Está en la página 1de 12

I.

OBJETIVO:

Analizar y conocer el funcionamiento de la bomba helicoidal ,a su vez conocer su


eficiencia y funcionamiento.
II. INTRODUCCION:

Las bombas de tornillo de Arquímedes son un tipo especial de bombas de tornillo


diseñado especialmente para la extracción de caudales de agua con caudal muy variable,
harina o cereales. Son diseñadas óptimamente para su funcionamiento en la acuicultura,
en plantas depuradoras, en plantaciones bananeras, de aceite de palma, en sistemas de
riego, etc., siendo la solución más económica para la evacuación de aguas, mezclas de
residuos con agua, aguas de alcantarillado o aguas pluviales.

Las bombas helicoidales pertenecen a la categoría de las bombas rotativas de


desplazamiento positivo. Este tipo de bombas, consta de un rotor helicoidal que gira
dentro de un estator con doble helicoide de paso doble respecto a la del rotor. El rotor
gira y se desplaza radialmente dentro del estator, por lo que las cavidades formadas
entre el rotor y el estator avanzan de forma continua desde la entrada hasta la salida de
la cámara formada por el rotor y el estator.
Las bombas reúnen muchas de las ventajas de otros tipos de bombas por su especial
concepción y diseño.
Equiparándolas a las bombas centrífugas, la bomba helicoidal no precisa tampoco de
válvulas de aspiración ni de impulsión. Además su caudal es continuo y proporcional al
número de revoluciones, pero solventa el problema de la poca altura de aspiración del
tipo de bombas centrífugas.

Estas bombas funcionan satisfactoriamente tanto en pequeños como grandes caudales,


en operación continua, libre de paradas, prácticamente libres de mantenimiento debido a
su sencillo diseño y con una inversión altamente rentable, al tener en cuenta la relación
precio-rendimiento -incluyendo los bajos costos de servicio.

Al ser estas bombas autocebantes, de desplazamiento positivo, pueden manejar


prácticamente cualquier tipo de caudales en el tratamiento de efluentes. Las bombas
funcionan libres de pulsaciones o turbulencias sin válvulas y mecanismos de alto
desgaste. La capacidad de manejo de cualquier tipo de materia sólida que pueda
capturar la hélice, junto con la posibilidad de conexión con desarenadores, hace que sea
el sistema ideal para estaciones de bombeo de plantas de tratamiento y depuración de
aguas residuales.
Pero sus ventajas no quedan ahí, al igual que las bombas de membrana, la bomba
helicoidales son capaces de impulsar toda clase de productos no homogéneos y
abrasivos, incluso los de gran viscosidad, o con contenido en gases.

Ventajas de las bombas tornillo sin fin:


 Bajos costos de adquisición e implementación
 Costos reducidos de operación (costos de energía) y mantenimiento
 Mayor durabilidad que otro tipo de bombas
 Operación sencilla
 Alta variación en el rango de caudales y contenido de sólidos

Pero sus ventajas no quedan ahí, al igual que las bombas de membrana, la bomba
helicoidales son capaces de impulsar toda clase de productos no homogéneos y
abrasivos, incluso los de gran viscosidad, o con contenido en gases.

Radiografia de una bomba helicoidal


Bomba helicoidal del laboratorio

Bomba helicoidal del laboratorio


Medidor del caudal y Presion de salida
III: DATOS:

Para rodete de 8”

V(voltios) I(amperios) RPM T(segundos) P1(bar) Vol(lts) P2(cm Hg)

210 3,8 419 17,18 0 20,862 18

211 3,8 429 18,84 1 20,862 17

211 4 418 19,06 2 20,862 15,4

211 4 420 19,84 3 20,862 13,2

210 4,2 415 21,28 4 20,862 11

210 4,5 414 23,09 5 20,862 8,4

210 5 413 29,87 6 20,862 6

Para rodete de 6”

V(voltios) I(amperios) RPM T(segundos) P1(bar) Vol(lts) P2(cm Hg)

210 3,5 563 13,02 0 20,862 28,8

210 3,7 560 13,28 1 20,862 27,5

210 3,8 561 13,77 2 20,862 25

210 4 548 14,55 3 20,862 22

211 4,5 548 14,88 4 20,862 18,8

211 5 541 17,52 5 20,862 14,9

211 5,5 530 20,95 6 20,862 12,2


IV.CALCULOS Y RESULTADOS

H=Dp/ 

N=  HQ/ Potelec

Q=VOLT/t

Potelec=v*I* 3

Para rodete de 8”

Q(lt/sg) Pot suministrada Pot entregada N(eficiencia) Var P(bar)

1,22 1380,54 29,28 0,021 0,24

1,11 1387,114 85,47 0,062 0,77

1,09 1460,12 195,11 0,134 1,79

1,05 1460,12 296,1 0,203 2,82

0,98 1525,86 377,3 0,247 3,85

0,9 1634,85 440,1 0,269 4,89

0,7 2007.67 414,4 0,206 5,92

Para rodete de 6”

Q(lt/sg) Pot suministrada Pot entregada N(eficiencia) Var P(bar)

1,6 1271,55 60,8 0,048 0,38

1,57 1344,21 98,91 0,074 0,63

1,51 1380,54 252,17 0,183 1,67

1,43 1453,20 387,53 0,267 2,71

1,4 1642,64 525 0,32 3,75

1,2 1825,15 576 0,316 4,8

1 2007,67 584 0,291 5,84


V. GRAFICAS:

Para rodete de 8”
Para rodete de 6”
INDICE

I. OBJETIVOS:
II. INTRODUCCION:
III: DATOS:
IV:CALCULOS Y RESULTADOS

V: GRAFICAS:

VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1 .Hemos podido apreciar el trabajo de una bomba helicoidal y hallar su


eficiencia de trabajo.

2.Tener cuidado al analizar los resultados teniendo en cuenta los márgenes de


error.

3.Si se tomaran mas puntos de trabajo podriamos tener una curva mas exacta
de potencia y eficiencia.

4.Debemos tener en cuenta que el caudal medido no es exacto debido a las


perdidas en el tubo y codos .

5 . Aesto tambienhay que agregar el tiempo no es exacto debido a q al


controlar con el cronometro hay un pequeño margen de error.

También podría gustarte