1.1. ESCOLIOSIS CERVICAL: Realizamos un movimiento de extensión y elevación
del brazo. Mantenemos la posición durante 20-30 segundos y luego volvemos a la posición de partida descansando otros 20-30 segundos. Realizamos 10-15 repeticiones, al menos una vez al día.
-Para curva cervical izquierda: elevar miembro
superior derecho.
-Para curva cervical derecha: elevar miembro
superior izquierdo. 1.2. ESCOLIOSIS LUMBAR: Realizamos un movimiento de extensión de cadera y rodilla. Mantenemos la posición durante 20-30 segundos y luego volvemos a la posición de partida descansando otros 20-30 segundos. Realizamos 10-15 repeticiones, al menos una vez al día.
-Extensión del miembro inferior derecho para una
escoliosis lumbar izquierda.
-Extensión del miembro inferior izquierdo para una
escoliosis lumbar derecha.
1.3. ESCOLIOSIS LUMBAR: Realizamos un movimiento de extensión de cadera y
de rodilla con elevación del miembro superior y cabeza apoyada en antebrazo. Mantenemos la posición durante 20-30 segundos y luego volvemos a la posición de partida descansando otros 20-30 segundos. Realizamos 10-15 repeticiones, al menos una vez al día.
-Para escoliosis lumbar izquierda: elevar
miembro inferior derecho.
-Para escoliosis lumbar derecha: elevar miembro
inferior izquierdo. 1.4. ESCOLIOSIS DORSAL: Realizamos un movimiento de elevación del brazo con el codo en extensión. Mantenemos la posición durante 20-30 segundos y luego volvemos a la posición de partida descansando otros 20-30 segundos. Realizamos 10-15 repeticiones, al menos una vez al día.
-Elevación del miembro superior derecho para una
escoliosis dorsal izquierda.
-Elevación del miembro superior izquierdo para una
escoliosis dorsal derecha.
1.5. ESCOLIOSIS DORSAL Y LUMBAR (DOBLES CURVATURAS): Realizamos un
movimiento combinado de extensión del miembro inferior y elevación del miembro superior.
Extensión del miembro inferior derecho y elevación del
miembro superior izquierdo (escoliosis dorsal derecha y lumbar izquierda).
Extensión del miembro inferior izquierdo y elevación
del miembro superior derecho (escoliosis dorsal izquierda y lumbar derecha). 2. POSICIÓN CUADRÚPEDA: CON DESPLAZAMIENTO
2.1. PASO CRUZADO: Se efectúa simétricamente, desplazando al mismo tiempo y
alternativamente hacia delante los miembros superiores e inferiores opuestos.
Escoliosis dorso-lumbar derecha: Se realiza una
marcha en la que se extiende el miembro superior izquierdo y el inferior derecho.
Escoliosis dorso-lumbar izquierda: Se realiza una
marcha en la que se extiende el miembro superior derecho y el inferior izquierdo.
2.2. DEAMBULACIÓN EN AMBLADURA: Se realiza una marcha con el brazo y la
pierna del mismo lado y a la vez. (Para curvas dobles).
Escoliosis dorsal izquierda + lumbar derecha: Se
avanza el miembro superior derecho (el de la concavidad) mientras que para la escoliosis lumbar se avanza también el derecho (convexidad de la curva).
Escoliosis dorsal derecha + lumbar izquierda: Se
avanza el miembro superior izquierdo, mientras que para la escoliosis lumbar se avanza también el izquierdo. 3. OTROS EJERCICIOS:
3.1. FLEXIBILIDAD DE LA COLUMNA VERTEBRAL:
3.2. ESTIRAMIENTO AXIAL ACTIVO DE LA COLUMNA:
-En sedestación: en la fase de inspiración, elevamos los 2
miembros superiores hasta 180º, mantenemos la posición 10-15 segundos, y volvemos a la posición de partida descansando el mismo tiempo.
- En bipedestación: Realizamos el mismo ejercicio que el
anterior.
-En decúbito supino: realizamos el mismo ejercicio
que el anterior. CONSEJOS GENERALES:
1. Realizar de forma regular ejercicios de estiramiento y fortalecimiento muscular
de la columna vertebral, para prevenir la escoliosis. 2. Cuidar la higiene postural en el trabajo, evitar posturas incorrectas. 3. Evitar movimientos que requieran esfuerzo excesivo para la columna vertebral. 4. Evitar posturas incorrectas en el hogar, especialmente cuando nos sentamos frente a un ordenador. 5. Cuidado con los deportes que puedan favorecer la aparición de la escoliosis por la asimetría de los movimientos (tenis, golf…) 6. La natación es idónea para prevenir y tratar la escoliosis. 7. Controlar los esfuerzos psíquicos y el estrés, estos estados pueden favorecer la contracción de la musculatura y la consecuente deformación de la columna vertebral.