Está en la página 1de 3

TALLER 1

MICROCOSMOS, EL PUEBLO DE LA HIERBA

Jerson Jesús Reyes Muñoz


2121581306

UNIVERSIDAD DE NARIÑO
PROYECTOS DE FORMACION HUMANISTICA
CINE Y MUSICA
¿Que nos enseña este film?
Desde tiempos inmemorables existe desdén y hasta cierto desprecio por los
insectos, esto nos ha llevado a pensar que la vida de los insectos es efímera y poco
importante.
Este film proyecta la similitud que existe entre el universo entomológico con el
humano, nos acerca a descubrir el día a día de varias especies de insectos y las
dificultades que estos atraviesan para conseguir lo que necesitan, desde conseguir
alimento hasta el enmarañado modo de construir sus refugios, desde las batallas
por la supervivencia hasta el complicado cortejo para lograr la preservación de sus
genes.
Por encima de todo el universo microscópico que nos presenta se destaca el logro,
muy seguramente, de años y años de trabajo fílmico, la calidad de las imágenes,
los sonidos rescatados, la sinfonía que nos acompaña a lo largo de todo el
documental la cual no solo ambienta de manera gloriosa, sino que nos transporta y
nos sumerge en ese propio espacio.
El film nos lleva a colocar el mentón sobre el césped y a preguntarnos sobre las
efímeras vidas que lo recorren a diario y de las que muchas veces no nos
percatamos, nos hace preguntarnos si tal vez un ser supremo nos observa con la
misma maravilla que nosotros manifestamos en cada escena y en cada
descubrimiento.
Tomo momentos destacables como el cortejo de los dos caracoles, los cuales
parece que, en cierto momento de clímax, reforzado por la música de fondo, logran
aplicarse un apasionado beso el cual se ve acompañado de una danza de principio
a fin; en el vuelo y cosecha de polen de una abeja nos tratan de mostrar el cómo
esta ve realmente el paisaje copado de flores, las cuales atraen a sus polinizadores
cubriéndose con increíbles colores fluorescentes que resultan imperceptibles para
ojos como el nuestro; la cosecha de los conocidos piojos de planta, los cuales son
protegidos y después ordeñados por las hormigas, permitiendo una hermosa
simbiosis entre las especies; por otro lado también tenemos, a la titánica labor de
un escarabajo estercolero a la hora de llevar una esfera de desecho vegetal que
seguramente se convertirá en el hogar de su descendencia.
Análisis de la imagen y sonido
La imagen se vanagloria de ser, a mi parecer, perfecta; desde la increíble calidad
del video hasta el uso de técnicas de cámara rápida y obviamente de la filmación a
escala microscópica. Los vívidos colores junto con la compañía de, no solo los
sonidos de la naturaleza, sino también, de la increíble banda sonora que acompaña
cada uno de los clips que compone el documental.
La película tomo alrededor de 15 años de trabajo y recopilación de información, es
así que rivaliza en muchos aspectos con películas contemporáneas como Earth y
Earth 2, quienes también usan técnicas similares de edición y filmación.
Otra técnica que funcionó de maravilla fue la filmación con temporizador la cual nos
permite visualizar en un par de segundos lo que a una flor o planta le toma semanas
en lograr, desde flores germinando hasta enredaderas trepando alrededor de su
huésped.
Las escenas en cámara lenta al momento de plasmar las caóticas escenas de lluvia
fueron impresionantes, capturando lo que para los insectos puede ser apocalíptico,
casi se puede ver el desespero de ellos por sobrevivir, el sonido acompaña cada
gota y cada movimiento de los insectos, la banda sonora refuerza la concepción
caótica del suceso y nos sumerge en la situación haciéndonos emocionar y sufrir
con cada momento.
La iluminación es excelente, no perdemos detalle de los insectos que se alzan sobre
la noche, cuando las demás criaturas descansan, ellos emergen como una ciudad
que despierta a la noche.
Reitero mi admiración a la proyección de la “sociedad” entomológica sobre la
nuestra, las similitud entre criaturas tan diferentes, que si bien convivimos en el
mismo planeta muchas veces no nos percatamos unos de otros, cada vida es
valiosa, cada una aporta y afecta de cierta manera el medio ambiente que
compartimos y visto desde el punto que nos regala el director de la película cada
vida vive su propia batalla por la supervivencia y por la convivencia con otras
especies.

También podría gustarte