Está en la página 1de 4

COMIDAS TIPICAS, BAILES Y ANIMALES DE LAS REGIONES DEL PERU

1. REGION SELVA:

 AMAZONAS qqqqQQQQ

Ubicación geográfica: Se encuentra en el noreste pe¿¿¿=)/·”2!11


Costumbres: tenemos a la Semana Turística de Chachapoyas, la Fiesta Patronal Virgen de Asunta y la
Fiesta Patronal del Señor de Gualamita.

Folclor: Se caracteriza por sus danzas como: la chumaichada, la danza de levanto el ancashkeskin, las
trenzas y la chuquiaca q q q q qqqqq.qqqqqqqqqqq@@@

Gastronomía: Dentro de los platos típicos del departamento destacan el purtumute, picante de cuy, juanes
de yuca, cecina, tamales, humitas, inchik uchú, guarapo, y el chuchuhuasi.

Animales:
- Mamíferos: oso hormiguero, puma, venado, huangana, sajino, canchul, shapicuro, catachupa.
- Peces: tiburón, gamitana,boquichico,doncella,plateado,cashca,trucha.
- Ofidios: Macanche, Colambo, Uyure, Chonta, cascabel, Shushupi, Otorongomacha,
Curumamán.

 LORETO

Ubicación geográfica: se encuentra situado en la selva noreste del país.

Costumbres: son la Fiesta de San Juan y la Semana Turística de Iquitos.

Folclor: la danza de la vaca loca, donde sale la vaca loca a hacer su recorrido por las calles.

Gastronomía: Dentro de los platos típicos del departamento destacan la ensalada de chonta o palmito, el
tacacho con cecina, el inchicapi y la cecina patarashca.

Animales: En la fauna silvestre hay una gran variedad de especies, en estas extensas áreas encontramos al:
Lagarto, otorongo, boa, anaconda, sajino, sachavaca, venado, ronsoco, mono, oso perezoso, tortuga, loros,
delfín rosado, etc. Entre las especies amenazadas en peligro de extinción tenemos al jaguar, el lagarto
negro, el manatí, diversas tortugas de rio, la nutria de rio, el guacamayo rojo, el delfín rosado y el piache.

 MADRE DE DIOS

Ubicación geográfica: situada en el suroriente del país, abarcado en su totalidad por la Amazonia.

Costumbres: Están la Fiesta de San Juan y el Aniversario de Madre de Dios.

Folclor: las danzas y música nativa, tienen diversidad de sentidos y aplicaciones, se encuentran el
Changanakuy, el Otorongo, el Suri, la Fiesta Nativa y el castaño.

Gastronomía: dentro de los platos típicos del departamento destacan el juane, el inchicapi, timbuche,
asado de venado, tacacho con cecina, asado de picuro, y el caldo de carachama.
Animales:

-Los Mamíferos: Mono Machín, Lobo de Crin, Tigrillo, Jaguar, Pumas, Oso de Anteojos.
-Los Reptiles: Caimán, Boa Esmeralda y Constrictora, Shushupe, Lagartos.

2. REGION DE LA SIERRA

 AYACUCHO

Ubicación geográfica: ubicada en el extremo noroccidental del departamento de Ayacucho y al sur de la


sierra central del país, en el área meridional de los Andes, a 2.746 msnm

Costumbres: De todas las celebraciones realizadas en Ayacucho, la más impresionante y sobrecogedora es


Semana Santa. Durante toda la semana hay celebraciones que incluyen misas, procesiones, fuegos
artificiales y fiestas en la calle

Folclor: Se encuentran el "pasacalle", su marinera Ayacuchana y el baile típico Los Avisadores

Gastronomía: posee una diversidad de potajes, figuran el puca picante, también es conocido el mondongo
ayacuchano, adobo ayacuchano, Qapchi, chicharrón, patachi, puchero, uman caldo, cuy chactado, la
pachamanca ayacuchana y el chorizo ayacuchano.

Animales: el jaguar, así como monos, sajinos (especie emparentada con el cerdo), loros, papagayos y la
vicuña.
 HUANCAVELICA

Ubicación geográfica: está ubicado en la cadena occidental y central sierra central del país, enclavado en
las altas montañas, entre las regiones Lima, Ica, Ayacucho y Junín.

Costumbres: se encuentran la Adoración de los Reyes Magos, la fiesta de Los Negritos, Semana Santa y la
Fiesta de las Cruces y el Espíritu Santo.

Folclor: se encuentran bailes típicos como la Danza de Tijeras, Papa Tarpuy, Montonero y tropa de
Caceres, Uywa Raymi y el Pachawalay.

Gastronomía: se encuentran platos típicos como el picante de cuy, cuy Dorado, trucha, pachamanca.

Animales: Sukulluway, araranka o lagartija de pedregales, aqchi o halcón.

 JUNIN

Ubicación geográfica: se ubica entre la sierra y selva amazónica del Perú (zona central de los Andes).

Costumbres: La Huaconada, una añeja estampa de los sacerdotes del dios Kon, los Carnavales y la
Semana Santa.

Folclor: Entre las grandes expresiones representativas figuran: Mujeres con trajes típicos de Junín, la
Herranza junina , el kiulla danza, los arrieros y el sapidanza.

Gastronomía: se encuentran la papa a la huancaína y la trucha frita.

Animales: ratones, cuyes, peludos, jotes, águilas, torcazas, etc. Los búhos, picaflores, palomas.
3. REGION DE LA COSTA

 LA LIBERTAD

Ubicación geográfica: situado en la parte noroeste del país.

Costumbres: tenemos el Concurso Nacional de Marinera, Campeonato de Tabla Hawaiana y el Festival


Internacional de la Primavera.

Folclor: tiene diversas danzas propias de la costa norte peruana, entre las cuales sin duda la marinera
norteña ocupa un lugar especial. Con la marinera coexisten otros bailes de costeños del norte como: los
festejos, el tondero y los valses criollos.

Gastronomía: Dentro de los platos típicos del departamento destacan el cebiche, el seco de cabrito con
frijoles, el shambar y la sopa teóloga.

Animales: truchas, perdiz, cernícalo, águilas, venados, trigrillo,liebres, además de los animales criados por
los pobladores (vacas, cerdos, ovejas, caballos, asnos, cuyes, conejos, gallinas y patos).

 LAMBAYEQUE

Ubicación geográfica: se encuentra ubicada en el norte de la costa peruana, en el noroeste y este de la


región Lambayeque.

Costumbres: tenemos el caballo de paso peruano, el curanderismo, las chicherías y las peleas de gallos

Folclor: Se caracteriza por la alegría de sus bailes como: el baile del Tondero, la marinera norteña y la
cumanana.

Gastronomía: se encuentran platos como el chinguirito, el arroz con pato, la causa lambayecana, el
espesado lambayecano, el seco de cabrito, el king kong, las humitas, arroz con pato, cabrito a la chiclayana,
Causa lambayecana, entre otros.

Animales: ardillla,chilalo,cóndor,vizcacha,zorro.

 LIMA

Ubicación geográfica: ubicada en la costa central del país, en la parte central y occidental del
departamento homónimo.

Costumbres: tenemos a la Semana de Lima, la Vendimia en Surco, Semana Santa


Concurso Nacional del caballo de paso peruano, Fiestas Patrias, la Semana de Cañete, Santa Rosa de Lima
y el mes del Señor de los Milagros.

Gastronomía: Por su cercanía al mar, los principales potajes limeños son a base de pescados y mariscos.
Sobresalen entre ellos el famoso cebiche, el escabeche, las conchitas a la parmesana y el cocktail de
camarones. Otros platos limeños muy conocidos son el cau-cau, los anticuchos y el ají de gallina.

Animales: las perdices, la vizcacha.

También podría gustarte