los eventos del pasado fue la Comisión de la
Verdad, contemplada en el acuerdo de México del 27 de abril de 1991.

A diferencia de la comisión de la verdad creada en Sur África, esta estuvo


compuesto mayoritariamente por personas de origen extranjero, marginando de
esta forma a los miembros de la sociedad y por supuesto a las víctimas directas de
los horrores vividos en el conflicto, impidiendo con ello que tanto víctimas como
victimarios participarán de esa catarsis que permite el perdón y la restauración.

Aunque la participación de los extranjeros en la comisión de la verdad era percibido


como un hecho favorable a la percepción de la neutralidad de la comisión, lo que
ocurrió fue que una vez finalizada su labor, los comisionados abandonaron el país
sin haber logrado una verdadera colaboración con las organizaciones sociales que
tenían información y contactos fundamentales para la investigación y
esclarecimiento de la verdad, impidiendo con ello el fin último de la comisión, es
decir, el Perdón, la Reparación y la restauración y por supuesto impunidad de los
crímenes de guerra y graves violaciones a los derechos humanos que aún es un
tema pendiente en el Salvador.

EL PROCESO DE PERDON, REPARACION Y RESTAURACION EN COLOMBIA

Dentro de los acuerdos establecidos en el proceso de paz entre Colombia y las


FARC-EP se creó un sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No
Repetición, compuesto por mecanismos judiciales y extrajudiciales, integrado por:

- La unidad para la búsqueda de personas dadas por desaparecidas


- La jurisdicción especial para la paz
- La comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no
repetición
- Las medidas de reparación integral para la construcción de la paz
- Las garantías de no repetición

Este sistema está concebido para que las victimas participen en todos los
mecanismos e instancias a fin de que sean garantizados sus derechos a la verdad,
justicia, reparación y no repetición.
Creo importante traer a colación, un aparte del escrito del profesor WILSON LÓPEZ
de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana, dentro del
trabajo investigativo que realizaron en Colombia con respecto al perdón, el que fue
publicado por la revista Semana.

“(López, Mullet, Pineda, Perilla y Murcia 2011-2012) llevamos a cabo una


investigación en Colombia sobre perdón, con una muestra de la ciudad de
Bogotá, de todos los estratos, en la cual se evidenció primero que no estamos
listos para perdonar; segundo que perdonamos más a los grupos
paramilitares que ha otros grupos armados, incluso al propio ejército, (esto
claramente muestra la efectividad de los procesos de legitimación mediática
y política que se incorporaron durante más de una década sobre la sociedad
en relación con el paramilitarismo). En tercer lugar, se encontró, que estamos
dispuestos a perdonar si hay acciones de arrepentimiento, reparación
además de un compromiso con la no repetición, y en cuarto lugar que será
más difícil perdonar el homicidio, las violaciones y el secuestro, que otras
ofensas.

Estos hallazgos, en primer lugar, nos obligan a investigar procesos como el


perdón en nuestra población. En segunda instancia, a intervenir con diversas
estrategias psicosociales, pedagógicas y mediáticas en relación con el
perdón y la reconciliación orientadas a disminuir el resentimiento y instaurar
prácticas pacificas de afrontar los conflictos. Por tanto, nuestro proceso de
paz no puede ignorar los aspectos psicosociales de la misma, nuestra historia
en otros procesos de paz y las dinámicas violentas derivados de ellos son
una evidencia contundente de ello.”
CONCLUSION:

El sistema integral concebido para Colombia, trata de ser una integración entre los
sistemas de perdón , reparación y restauración recogidos de las experiencias de
otros países, tratando de no caer en los errores cometidos en estos procesos de
paz, sin embargo creo que en el afán de ser imparciales, olvidan la importancia de
que las personas y la sociedad realice verdaderamente esa limpieza que es el pedir
perdón y recibirlo, perdonar y ser perdonados, buscar no solo la verdad sino el
porqué de esa cruda verdad, para que pueda realmente haber restauración.

Hay una diferencia entre Reparación y restauración, aunque parezcan sinónimas, y


es que en la primera sustituyes lo dañado, perdido por otra cosa de igual o mejor
categoría, pero en la restauración trabajas sobre aquello mismo que se dañó,
mirando lo que quedo, en qué condiciones quedó, sanando el pasado y realizando
un nuevo tejido.

Es necesario restaurar los corazones perdidos en la guerra, sanar los odios y


construir un nuevo tejido en la sociedad maltratada por el conflicto armado.

BIBLIOGRAFIA

- Revista Nuestro Tiempo Universidad de Navarra, España, número 664,


septiembre-octubre de 201o
- Comisiones de la Verdad y transiciones de paz Salvador, Guatemala,
Suráfrica y posibilidades para Colombia- Marcela Ceballos Medina
- El papel del perdón en los procesos de paz- Wilson López-Revista Semana.

Maria del Pilar Salcedo Diaz

También podría gustarte