Está en la página 1de 1

Estudio de caso psicológico:

En una escuela urbana del municipio de san Juan Chamelco, surgió un caso sobre un niño de quinto
primaria que no podía realizar ninguna actividad manual, debido a que no tenía las habilidades
motoras finas ni gruesas, dentro del aula, cuando el maestro se lo pedía, pero las tareas que eran
para la casa si la entregaba a la perfección. Cualquier manualidad el niño se frustraba y se
desesperaba al instante dejando esa actividad sin culminar.

¿Qué sucedía?

Sumergiéndose un poco más en el caso del porqué, esto sucedía con el niño se observó que en la
escritura de los trabajos no era la misma letra, y que las habilidades motoras finas y gruesas,
tampoco estaban desarrolladas en el niño.

Esto sucedió ya que en casa el hijo más pequeño, y el único varón de la familia, por lo tanto, era el
consentido de la madre, la cual desde pequeño le realizaba las tareas, perjudicándolo en el
desarrollo de estas habilidades, básicas para su desarrollo como persona.

Como se le dio el tratamiento de recuperación:

El maestro para poder hacer que el niño recuperara las habilidades motoras, y más importante que
recuperara la confianza en sí mismo y la auto dependencia para poderse desarrollar como persona.

Se le dio actividades manuales como collage, trabajos hechos con medidas, realización de carteles
utilizando, medidas, costuras entre otras habilidades. Todas estas actividades se realización dentro
del aula, explicándole que no importaba tanto la calidad de las primeras manualidades, sino que era
más importante la actitud que él tenía para terminarlas.

En sexto primaria ya fue capaz el niño de realizar todas las actividades dentro del aula. Sin necesidad
de la vigilancia del maestro encargado.

También podría gustarte