Está en la página 1de 1

Buenas noches:

1. Siendo la Seguridad Social un derecho fundamental, ¿Son los


aportes al Sistema de Seguridad Social barreras que no permiten
a los colombianos acceder al Sistema?

Pienso que todo ciudadano debe aportar por igual, ya que personas
que reciben ingresos altos, deben pagar su aporte de salud con costos
altos que de pronto o nunca lo han utilizado o muy esporádicamente lo
usan, y además si va a utilizar el sistema de salud deben pagar por
una cuota moderadora muy alta, entonces me pregunto dónde va a
parar estos aportes??? Todos debemos tener
igualdad de condiciones, especialmente a los servicios de salud, para
proteger el derecho fundamental a la vida, tanto del trabajador, como
de su grupo familiar.

2. ¿Qué diferencias fundamentales existen entre los empleados y los


trabajadores independientes a la hora de realizar sus aportes al
sistema? ¿Considera usted que estas diferencias podrían
representar ventajas o desventajas para unos u otros de estos
actores?

La diferencia principal es que el Empleado solo paga aportes por un


porcentaje de su sueldo y la empresa también aporta una parte,
mientras que el empleado independiente, es el responsable total del
pago de sus aportes sobre un porcentaje de lo que devenga.

El pago debe realizarse equitativamente para los dos casos y así


mismo las cuotas moderadoras, los exámenes médicos y los
medicamentos deben ser bajas.

3. ¿Considera usted que los parafiscales tienen trascendencia para


mejorar la calidad de vida de los colombianos?.

Si porque estos aportes son para beneficiar a la población en general,


lo que se recibe va dirigido a las Cajas de Compensación Familiar y al
SENA, estos aportes ayudan para que esos entes den una mejor
calidad de vida a las personas tanto para el estudio como para la
recreación, turismo.

Gracias

También podría gustarte