Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONCLUSIONES ………………………………………………………..
1
UN RENACER EN LA HISTORIA DEL HOMBRE
Fue un período de grandes cambios que tuvo sus inicios en Italia en el siglo
XIV y continuó hasta el siglo XVII en toda Europa, coincidiendo con la época del
barroco (en el siglo XVI) donde se considera obtuvo un mayor auge y, además llevó
indirectamente al "descubrimiento" de América, ya que crea una atmósfera intelectual
que promueve la exploración a nuevas tierras, el comercio, la tecnología de
navegación., tuvo una influencia mutua en el proceso en donde la gente empezó a
pensar de una manera más científica y empezaron a estar más interesados en la
comprensión del mundo natural.
2
LAZARILLO DE TORMES
3
- He aquí la obra más revolucionaria de la literatura española. A mediados del
siglo XVI un pregonero toledano alza la voz para contar su vida y, al hilo de ella,
mostrarnos el cuadro expresionista de una España en que el universal «engaño a los
ojos» encubre una avasallante miseria material y moral. El genial autor anónimo, que
ocultó celosamente su identidad, no sólo revolucionó los géneros literarios abriendo
camino a la novela moderna, sino que logró una obra tan llena de intención que
cuanto más la leemos más nos sorprende y deleita. (libreriasinopsis, 2018)
4
LA NOVELA PASTORIL
-La novela pastoril refleja la visión idealista y poco realista del Renacimiento y
su platonismo. La temática es siempre amorosa (amor casto) y ofrece una visión
estática e idealizada de la naturaleza. La narración es morosa y lenta. Lo que importa
fundamentalmente es el análisis de los sentimientos y pasiones de los personajes y
la descripción del paisaje natural.
-Los personajes principales, son los que dan nombre a este género, es decir:
uno o dos pastores que en una tarde soleada, a la sombra de un árbol y en una
naturaleza idílica cuentan sus amores desdichados causados por pastoras. Se trata
de falsos pastores, pues hablan y se comportan como caballeros cortesanos. Una
característica importante de los personajes es el nombre que reciben y que se usan
repetidamente.
5
NOVELAS DE CABALLERÍA
- Sus protagonistas son héroes solitarios, apartados del mundo, cuya lucha
por conseguir la grandeza es un camino en el que sólo ellos intervienen, presentados
con personalidades planas, sin matices ya que el enfoque de la obra está en sus
hazañas que son la parte medular de la historia y así conformar un patrón moral que
sirva de ejemplo.
6
NOVELA PICARESCA
La novela picaresca fue un género literario en prosa que tuvo un enorme auge
en España entre finales del XVI y principios del XVII, durante el llamado Siglo de Oro,
a caballo entre el Renacimiento y el Barroco. Su trascendencia y popularidad terminó
haciendo que los escritores, de mayor o menor fama, imitaran su estilo, temáticas y
denuncias. La novela picaresca mostró, a modo de denuncia si se quiere, el estado
de la sociedad o del sistema moral reinante en la época. Sus máximos exponentes
fueron ‘Guzmán de Alfarache’, escrita por Mateo Alemán y publicada en dos partes, y
la archiconocida ‘El Lazarillo de Tormes‘, obra de la que aún hoy en día se
desconoce el autor.
Sin duda una de las características más importantes de este tipo de obras es poseer un
protagonista con muchos rasgos de un antihéroe y esto se debe a que tal y como se
indica en la definición de picardía, el personaje principal es siempre un holgazán sin
ocupación, un truhán que vive de pillerías sin escarmiento alguno, considerándose con
una figura lineal de bufona, traviesa y descarada que nunca evoluciona ni cambia, y
enfrenta siempre hazañas de diverso o similar tono, porque siempre saldrá igual de
todas ellas, sin ningún aprendizaje que lo haga evolucionar como personaje. En cuanto
a su personalidad es frío y distante, ausente de romanticismo y es completamente
escéptico.
Se representa una persona de clase baja, hijo de marginados o inclusive delincuentes y
Aunque no tiene un aprendizaje, el pícaro ansía cambiar su fortuna y condición social,
pero siempre fracasa en sus intentos. Al presentar los personajes característicos de la
sociedad corrompidos, la novela pícara se acerca a un cierto realismo, ya que a través
de la burla o la sátira se nos muestran los aspectos desagradables y corrompidos de la
sociedad.
7
OBRAS RENACENTISTAS
Sinopsis: Elicio, pastor del Tajo, está enamorado de la pastora Galatea, pero el padre
de ella, Aurelio, quiere casarla con el rico pastor lusitano Erastro. Galatea, es una
hermosísima pastora que reúne todas las demás virtudes de las heroínas cervantinas:
discreción (es decir, inteligencia y buen juicio), honestidad, bondad. Pero Galatea adora
su independencia espiritual y no quiere verse sujeta por el yugo amoroso, así que hará
sufrir de desdenes a los dos pastores.
Género: Ficción.
Sinopsis: El alcaide cristiano de Álora, Rodrigo de Narváez, sale una noche de la
fortaleza a patrullar con sus escuderos y capturan un prisionero: el Abencerraje,
que va en busca de su amada. Rodrigo de Narváez lo deja marchar tras hacerle
prometer que volverá pasados tres días para ser su prisionero. El moro acepta,
agradecido, y cumple su promesa, acompañado de Jarifa, su amada, con quien
8
se ha casado a pesar de la oposición de su padre. Al comprobar su honradez,
don Rodrigo accede a escribir al Rey de Granada para que este convenza al
padre de Jarifa de que les perdone, y al fin los dos enamorados pueden retornar a
su tierra natal.
c- Los trabajos de Persiles y Sigismunda: El Persiles es una extensa novela que fue
publicada en cuatro libros, por la viuda de Cervantes en Madrid en el año 1617. Es la
última obra escrita por Cervantes, y fue empezada con toda probabilidad a la par que la
segunda parte del Quijote, terminándola pocos días antes de su muerte.
Idioma: Español.
Sinopsis: Amor y celos, destino y aventura, príncipes y naufragios: estos son algunos
elementos presentes en una novela llena de ironía. A través de un entramado de
historias cruzadas, nos narra las peripecias del príncipe Persiles y la princesa
Sigismunda, dos enamorados que, bajo una identidad falsa y fingiendo ser hermanos,
recorren Europa de norte a sur.
9
FUENTES DE INFORMACIÓN
- https://profeenhistoria.com/renacimiento/
- http://www.escuelapedia.com/las-principales-caracteristicas-del-renacimiento/
- https://www.entrelectores.com/libros/anonimo/lazarillo-de-tormes-anonimo
- http://www.cervantesvirtual.com/portales/novela_pastoril/presentacion/
- https://sites.google.com/site/renacimientodanielgallardo/la-prosa-picaresca/la-novela-
pastoril
- https://lengua.laguia2000.com/literatura/las-novelas-de-caballeria
- https://www.lifeder.com/novela-caballeria/#Caracteristicas
- https://www.lifeder.com/novela-picaresca/
- http://www.saberia.com/cuales-son-las-caracteristicas-de-la-novela-picaresca/
10