Está en la página 1de 4

PLAN DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES

I. TITULO
MEJORA DE LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTOS DE ESTACIONES
SATELITALES DE LA RED FITEL MEDIANTE LA GESTIÓN POR
PROCESOS
II. DATOS GENERALES
2.1. DEL EJECUTOR
Apellidos y Nombres : Ramires Valdez Yanina
Semestre : Egresada
Código : 2012200484K
Dirección : Psj. Viviano Palomino Mz. B Lt. 11
Celular : 975540530
Email : merf0102@gmail.com
Asesor FIS – UNCP : Ing. Helar Veliz Fernandez

2.2. DE LA EMPRESA
Nombre : COVEPA Contratistas Generales
S.R.L.
Área : Área de proyectos - Supervisión Red
Fitel
Lugar : Huancayo
Dirección : Calle Santo Toribio Nª 163 – Urb. San
Antonio - Huancayo
Teléfono : (064) - 215406
Asesor de la Empresa : Ing. Higinio Ventocilla Ascarruz

2.3. PERIODO DE PRACTICAS


Fecha de inicio : 01 de febrero de 2018
Fecha de culminación : 01 de mayo de 2018

III. JUSTIFICACIÓN

La realización de prácticas pre profesionales para optar el grado


académico de Bachiller en Ingeniería de Sistemas es un requisito
indispensable e importante. Es una etapa básica en el proceso de
formación de un estudiante universitario, básicamente por su corte
académico; además, posibilita al estudiante aplicar su formación
académica en el ámbito del ejercicio profesional, permitiéndole de esta
forma su inserción en el mercado laboral.
Las practicas pre profesionales es una herramienta muy útil que permite
extender los conocimientos teóricos, habilidades y aptitudes a una
situación real de trabajo. La realización de esta, ayuda al estudiante

1
adquirir experiencias de la realidad y conocer los pormenores de la
profesión de Ingeniero de Sistemas.
Teniendo en cuenta que La gestión por procesos propone el
establecimiento de metodologías, responsabilidades, recursos para
alcanzar los resultados deseados en una organización orientándose en
procesos, se pretende que COVEPA mejore sus resultados en la gestión
de mantenimientos de la RED FITEL, mediante un adecuado enfoque de
procesos.

IV. OBJETIVOS:
4.1. Objetivos generales
 Mejorar los resultados de la gestión de mantenimientos de
estaciones satelitales de la red fitel.
4.2. Objetivos específicos
 Aporta herramientas con las que se puede mejorar el flujo de
trabajo para hacer más eficiente la gestión de mantenimientos
de estaciones satelitales de la red fitel.
 Aplicar los conocimientos adquiridos durante la formación
universitaria en un contexto real donde existen necesidades,
cosechando experiencia en la mejora de situaciones
problemáticas.
 Conocer y analizar el campo de acción en el que mejor se
pueda aplicar las diversas metodologías de la ingeniería de
sistemas.
V. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Las actividades a desarrollarse están primordialmente orientadas a


mejorar el flujo de trabajo, hacerlo más eficiente y adaptado a las
necesidades de los clientes.

 Charlas informativas e introductorias a la gestión por procesos,


para sensibilizar y formar al equipo de trabajo, y ganar el
compromiso de la dirección.
 Realizar un inventario de procesos, a partir de, conocer y
analizar las interacciones entre el personal de COVEPA y sus
clientes.
 Clasificar los procesos estratégicos y de apoyo.
 Realizar matriz de relación entre procesos, para establecer que
procesos pueden compartir, recursos.
 Realizar el mapa de procesos
 Realizar y establecer indicadores para los procesos.
 Probar y comparar el diseño con el resultado de las pruebas,
buscando las causas del éxito o fracaso de la solución
adoptada.

2
 Normalizar la solución y establecer las condiciones que
permitan mantenerla.

VI. METODOLOGÍA MEDIOS Y MATERIALES

 Gestión por Procesos. (Perez, 2010)


La Gestión basada en los procesos, surge como un enfoque que
centra la atención sobre las actividades de la organización, desde el
primer contacto con el potencial cliente, hasta después de que recibió
el producto o servicio, para optimizarlas satisfaciendo cada vez mejor
sus necesidades y expectativas.
Se pretende considerar la organización como una red de procesos
interrelacionados o interconectados, donde la estructura organizativa
vertical clásica, eficiente a nivel de funciones, se orienta hacia una
concepción horizontal, desplazándose el centro de interés desde las
estructuras hacia los procesos, como metodología para mejorar el
rendimiento, concentrándose en el diseño disciplinado y cuidadosa
ejecución de todos los procesos de una organización.
Dicho esquema contempla un contexto de cambio estructural con
reducción de niveles jerárquicos, propiciando la interacción horizontal,
sobre un modelo que se diferencia del tradicional, en el achatamiento
de la clásica forma piramidal de estructuración.
 Norma ISO 9001
La norma ISO 9001 presenta las 4 pilares básicos: Responsabilidad
de la Dirección, Gestión de los recursos, Prestación del servicio y
Medición, análisis y mejora). Dado que es un modelo de todos los
procesos, permite demostrar, por medio de bucles, la integración
vertical y horizontal de los procesos.
 Materiales
- lapiceros
- posit
- pizarra
- pc o laptop
- hojas en blanco

3
VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

TIEMPO EN MESES
DETALLE DE ACTIVIDADES
M1 M2 M3
1.- Charlas informativas e introductorias a la
gestión por procesos, para sensibilizar y formar
al equipo de trabajo, y ganar el compromiso de X
la dirección.

2.- Realizar un inventario de procesos, a partir


de, conocer y analizar las interacciones entre el
X
personal de COVEPA y sus clientes.

3.- Clasificar los procesos estratégicos y de


X
apoyo.
4.- Realizar matriz de relación entre procesos,
para establecer que procesos pueden
X
compartir, recursos.

5.- Realizar el mapa de procesos X


6.- Realizar y establecer indicadores para los
procesos. X

7.- Probar y comparar el diseño con el resultado


de las pruebas, buscando las causas del éxito
X
o fracaso de la solución adoptada.

8.- Normalizar la solución y establecer las


X
condiciones que permitan mantenerla.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

.1. Bravo Carrasco, J. (2009). Gestión de Procesos (Desde la mejora


hasta el rediseño).
.2. López, Roberto. (2007). Curso de Formación de Asesores Internos
para la implementación de Gestión por Procesos. Cuenca: Expo
Ecuador.
.3. Pérez Fernández, J. (2010). Gestión por Procesos. Cuarta Edición.
Peruvian Book Central.

BIBLIOGRAFÍA DIGITAL

 EUSKALIT, G. A. (12 de 2014). Gestión Avanzada EUSKALIT.


Obtenido de:
http://www.euskalit.net/nueva/images/stories/documentos/folleto5.
pdf.

También podría gustarte