Está en la página 1de 31

Universidad Rural de Guatemala

Estudiante: Kevin Estuardo Rivera Oliva


Carrera: Derecho Notariado
No. De Carné: 160180105
Curso: SEGUNDO AVANCE DE TEXTO PARALELO

GRADO: SEPTIMO SEMESTRE

CATEDRATICO (a): LIC. Netzel de león

Escuintla, 27-04-2019
INDICE

Revisión Ordinaria y Especial del Protocolo……………………………………………1


TIPOS DE INSPECCIÓN Y REVISIÓN DEL PROTOCOLO……………………….1
TRAMITE...........................................................................................................................2
SANCIONES.......................................................................................................................3
Reposición de protocolo………………………………………………………………… 5
LA ENMIENDA.................................................................................................................6
TRÁMITE DE ENMIENDA DEL PROTOCOLO.........................................................7
LISTADO DE AVISOS QUE DEBE HACER EL NOTARIO……………………….. 9
TESTIGOS INSTRUMENTALES …………………………………………………….10
TESTIGOS ROGADOS O A RUEGO.............................................................................11
FE PUBLICA......................................................................................................................12
La fe pública en el documento notarial………………………………………………… 17
Principios de la fe pública notarial………………………………………………………18
Evidencia.............................................................................................................................18
ARTICULO QUE INTERVIENE EL NOTARIO EN ESTOS CODIGOS.................20
REVISION DE PROTOCOLO …………………………………………………………21
Revisión Ordinaria y Especial del Protocolo:
La inspección y revisión del protocolo tiene por objeto comprobar si en el mismo se han
llenado los requisitos formales establecidos en la ley. La revisión puede ser de tres
clases: a) Ordinaria;
b) Extraordinaria; y,
c) Especial.
La Inspección y Revisión Ordinaria se debe de hacer cada año, para el efecto, el Notario
está obligado a presentar el protocolo y sus comprobantes, debiéndose practicar la
inspección y revisión en su presencia. La Inspección y Revisión Extraordinaria podrá
hacerse en cualquier tiempo, cuando lo ordene la Corte Suprema de Justicia. Es
importante mencionar, que en casos de averiguación sumaria por delito, también se
puede hacer la revisión de un protocolo notarial, este es el caso especial.
TIPOS DE INSPECCIÓN Y REVISIÓN DEL PROTOCOLO
1. REVISIÓN ORDINARIA: que se practica una vez al año.
2. EXTRAORDINARIAS: Cuando lo manda la Corte Suprema de Justicia.
3. ESPECIAL: Art. 21 del Código de Notariado. (Averiguación) Arto. 86 Código de
Notariado.
Quiénes están facultados para la Inspección o Revisión del Protocolo?
En la inspección ordinaria: El Director del Archivo General de Protocolos en la capital,
Notarios Colegiados Activos; y en los Departamentos los Jueces de Primera Instancia.
la Extraordinaria: la Corte Suprema de Justicia a través del Director del Archivo
General de Protocolos o a través del nombramiento de Notarios Colegiados Activos.
En la Especial: Art. 21 del C. De Not. El Juez ordenará o pide sea presentado a él. En
la investigación de un hecho delictivo Art. 179 del C.P.C y M.
Las resoluciones que se dicten con motivo de la inspección y revisión de protocolos, no
prejuzgan sobre la validez de los instrumentos públicos.
LECTURA OBLIGATORIA: Arts. 84 al 89 del Código de Notariado.
TRAMITE
En el Código de Notariado se encuentra regulado el trámite de la inspección y revisión
de protocolo únicamente en seis artículos, que abordan el tema de forma general lo que
ocasiona que en la práctica exista dificultad al llevarlo a cabo, los procedimientos son:

a) Requerimiento del protocolo:


Se debe comunicar al notario el lugar, día y hora en que debe presentarse con el
protocolo a su cargo, indicando el año que se pretende revisar, en nuestra legislación,
no se establece de qué manera llevarse a cabo esa comunicación, pero se hace por
escrito.

b) Día de la diligencia de la inspección y revisión de protocolo:


En el día y la hora señalado, si el notario se presenta con el protocolo respectivo, se
hace con el objeto de comprobar si en el mismo se ha llenado los requisitos formales
establecidos en el Código de Notariado, por ejemplo: que el protocolo se encuentre
debidamente empastado, foliado, no se alteren el número correlativo de los
instrumentos públicos, etc.

c) Trámite posterior a la diligencia:


Al concluir la inspección y revisión de protocolo, el funcionario que la practique, debe
levantar un acta en el libro respectivo, en la que debe hacer constar, si se llenaron o no
en el protocolo los requisitos formales, las observaciones e indicaciones que hubieren
hecho el notario y las explicaciones que al respecto diere éste; en la actualidad el libro
de actas está formado por hojas de papel tamaño oficio membretado con el logo del
Organismo Judicial, que contiene todas las actas que se llevan a cabo durante un año
calendario unidas por tornillos entre pastas duras, con número y fechas correlativo,
razón de cierre por cada año e índice.

Si de la inspección y revisión de protocolo resultare que el notario cumplió con todo, el


Archivo General de Protocolos elabora una resolución final, mandando a archivar el
expediente al registro electrónico de notarios. Pero si de la inspección y revisión de
protocolo resultare que el notario no observó los requisitos formales, el funcionario que
haya efectuado la revisión remitirá copia certificada del acta a la Corte Suprema de
Justicia, la que previa audiencia al notario, le resolverá lo pertinente; cabe mencionar
que en la actualidad la única sanción que ha impuesto la Corte Suprema de Justicia ha
sido la “amonestación”.

SANCIONES
Según el Artículo 101 del Código de Notariado, las sanciones que puede imponer la
Corte Suprema de Justicia son: amonestar, censurar o imponerle multa que no exceda
de veinticinco quetzales y en caso de reincidencia las multas podrán ser hasta de cien
quetzales, o suspensión de un mes hasta de un año; dichas sanciones deben constar en
auto acordado con justificación de motivos, y contra el auto únicamente cabe el recurso
de responsabilidad.
En aquellos casos, en que hacen falta requisitos que pueden ser corregidos o
subsanados, la ley no establece un procedimiento específico, pero en la práctica,
después de efectuada la revisión se levanta un acta dando un plazo prudencial al notario
para que cumpla con las obligaciones que se pueden subsanar, por ejemplo, entrega de
la totalidad de los testimonios especiales. Al cumplir con el plazo el notario se presenta
con todo lo requerido por el Archivo General de Protocolos y se elabora una resolución
haciendo constar dicho extremo y que por las anomalías encontradas en la inspección y
revisión efectuada se enviará certificación del expediente a la Corte Suprema de
Justicia, quien al resolver remite el auto con la sanción correspondiente, el cual se
incorpora en el expediente y se archivó en el registro electrónico de notarios.

CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO DEL NOTARIO


Si el notario no se presentare el día señalado para la inspección y revisión de protocolo
y tampoco presentare excusa por tal inasistencia, el funcionario o inspector encargado
lo hará del conocimiento del juez de primera instancia del ramo civil, quien previa
audiencia que dará al notario por veinticuatro horas para que exponga las razones de su
incumplimiento o negativa, dictará dentro del mismo plazo la resolución que proceda; y
si ella fuere en sentido de que el Notario presente el protocolo, así lo ordenará bajo
apercibimiento de que en caso de incumplimiento se proceda a la ocupación y
extracción del protocolo y comprobantes respectivos, para cuyo efecto podrá recurrirse
al auxilio de la fuerza pública.
Si no fuere posible llevar a cabo la inspección y revisión en presencia del notario, el
protocolo y los comprobantes serán extraídos del poder del notario y remitidos de
inmediato al Archivo General de Protocolos para la respectiva inspección.

Durante la gestión de la actual dirección se ha puesto de conocimiento del juez de


primera instancia civil la negativa de presentar los tomos de los protocolos a su cargo
de tres notarios, de los cuales se han llevado a cabo dos inspecciones y revisiones por
orden del juez, y la otra hasta el momento no han notificado.

En la anterior dirección se hicieron tres ocupaciones y extracciones para llevar a cabo


las inspecciones y revisiones de protocolos las cuales se hicieron en presencia del juez
respectivo de primera instancia civil, el oficial que llevaba a cargo el proceso, el
director y subdirectora del Archivo General de Protocolos, una asistente y los agentes
de policía, extrayendo los tomos de protocolo del notario los cuales se encuentran
actualmente en poder del Archivo General de Protocolos, para efectuar la respectiva
inspección y revisión de los mismos y su posterior devolución.

RECURSOS QUE PUEDE INTERPONER EL NOTARIO


Contra la resolución que dictare la Corte Suprema de Justicia cabe únicamente el
recurso de responsabilidad, según lo que establece el Artículo 88 de Código de
Notariado, no obstante, por ser éste una de las leyes más antiguas de Guatemala, en la
actualidad dicho recurso suele ser una laguna legal en virtud de que ninguna legislación
vigente regula el trámite respectivo; sin impedir con ello el poder interponer dicho
recurso y que la Corte Suprema de Justicia quede obligado a resolverlo.
Otra medida que puede tomar el notario en contra de las disposiciones del director del
Archivo General de Protocolos, es el planteamiento de una acción de amparo, en vista
de que no hay materia que no sea susceptible de esta materia y porque una vez no
habiendo recurso que interponer también se da la definitivita. Se considera que el
órgano competente, no obstante que no está taxativamente expresado por la ley, son las
salas de la Corte de Apelaciones, las que deben conocer y decidir la relacionada acción
constitucional en contra del director del Archivo General de Protocolos.

Reposición de protocolo
El Notario, al enterarse de la perdida, destrucción o deterioro del protocolo, debe dar
aviso al juez de su domicilio para su reposición… (Art 90 Cód. Notariado)
Sabido esto el Juez debe instruir la averiguación que corresponde y al terminarla debe
declarar procedente la reposición y en caso que hubiese sido por delito mandara que se
abra procedimiento criminal contra los presuntos culpables (Art. 91 Cód. Notariado)
Al ser declara procedente la reposición, el juez pedirá a la corte suprema, copias de los
testimonios enviados, correspondientes al protocolo que deba reponerse.(Art. 92 Cód.
Notariado)
La citación se hará por avisos que se harán tres veces durante un mes en el Diario Oficial y en
otro de mayor circulación en la localidad, pero si existiese testimonio del índice se
utilizará para que en los avisos se coloque la nómina de los otorgantes (Art. 92 Cód.
Notariado)
Si no fuere posible la presentación de testimonios o copias legalizadas, pero las
escrituras fueron inscrita sen el Registro de la Propiedad, el juez pedirá certificación de
las partidas del Registro de la Propiedad o de los duplicados que existan.(Art. 93 Cód.
Notariado)
Si aún faltare por reponer alguna escritura, el juez citará de nuevo a los interesados,
para consignar, en acta, los puntos que tales escrituras contenían.(Art. 94 Cód.
Notariado)
En caso de desacuerdo de los otorgantes, o sino fuere posible su comparecencia, los
interesados harán efectivos sus derechos en la vía ordinaría.(Art. 94 Cód. Notariado)
Con las copias de los testimonios y copias legalizadas presentadas, con las
certificaciones de los registros o con la debida constancia de los puntos en que se hallen
de acuerdo a los otorgantes, quedará repuesto el protocolo perdido o inutilizado además
que los gastos que ocasione la reposición serán por cuenta del Notario, quien a su vez,
podrá reclamar el valor de dichos gastos de la persona, que resultare culpable (Arts. 95
y 97 Cód. Notariado)

LA ENMIENDA
a) DEFINICION:
•Según el diccionario de la Real Academia Española, enmienda es “Corrección hecha
en un escrito o documento, que se señala al final del mismo”
•La enmienda proviene del verbo enmendar que a su vez significa “corregir, quitar
defectos, subsanar.
Es de nuestro conocimiento que el ser humano no es perfecto, por lo tanto es
susceptible de equivocarse y cometer errores, estos se pueden evitar pensando antes de
cometerlos, pero cuando ya están hechos lo único que queda es aceptarlos y buscar la
forma adecuada de repararlos en la medida de lo posible.
Un sabio filosofo chino llamado Confucio decía el hombre que ha cometido un error y
no lo corrige comete otro error mayor, por lo que los sabios legisladores han creado los
mecanismos legales para enmendar dichos errores, ya sea mediante testados,
entrerrenglonaduras o adiciones, las cuales deben salvarse al final del instrumento
público y antes de que éste sea firmado, asimismo está regulado la ampliación o
modificación de los instrumentos públicos con el hecho de enmendar errores
subsanables.
No obstante lo anterior y de conformidad con el artículo 36 del Código de Notariado,
también se puede enmendar los errores, mediante realización de otro instrumento
público, poniendo al margen de la escritura matriz la relación del otro instrumento que
la adicione, aclare, modifique o rescinda; También puede ocurrir que el notario dentro
del protocolo cometiere algún error de forma, como la alteración de la numeración
cardinal de los instrumentos públicos, alteración en la numeración de la foliación,
alteración del orden de la serie, que se haya dejado una página en blanco o que se tenga
que inutilizar una hoja del protocolo.
Estos errores no son posibles corregirlos mediante testados, adiciones,
entrerrenglonaduras, adiciones, ampliaciones ni modificaciones, por lo cual el artículo
96 del Código de Notariado regula que: Cuando en el protocolo se incurriere en los
errores siguientes de forma:
• Alterar la numeración cardinal de los instrumentos,
• La de la foliación o el orden de la serie;
• Dejar una página en blanco o
• Inutilización de una hoja o pliegos del protocolo,
El notario acudirá a un Juez de Primera Instancia del orden civil, el cual al constatar el
error y en vista de las razones expuestas por el notario, podrá acordar la enmienda,
levantándose al efecto un acta, certificación de la cual se agregará entre los
comprobantes del protocolo es decir en los atestados.

TRÁMITE DE ENMIENDA DEL PROTOCOLO


Como lo mencionamos con anterioridad cuando el notario comete un error de los
regulados en el artículo 96 del Código de Notariado, debe promover ante un Juez
de Primera Instancia del ramo civil, las diligencias voluntarias de enmienda del
protocolo, cuyo procedimiento es el siguiente:
1. El notario debe presentar un memorial al Juez de Primera Instancia del
Ramo Civil exponiendo el o los errores que se hubieren cometido y solicitando sea
decretada la enmienda (este debe reunir los requisitos del artículo 61 del Código
Procesal Civil y Mercantil).
2. Dentro del memorial de solicitud el notario debe indicar claramente el o los
errores que se hubieren cometido y acompañar el documento o documentos para
acreditar tal extremo, (se deben de presentar fotocopias debido a que el protocolo
no se puede adjuntar al memorial).
3. El juez señala audiencia a el notario a efecto de que se presente a el
juzgado para establecer el extremo indicado en el memorial y presentar el
protocolo respectivo.
4. El juez con base a lo expuesto y los documentos acompañados, acuerda la
enmienda, y para el efecto levanta un acta, cuya certificación el notario debe
agregar a los atestados del protocolo, esta será a costas del notario.
A manera de ejemplo y tratando de aplicar lo anteriormente mencionado se
desarrollara el siguiente caso consistente en el procedimiento judicial que se
efectuaría para realizar la enmienda del protocolo, cabe mencionar que este es un
trámite que debe realizarse ante un juzgado de Primera Instancia del Ramo Civil y
se tramita en la vía voluntaria debido a la ausencia de Litis entre las partes.

PLANTEAMIENTO DEL CASO:

La notaria BRENDA GABRIELA TERCERO ARRIAGA lleva su protocolo


del año dos mil doce llenando todos los requisitos legales; pero incurre en el error
de que alteró la numeración cardinal de los instrumentos públicos así: el cinco de
febrero autorizó la escritura número veintiséis ( 26) y la siguiente por lógica sería
la número veintisiete (27); pero no se da cuenta y ese mismo día autoriza otra
escritura y le pone el número veintiocho (28) y se dio cuenta hasta el día diecisiete
de abril luego de haber fraccionado la escritura Número setenta y cinco (75) por
lo que debe corregir ese error.

El primer paso a seguir seria redactar el memorial con todas las


formalidades del Código Procesal Civil y Mercantil, haciendo constar el error en el
que se ha incurrido, adjuntando los medios de prueba idóneos para comprobar la
veracidad del error en el que ha incurrido, este se debe presenta al juzgado de
Primera Instancia del Ramo Civil de su Cabecera departamental y si es en
Guatemala al centro de servicios auxiliares en donde le asignaran un juzgado
competente para conocer la diligencia voluntaria de enmienda de protocolo
presentada.
De la manera siguiente:
RESUMEN COMENTADO

Se puede concluir que el proceso de DILIGENCIAS VOLUNTARIAS DE


ENMIENDA DE PROTOCOLO, es un tramite que únicamente le corresponde
realizar al notario que incurrió en alguno de los errores del articulo 96 del código
de notariado, en el presente trabajo nos enfocamos en desarrollar el error de
alteración de la numeración cardinal de los Instrumentos , este puede iniciarse
porque el notario se percate del error cometido o por que al ser objeto de una
revisión del Archivo General de Protocolos se percaten del mismo.

Este caso es un error subsanables con intervención judicial, no todo esta


perdido, pero si se necesita realizar un tramite ante un juzgado de Primera
Instancia del Ramo Civil, para poder adquirir la certificación de la enmienda de
protocolo y así poder agregarla a los atestados del protocolo y no tener problemas
futuros ni ser objeto de una inhabilitación.

Es un requisito indispensable acompañar los medios probatorios


consistentes en las fotocopias de los instrumentos Públicos realizados antes y
después del Instrumento que se omitió, así como acudir al juzgado respectivo el
día que fuese citado con el protocolo original para que pueda ser examinado por el
juzgador y así autorizar la enmienda del Protocolo.

Cabe mencionar que el tema de la enmienda de protocolo, no es un


material sencillo de encontrar doctrinariamente debido a que los autores que han
desarrollado los temas de derecho de notarial, no han profundizado mas allá de lo
establecido en el código de notariado guatemalteco por lo que es necesario hacer
una integración de leyes para poder comprender de una mejor manera este tema
que es de interés para todos aquellos que aspiramos a ser Notarios, ya que la falta
de experiencia, la ausencia de concentración y el nerviosismo características de
los Notarios recién juramentados puede hacernos incurrir en este tipo de errores.
LISTADO DE AVISOS QUE DEBE HACER EL NOTARIO SEGUEN EL
CODIGO DE NOTARIADO Y SUS LEYES CONEXAS
CODIGO DE NOTARIADO
Obligación del notario de dar aviso al Archivo General de Protocolos por Ausencia del
país menor a un año, dejando el Protocolo a otro Notario Hábil, debiéndose dar aviso
firmado y sellado por ambos Notarios al Director del Archivo General de Protocolos.
Arto 27 CN
Obligación del Notario de dar aviso al Archivo General de Protocolos dentro de los 25
días hábiles siguientes al otorgamiento de cada escritura, cuando se trate de testamentos
o donaciones por causa de muerte, así como sus modificaciones o revocaciones. Arto
37 a) y b) CN
Obligación del Notario de dar Aviso al Archivo General de Protocolos, o a los Jueces
de Primera Instancia, en su caso, dentro de los 25 días hábiles siguientes al vencimiento
de cada trimestre década año calendario, en papel sellado del menor valor, indicando el
número y fecha del último instrumento público autorizado o cancelado, o en su caso
que no autorizó ninguno durante el trimestre que corresponda.
Arto 37 c) CN
Obligación del Notario de dar Aviso a la Dirección General de Catastro y Avalúo de
Bienes Inmuebles y las Municipalidades respectivas. Con el objeto de posibilitar un
mejor cumplimiento de las obligaciones de determinación, control y pago del impuesto
sobre la venta y permuta de bienes inmuebles (Alcabala), los notarios al intervenir en
las escrituras por actos y contratos relacionados directamente con dicho impuesto
deberán, dentro del término de 15 días de la fecha de autorización de la escritura, dar
aviso a la Dirección General de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles y las
Municipalidades respectivas. Arto 38 CN
LEY REGULADORA DE LA TRAMITACION NOTARIAL DE ASUNTOS DE
JURISDICCION VOLUNTARIA
Obligación del Notario de dar aviso, para la inscripción de cualquier resolución notarial
en los registros públicos de documentos y actos jurídicos, será suficiente la certificación
notarial de la resolución, o fotocopia o fotostática auténtica de la misma. Tal
certificación o reproducción será enviada en duplicado, por el notario, con aviso, a fin
de que el original se devuelva debidamente razonado. Arto 6

Obligación del Notario de dar aviso, por solicitud de cambio de nombre; El notario
recibirá la información que se ofrezca por el solicitante y dispondrá que se publique el
aviso de su solicitud en el Diario Oficial y en otro de los de mayor circulación, por tres
veces en el término de treinta días. El aviso expresara el nombre completo del
peticionario, el nombre que desea adoptar y la advertencia de que puede formalizarse
oposición por quienes se consideren perjudicados, por el cambio de nombre. Arto 18
DECRETO NÚMERO 73-75
Obligación del Notario de dar aviso por ratificación de proceso sucesorio; Los Jueces
de Primera Instancia que correspondan a los notarios, en su caso, darán aviso dentro del
término de ocho (8) días hábiles, contados a partir de la fecha de radicación del
respectivo proceso. Al encargado del Registro de Procesos sucesorio. Arto 2

TESTIGOS INSTRUMENTALES
Artículo 51 Cod de Not.
Es aquella persona que auxilia al notario sobre el contenido y expresión de voluntad en
una escritura pública o contrato. El testigo instrumental puede o no ser conocido por el
Notario.
El notario podrá asociarse de testigos instrumentales en cualquier instrumento público.
Por ejemplo: El señor ******** quiere que comparezcan dos testigos, la ley lo
permite, sin embargo, la ley también explica que en testamentos y donaciones por causa
de muerte son obligatorios. Notemos que en términos generales el fundamento legal de
testigos instrumentales es el artículo 51, sin embargo, en el artículo 42 Cod de Not.,”la
escritura publica de testamento, además de las formalidades generales, contendrá las
especiales siguientes”
- la presencia de dos testigos que reúnan las calidades que exige esta ley. Civilmente
capaces e idóneos.
¿Cuál es la diferencia entre testigos de conocimiento e instrumentales?
Los de conocimiento obligatoriamente el notario los conoce, los testigos instrumentales
no es obligatorio que el notario los conozca y además como no los conoce, los va a
identificar con su documento personal de identificación.
TESTIGOS ROGADOS O A RUEGO
Se caracterizan por se los únicos comparecientes, auxiliares del notario o elementos
personales del instrumento público que no van en la parte de la comparecencia, porque
estos a ruego, su forma de documentarlos, consignarlos o de hacerlos comparecer en el
instrumento público es en la parte final de la escritura.
*El testigo rogado puede ser por cada parte que represente un mismo derecho.
Por ejemplo:
-Si comprador y vendedor no saben firmar, entonces hay un testigo por cada uno de
ellos.
-Si el vendedor si sabe firmar y los dos compradores no saben firmar, puede firmar un
testigo a ruego de los dos porque esta representando o ejerciendo un mismo derecho.
Artículo 29 Cod de Notariado
Artículo 53. No podrán ser testigos:
1. Las personas que no sepan leer y escribir o que no hablen o no entiendan el
español.
2. Las personas que tengan interés manifiesto en el acto o contrato.
3. Los sordos, mudos o ciegos.
4. Los parientes de notario.
5. Los parientes de los otorgantes, salvo en caso de que firmen a su ruego, cuando
no sepan hacerlo y no trate de testamentos o de donaciones por causa de muerte.

FE PUBLICA
La fe pública es la garantía que el Estado da en el sentido de que los hechos que
interesan al derecho son verdaderos y auténticos. Lo anterior, por cuanto en la realidad
social existen una serie de hechos y actos con relevancia jurídica que si bien no todos
los ciudadanos pueden presenciar, deben ser creídos y aceptados como verdad oficial.
Afirmaciones que todos los individuos de la colectividad deben tener por verdaderas
obligadamente, al existir normas de tipo legal que así lo establecen y encontrarse estas
afirmaciones investidas de fe pública, mediante las formas que a tal fin han sido
prescritas por la ley y a través de algún agente autorizado por el Estado.

Para que un agente pueda dar fe pública, el hecho acto debe ser evidente para el
fedatario, es decir presenciado o percibido por él. Asimismo, el hecho histórico debe
constar documentalmente para su conservación en el tiempo, transformándose así en un
hecho narrado.
La fe pública impuesta por el legislador a los actos notariales, coadyuvan a la seguridad
jurídica y a la certeza, tanto en los instrumentos cuanto a las relaciones de derecho que
nacen, se desarrollan o expiran por medio de ellos. Los efectos de dicha fe, se sustentan
además en la objetiva imparcialidad del escribano. A travez de su actuar, la ley otorgar
perdurabilidad a los actos jurídicas, documentados a través de las escrituras públicas.
De ahí que el Código Civil, prescriba que los hechos que el oficial público hubiere
anunciado como cumplidos por él mismo, o que han pasado en su presencia, gozarán de
plena fe pública.
Dichos instrumentos serán admitidos como verdaderos sin posibilidad de
desconocerlos, salvo resolución judicial de nulidad de acto jurídico.

Concepto jurídico.
Definimos la fe pública como aquella manifestación del estado publico delegada en
ciertos funcionarios, los que una vez en posesión de sus cargos, tienen la facultad de
dotar de autenticidad y fuerza legal a los instrumentos que autorizan.

Las definiciones son concurrentes en el punto de considerar a la fe pública como una


verdad impuesta coactiva o imperativamente por el Estado, que obliga a los habitantes
dar por ciertos o veraces determinados instrumentos o hechos. Los mismos deberán
estar intervenidos o firmados por funcionarios, en cumplimiento de un marco de
formalidades legales que garanticen su autenticidad.
Al decir de Cabanellas, la doctrina uniforme que se da en un buen número de tratados,
llama fe pública a la calidad de documentos determinados, suscripto por funcionarios,
cuyas aseveraciones, cumplidas determinadas formalidades tienen la virtud de garantir
la autenticidad de los hechos narrados y por consiguiente su validez y eficacia jurídica.

Va de suyo que esta definición refiere a la valoración jurídica de una representación


ontológica y se aparta del juicio lógico de la fe como creencia o convicción. En una
palabra la fe pública trasciende del aludido documento y se hace pública por
antonomasia.
Couture expresa que el concepto de fe pública se asocia a la función notarial de manera
más directa que a cualquier otra función. ¿Y qué es la fe pública ¿ Podríamos
conceptuarla como aquella cualidad ínsita en los documentos emitidos por el Estado o
por quienes este autoriza para resguardar su veracidad y seguridad. Este concepto
general puede ser aplicado a los instrumentos públicos de la norma civil.

Clases
Legislativa
Es la atribuida en especial a los secretarios de las Cámaras Legislativas, Asamblea
General, comisiones etc., y que tiene por objeto los actos o hechos cumplidos en la
actividad propia de dichos órganos. Adriana Abella. Derecho Notarial. Derecho
documental- responsabilidad notarial. Pág. 93
2.2. Administrativa
La que se otorga a los poderes estatales y a sus representantes o funcionarios, en tanto y
en cuanto firman o promulgan decretos, resoluciones, constancias o anotaciones
registrales y declaraciones o interpretaciones especificas. El oficial público, en el caso
del instrumento administrativo, es un testigo autenticante.
Los actos que dichos agentes estatales certifican, gozan de plena fe pública
administrativa, en virtud de la autoridad de la cual se encuentran investidos, por ser
además funcionarios de la Administración Pública. v.g., expedición de documento de
identidad, copias de ley o resoluciones, etc.
Judicial
Es aquella que corresponde a los actuarios de tribunales, ya que comprende las
manifestaciones o descripciones que se encuentran en los autos y expedientes judiciales
o en los distintos pronunciamientos del juzgador. Implica que determinados actos
sucedidos durante el proceso judicial son auténticos, bien por emanar de un oficial
público, bien por estos lo han certificado.

Notarial
Es la que corresponde a los escribanos, en virtud de la potestad legal del Estado, que le
ha sido delegada, bajo cuyo amparo determinados hechos son considerados auténticos,
siempre que actúen en la órbita de su competencia y haya recibido la investidura.
Abarca:
a) Actos protocolares: los que pasan en los folios de protocolo del escribano
(escrituras de compra venta)
b) Actos extraprotocolares: comprenden las certificaciones, sean de firmas, de
fotocopias y certificados en general.

Segregada la función notarial de los estrados judiciales, heredada la misión que durante
siglos estuvo a cargo del juez, el notario, por virtud de la ley, es el nuevo órgano que en
el orden jurídico constituye el elemento activo de la verdad a la que confiere certeza
objetiva y la consiguiente eficacia sin que haya cambiado el fundamento ni la estructura
lógica jurídica de su formación, producto de la ciencia y conciencia notarial: evidencia;
coetaneidad de visu e auditu; sensibus de la fe pública originaria.
La fe pública notarial, depurada de móviles circunstanciales o eventuales es paradigma
de la institución.

Originaria
Fe pública originaria: Se da cuando el hecho es captado directamente por el fedatario a
través de sus sentidos e inmediatamente narrado documentalmente.
Derivada
Fe pública derivada: Aquélla donde la narración está referida a documentos
preexistentes que el fedatario ha tenido a la vista, como en la certificación notarial.
3- Elementos. Los dos caracteres básicos de la fe pública son:
1) exactitud,
2) Integridad.

Exactitud.
La fe pública supone exactitud, que lo narrado por el fedatario resulte fiel al hecho por
él presenciado.
Carrica ha sostenido que la exactitud señala la relación verdadera existente entre el
instrumento y la realidad, debido a que el primero recoge hechos y sucesos reales y
veraces. Hace referencia a la igualdad entre lo dicho y lo actuado e instrumentado, así
como asevera su cualidad de exacta fidelidad y adecuación de lo descripto, a lo
acaecido. En este aspecto, la fe pública es la garantía de veracidad entre lo sucedido y lo
narrado, o entre el hecho y lo relatado (que luego es recogido en un instrumento).
La exactitud, a pesar de su integridad puede dividirse esquemáticamente en:
a) Exactitud natural: Esta referida a la descripción total de uno o más hechos o actos
enmarcados en determinados límites de tiempo y unidad de actos.
Hace propiamente a su naturaleza ínsita.
b) Exactitud funcional: Se circunscribe a lo que le interesa a la legislación sobre un
tema o asunto específico.

Integridad
La fe pública supone integridad, es decir que lo narrado bajo fe pública se ubique en un
tiempo y lugar determinado y se preserve en el tiempo sin alteración en su contenido.
Es la cualidad que garantiza la permanencia de lo documentado en un estado de
completitud. Es la exactitud proyectada hacia el futuro. La integridad hace a la
completitividad e inmutabilidad. Como carácter de la fe pública, garantiza su
permanencia indemne e irresoluta. Por tanto, los hechos auténticos propios del oficial
público o pasados en su presencia, son inmutables y subsisten completos. Tampoco s
extinguen ni se alteran por el paso del tiempo.
Realmente si a cada instante pudiese discutirse la autenticidad de los instrumentos
públicos, de las leyes, de los decretos reglamentarios, de los documentos notariales o de
las sentencias, los mismos carecerían de eficacia y perderían su fuerza legal.

Efectos de la fe pública
Probatorios
Se refieren a la eficacia y fuerza probatoria del instrumento público así como la facultad
y cualidad que tiene el documento, de acreditar la autenticidad de todo lo narrado en él,
hasta el triunfo de la argución de falsedad (si correspondiere).
La eficacia de la fe pública es erga omnes, pues no existe fe pública entre partes, y por
ese motivo es oponible a terceros no relacionados con el documento en que se hubiere
vertido dicha fe, ya que las manifestaciones que obraren bajo la cobran fuerza
probatoria por sí mismas.

Obligacionales
Los mentados efectos hacen referencia a las prestaciones y a la relación obligacional,
que las declaraciones de las partes constituyan, transmitan, declaren, modifiquen o
extingan.
La fe notarial
Su fundamento radica en el deber del Estado, como resguardador de la paz social, de
proteger los derechos subjetivos, evitando que surjan contiendas que requieran la
intervención de los tribunales. Para llevar a cabo tal protección, el Estado necesita
conocer con certeza los derechos sobre los que debe ejercerse esa tutela impidiendo que
se niegue su existencia y garantizando su efectividad, necesidad que viene a llenar la fe
pública notarial. "Salas Marrero, Oscar, Derecho Notarial de Centroamérica y Panamá,
Editorial Costa Rica, 1971. pág. 91, 92.
6- La fe pública en el documento notarial
El notario legitima y autentica los actos en los que interviene, revistiéndolos de fe
pública, misma que le ha sido depositada por El Estado y que se manifiesta cuando el
fedatario deja constancia de un hecho, suceso, situación, acto o contrato jurídico.

En virtud de esa fe pública, se presumen ciertas las manifestaciones del notario que
consten en los instrumentos y demás documentos autorizados por él.

La fe pública en el documento, hace a uno de los medios más idóneos de garantía y


seguridad jurídica. La sociedad necesita que los documentos en los cuales se imprimen
ciertos derechos de las personas miembros de una sociedad, sean tenidos como
verdaderos, ciertos y válidos frente a todos, por el imperio de la fe pública

Como dice Emerito González, la comunidad jurídica siente asegurado su principio de


estabilidad, así como el de sus instituciones. La fe pública en el instrumento cumple un
objetivo primordial cual es la de dar por ciertos y veraces, los negocios y actos jurídicos
en él relatados.

Fases de la fe pública
El acto notarial está dotado de la fe pública –notarial- personal e indelegable- y requiere
de cuatro fases:
a) fase de evidencia, requiere que el autor del documento perciba los hechos a través de
sus sentidos o narre los hechos propios,
b) fase de solemnidad, exige que el acto de evidencia se produzca en un acto solemne,
regulado en cuanto sus formalidades, que dan garantía de la percepción, expresión y
conservación de hechos históricos,
c) fase de objetivación, requiere que el hecho percibido sea plasmado en un objeto,
pasarlo de la dimensión acto a la dimensión documento,
d) fase de coetaneidad entre el hecho de la evidencia, que implica el acto y la actividad
documentadora. Adriana Abella. Derecho Notarial. Derecho documental-
responsabilidad notarial. Pág. 97

Principios de la fe pública notarial


Evidencia
Este principio implica que el notario debe describir en el documento, lo que percibe a
través de sus sentidos, para imprimirlos con la fuerza pública. Es decir debe plasmar lo
que es evidente e inmediato, lo que se le impone a través de la objetivación de la
realidad.
El principio de evidencia es vértice fundamental entre los elementos de la fe pública
notarial, ya que se asegura el soporte autentico que exhibe el instrumento
público. Susana Violeta Sierz. Derecho Notarial Concordado. Pág. 304

Inmediatez
Este es un principio que se expresa en las distintas etapas de la función notarial.
La inmediación obliga a que el notario tenga un contacto directo con los requirentes del
servicio notarial, así como con la matriz, a fin de asegurar un buen cumplimiento de su
función pública. Implica que el escribano ha recibido por si mismo las manifestaciones
de las partes para luego poder interpretar cual es su voluntad e instrumentarla
jurídicamente. Solo podrá dar verdadera fe si ha estado presente en el acto, con lo que la
inmediación es de cumplimiento obligatorio. Susana Violeta Sierz. Derecho Notarial
Concordado. Pág. 305

Coetaneidad
Este elemento de la fe pública notarial implica que los hechos percibidos y su
instrumentación pública deben ser hechos en un intervalo contemporáneo. Más
precisamente, los sucesos receptados deben ser coetáneos con el acto de la
documentación. Esto garantiza transparencia y fidelidad tanto documental cuanto
temporalmente. Susana Violeta Sierz. Derecho Notarial Concordado. Pág. 304
Objetividad
La objetividad como elemento de la fe notarial comprende, además, la posición de que
debe de tener el escribano respecto a las partes y el acto.
El notario debe ser plenamente ajeno para que su obrar no pueda estar teñido de
subjetivismos, no debiendo tener comprometido ningún interés personal en la
actuación. Susana Violeta Sierz. Derecho Notarial Concordado. Pág. 305

Formalización
La fe pública notarial no se encuentra fuera de los documentos notariales. Sin el
elemento de la formalización a través de la debida instrumentación, careced de todo
valor o significación. Este principio permite volcar la voluntad de las partes, o los
hechos o actos jurídicos, en un instrumento público.

La formalización logra imprimir en un documento el negocio jurídico, que de este modo


queda plasmado en el presente y para todo el tiempo futuro en el que sea necesario
probar su existencia.

Este elemento de la fe pública notarial implica que el escribano tiene el derecho y el


deber de formalizar los instrumentos públicos dotándolos de autenticidad
fedante. Susana Violeta Sierz. Derecho Notarial Concordado. Pág. 307

Como podemos apreciar, el hecho de formalizar el instrumento notarial es labor del


escribano que lo va a autorizar aunque la tarea material de su confección pueda estar en
manos de sus empleados.

Lo importante, es que la formalización lo efectúa el notario, y a él se lo considera autor


intelectual del documento. Susana Violeta Sierz. Derecho Notarial Concordado.
Solemnidad
Este principio tipifica la fe pública notarial en cuanto implica el cumplimiento de la
forma legal solemne impuesta por el Código de fondo, a determinados actos, con el fin
de que los mismos gocen de fe pública, sean oponibles erga omnes y tenidos por todos
como ciertos y verdaderos, hasta la argución de falsedad triunfante.

Presupone entonces la obligación del notario de ajustarse fielmente a los presupuestos


solemnes prescriptos por la ley, en todos los actos y contratos que las partes deseen
efectuar ante él.

La fe pública notarial gracias a este principio, siente asegurado sus presupuestos y su


naturaleza, ya que los escribanos deberán, en cumplimiento de sus deberes, ajustar la
voluntad de las partes al derecho, y a sus formas legales y solemnes. Susana Violeta
Sierz. Derecho Notarial Concordado. Pág. 307, 308
ARTICULO QUE INTERVIENE EL NOTARIO EN ESTOS CODIGOS

CODIGO DEL COMERCIO CODIGO PROCESAL CIVIL CODIGO CIVIL


& MERCANTIL
LIBRO I CAPITULO III LIBRO PRIMERO
DE LOS COMERCIANTES Auxiliares del juez TITULO I
Y SUS AUXILIARES 1. Artículo 33. DE LAS PERSONAS
TÍTULO I (Notarios). CAPITULO 1º.
COMERCIANTES 2. ARTICULO 35. 1. ARTICULO 5º. CC
CAPÍTULO II Responsabilidad del 2. Articulo 10º. CC
DE LAS SOCIEDADES depositario 3. Articulo 14º CC
MERCANTILES. 3. ARTICULO 42. CAPITULO 2º.
DISPOSICIONES Remuneración 4. Articulo 20º. CC.
GENERALES CAPITUO 4º.
ARTÍCULO 16. TITULO IV 5. ARTICULO 42º. CC
SOLEMNIDAD DE LA Los actos procesales 6. ARTICULO 43º. CC.
SOCIEDAD. CAPITULO III 7. ARTICULO 69º. CC
CAPÍTULO VI Notificaciones TITULO III
DE LA SOCIEDAD DE LA FAMILIA
ANÓNIMA CAPITULO I
4. Artículo 71. (Forma
de las notificaciones DEL MATRIMONIO
1. ARTÍCULO 92. PARRAFO I
personales).
APORTACIONES EN DISPOSICIONES GENERALES
5. Artículo 72. (Cédula
EFECTIVO 8. Articulo 85º CC
de notificación).
2. ARTÍCULO 107. 9. Articulo 90º CC
LIBRO SEGUNDO
CONTENIDO DE LOS 10.
PROCESOS DE
TÍTULOS. # 2 PARRAFO II
CONOCIMIENTO
3. ARTÍCULO 112. CELEBRACION DEL
TITULO I
AMORTIZACIÓN DE MATRIMONIO
CAPITULO V
ACCIONES #4 11. Articulo 92º. CC
PRUEBA
4. ARTÍCULO 116. 12. Artículo 93º CC
SECCION SEXTA
PACTOS PARA EL 13. Articulo 99º. CC
Prueba de documentos
VOTO 14. Articulo 101º. CC Actas
6. Artículo 177.
5. ARTÍCULO 147. de matrimonio
(Presentación de
PRESIDENCIA DE 15. Articulo 102º CC Copia
documentos).
LAS ASAMBLEAS del acta al registro civil
7. ARTICULO 180.
6. ARTÍCULO 153.
Documentos
FORMALIDADES DE PARRAFO V
incompletos
LAS ACTAS Y SU REGIMEN ECONOMICO DEL
8. Artículo 181.
REGISTRO. MATRIMONIO
(Documentos en
7. ARTÍCULO 206. 16. Articulo 119º. CC
poder de terceros)
REGISTRO DEL 17. Articulo 125º. CC
9. ARTICULO 182.
AUMENTO CAPITULO II
Documentos en
8. ARTÍCULO 212. DE LA UNION DE HECHO
poder del adversario
OPOSICIÓN Y 18. ARTICULO 173.
10. Artículo 186.
REGISTRO Cuándo procede
(Autenticidad de los
9. ARTÍCULO 238. declararla
documentos).
CASOS 19. Articulo 174. Como se
10. ARTÍCULO 260. 11. Artículo 192. (Aporte hace constar
PLAZO PARA de medios 20. Articulo 175. Aviso al
AUTORIZAR LA científicos). Registro civil
ESCRITURA 21. Articulo 177. Unión de
CAPITULO V menores
LIBRO II RENDICION DE 22. Articulo 183º. Cese de
DE LAS OBLIGACIONES CUENTAS a unión. Segundo
PROFESIONALES DE LOS DECLARACION párrafo
COMERCIANTES PRELIMINAR 23. Articulo 185º. Aviso al
TÍTULO I 12. Artículo 217. registro
DEL REGISTRO Declaración 24. ARTICULO 189.
MERCANTIL preliminar Matrimonio de los que
CAPÍTULO I están unidos de hecho
REGISTRADORES, FORMA CAPITULO VI
Y MATERIA DE LA División de la cosa común CAPITULO V
INSCRIPCIÓN 13. Artículo 220. PATERNIDAD Y FILIACION
11. ARTÍCULO 305. (Nombramiento del EXTRAMATRIMONIAL
ENCARGO partidor) 25. ARTICULO 211.
12. ARTÍCULO 332. Formas de
REGISTRO TITULO III reconocimiento
MERCANTIL. Juicio sumario
13. ARTÍCULO 337. CAPITULO I CAPITULO XI
SOCIEDADES Disposiciones generales DEL REGISTRO CIVIL P
MERCANTILES # 7 ARRAFO I
14. ARTÍCULO 340. 14. Artículo 231. (Opción Disposiciones generales
PUEDEN SOLICITAR a la vía sumaria). 26. ARTICULO 439
LA INSCRIPCIÓN
15. ARTÍCULO 397. LIBRO TERCERO PARRAFO III
IMPOSIBILIDAD DE Procesos de ejecución De la propiedad horizontal
FIRMAR TITULO I 27. ARTICULO 531. Debe
16. ARTÍCULO 416. Vía de apremio constituirse por
REGISTRO escritura pública
17. ARTÍCULO 472. CAPITULO I Título ejecutivo 28. ARTICULO 558
EFICACIA DEL 15. Artículo 294.
PROTESTO (Procedencia de la TITULO IV
18. ARTÍCULO 474. ejecución en vía de DE LAS SERVIDUMBRES
AUSENCIA apremio) # 6 CAPITULO IV
19. ARTÍCULO 475. DE LAS SERVIDUMBRES
DOMICILIO CAPITULO II VOLUNTARIAS
DESCONOCIDO Embargo 29. ARTICULO 808.
20. ARTÍCULO 480. 16. Artículo 298. Pruebas supletorias
REQUISITOS # 6 (Ejecutor)
17. Artículo 305. TITULO V
21. ARTÍCULO 481. Depositario DERECHOS REALES DE
RETENCIÓN DE LA GARANTIA
LETRA DE CAMBIO CAPITULO III CAPITULO II
22. ARTÍCULO 482. Remate CEDULAS HIPOTECARIAS
AVISO DE 18. Artículo 324. 30. ARTICULO 865
PROTESTO (Escrituración) 31. ARTICULO 878.
23. ARTÍCULO 548. TITULO III Cancelación de la
REQUISITOS. # 9 Ejecuciones hipoteca # 1
24. ARTÍCULO 553 especiales
FORMALIDADES 19. Artículo 338. CAPITULO III
25. ARTÍCULO 568. (Ejecución de la PRENDA COMUN
TÍTULOS obligación de 32. ARTICULO 884.
REDIMIBLES escriturar). Formalidades para la
26. ARTÍCULO 728. TITULO V constitución de la
VENCIMIENTO Ejecución colectiva prenda
MEDIANTE CAPITULO I
NOTIFICACIÓN Concurso LIBRO TERCERO
27. ARTÍCULO 771. voluntario de DE LA SUCESION
CONTRATO DE acreedores HEREDITARIA
FIDEICOMISO 20. Artículo 349. TITULO I
28. ARTÍCULO 791. (Convenio DE LA SUCESION EN
FIDEICOMISO DE extrajudicial). GENERAL
GARANTÍA CAPITULO II
29. ARTÍCULO 872. CAPITULO III DE LAS INCAPACIDADES
EXTRACCIÓN DE Quiebra PARA SUCEDER
EQUIPAJE 21. Artículo 381. 33. ARTICULO 924.
30. ARTÍCULO 1022. (Atribuciones del Incapacidades para
DIVERGENCIAS síndico). heredar, por
31. ARTÍCULO 1039. VÍA 22. Artículo 382. indignidad inciso 9
PROCESAL (Ocupación de bienes 34. ARTICULO 926.
ARTICULO II del deudor) Incapacidades para
23. Artículo 384. suceder por
(Inventario y avalúo). testamento inciso 3
24. Artículo 392.
(Graduación de TITULO II
créditos y liquidación DE LA SUCESION
del concurso). TESTAMENTARIA
25. Artículo 396. CAPITULO II
(Honorarios). DE LA FORMA DE LOS
TESTAMENTOS
LIBRO CUARTO 35. ARTICULO 955.
Procesos especiales Testamento en
TITULO l escritura pública
Jurisdicción 36. ARTICULO 956
voluntaria 37. ARTICULO 957.
CAPITULO II Testamento del ciego
Asuntos relativos a 38. ARTICULO 958.
la persona y a la Testamento del sordo
familia 39. ARTICULO 959.
SECCION TERCERA Formalidades del
Disposiciones testamento cerrado
relativas a la inciso 2, 3,4
administración de 40. ARTICULO 962
bienes de menores, 41. ARTICULO 963
incapaces y 42. ARTICULO 964.
ausentes 43. ARTICULO 976.
26. Artículo 423.
(Declaratoria de
utilidad y necesidad). CAPITULO VI
DE LA ACEPTACION Y DE LA
PARRAFO SEGUNDO RENUNCIA DE LA HERENCIA
Divorcio y separación 44. ARTICULO 1034
27. Artículo 432.
(Reconciliación). TITULO I
DE LA INSCRIPCION
SECCION QUINTA EN GENERAL
Disposiciones relativas a CAPITULO II
los actos del estado civil DE LA FORMA Y
PARRAFO TERCERO EFECTOS DE LA
Identificación de persona INSCRIPCION
28. Artículo 440. 45. ARTICULO 1130
(Solicitud). 46. ARTICULO 1131.21
29. Artículo 441. Toda inscripción
(Oposición y expresará:
resolución). 47. ARTICULO 1138
30. Artículo 442. (Acta de 48. ARTICULO 1142
notoriedad). 49. ARTICULO 1171.
50. ARTICULO 1172
CAPITULO III 51. ARTICULO 1174
Subastas voluntarias
31. Artículo 449. TITULO II
(Subasta ante DE LAS
notario) INSCRIPCIONES
ESPECIALES
SECCION CAPITULO II
Patrimonio familiar REGISTRO DE LA
32. Artículo 446. PRENDA AGRARIA
(Autorización judicial 52. ARTICULO 1188.
y escrituración). 53. ARTICULO 1192

TITULO II CAPITULO IV
Proceso sucesorio REGISTRO DE LA
CAPITULO I PROPIEDAD
Disposiciones HORIZONTAL
generales 54. ARTICULO 1202
33. Artículo 452. 55. ARTICULO 1213
(Responsabilidad
específica). CAPITULO III
34. Artículo 453. DE LOS
(Formas del proceso REGISTRADORES
sucesorio) 56. ARTICULO 1226
35. Artículo 454. 57. ARTICULO 1227
(Cambio de 58. ARTICULO 1234.
procedimiento).
36. Artículo 455.
(Radicación del
proceso sucesorio). TITULO III
37. Artículo 456. TRANSMISION DE
(Edictos) LAS OBLIGACIONES
CAPITULO I
CAPITULO II CESION DE
Sucesión testamentaria DERECHOS
SECCION PRIMERA TITULO III
Trámite judicial TRANSMISION DE
38. Artículo 461. LAS OBLIGACIONES
(Requerimiento y CAPITULO I
entrega del CESION DE
testamento) DERECHOS
59. ARTICULO 1445.
SECCION SEGUNDA 60. ARTICULO 1449
Formalización de 61. ARTICULO 1687
testamentos cerrados y CAPITULO III
especiales FORMA DE LOS
PARRAFO PRIMERO CONTRATOS
Apertura del testamento 62. ARTICULO 1574
cerrado 63. ARTICULO 1576
39. Artículo 468. 64. ARTICULO 1577.
(Citación al notario y
testigos). SEGUNDA PARTE
40. Artículo 469. DE LOS CONTRATOS
(Diligencias previas a EN PARTICULAR
la apertura). TITULO II
41. Artículo 470. DEL MANDATO
(Apertura sin notario CAPITULO I
ni testigos). DISPOSICIONES
42. Artículo 472. GENERALES
(Protocolización del 65. ARTICULO 1687
testamento) 66. ARTICULO 1704
ARTICULO 1729
CAPITULO V
Proceso sucesorio TITULO IV
extrajudicial DE LA
SECCION PRIMERA COMPRAVENTA
Trámite ante notario CAPITULO I
43. Artículo 488. DISPOSICIONES
(Procedimiento GENERALES
actuado)
44. Artículo 489. 67. ARTICULO 1793
(Avalúos)
45. Artículo 490. TITULO VI
(Inventario). DONACION ENTRE
46. Artículo 491. (Junta VIVOS
de herederos).
47. Artículo 492. 68. ARTICULO 1862
(Audiencia al 69. ARTICULO 1869
Ministerio Público)
48. Artículo 493. TITULO XVIII
(Impugnación del DE LA RENTA
Ministerio Público). VITALICIA
49. Artículo 494. 70. ARTICULO 2122
(Reconocimiento de 71. ARTICULO 2169
herederos y
legatarios)

50. Artículo 495.


(Homologación).
51. Artículo 496.
(Liquidación fiscal).
52. Artículo 497.
(Titulación y
registros).
Artículo 498.
(Archivo).

SECCION SEGUNDA
Alternativas del proceso
sucesorio extrajudicial
53. Artículo 500.
(Simultaneidad de
procesos).
54. Artículo 501.
(Sustitución de
notario).
55. Artículo 502.
(Medidas de orden
judicial).
56. Artículo 558.
(Contenido del
inventario).
57. Artículo 562.
(Procedimiento del
inventario).
58. Artículo 563.
(Documentación del
inventario).
59. Artículo 578. (Costas
reembolsables).
Artículo 585.
(Trámite).
REVISIÓN DE PROTOCOLO.

También podría gustarte