Está en la página 1de 96

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/316881887

PERFIL ANTROPOMÉTRICO Y FISIOLÓGICO DEL JUGADOR DE FÚTBOL


AMERICANO

Thesis · January 2017


DOI: 10.13140/RG.2.2.25668.63361

CITATIONS READS

0 1,021

1 author:

Kevin Gramage Medina


Technische Universität München
1 PUBLICATION   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Final Degree Project View project

All content following this page was uploaded by Kevin Gramage Medina on 12 May 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.





Trabajo para la obtención del Título de Graduado en


Ciencias del Deporte

PERFIL ANTROPOMÉTRICO Y
FISIOLÓGICO DEL JUGADOR DE FÚTBOL
AMERICANO

Autor:
D. KEVIN GRAMAGE MEDINA


Departamento de Deportes de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
(INEF).
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Curso 2016-2017



Trabajo para la obtención del Título de Graduado en


Ciencias del Deporte

PERFIL ANTROPOMÉTRICO Y
FISIOLÓGICO DEL JUGADOR DE FÚTBOL
AMERICANO

Autor:
D. KEVIN GRAMAGE MEDINA

Dirigido por:
D. Enrique López Adán

Departamento de Deportes de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
(INEF).
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Curso 2016-2017

AGRADECIMIENTOS


A mis compañeros ineftos, que hicieron de la carrera una experiencia para
recordar toda la vida.

A mi tutor, Enrique, por prestarme su ayuda cuando y cómo más lo necesitaba.

A Mar, por estar ahí durante mis momentos buenos y no tan buenos.

A mi familia, por haberme apoyado siempre, y seguir haciéndolo a día de hoy.

ÍNDICE
ÍNDICE DE FIGURAS ......................................................................................................... III
ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................ V
ABREVIATURAS Y SIGLAS ............................................................................................ VII
RESUMEN ............................................................................................................................ IX
ABSTRACT .......................................................................................................................... XI
1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 3
2. Objetivos ...................................................................................................................... 9
3. Material y métodos ................................................................................................ 13
3.1 Fuentes consultadas ..................................................................................................................... 13
3.2 Términos y estrategias de búsqueda ..................................................................................... 13
4. Resultados ................................................................................................................ 17
4.1 Perfil antropométrico .................................................................................................................. 17
4.2 Características fisiológicas ........................................................................................................ 30
5. Discusión .................................................................................................................. 47
5.1 Perfil antropométrico .................................................................................................................. 47
5.2 Características fisiológicas ........................................................................................................ 52
6. Conclusiones ............................................................................................................ 61
7. Futuras líneas de trabajo .................................................................................... 65
8. Bibliografía .............................................................................................................. 69

I

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Cambios en (A) altura, (B) masa corporal, y (C) composición corporal
para jugadores de fútbol americano universitario desde 1959-2011 para
todas las posición combinadas, "backs", "linemen" y "skill". ................................ 28
Figura 2. Gráfica de porcentaje de grasa, por posición. (Dengel et al., 2014) ........ 48

III

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Comparativa entre Behnke et al. (1942) y Wilmore y Haskell (1972) .... 17
Tabla 2. Composición corporal, por posición (Wilmore & Haskell, 1972) .............. 19
Tabla 3. Comparativa de la composición corporal entre jugadores profesionales y
universitarios, por posición. .............................................................................................. 20
Tabla 4. Comparación de datos morfológicos, por posición ......................................... 21
Tabla 5. Composición corporal de los jugadores pre-test y post-test, por posición.
........................................................................................................................................................ 22
Tabla 6. Comparación de composición corporal entre equipos Top 20 y No-Top
20 .................................................................................................................................................. 23
Tabla 7. Comparación de composición corporal por jugadores (Berg et al., 1990)
........................................................................................................................................................ 23
Tabla 8. Datos de composición corporal mediante BOD POD. Collins et al. (1999)
........................................................................................................................................................ 24
Tabla 9. Datos de composición corporal mediante BOD POD, por posición.
(Kraemer et al. 2005) ........................................................................................................... 25
Tabla 10. Comparativa de estudios de composición corporal (Kraemer et al.
2005) ........................................................................................................................................... 26
Tabla 11. Pruebas NFL Combine 2006 – 2013 BodPod (Rockwell, 2015) ............. 27
Tabla 12. Resumen comparativo de artículos sobre composición corporal .......... 29
Tabla 13. Capacidad aeróbica de jugadore profesionales de fútbol americano, por
posición. (Wilmore & Haskell, 1972) ............................................................................. 30
Tabla 14. Resultados de las pruebas de capacidad aeróbica máxima. (Gleim et al.
1981) ........................................................................................................................................... 31
Tabla 15. Comparación de datos de capacidad aeróbica máxima entre posiciones.
(Shields et al., 1984) ............................................................................................................. 32
Tabla 16. Comparación de datos de capacidad aeróbica máxima entre clases
(Shields et al., 1984) ............................................................................................................. 32
Tabla 17. Características fisiológicas, VO2max. y VO2 en umbral ventilatorio, por
grupos. (Fukuoka et al., 1995) .......................................................................................... 32
Tabla 18. Comparación de datos de fuerza entre posiciones (Shields et al., 1984)
........................................................................................................................................................ 33
Tabla 19. Fuerza de flexión y extensión absoluta (nm) y relativa (nm/kg), por
posición. (Housh et al., 1988) ........................................................................................... 34
Tabla 20. Comparativa por posiciones (Berg et al., 1990) ............................................. 34
Tabla 21. Diferencias significativas entre 1987 y 2000, por posiciones (Secora et
al., 2004) .................................................................................................................................... 35
Tabla 22. Comparación de press de pecho y sentadilla entre Div. 1 Japonesa y
Div. 1 EE.UU. (Iguchi et al., 2011) .................................................................................... 36
Tabla 23. Relación entre variables relativas de torsión rápida y altura en salto
vertical, para flexores y extensores de pierna. (Thompson et al. 2013b) ..... 38
Tabla 24. Comparación de curva temporal de la fuerza isométrica desarrolla
durante una contracción máxima voluntaria, entre titulares (línea
discontinua) y no titulares (línea continua) (Thompson et al., 2013a) .......... 38
Tabla 25. Cambios experimentados tras 14 semanas de entrenamiento, por
posición. (Gettman et al., 1987) ....................................................................................... 39

V

Tabla 26. Porcentaje de cambio en el rendimiento, por semestres (Miller et al.,
2002) ........................................................................................................................................... 40
Tabla 27. Evolución de marcadores fisiológicos durante 4 años de competición,
"Linemen" (Jacobson et al., 2013). .................................................................................. 42
Tabla 28. Evolución de marcadores fisiológicos durante 4 años de competición,
"WR y DB". (Jacobson et al., 2013) ................................................................................. 42
Tabla 29. Resumen comparativo de artículos sobre composición corporal .......... 44
Tabla 30. Comparativa de estudios sobre composición corporal “OL & DL” ......... 49
Tabla 31. Comparativa de estudios sobre composición corporal “DB & WR” ...... 49
Tabla 33. Comparativa de estudios sobre resistencia aeróbica. ................................. 52
Tabla 34. Comparativa, por posiciones, entre Secora et al. (2004) y Iguchi et al.
(2011) para 1RM BP (kg) ................................................................................................... 53
Tabla 35. Comparativa, por posiciones, entre Secora et al. (2004) y Iguchi et al.
(2011) para 1RM SQ (kg) .................................................................................................... 54
Tabla 36. Rendimiento en sprints de 10, 40 y 60 yd. (Brechue & Mayhew, 2010)
........................................................................................................................................................ 55
Tabla 37. Comparativa entre Secora et al. (2004) y Iguchi et al. (2011) en sprint
36,6 (40yd) & Salto vertical (VJ) ...................................................................................... 56

VI

ABREVIATURAS Y SIGLAS

BMI: Índice de Masa Corporal (del inglés, Body Mass Index)

DXA (o también DEXA): del inglés Dual-energy X-ray absorptiometry,

Densitometría ósea

FEFA: Federación Española de Fútbol Americano

IFAF: Federación Internacional de Fútbol Americano (del inglés, International

Federation of American Football)

NCAA: National Collegiate Athletic Association. Organismo que regula el deporte

universitario en EE.UU.

NFL: National Football League. Liga profesional estadounidense de fútbol

americano, máximo exponente del deporte a nivel mundial.

Posiciones de fútbol americano:

QB: Quarterback

RB: Running Back

WR: Wide Receiver

OL: Offensive Line

DL: Defensive Line

LB: Linebacker

TE: Tight End

DB: Defensive Back

P: Punter

K: Kicker

UPM: Universidad Politécnica de Madrid

VII


RESUMEN

El fútbol americano es un deporte minoritario en España, pero, tras la


creación de la Federación Española de Fútbol Americano hace 4 años, su
expansión en nuestro país es una realidad. Con el fin de orientar el
entrenamiento de los jugadores, así como la detección y captación de talentos,
hemos realizado una revisión bibliográfica que establezca valores
antropométricos y fisiológicos de referencia, así como su evolución y relación
con el éxito deportivo.

Se realizaron búsquedas en las bibliotecas, mediante el uso de palabras clave


en las principales bases de datos, y en las páginas web de referencia de fútbol
americano.

Los resultados encontrados indican que no existe un perfil único que defina a
la totalidad de los jugadores, diferenciándose según la posición que desempeñan
los jugadores en el campo. Los valores de masa total y proporción de grasa más
elevados fueron aquellos correspondientes a OL y DL, mientras que los niveles
más bajos pertenecen a WR y DB. El resto de posiciones mostraron valores
intermedios. Fisiológicamente, los mayores rendimientos en pruebas de
velocidad y potencia se correspondieron con WR y DB, mientras que en lo
relativo a la fuerza máxima, tanto del tren inferior como superior, los valores
más elevados fueron los de OL y DL. Las posiciones de LB, RB y TE desarrollaron
rendimientos intermedios, mientras que QB y K quedaban situados en parte baja
en la gran mayoría de casos.

Las cualidades de capacidad aeróbica, fuerza máxima y potencia tienen


relaciones positivas con el éxito deportivo, tanto a nivel individual como
colectivo. La evolución de las cualidades físicas no es homogénea, y depende del
método de entrenamiento, posición de juego, y etapa de la carrera deportiva.


Palabras clave: Fútbol americano, deportes de contacto, análisis
antropométrico, composición corporal, selección de talentos.

IX


ABSTRACT

American football is a minority sport in Spain, but, after the creation of the
Spanish Federation of American Football 4 years ago, its growth in our country
has become a reality. With the aim of guiding future training, as well as talent
detection in the sport, we did a literature review to establish both
anthropometric and physiological reference values, as well as their evolution and
sport success relationship.

Keyword searches were made through the main databases and the main
American football websites.

Results found showed that there is no unique profile that can define the
American football player as a whole, and that playing position division is a must
during this type of evaluations. OL and DL are the heaviest and show the highest
body fat values, opposite to WR and DB, which are the lightest and show the
lowest levels of body fat; the rest of playing positions are in between these two
groups. Physiologically, WR and DB are the fastest and most powerful, while the
OL and DL are the ones with the best absolute strength; LB, RB and TE tend to
show in-between values, while QB and K tend to fall into the lower part of the
table in most of the tests.

Aerobic capacity, maximal strength and power, have positive relationship
with both individual and team success. Players’ physical development is not is
not even, and depends on training methods, playing position and the player’s
career stage.

Key words: American football, contact sports, body composition,
anthropometric measurements and talent recruitment.

XI

INTRODUCCIÓN

1. INTRODUCCIÓN

El fútbol americano es un deporte establecido a nivel mundial, con una
federación internacional, IFAF, fundada en 1998 e incluida en 2003 dentro de la
ARISF (Association of IOC Recognised International Sports Federations) con el
objetivo de llegar a ser deporte olímpico (IFAF, 2016).

En España, el deporte lleva practicándose durante más de 25 años (FCFA,
2016) y su crecimiento a nivel estatal se consolidó hace cuatro, con la formación
de la Federación Española de Fútbol Americano (FEFA, 2012). En sus estatutos
se especifica que, entre otras, la federación posee las competencias de “Diseñar,
elaborar y ejecutar, en colaboración con las federaciones de ámbito autonómico,
los planes de formación y preparación de los deportistas.”, y “Designar los
jugadores, entrenadores y demás miembros que han de integrar y entrenar las
distintas selecciones nacionales”. (FEFA, 2012, p.42183).
Consideramos que estos procesos de formación y selección de jugadores deben
estar respaldados por conocimiento objetivo, que se fundamente en estudios y
literatura científica publicada acerca de este deporte.

Como ya pusieran de manifiesto Pincivero y Bompa (1997): “el fútbol
americano requiere de habilidades como aceleración acentuada, correr a máxima
velocidad, gran capacidad de salto, fuerza explosiva, resistencia a la velocidad,
resistencia a la fuerza, potencia de lanzamiento y deceleración” (p.249). El
desarrollo de éstas habilidades viene condicionado por la posición de juego de
los deportistas, y las responsabilidades que cada una posee dentro la dinámica
colectiva. De manera muy resumida podemos diferenciar 3 grandes grupos de
posiciones, según participen en el ataque, defensa o equipos especiales (jugadas
de intento de gol de campo, cambio de posesión, etc.).
A continuación detallamos, brevemente, en qué consiste cada una de ellas:
- Ataque:
o Líneas de ataque (OL, del inglés Offensive Line): Engloba las
posiciones de centro, guardia y tackle. Son aquellos encargados de
liderar los bloqueos en las jugadas de carrera, y de detener a los

3

defensas que tratan de derribar al QB en las jugadas de pase.
Interactúan, principalmente, con DL y LB.
o Corredor (RB, del inglés Running Back): Son portadores del balón
en las jugadas de carrera, y pueden realizar rutas de desmarque o
asistir a los OL en labores de protección del QB en jugadas de pase.
Interactúan con todos los jugadores defensivos.
o Receptores (WR, del inglés Wide Receiver): Realizan rutas rápidas
para desmarcarse de los DB en las jugadas de pase y bloquean a los
DB y LB en jugadas de carrera.
o Quarterback (QB): Recibe el balón al inicio de cada jugada y se lo
entrega a los RB, si es jugada de carrera, o se lo lanza a los WR, si es
una jugada de pase.
o Tight end (TE): Pueden adquirir responsabilidades tanto de OL,
como de WR, según la jugada.
- Defensa:
o Líneas de defensa (DL, del inglés Defensive Line): Engloba las
posiciones de defensive tackle y defensive end. Tratan de penetrar la
protección de OL y derribar al QB en jugadas de pase, o placar al RB
en jugadas de carrera.
o Linebackers (LB): Poseen responsabilidades muy diversas, desde
placar al QB o RB, hasta cubrir a WR y TE en sus trayectorias de
pase.
o Defensive backs (DB): Engloba las posiciones de cornerback y safety.
Cubren a los WR y TE en sus trayectorias de desmarque, y pueden
asistir a los DL y LB en jugadas de carrera.
- Equipos especiales:
o Punter (P) y Kicker (K): Son los encargados de chutar el balón en las
diferentes situaciones que así lo requieren (inicio del partido,
despeje, etc.).

Trabajos como el de Hoffman (2008), señalan al entrenamiento y desarrollo
de las cualidades físicas como factor diferenciador entre jugadores de distintas
posiciones, titulares o no titulares, y equipos de mayor o menor nivel. En lo que

4

respecta a la detección de talentos, estudios como el de Lorenzo, Jiménez, Gómez
y Calleja (2013), destacan las características físicas de los deportistas como una
de las variables que más se tienen en cuenta actualmente en los procesos de
selección.

Bajo estas premisas, nuestro propósito es conocer cuáles son las
características físicas que presentan los jugadores de fútbol americano, así como
sus características fisiológicas; con vistas a utilizarlas como referencia en los
procesos de entrenamiento y captación de jugadores.

5

OBJETIVOS
2. Objetivos

Con el fin de orientar correctamente el entrenamiento físico del fútbol


americano; así como la captación y detección de talentos, nos proponemos:
1. Determinar el perfil antropométrico de los jugadores de fútbol
americano, así como las diferencias y similitudes según la posición de
juego.
2. Establecer y comparar las características fisiológicas de los jugadores en
función de su posición de juego.
3. Conocer la relación de las cualidades físicas y el rendimiento deportivo.
4. Indicar la relación entre rendimiento fisiológico y el deportivo.
5. Describir la evolución de las características físicas y fisiológicas que
experimentan los jugadores durante su trayectoria deportiva.

9

MATERIAL Y MÉTODOS
3. Material y métodos

3.1 Fuentes consultadas

3.1.1 Bases de datos


Para realizar este trabajo se han consultado las bases de datos disponibles
a través de los buscadores de la universidad:
- Archivo Digital UPM (http://oa.upm.es/)
- Ingenio (http://ingenio.upm.es/)
- PubMed (www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed)
- SPORTDiscus with Full Text
(https://www.ebscohost.com/academic/sportdiscus)

3.1.2 Otras fuentes


Se realizaron búsquedas en otro tipo de fuentes. Estas fueron:
- Catálogo Biblioteca UPM
- Página web de la Federación Española de Fútbol Americano
- Webs de los clubes con mayor historia y presencia en la alta
competición nacional.

3.2 Términos y estrategias de búsqueda

3.2.1 Búsquedas documentales


Se realizaron búsquedas en las bases de datos expuestas en el apartado
anterior, utilizando los términos “american football”, “college football”,
“NCAA” y “NFL”; como referencia al deporte; unidos a “physiology”,
“strength”, “body composition”, “lactate”, etc.; como referencia al campo
de estudio.
Ej.: “(american football) AND physiology”

13

RESULTADOS
4. Resultados

4.1 Perfil antropométrico



El interés por las medidas antropométricas de los jugadores de fútbol
americano data de 1942, cuando se tomó las medidas de 25 jugadores
profesionales y calcularon la composición corporal mediante la técnica de pesaje
hidrostático, con el fin de demostrar que los criterios de selección para la armada
de los EE.UU. tendían a infravalorar a aquellos sujetos con elevado peso y altos
niveles de masa magra (Behnke, Feen y Welham, 1942). Los jugadores
presentaron una estatura media de 183,1 cm, peso medio de 91,2 kg y una
gravedad específica de 1,080.

Posteriormente, Wilmore y Haskell (1972) publicaron un estudio que repetía
el procedimiento con 44 jugadores profesionales y compararon los datos de
ambos trabajos (Ver Tabla 1). Los resultados del segundo estudio reflejan un
aumento medio de todas las medidas analizadas (altura, peso, grasa corporal y
masa libre de grasa). La comparativa distinguía únicamente dos tipos de
posiciones, ya que en la época del primer estudio el tipo de juego que se
practicaba era menos elaborado y, por tanto, no disponía de tanta variedad de
jugadores.

Tabla 1.
Comparativa entre Behnke et al. (1942) y Wilmore y Haskell (1972)

Nota. Recuperado de Wilmore & Haskell, 1972. Ht: altura, Wt: masa corporal, Fat:
grasa corporal, LBW: masa libre de grasa.

17

Paralelamente, ordenaron los resultados en cinco categorías diferentes, según las
posiciones de juego actualizadas (Ver Tabla 2), y discutieron los datos más
relevantes:
- DB y RB/WR fueron similares en altura y grasa corporal, pero los DB
promediaron 6,8 y 5,7 kg menos de masa corporal y masa libre de
grasa, respectivamente. Esta diferencia puede ser debida a los
requerimientos de posición, ya que los RB necesitan de mayor
potencia para mantener el momento de fuerza, y ello requiere de una
mezcla de velocidad y tamaño. Los DB, sin embargo, deben confiar en
su velocidad, agilidad y maniobrabilidad. La altura es importante, pero
un excesivo peso tendería a reducir su velocidad de movimiento.
- OL/TE fueron similares a DL en altura y masa libre de grasa, pero
presentaron un valor medio de 7,4kg menos de masa corporal, y
niveles inferiores de porcentaje de grasa que los DL. Los DL deben
moverse con rapidez y ser capaces de golpear con fuerza al contrario
para distanciarse y atacar al punto de acción. Este hecho debería dar
lugar a que los DL exitosos poseyeran niveles elevados de masa magra
con bajos niveles de grasa corporal. No ocurre así en este caso. Una
teoría es que los jugadores de esta posición lograrían un rendimiento
superior si descendieran su grasa corporal en torno a un 15%.
- Los LB presentaron niveles intermedios entre los dos grupos
anteriores en altura y masa corporal, pero su proporción de grasa se
acercó más a la de los DL (18%). Al igual que ocurre con los DL, es
difícil dar una explicación. Posiblemente, los jugadores y entrenadores
están acostumbrados a la idea de que tienes que tener un peso mínimo
para jugar en determinada posición, sin analizar la distribución de
masa total entre masa magra y grasa corporal.

18


Tabla 2.
Composición corporal, por posición (Wilmore & Haskell, 1972)

Nota. Recuperado de Wilmore & Haskell, 1972. Ht: altura, Wt: masa corporal, Fat:
grasa corporal, LBW: masa libre de grasa.

Novak, Hyatt y Alexander (1968) realizaron un estudio en el que analizaban


deportistas universitarios de diferentes deportes, entre ellos, 16 jugadores de
fútbol americano. El método utilizado para conocer la composición corporal fue
la estimación del agua corporal mediante el suministro de 25ml de óxido de
deuterio y analizando muestras de orina a las dos, tres y cuatro horas. Los
resultados que obtuvieron fueron una estatura media de 184,95 cm (±4,7), peso
de 96,42 kg (±10,84) y porcentaje de grasa de 13,8 (±6,70).

Wickkiser y Kelly (1975) analizaron, mediante pesaje hidrostático, la
composición corporal de un equipo universitario de 65 jugadores. Los resultados
fueron clasificados y comparados en las mismas cinco posiciones que Wilmore y
Haskell (1972) (Ver Tabla 3). Debido a las diferencias encontradas, señalaron
que los futuros estudios sobre composición corporal deberían dividir los
resultados en, al menos, dos grupos: backs & lineman.

19


Tabla 3.
Comparativa de la composición corporal entre jugadores profesionales y universitarios, por posición.

POSICIÓN NIVEL N ALTURA (cm) MASA (kg) % GRASA


DB PRO1 4 184,4 85 7,7
UNIV2 15 178,3 (3,15) 77,3 (3,93) 11,5 (2,65)
RB & WR PRO 10 184,2 91,8 8,3
UNIV 15 179,7 (6,26) 79,8 (7,98) 12,4 (5,33)
LB PRO 6 189,7 107,6 18,5
UNIV 7 180,2 (4,34) 87,2 (5,79) 13,4 (4,10)
OL & TE PRO 12 193,5 113,2 15,5
UNIV 13 186,0 (4,63) 9,2 (9,02) 19,1 (7,02)
DL PRO 12 192,9 120,6 18,7
UNIV 15 186,6 (4,40) 97,8 (9,68) 18,5 (4,38)
TOTAL PRO 44 190,2 107 14,4
UNIV 65 182,5 (5,75) 88,0 (12,12) 15,0 (5,83)
RANGO PRO 177-202 81-143 4-29
UNIV 166-195 70-120 4-31

Nota. Adaptado de Wickkiser, & Kelly (1975). PRO1: jugadores profesionales (Wilmore & Haskell,
1972). UNIV2: jugadores universitarios (Wickkiser, & Kelly, 1975).

Muestras más amplias se utilizaron en un estudio publicado por Shields,
Whitney y Zomar (1984), en el cual compararon los exámenes realizados a 167
jugadores profesionales en el periodo de 1979 a 1982. A cada jugador se le
asignaban dos grupos, según su posición y clase. La agrupación por posición
varió ligeramente respecto a anteriores estudios y se clasificó en Posición
1=OL/DL, Posición 2=TE & LB, Posición 3=RB, QB & K, Posición 4=DB & WR. La
agrupación por clase fue Clase I= Novatos no titulares, Clase II= veteranos no
titulares, Clase III: titulares veteranos y novatos. Los resultados del estudio no
encontraron diferencias sustanciales al comparar los datos por clase, sin
embargo, sí las hubo al hacer lo propio según la posición (Ver Tabla 4):

La Posición 1 fue la más alta y pesada (P<0.001), siendo aquellos de la
Posición 2 a la Posición 4, cada vez más bajos y ligeros. La Posición 1 también
tuvo un porcentaje de grasa corporal significativamente superior (17.4%;
P<0.001) comparado al resto de grupos. Las posiciones 2 y 3 fueron básicamente
iguales con 13.0 y 12.1%, respectivamente, con la Posición 4 siendo
significativamente menor con 8.1% (Shields et al., 1984).

20

Tabla 4.
Comparación de datos morfológicos, por posición

Nota. Recuperado de Shields et al. (1984). Huich: altura en pulgadas; Total weight: masa corporal
en libras; %Fat: porcentaje de grasa corporal; Lean weight: masa magra en libras.


En lo que respecta a la variación de la composición corporal como resultado
del entrenamiento, Gettman, Storer y Ward (1987) llevaron a cabo un estudio
que analizó a 55 jugadores de un equipo profesional, durante el transcurso de un
programa de entrenamiento de 14 semanas de duración, como preparación para
la temporada. Los datos de grasa corporal se estimaron mediante el método de
tres pliegues descrito por Jackson y Pollock (1978), que utiliza los pliegues
cutáneos en pecho, abdomen y muslo para calcular la densidad corporal en
hombres adultos de 18-61 años de edad. Para poder comparar los resultados
con los de Wilmore y Haskell (1972), utilizaron una agrupación similar de las
posiciones. Dicha comparación entre ambos estudios refleja resultados muy
similares. En la otra comparación, entre los valores previos al programa y los
obtenidos tras las 14 semanas de entrenamiento, se observaron disminuciones
sustanciales del porcentaje de grasa en los OL y DL , -2,5 y -2,0%,
respectivamente, y destacaron que aquellos jugadores con mayores niveles de
grasa eran lo que más capacidad de mejora tenían (Ver Tabla 5). Observaron,
también, un aumento significativo en la masa magra de los DB, OL y DL. Esto hizo
que resaltaran la necesidad de llevar un control de los niveles de grasa de los
jugadores dentro de los equipos, y no simplificar los objetivos a conseguir en
aumentar o disminuir el peso total.

21


Tabla 5.
Composición corporal de los jugadores pre-test y post-test, por posición.

Nota. Recuperado Gettman et al. (1987). Total Weigth: masa corporal en libras, Body Fat:
porcentaje grasa corporal, Lean Body Weight: masa libre de grasa en libras


Berg, Latin y Baechle (1990) trataron de abordar la relación existente entre el
éxito de los equipos universitarios y las características físicas y de rendimiento
de los jugadores. Para ello, mandaron cuestionarios a 65 equipos de División I, y
obtuvieron respuesta por parte de 40 de ellos, incluyendo diecisiete de los que
formaban parte del Top20 de la temporada de 1987. El rango de la muestra
estudiada fue de 563-880 jugadores, variando según el dato analizado. En cuanto
a la validez de los resultados, como ellos mismo indicaban, “está limitada debido
a que las medidas fueron tomadas por diferentes personas, sin utilizar una
metodología estandarizada. […] Sin embargo, 40% de las instituciones utilizaron
entrenadores físicos certificados por la NSCA, que han recibido formación de las
pruebas realizadas.” (Berg et al., 1990 p.396)

Las diferencias más significativas se encontraron entre posiciones (Ver Tabla
7): los OL y DL son más grandes y tiene mayor porcentaje de grasa que los RB y
DB; los TE y LB se encuentran en un punto intermedio. No se encontraron
diferencias significativas al comparar datos entre universidades del Top 20 y de
fuera de este (Ver Tabla 6). Concluyeron, por tanto, que sí existen diferencias
importantes al comparar las características de las diferentes posiciones entre sí,
pero no son factor a la hora de valorar el éxito de un equipo.

22

Tabla 6.
Comparación de composición corporal entre equipos Top 20 y No-Top 20

Nota. Recuperado de Berg et al. (1990). Height: altura en cm, Weight: masa corporal en kg, Percent
body fat: porcentaje grasa corporal.


Tabla 7.
Comparación de composición corporal por jugadores (Berg et al., 1990)

Nota. Recuperado de Berg et al. (1990). Height: altura en cm, Weight: masa corporal en kg, Percent
body fat: porcentaje grasa corporal


La primera revisión bibliográfica encontrada acerca de las características de
los jugadores de fútbol americano fue realizada por Pincivero y Bompa (1988).
En ella, los dos autores dedican un apartado al tamaño y composición corporal y,
basándose en la literatura publicada hasta el momento, establecen diferencias
según la posición.
Los puntos más destacables de su análisis fueron:
· Las posiciones OL/TE/DL y RB/DB/WR poseen tamaños similares entre
sí, siendo las del primer grupo más grandes y pesadas que las del
segundo, respectivamente.
· Los LB se encuentran en un punto intermedio entre ambos grupos.
· Los tres grupos se mantienen para valores de grasa corporal y masa
magra, siendo los OL/TE/DL los que poseen valores más elevados en
ambas categorías, los RB/DB/WR aquellos con los más bajos, y los LB a
medio camino.
· Los porcentajes de grasa recomendados serían: DB 10, RB 12, LB 13, DL
15, OL/TE 17.

23

· La falta de datos sobre las posiciones de QB y K hicieron que sus valores
no fuesen incluidos en el análisis.


A mediados de los años ’90, salió al mercado el primer instrumento comercial
para medir la composición corporal mediante pletismografía por desplazamiento
de aire (Dempster & Aitkens, 1995; McCrory, Gómez, Bernauer, & Mole, 1995)

Más tarde, Collins, et al. (1999) utilizaron el denominado BOD POD® para
evaluar a 69 jugadores de fútbol americano universitario (División I), y comparar
resultados con las técnicas de pesaje hidrostático y DXA. Los científicos
encontraron que el nuevo instrumento presentaba una elevada fiabilidad de
medición, pero tendía a infravalorar los porcentajes de grasa respecto al pesaje
hidrostático y DXA. Concluyeron, por tanto, que su uso en jugadores de fútbol
americano podía ser interesante, el método era sencillo y rápido de realizar, pero
los valores obtenidos (Ver Tabla 8) tendrían que utilizarse teniendo en cuenta
las consideraciones expuestas en su trabajo.

Tabla 8.
Datos de composición corporal mediante BOD POD. Collins et al. (1999)

Nota. Recuperado de Collins et al. (1999). Height: altura en cm, Mass: masa corporal en kg,
%FAT: porcentaje grasa corporal

24

Kraemer et al (2005), utilizaron el BOD POD® para analizar a los 53 jugadores
de un equipo profesional, antes del inicio de la temporada regular de 2003.
Clasificaron los resultados por posiciones (Ver Tabla 9) y establecieron la
siguiente relación:

Masa corporal: OL = DL > TE = LB > RB = QB/K/P > WR = DB
Altura: OL = DL = QB/K/P = TE > LB > RB = WR = DB
Porcentaje de grasa: OL > DL > QB/K/P = LB = TE > RB = WR = DB

Tabla 9.
. Datos de composición corporal mediante BOD POD, por posición.
(Kraemer et al. 2005)

Nota. Recuperado de Kraemer et al. (2005). Height: altura en


cm, Body mass: masa corporal en kg, % Fat: porcentaje grasa
corporal

De igual manera, realizaron una comparativa entre su trabajo y otros estudios
que habían analizado jugadores profesionales en el pasado (Ver Tabla 10).
Las conclusiones extraídas fueron:
- La altura se había mantenido estable para todas las posiciones, excepto
los DB.
- Es posible que los DL sean más ligeros que los OL, debido a la necesidad
de cubrir mayores distancias durante el juego, pero el aumento de peso se
produjo de igual manera en ambos.
- Los cambios de altura y masa corporal a nivel universitario, en los 30
años anteriores, han sido muy superiores a los de la NFL (Olson & Hunter
(1985); Kraemer & Gotshalk (2000); Noel, VanHeest, Zaneteas & Rodgers,
(2003); los cuales se han mantenido estables.

25

- Se observan valores similares entre aquellas posiciones ofensivas y
defensivas que se enfrentan entre sí en el terreno de juego (los autores usan la
expresión “mirroring effect”, derivado del término mirror, espejo): OL y DL se
emparejan en altura, masa y % grasa corporal; LB se empareja con TE (% grasa)
y RB (masa); WR y DB se emparejan en altura, masa y % grasa.

Tabla 10.
Comparativa de estudios de composición corporal (Kraemer et al. 2005)

Nota. Recuperado de Kraemer et al. (2005). Height: altura en cm, Body mass: masa corporal en kg, % Fat:
porcentaje grasa corporal


Un año después de la publicación de este estudio (Kraemer et al. 2004), se
incluyó el análisis de composición corporal mediante BOD POD® en el NFL
Combine.
Este evento reúne cada año a los mejores jugadores universitarios que
quieren ser profesionales, con el fin de realizar pruebas y ser analizados en
detalle por los ojeadores de los equipos profesionales.
Rockwell (2015), publicó un resumen de los datos obtenidos de 2006 a 2013
en un estudio sobre la composición corporal de los deportistas (Ver Tabla 11).

26

Tabla 11.
Pruebas NFL Combine 2006 – 2013 BodPod® (Rockwell, 2015)

Posición n % Grasa % Grasa Masa corp. (kg) Masa corp. (kg)


(M) (rango) (M) rango
DB 463 9,7 3,4 – 19,4 90,63 76,61 - 108,32
WR 360 9,4 3,7 – 19,4 91,90 67,72 - 109,00
LB 270 13,5 4,0 – 22,5 108,54 92,12 - 122,24
TE 147 14,2 5,6 – 20,7 114,58 102,46 - 123,06
RB 263 11,8 4,0 – 23,1 98,47 76,33 - 118,16
QB 159 14,3 4,0 – 22,7 101,33 85,18 - 120,02
DL 445 19,4 3,8 – 34,2 128,46 100,37 - 167,19
OL 420 24,6 13,9 – 35,6 141,97 127,00 - 165,20
P/K 86 15,9 3,8 – 30,5 93,71 77,38 - 114,80
ST 15 20,2 12,2 – 26,5 110,04 75,70 - 119,98
Nota. Recuperado de Rockwell, (2015). DB: Defensive Back, WR: Wide Receiver, LB:
Linebacker, TE: Tight End, RB: Runningback, QB: Quarterback, DL: Defensive Line, OL:
Offensive Line, P: Punter, K: Kicker, ST: Special Teams.


Durante los últimos cinco años, se han publicado una serie de estudios acerca
de la composición corporal de jugadores de fútbol americano mediante DXA,
Oliver, Lambert, Martin, Green, & Crouse (2012); Melvin et al (2014); Dengel et
al., (2014), y medición de pliegues, Pryor et al (2014). En todos ellos se expuso la
controversia de considerar a la gran mayoría de jugadores como “Obesos”,
cuando se tenía en cuenta el BMI. Todos ellos concluyeron que éste era un
parámetro que tendía a sobreestimar los niveles de obesidad de los deportistas,
y que para no caer en un “falso positivo”, se debería utilizar el porcentaje de
grasa, un indicador mucho más representativo a la hora de ilustrar esta
problemática.

Otra de las conclusiones extraídas de estos textos, es la estabilización de los
valores antropométricos durante la última década, cosa que contrasta la
tendencia expuesta en un estudio longitudinal, Anzell et. al, (2011), que
analizaba dichos valores desde 1942 a 2011. Éste trabajo de revisión
bibliográfica, analizó 55 estudios y estableció una tendencia a la alza de los
valores de masa corporal, altura y porcentaje de grasa; tanto en el nivel
universitario (Ver Figura 1) como profesional.

27

Figura 1.
Cambios en (A) altura, (B) masa corporal, y (C) composición corporal para jugadores de fútbol americano
universitario desde 1959-2011 para todas las posición combinadas, "backs", "linemen" y "skill".


Nota. Recuperado de Anzell et al. (2011).


28

A continuación presentamos un resumen de los estudios utilizados, indicando
la muestra utilizada (número y nivel deportivo), los grupos de posiciones que se
utilizaron para presentar los datos, y el método de medición utilizado para
obtener los datos de composición corporal:

Tabla 12.
Resumen comparativo de artículos sobre composición corporal

Método de Nivel
Estudio Muestra Posiciones
medida deportivo
Lineas (OL/DL)
Behnke et al., 1942 25 P.H. Pro
Backs (Resto)
Novak et al., 1968 16 - D2O Uni
Wilmore y Haskell, OL/TE, DL, DB
44 P.H. Pro
1972 RB/WR, LB
Wickkiser y Kelly, OL/TE, DL, DB
65 P.H. Uni
1975 RB/WR, LB
OL/DL, TE/LB
Shields et al., 1984 167 P.H. Pro
RB/QB/K, DB/WR
DB, RB/WR/QB
Gettman et al., 1987 55 3-Pliegues Pro
LB, DL, OL
QB, RB, TE, WR
Berg et al., 1990 563-880 - Uni
OL, DL, LB, DB
DB, RB/WR
Collins et al., 1999 69 BOD POD Uni
QB/K, LB, DL, OL
RB, OL, QB, WR, TE
Kraemer et al., 2005 53 BOD POD Pro
LB, DL, DB, K/P, ST
DB, DL, ST, RB, K
Oliver et al., 2012 157 DXA Uni
LB, OL, QB, TE, WR
QB, RB, TE, LB, DB
Melvin et al., 2014 69 DXA Uni
P/K, DL, OL, WR
OL, DL, TE, LB, RB
Dengel et al. 2014 411 DXA Pro
P/K, QB, DB, WR
DB, DL, LB, OL
Pryor et al., 2014 30 DXA Pro
QB, RB, TE, WR
DB, WR, LB, TE, RB
Rockwell, 2015 2,961 BOD POD Pro
QB, DL, OL, P/K

Nota. P.H.= Pesaje Hidrostático, D2O = Suministro oral de óxido de deuterio, 3-Pliegues =
según Jackson y Pollock, (1978), Pro = N.F.L., Uni = N.C.A.A.




29

4.2 Características fisiológicas

4.2.1 Resistencia física


El rendimiento fisiológico de los jugadores de fútbol americano ha sido
estudiado en pruebas de laboratorio desde hace más de cuatro décadas, como
puede verse en el trabajo de Wilmore y Haskell (1972). En él, examinaban a 15
deportistas universitarios en pruebas de cicloergómetro y tapiz rodante. Los
resultados obtenidos (Ver Tabla 13) mediante la espirometría y análisis de gases
fueron los más elevados de los registros de la época, en valor absoluto, hecho que
no sorprendió a los científicos, debido al excepcional tamaño de los sujetos
analizados (más de 100kg de peso). Al normalizar los datos en función del peso,
los resultados se equiparaban al de otros deportistas, pero seguían siendo
superiores a los de sujetos no entrenados.

Tabla 13.
Capacidad aeróbica de jugadores profesionales de fútbol americano, por posición.
(Wilmore & Haskell, 1972)

Nota. Recuperado de Wilmore & Haskell (1972). HRmax: frecuencia cardíaca


máxima, en latidos/min, VEmax: ventilación pulmonar máxima, en l/min, VO2max:
máximo consumo de oxígeno, en l/min, ml/kg/min, y ml/kg masa magra/min

Gleim, Witman & Nicholas (1981), realizaron un estudio similar a 6 jugadores


profesionales, y añadieron mediciones de campo tomadas durante un
entrenamiento y un partido. Utilizando un sistema de monitorización telemétrica
de ECG, descubrieron que el estrés aeróbico al que se sometían los jugadores, era
inferior durante los entrenamientos que durante los partidos.

30

Además, el hecho de que hubiera períodos en los que el ritmo cardíaco superaba
los 150 lpm durante más de 15min seguidos, hizo que resaltaran la necesidad de
realizar entrenamiento de carácter aeróbico, algo que no se venía haciendo hasta
la época. Adicionalmente, señalaron que la mayoría de las lesiones de la época
sucedían en los últimos cuartos de cada mitad de juego, y que un mayor
desarrollo del sistema aeróbico podría contribuir a la disminución de éstas. Los
resultados de las pruebas en tapiz rodante (Ver Tabla 14) fueron similares a los
obtenidos por Wilmore y Haskell (1972).

Tabla 14.
Resultados de las pruebas de capacidad aeróbica máxima. (Gleim et al. 1981)

Nota. Recuperado de Gleim et al. (1981). Height: altura en cm, Weight: masa corporal en kg,
Anticipatory standing heart rate: frecuencia cardíaca antes de la prueba, Máximum heart rate: frecuencia
cardíaca máxima, en latidos/min, VO2max: máximo consumo de oxígeno, en l/min, y ml/kg/min.

En el trabajo ya comentado anteriormente de Shields et al. (1984), además de
la composición corporal, también se analizó el rendimiento aeróbico mediante
prueba de esfuerzo sobre tapiz rodante. La comparativa entre posiciones (Ver
Tabla 15) estableció diferencias significativas en lo que a consumo máximo de
oxígeno se refiere, estableciéndose un orden de mayor a menor desempeño
como el que sigue: WR/DB > RB/QB/K > LB/TE > OL/DL. También hubo
diferencias significativas al comparar entre titulares y no titulares (Ver Tabla
16), siendo los primeros aquellos que mayor rendimiento aeróbico poseían.

31


Tabla 15.
Comparación de datos de capacidad aeróbica máxima entre posiciones. (Shields et al., 1984)

Nota. Recuperado de Shields et al. (1984) VO2 máx.: consumo máximo de oxígeno en ml/kg/min,
Maximum heart rate: frecuencia cardíaca máxima en latidos/min, Treadmill time: min de la prueba.

Tabla 16.
Comparación de datos de capacidad aeróbica máxima entre clases (Shields et al., 1984)

Nota. Recuperado de Shields et al. (1984) VO2 máx.: consumo máximo de oxígeno en ml/kg/min,
Maximum heart rate: frecuencia cardíaca máxima en latidos/min, Treadmill time: min de la prueba.


Un estudio comparativo entre diferentes sujetos fue llevado a cabo por
Fukuoka, Gwon, Sone, & Ikegami (1995), poniendo de manifiesto que, si bien los
jugadores de este deporte poseían un rendimiento superior a sujetos no
entrenados, éste rendimiento estaba alejado del que poseían otros deportistas de
disciplinas con un carácter aeróbico más marcado (en este caso, corredores de
larga distancia) (Ver Tabla 17).

Tabla 17.
Características fisiológicas, VO2max. y VO2 en umbral ventilatorio, por grupos. (Fukuoka et al., 1995)

Nota. Recuperado de Fukuoka et al. (1995). Weight: masa corporal en kg, Height: altura en cm,
VO2 máx.: consumo máximo de oxígeno en ml/kg/min, VTVO2: consumo de oxígeno en umbral
ventilatorio, en ml/kg/min.

32

4.2.2 Fuerza, velocidad y potencia
Ya en el completo estudio de Shields et al. (1984), se incluyó un análisis de
algunas de éstas componentes. Para ello, utilizaron la muestra y clasificación
descrita en apartados anteriores, y realizaron pruebas de press de pecho, press
de hombro, curl de brazos, press de pierna, resistencia abdominal (máx.
repeticiones de sit & up en 60 segundos) y fuerza de agarre (mediante
dinamómetro Jamar). No se encontraron diferencias significativas al comparar
entre jugadores titulares y no titulares. Tampoco las hubo al realizar la
comparación entre distintas posiciones para los valores de tren inferior (press
de pierna y abdominales). Sin embargo, en el tren superior, las posiciones 1 y 2
(OL/ & TE/LB) obtuvieron mayores niveles de fuerza que las posiciones 3 y 4
(RB/QB/K & WR/DB) (Ver Tabla 18).

Tabla 18.
Comparación de datos de fuerza entre posiciones (Shields et al., 1984)

Nota. Recuperado de Shields et al. (1984). Bench press: press de pecho, en lbs; Shoulder press: press
de hombro, en lbs; Curl: curl de brazos, en lbs; Leg Press: press de pierna, en lbs; Abdominal
endurance: repeticiones en test de abdominales; Grip: agarre, en lbs según dinamómetro.


Otro estudio sobre la fuerza vendría de la mano de Housh et al. (1988).
Utilizando un dinamómetro Cibex II®, realizó pruebas de flexión y extensión de
pierna a 55 jugadores universitarios de Division II. La agrupación por posiciones
fue OL, DL, OB (RB/QB/WR) y DB. Se encontraron diferencias significativas entre
los grupos de OL & DL y OB & DB, alcanzando los primeros mayores valores
absolutos. La relación se invertía cuando se expresaban los valores de fuerza en
función de la masa corporal (Ver Tabla 19).

33

Tabla 19.
Fuerza de flexión y extensión absoluta (nm) y relativa (nm/kg), por posición. (Housh et al., 1988)

Nota. Recuperado de Housh et al. (1988).

En lo que a cantidad de jugadores analizados se refiere, primero Berg et al.


(1990) y después Secora, Latin, Berg y Noble (2004), realizaron estudios
enviando cuestionarios a 110 universidades de División I, de las cuales 40 y 37,
cumplimentaron los datos y los devolvieron, respectivamente. Las muestras de
los trabajos fueron 563-880 (Berg et al., 1990), y 797 (Secora et al. 2004). Los
datos recogidos en los cuestionarios incluían pruebas de sprint 40 yd (36,58m),
1RM en press de banca y sentadilla, y salto vertical.
En el primer estudio (Berg et al., 1990), se realizaron comparativas entre
posiciones, entre equipos incluidos en el Top 20 y no incluidos, y entre los
propios equipos del Top 20. Las diferencias entre posiciones fueron
significativas en la totalidad de los valores analizados, reflejando las diferentes
necesidades de cada posición (Ver Tabla 20).
Las diferencias en relación al puesto ocupado por el quipo solo fueron
significativas para el valor de potencia (salto vertical y su conversión a kgm·s-1).

Tabla 20.
Comparativa por posiciones (Berg et al., 1990)

Nota. Recuperado de Berg et al. (1990).


34

El trabajo de Secora et al. (2004) analizó la evolución de estos datos y obtuvo
las siguientes conclusiones:
En general, todas las posiciones presentaron valores superiores en las cuatro
pruebas (Ver Tabla 21), demostrando que el nivel de rendimiento había
mejorado en los 13 años de separación entre ambas tomas de datos. Según los
autores, los posibles motivos de estas mejoras serían:
· El efecto positivo de los programas de entrenamiento y preparación física,
ya señalado en trabajos anteriores (Olson & Hunter, 1985).
· El papel desempeñado por los cambios en la nutrición, suplementos y
agentes de tipo anabólico (Swirzinski, Latin, Berg & Grandjean, 2000).
· La influencia de la NFL como modelo a seguir, incentivando la mejora del
rendimiento en los jugadores.
· El periodo de realización del cuestionario, primavera, cuando los jugadores
dedican un mayor tiempo a la mejora de la fuerza muscular, en detrimento de
la velocidad y agilidad.

Tabla 21.
Diferencias significativas entre 1987 y 2000, por posiciones (Secora et al., 2004)

Nota. Recuperado de Secora et al. (2004). Height: altura, en cm; Weight: masa corporal, en kg; 40-yd dash:
tiempo en sprint de 36,58m, en s; Vertical jump: salto vertical, en cm; Body fat: porcentaje de grasa corporal;
Bench press: press de pecho, en kg; Squat: sentadilla, en kg; Bench/wt: press de pecho normalizado según masa
corporal, en porcentaje; Squat/wt: sentadilla normalizado según masa corporal, en porcentaje; Power: potencia,
en kgm/s; Fat-free mass: masa libre de grasa, en kg.


Seis años más tarde, Iguchi et al. (2011) realizaron la mismas cuatro pruebas
(sprint 40 yd, salto vertical y 1RM en press de banca y sentadilla), esta vez a dos
equipos de la liga universitaria japonesa. Sus hallazgos al comparar los valores

35

entre posiciones fueron muy similares a los expuestos por Berg et al. (1990). En
lo que al rendimiento se refiere, el equipo de mayor ranking presentó valores
superiores en las pruebas de salto vertical y sentadilla.

A la hora de comparar los resultados con de Secora et al. (2004), no
incluyeron las pruebas de 40yd, ni salto vertical, debido a las posibles diferencias
en el protocolo de medición. Los resultados obtenidos (Ver Tabla 22) dieron
lugar a las siguientes reflexiones:

Las diferencias al comparar a los jugadores japoneses con los
estadounidenses, fueron que los jugadores de EE.UU. desarrollaban un 39% más
de fuerza en la prueba de pres de pecho, y un 33,8% más en la de sentadilla.
Estas diferencias se podían deber, según los propios autores, al menor tiempo
que se dedicaba a la preparación física en las universidades japonesas, a la
mayor tasa de lesión (Kuzuhara, Iguchi, & Hojo, 2009), o a la falta de presencia de
un entrenador dedicado a la preparación física en las universidades japonesas
(Iguchi et al., 2011).

Tabla 22.
Comparación de press de pecho y sentadilla entre Div. 1 Japonesa y Div. 1 EE.UU. (Iguchi et al., 2011)

Nota. Recuperado de Iguchi et al. (2011). Bench press: press de pecho, en kg; Squat: sentadilla, en kg.

36

Sobre los diferentes test y maneras de medir y predecir el rendimiento de los
jugadores de fútbol americano, escribieron Brechue y Mayhew, (2009); Brechue,
Mayhew y Piper, (2010); y Brechue y Mayhew, (2012).

La muestra del trabajo de Brechue y Mayhew, (2009), centrado en la
capacidad de predecir 1RM en press de pecho, y la del de Brechue y Mayhew,
(2012), centrado en la capacidad de predecir 1RM en sentadilla, fue de 58
jugadores universitarios de División II. Las conclusiones obtenidas en ambos
casos fueron muy similares:
· Es posible estimar de manera muy precisa la fuerza máxima de los jugadores
sin tener que realizar la prueba de 1 repetición máxima (1RM): fórmulas de
Mayhew (2004) y Lombardi (1989) para press de pecho y sentadilla,
respectivamente.
· Si bien se puede estimar en función de test con diferentes porcentajes de
carga submáxima (60%, 70%, 80%), son aquellos realizados con cargas iguales o
superiores al 80% (con 2-5 repeticiones en press de pecho, y 2-7 en sentadilla)
los que obtienen una mayor fiabilidad.

En lo que la velocidad se refiere, el estudio de Brechue et al. (2010), analizó el


rendimiento de jugadores universitarios de Division II en sprints de 9,1m, 36,6m,
y 54,9m. Su trabajo, que contó con una muestra de 61 sujetos, determinó que:

· A mayor masa corporal, mayores tiempos en los 3 test de velocidad.

· La fuerza del tren inferior, medida mediante 1RM de sentadilla y cargada,


tiene una relación positiva con el rendimiento en estos test cuando se expresa en
proporción a la masa corporal (1RM/Masa corporal).
· El entrenamiento de esta cualidad debería orientarse en función de las
necesidades específicas de cada posición, siendo las posiciones de WR, RB y DB
aquellas que más partido le sacarían al trabajo en distancias de 18,3m a 54,9m.

37

En 2013, Thompson et al. (2013a; 2013b) estudiaron la fuerza desarrollada
por 31 jugadores de fútbol americano universitario de División I, utilizando un
dinamómetro isocinético (Biodex System 4®).
Diferenciaron las posiciones entre líneas (OL y DL) y no-líneas (resto de
posiciones). Los valores obtenidos (Ver Tablas 23 y 24) relacionaron de forma
positiva la fuerza isométrica máxima de la pierna con el rendimiento en el salto
vertical (Thompson et al., 2013b), y el éxito deportivo de los jugadores, al
diferenciar jugadores titulares y no-titulares (Thompson et al., 2013a).

Tabla 23.
Relación entre variables relativas de torsión rápida y altura en salto vertical, para flexores y
extensores de pierna. (Thompson et al. 2013b)

Nota. Recuperado de Thompson et al. (2013b)

Tabla 24.
Comparación de curva temporal de la fuerza isométrica desarrolla durante una contracción
máxima voluntaria, entre titulares (línea discontinua) y no titulares (línea continua)
(Thompson et al., 2013a)


Nota. Recuperado de Thompson et al. (2013a)

38

4.2.3 Evolución de los jugadores con el entrenamiento

El trabajo de campo llevado a cabo por Gettman et al. (1987), estudió la
evolución del rendimiento aeróbico de jugadores profesionales, debida al
entrenamiento. Utilizando el protocolo explicado en un apartado anterior,
observaron que aquellos jugadores con mayor masa corporal eran los que peores
resultados obtenían en la prueba con cicloergómetro, y al mismo tiempo los que
mayores mejoras alcanzaban tras las 14 semanas de entrenamiento. Éstas
mejoras se relacionaban, según los autores, a la pérdida de peso de los jugadores,
y más concretamente, a la mejora de la proporción masa magra/grasa corporal
(Ver Tabla 25).

Tabla 25.
Cambios experimentados tras 14 semanas de entrenamiento, por posición. (Gettman et al., 1987)

Nota. Recuperado de Gettman et al. (1987). Body Fat: porcentaje de grasa


corporal; Lean Body Weight: masa libre de grasa, en lbs; Treadmill Performance:
tiempo en prueba de tapiz rodante; VO2 máx.: consumo máximo de oxígeno, en
ml/kg/min; VAT: consumo de oxígeno en umbral anaeróbico, en ml/kg/min.

En el año 2002, Miller, White, Kinley, Congleton y Clark (2002), publicaron un
estudio longitudinal llevado a cabo entre 1993 y 1998. En él, se analizaron las
medidas antropométricas a 261 jugadores universitarios de División I, así como
su rendimiento en las siguientes pruebas: cargada (Power Clean ó PC), press de
banca (Bench Press ó BP), sentadilla (Squat ó SQ), salto vertical (Vertical Jump ó

39

VJ), esprint de 36,58m (40 yd) y test de agilidad 18,29m (20yd). La división por
grupos de posición diferenció entre WR, DB y RB (A); LB, K, TE, QB y ST (B); y DL
y OL (C). La toma de datos se realizaba dos veces al año (Marzo y Agosto). Los
resultados (Ver Tabla 26) obtenidos indicaron las siguientes relaciones:
- Cuanta mayor masa corporal presentaban los jugadores, más peso
levantaban en PC y BP.
- Una relación inversa entre el % de grasa y el rendimiento en VJ, 40yd y
20yd fue establecida.
- Con el tiempo, se mejoraron los valores de PC, BQ y SQ; no siendo así en el
VJ, 40yd y 20yd. Según los autores, esto no debía entenderse como una
“no mejora”, puesto que los jugadores aumentaban su masa corporal a lo
largo de su carrera universitaria, y mantenían la altura alcanzada en VJ y
los tiempos de 40yd y 20yd; debiendo entenderse esto como una mejora
del rendimiento.
- Las mayores tasas de mejora en el rendimiento, se observaron en los
primeros 2 semestres de entrenamiento. De esto extrajeron que, cuanto
mayor es el nivel físico, menos mejora se puede alcanzar.

Tabla 26.

Porcentaje de cambio en el rendimiento, por semestres (Miller et al., 2002)

Nota. Recuperado de Miller et al. (2002).

40

Dos trabajos publicados ya en la segunda década del siglo (Stodden & Galitski,
2010; Jacobson, Conchola, Glass & Thompson, 2013) trataron de abordar la
evolución que sufrían los jugadores a lo largo de varios años de entrenamiento.
La metodología empleada por estos estudios longitudinales fue muy similar,
tomando muestras a jugadores universitarios de División I y analizando su
evolución a lo largo de 6 (Stodden & Galitski, 2010) y 7 años (Jacobson et al.,
2013).
La diferenciación por grupos del primer trabajo (Stodden & Galitski, 2010)
distinguió entre “Linemen” (OL & DL), “Big Skill” (QB, LB, TE & ST), y “Skill” (RB,
WR & DB); mientras que el segundo (Jacobson et al., 2013) tan solo analizó las
posiciones de OL/DL y WR/DB.

Las pruebas de Stodden y Galitski (2010) fueron Pro-Agility test (18,29m),
sprint 36,58m (40yd), press de pecho con 102,1kg (225lb, máx. repeticiones),
dominadas agarre supino (máx. repeticiones) y salto vertical.
Los resultados de este estudio fueron:
- Grupo “Skill” mejoró significativamente en todas las pruebas durante su
1er año; durante el 2º, solo mejoró en el Pro-Agility test; y durante sus
últimos 2 años, no se encontraron mejoras significativas.
- El Grupo “Big Skill” mejoró en Pro-Agility, press de pecho y dominadas en
su 1er año. Durante el resto de años, solo se mejoró en Pro-Agility (4º
años) y en press de pecho (del 2º al 4º año).
- El Grupo “Lineman” mejoró en todas las pruebas durante su 1er año
excepto en salto vertical. Del 2º al 4º año se mejoró significativamente en
el Pro-Agility test y en press de pecho.

Jacobson et al. (2013) tomaron datos de 1RM de press de pecho, sentadilla,
cargada, press de pecho con 102,1kg (225lb, máx. repeticiones), salto vertical y
sprint de 36,58m (40yd).
Los resultados de este estudio fueron:
- El Grupo de “OL/DL” mejoró las prueba de pres de pecho (1RM y 102,3kg)
en los 4 años (Ver Tabla 27), produciéndose la mayor mejora del 1er al 2º
año. De igual manera, las mejoras en sentadilla y cargada se dieron lugar

41

durante los 4 años de elegibilidad de cada jugador, siendo la evolución de
los 2 primeros años la mayor. No se observaron cambios significativos
para las pruebas de salto vertical y 40yd.
- El Grupo de “WR/DB” mejoró significativamente en press de pecho y
sentadilla en todos los años de entrenamiento (Ver Tabla 28). No fue así
en el test de 102,3 kg, produciéndose la mejora en los 3 primeros años,
pero no en el 4º. En las pruebas de cargada y salto vertical, la mejora solo
se produjo respecto a los valores del 1er año. No hubo cambios
significativos en el sprint de 40yd.

Tabla 27.
Evolución de marcadores fisiológicos durante 4 años de competición, "Linemen" (Jacobson et al., 2013).

Nota. Recuperado de Jacobson et al. (2013).


Tabla 28.
Evolución de marcadores fisiológicos durante 4 años de competición, "WR y DB". (Jacobson et al., 2013)


Nota. Recuperado de Jacobson et al. (2013).

42

En un estudio más reciente, Smith et al. (2014) utilizaron un enfoque similar
al de Gettman, Storer y Ward (1987), en lo que al tiempo entre mediciones se
refiere. En esta ocasión, los sujetos fueron 72 jugadores universitarios de
División I y se agruparon según su año de elegibilidad: Grupo 1 (novatos), Grupo
2 (jugadores de 2º y 3er año) y Grupo 3 (jugadores de 4º y 5º año). La estructura
del programa de entrenamiento fue de 4 sesiones semanales durante 10
semanas, y el enfoque de dicho programa variaba en función del grupo. El Grupo
1 tenía como objetivo “aumentar la masa corporal”, medido mediante masa
corporal; el Grupo 2, “ganancia de fuerza”, medido mediante estimación de 1RM
de press de pecho y sentadilla, siguiendo el método de Hoffman y Kang (2003); y
el Grupo 3, “ganancia de potencia”, medido mediante cargada y salto vertical. Los
principales hallazgos de este trabajo fueron:
- Los Grupos 1 y 2 lograron mejoras significativas en las pruebas de press
de pecho, sentadilla y cargada.
- El Grupo 3 solo mejoró en la prueba de cargada.
- Ningún grupo sufrió cambios significativos en los valores de masa
corporal ni salto vertical, sin embargo, hubo resultados muy variables
entre sujetos “respondedores” y “no-respondedores”, que ponían de
manifiesto la necesidad de individualización del entrenamiento.


A continuación presentamos un resumen de los estudios revisados, indicando
la muestra utilizada (número y nivel deportivo), los grupos de posiciones en que
se separaron los datos, y las pruebas físicas realizadas:

43

Tabla 29.
Resumen comparativo de artículos sobre composición corporal

Capacidad Aeróbica
Nivel
N Posiciones analizadas Pruebas realizadas
deportivo
Wilmore y DB, RB/WR, LB, Cicloergómetro y Tapiz
15 Pro
Haskell, 1972 OL/TE, DL rodante
Gleim et al., Cicloergómetro y Tapiz
6 - Pro
1981 rodante, ECG Telemétrico
Shields et al., WR/DB, RB/QB/K,
167 Tapiz rodante Pro
1984 LB/TE, DL/OL
Fukuoka et al.,
10 - Cicloergómetro Uni (Jap)
1995

Fuerza, Potencia y Velocidad
Nivel
N Posiciones analizadas Pruebas realizadas
deportivo
BP, press hombro, curl brazos,
Shields et al. WR/DB, RB/QB/K,
167 press pierna, resistencia abd, Pro
1984 LB/TE, DL/OL
fuerza agarre
Housh et al., OL, DL, QB/RB/WR, Dinamómetro Cibex II (flex.-
55 Uni
1988 DB ext. pierna)
563- QB, RB, TE, WR, OL,
Berg et al., 1990 40yd, VJ, 1RM BP & SQ Uni
880 DL, DB, LB
Secora et al., QB, RB, TE, WR, OL,
797 40yd, VJ, 1RM BP & SQ Uni
2004 DL, DB, LB
Iguchi et al., QB, RB, TE, WR, OL,
208 40yd, VJ, 1RM BP & SQ Uni (Jap)
2011 DL, DB, LB
Brechue y BP: 1RM, 60, 70, 80 & 90%,
58 - Uni
Mayhew, 2009 máx. rep.
Brechue et al., OL/DL, LB/LB,
61 Sprint Uni
2010 QB/RB/WR/DB
Brechue y SQ: 1RM, 60, 70, 80 & 90%,
58 - Uni
Mayhew, 2012 máx. rep.
Thompson et al., VJ, Dinamómetro
31 OL/DL, Resto Uni
2013a & 2013b Biodex 4
Cambios por el entrenamiento
Nivel
N Posiciones analizadas Pruebas realizadas
deportivo
Gettman et al., DB, RB/WR/QB, LB,
53 Cicloergómetro Pro
1987 DL, OL
WR/DB/RB,
Miller et al. 1RM BP & SQ, 40yd, Shuttle
261 LB/K/TE/QB/ST, Uni
2002 20yd, VJ
DL/OL
DB/WR/RB,
Stodden y 40yd, Shuttle 20 yd, 1RM BP,
84 LB/QB/TE/K/ST, Uni
Galitski Dominada, VJ
DL/OL
Jacobson et al., 1RM BP & SQ, PC, BP 225 máx.
156 OL/DL, WR/DB Uni
2013 rep., VJ, 40yd

Nota. BP= Press de banca, SQ = Sentadilla, VJ = Salto vertical, Pro = N.F.L., Uni = N.C.A.A., Uni
(Jap) = Kansai Division 1

44

DISCUSIÓN
5. Discusión

5.1 Perfil antropométrico


En primer lugar, observamos como la practica totalidad de los estudios
analizados tienen en común la diferenciación por posiciones. Como ya
expusieron Pincivero y Bompa (1998), las necesidades del juego difieren mucho
de una posición a otra, y esto genera grandes diferencias en los valores de unos
jugadores y otros. En los primeros estudios (Behnke et al. 1942), la división solo
se hacía entre jugadores de línea y el resto, mientras que en los siguientes ya se
distinguen 4 o más grupos. Esta evolución se mantiene hasta los estudios más
recientes (Dengel et al., 2014; Pryor et al., 2014 y Rockwell, 2015), donde la
clasificación incluye de 8 a 10 posiciones distintas, según si incluyen o no a P/K y
ST.

Otra de las tendencias que se observan, es el cambio en el método de medición
empleado. Los primeros estudios se realizaron mediante la técnica de pesaje
hidrostático o el suministro oral de óxido de deuterio. Tras la publicación de un
método de estimación mediante medición de pliegues cutáneos (Jackson y
Pollock, 1978), algunos autores usaron este sistema en sus trabajos. Dos décadas
después, con la comercialización del BOD POD®, se cambió el método de
medición una vez más. Las últimas publicaciones obtuvieron los datos mediante
la DXA, que parece ser el sistema más completo y preciso de todos (Alvero,
Diego, Fernández y García, 2005).

En lo que a la evolución de las medidas de los jugadores se refiere, el único
estudio centrado en esta cuestión es el de Anzell et al. (2011). En él, se indica una
tendencia a la alza de la altura, peso y porcentaje de grasa de los deportistas.
Otros trabajos que han realizado comparativas mas reducidas concuerdan con
estas conclusiones. Es el caso de Wilmore y Haskell (1972); Wickkiser y Kelly
(1975); y Kraemer et al. (2005).

47

Una imagen ilustrativa del estado actual puede verse en la Figura 2, de trabajo
de Dengel et al. (2014)

Figura 2.
Gráfica de porcentaje de grasa, por posición. (Dengel et al., 2014)

Nota. Recuperado de Dengel et al. (2014)


En la gráfica se puede extraer que la recomendación realizada hace más de


cuatro décadas por Wickkiser, & Kelly (1975), de diferenciar en al menos dos
grupos a los jugadores, se mantiene válida hoy en día.
El grupo formado por OL y DL destaca del resto en los estudios de la última
década, con valores de masa corporal de 128,0 y 141,97 kg de media, y
porcentajes de grasa de 19,4 y 24,6 puntos de media, respectivamente (Rockwell,
2015). Valores similares encontraron 10 años antes, Kraemer et al. (2005), con
140,0 kg de masa corporal y 25,1% de grasa de media para los OL; y 126,8 kg y
18,5%, para los DL. Una comparativa de los últimos estudios realizados apoya
esta idea (Ver Tabla 30)

48

Tabla 30.
Comparativa de estudios sobre composición corporal “OL & DL”

Estudio NIVEL POSICIÓN ALTURA (cm) MASA (kg) % GRASA


Kraemer et al. (2005) PRO OL 193.3±3.8 140.0±7.5 25,1±2,5
DL 191,6±2,5 126,8±2,4 18,5±3,8
Dengel et al. (2014) PRO OL 192,8±4,1 140,9±6,1 28,8±3,7
DL 190,9±2,9 132,9±14,7 25,2±7,6
Melvin et al. (2014) UNI OL 195,0±4,2 136,5±11,0 24,4±2,2
DL 190,6±4,8 132,2±9,4 22,3±2,3
Pryor et al. (2014) PRO OL 192,2±5,3 144,0±5,0 21,9±4,2
DL 190,5±2,5 134,7±12,3 19,4±4,1
Rockwell (2015) PRO OL - 141,97 24,6
DL - 128,46 19,4


En lo que a la altura se refiere, los DL poseían valores de unos 190-191 cm,
mientras que los OL variaban entre 192-195cm de estatura media. Esta
superioridad por parte de los OL puede explicarse, al igual que sus mayores
niveles de masa corporal, por el menor recorrido y agilidad que requiere la
posición ofensiva.


Las posiciones que menores niveles de masa corporal y porcentaje de grasa
presentaron fueron las de DB y WR. Los valores encontrados en los últimos
artículos fuero los siguientes:

Tabla 31.
Comparativa de estudios sobre composición corporal “DB & WR”

Estudio NIVEL POSICIÓN ALTURA (cm) MASA (kg) % GRASA


Kraemer et al. (2005) PRO DB 179,7±4,5 87,1±5,7 6,3±2,8
WR 180,5±3,9 85,6±6,5 8,1±2,8
Dengel et al. (2014) PRO DB 182,2±3,1 90,8±6,1 12,1±3,3
WR 185,7±3,9 94,0±6,0 12,5±3,1
Melvin et al. (2014) UNI DB 180,7±2,8 89,4±6,3 14,0±2,2
WR 183,1±5,2 88,0±6,6 14,4±2,2
Pryor et al. (2014) PRO DB 182,0±1,5 90,0±8,7 10,2±3,4
WR 180,3±7,6 86,4±3,6 5,2±1,7
Rockwell (2015) PRO DB - 90,63 9,7
WR - 91,90 9,4

49

Si bien es cierto que hay diferencias de unos estudios a otros, la paridad entre
ambas posiciones permanece constante en todos ellos. El único caso sería el de
Pryor et al. (2014), pero consideramos que la muestra utilizada fue demasiado
pequeña como para considerarlo relevante (3 sujetos para cada posición).
La altura de ambas posiciones varía entre 179-185cm, unos 10-15cm menos que
el grupo de los OL/DL. Esta diferencia se podría deber a que, tanto los WR como
los DB, realizan recorridos mayores a máxima velocidad, en comparación a los
jugadores de línea; y unas dimensiones superiores podrían condicionar su
rendimiento.

En tercer lugar nos encontraríamos con el resto de las posiciones:

Tabla 32.
Comparativa de estudios sobre composición corporal “TE, LB, RB, QB & P/K”
Estudio NIVEL POSICIÓN ALTURA (cm) MASA (kg) % GRASA
Kraemer et al. (2005) PRO TE 194,4±4,0 115,6±7,2 15,1±5,4
LB 186,±2,6 107,8±2,9 15,7±2,8
RB 180,0±3,0 96,5±8,1 7,3±7,3
QB 192,0±5,8 104,2±2,6 14,9,3
P/K 191,4±5,9 95,3±0,0 11,4±8,3
Dengel et al. (2014) PRO TE 192,9±3,6 113,9±4,2 16,8±3,8
LB 186,7±3,9 109,9±4,3 17,0±3,2
RB 181,5±4,1 105,4±8,5 16,0±4,0
QB 188,5±3,6 103,6±13,9 19,6±4,6
P/K 187,4±4,6 98,4±5,6 19,2±4,5
Melvin et al. (2014) UNI TE 191,7±5,0 109,7±6,6 17,9±2,8
LB 187,5±3,4 103,5±3,9 17,0±2,9
RB 178,0±5,0 94,4±10,2 13,9±2,0
QB 186,6±2,7 96,7±2,1 18,1±2,1
P/K 176,2±2,5 87,5±0,7 16,6±3,9
Pryor et al. (2014) PRO TE 194,7±3,9 123,3±4,6 18,7±11,4
LB 188,3±3,1 108,1±3,0 11,7±2,8
RB 182,9±2,5 110,5±12,8 14,1±3,5
QB 186,7±1,8 110,5±12,8 14,1±3,5
P/K - - -
Rockwell (2015) PRO TE - 114,58 14,2
LB - 108,54 13,5
RB - 98,47 11,8
QB - 101,33 14,3
P/K - 93,71 15,9

50

En este caso, las simetrías no son tan marcadas. La posición de TE es la más
pesada y con porcentajes de grasa más elevados (la más cercana a los valores del
grupo OL/DL). En segundo lugar, estaría la posición de LB, que presenta
porcentajes de grasa similares a los de TE en varios estudios (Kraemer et al.,
2005; Dengel et al., 2014; Melvin et al., 2014). Sin embargo, la similitud es
considerablemente menor en cuanto a la masa corporal se refiere. Esto puede
deberse, como ya señalasen Pincivero y Bompa (1998), a la versatilidad de la
posición en el terreno de juego, teniendo que enfrentar tanto a jugadores más
ligeros y rápidos, como son los RB, como a los más pesados y fuertes, como son
los OL. En el caso de los RB, sus porcentajes de grasa se acercan a los
compartidos por los TE y LB en la mayoría de los casos, no sucediendo lo mismo
con el dato de masa corporal, que es inferior en todos los casos excepto en el
estudio de Pryor et al. (2014), cuya muestra es muy reducida.
La relación de los valores de altura mostrados por estas tres posiciones
coincide con la expuesta en el párrafo anterior, acerca de la masa y composición
corporal. De esta manera, los TE son más altos que los LB, y éstos lo son en
comparación a los RB.
Las posiciones de QB y P/K no tiene un enfrentamiento directo en el terreno
de juego, y por ello las separamos del resto. Sus valores se encuentran dentro del
grupo que forman TE, RB y LB; y no alcanzan nunca los extremos de OL/DL ni
WR/DB. Los motivos que generan esta circunstancia pueden deberse a la
especificidad que requieren estas posiciones, que incluyen habilidades como
lanzar o chutar, muy distintas a las del resto.

De manera general, pensamos que el denominado “efecto espejo” (del inglés,
“mirroring effect”), señalado por Kraemer et al. (2005), es una manera acertada
de describir la relación existente entre las diferentes posiciones.

A la hora de analizar la relación de las medidas antropométricas con el
rendimiento deportivo, ni el estudio de Shields et al. (1984), que comparaba los
valores de jugadores novatos, titulares y no titulares; ni el de Berg et al. (1990),
que comparaba a equipos del Top 20 con los de menor ranking; encontraron
diferencias significativas que respalden que pueden ser un factor condicionante.

51

5.2 Características fisiológicas

5.2.1 Rendimiento aeróbico


El interés por este aspecto fue decreciendo desde el primer estudio publicado
(Wilmore & Haskell, 1972) hasta la actualidad. El último trabajo encontrado fue
el de Fukuoka et al. (1995). Un resumen de los trabajos puede observarse en la
tabla siguiente:

Tabla 33.
Comparativa de estudios sobre resistencia aeróbica.

Estudio NIVEL VO2 máx. HR máx. VO2 máx.


(ml/kg/min) (p/min) (l/min)
Wilmore & Haskell PRO 50,1 184,7 5,66
(1972)
Gleim et al. (1981) PRO 43,4 184,7 4,55
Shields et al. (1984) PRO 43,0/46,7/47,2/50,1 188/190/188/190 -
Gettman et al. (1987) PRO 49,2 184 5,023
Fukuoka et al. (1995) ¿? 53,1 -- -

Si bien los valores absolutos de consumo máximo de O2 son elevados, esta


circunstancia se ve claramente razonada por los elevados valores de masa
corporal que poseen los deportistas. Esto fue expuesto por Wilmore y Haskell
(1972) y destacaron la necesidad de normalizar los datos en función de la masa
corporal a la hora de valorar este aspecto del rendimiento. Como se podía
observar en la comparativa de Fukuoka et al. (1995), el rendimiento aeróbico
expresado en función de la masa corporal deja a los jugadores de fútbol
americano lejos del rendimiento alcanzado por los corredores de larga distancia.
En este último estudio se señala el parecido de los jugadores de fútbol americano
con los no entrenados, en lo que a rendimiento aeróbico se refiere. Una posible
explicación a este hecho fue expuesta por Pincivero y Bompa (1998):

“Debido a que el fútbol americano es un deporte de tipo anaeróbico, el papel
del desarrollo cardiovascular no ha sido enfatizado en los programas de
entrenamiento de este deporte.[…] en adición a la función cardiorrespiratoria, la
documentación sobre el análisis de los niveles de lactato en sangre no ha sido

52

explorada y puede ser un factor importante a la hora de demostrar la adaptación
característica del fútbol americano, así como con su relación con el rendimiento”.
El trabajo de Shields et al. (1984), sí que encontró relación significativa en el
rendimiento de aquellos jugadores titulares, en comparación a los novatos y
jugadores no titulares. Existe, por tanto, referencias que apoyan la tesis de que
mejoras en este campo podrían conllevar mejoras en el rendimiento.

5.2.2 Fuerza, velocidad y potencia

La prueba más utilizadas para medir la fuerza del tren superior ha sido 1RM
de press de pecho.
El estudio de Shields et al. (1984) diferenció valores por posición de 160,57
para OL/DL, 154,22 para TE/LB, 132,90 para RB/QB y 124,28 para WR/DB.
Vemos como el grupo de posiciones más pesadas discutidas en el apartado de
perfil antropométrico, son las que más peso levantan, ocurriendo lo opuesto con
las posiciones más ligeras. Las posiciones de TE/LB/RB/QB se mantienen en un
punto intermedio.

Los trabajos de Secora et al. (2004), y Iguchi et al. (2011), fueron más
específicos en la diferenciación, obteniendo los siguientes valores:

Tabla 34.
Comparativa, por posiciones, entre Secora et al. (2004) y Iguchi et al. (2011) para 1RM BP (kg)

POSICIÓN Secora et al. (2004) Iguchi et al. (2011)


QB 155,90 89,20
RB 169,50 94,80
WR 146,60 91,10
OL 176,20 111,90
TE 167,70 96,10
DL 179,80 109,20
LB 161,00 100,80
DB 142,50 94,30

Observando los datos de Secora et al. (2004), comprobamos como la
proporcionalidad entre posiciones se mantiene: OL y DL por encima del resto, y
WR y DB con los valores más inferiores. Como ya ocurriese con la composición

53

corporal, TE, LB y RB, presentan valores similares entre sí. Estas agrupaciones
confirman el “efecto espejo” que comentábamos en el apartado de valores
antropométricos.
De manera adicional, se aprecia como la posición de QB presenta valores
inferiores a los del grupo intermedio (155,90 kg frente a >160kg). Al igual que
ocurría con la composición corporal, la situación de la posición de QB está
marcada por el diferente repertorio de habilidades y responsabilidades que
adquiere en el juego, en comparación al resto de participantes.
Destaca, también, los valores inferiores de los jugadores japoneses en
comparación a los americanos (Iguchi et al, 2011). Los posibles motivos de esta
situación ya fueron comentados por los autores (ver apartado de resultados),
pero no fue así con la existente falta de proporcionalidad entre posiciones: la
posición de DB presenta valores similares a la de RB (en torno a 94 kg), y el QB
se encuentra con el valor más bajo de la comparativa (89,20 kg). Es posible que
las necesidades del juego en este país sean diferentes, aunque esto ya formaría
parte de la especulación.

En cuanto al tren inferior, en la prueba de 1RM de sentadilla (la más utilizada
a lo largo de la literatura), obtuvieron los siguientes resultados:

Tabla 35.
Comparativa, por posiciones, entre Secora et al. (2004) y Iguchi et al. (2011) para 1RM SQ (kg)

POSICIÓN Secora et al. (2004) Iguchi et al. (2011)


QB 188,50 132,10
RB 226,50 141,50
WR 194,50 129,90
OL 246,00 169,00
TE 228,40 141,10
DL 243,80 166,30
LB 230,90 148,60
DB 202,30 136,20

Brechue et al. (2010) analizaron fuerzas máximas de sentadilla del orden de
177,7 kg para los OL/DL, 185,5 para LB/TE, 160,5kg para WR/DB/RB/QB, y
170,5 kg de media total del equipo.

54

El trabajo de Miller et al. (2002) también reflejó valores de 1RM de press de
pecho y sentadilla, con resultados de 137 y 180kg para WR/DB/RB; 143 y 183 kg
para LB/K/TE/QB; y 159 y 207 kg para OL/DL.
Se observa como, de igual modo que ocurre en el tren superior, las posiciones
más pesadas coinciden con aquellas que presentan valores de fuerza máxima
más elevados.

En el aspecto de la velocidad y potencia, Miller et al. (2002) ya comentaron la
importancia que tenía la masa corporal en las pruebas para valorarla, 40yd/20yd
y salto vertical, señalando que “(el) rendimiento en estas pruebas está
inversamente relacionado con el tamaño de los sujetos que las realizan”. Según
su análisis (Miller et al. 2002):
“(el) cambio en la grasa corporal es un indicador válido del rendimiento,
mientras que no es el caso con la masa absoluta. Esto implica que individuos con
masas corporales distintas pueden tener rendimiento similares. Aumentos en la
grasa corporal se relacionaron de manera inversa con el salto vertical y de
manera directa en los tiempos de 40yd & 20yd para el Grupo C (OL/DL)”

El trabajo de Brechue y Mayhew (2010) sobre el rendimiento de los jugadores
en las pruebas de sprint también reflejan estas consideraciones:

Tabla 36.
Rendimiento en sprints de 10, 40 y 60 yd. (Brechue & Mayhew, 2010)


Nota. Recuperado de Brechue & Mayhew (2010)

55


Los resultados obtenidos por los “Lineman” (OL/DL) son los más elevados
para los tres sprints analizados (1,86s en 9,1m; 5,49s en 36,6m; 7,89s en 54,6m),
y los de las más ligeras, “Backs” (RB/WR/DB/QB), los más rápidos (1,73s, 4,96s y
7,89s, respectivamente). LB y TE se mantienen como el grupo intermedio, como
ya ocurría en el resto de variables.

Los resultados de Secora et al. (2004), y Iguchi et al. (2011) reafirman estas
observaciones:

Tabla 37.
Comparativa entre Secora et al. (2004) y Iguchi et al. (2011) en sprint 36,6 (40yd) & Salto vertical (VJ)

POSICIÓN Secora et al. (2004) Iguchi et al. (2011)


40yd (s) VJ (cm) 40yd (s) VJ (cm)

QB 4,70 79,60 5,19 79,60
RB 4,55 86,10 5,04 86,10
WR 4,49 88,70 5,03 88,70
OL 5,17 68,60 5,60 68,60
TE 4,80 78,90 5,34 78,90
DL 4,89 77,10 5,32 77,10
LB 4,67 83,20 5,20 83,20
DB 4,53 88,10 5,03 88,10


Para valorar la importancia de éstas cualidades en el rendimiento deportivo,
podemos fijaron en los trabajos de Thompson et al. (2013a; 2013b), que
distinguieron entre titulares y no titulares, siendo los primeros aquellos que más
fuerza del tren inferior desarrollaban en el test de flexión y extensión de piernas;
el de Berg et al (1990), que encontró diferencias significativas entre equipos del
Top 20 y fuera de él en la prueba de salto vertical; y el estudio de Iguchi et al
(2011), en el cual el equipo de mayor ranking al acabar la temporada mostró
valores significativamente superiores en salto vertical y sentadilla.



56

5.2.3 Cambios durante la trayectoria

Los estudios que trataron la evolución que genera el entrenamiento en el
rendimiento físico, mostraron ciertos aspectos a tener en cuenta.

La mejoría de los jugadores menos entrenados tiende a ser superior que la de
aquellos que ya llevan tiempo en el programa. Esto es notable en el estudio de
Miller et al. (2002), donde los jugadores novatos (que partían con un menor
rendimiento en los test) alcanzaban mejoras superiores a las de los veteranos
(que no mostraban mejoras significativas en sus últimos años de elegibilidad).
En el caso de Smith et al. (2014), se reflejaba un aumento significativo en el
rendimiento de los jugadores de primer año en las pruebas de press de pecho,
sentadilla y cargada; mientras que los veteranos sólo lo hacían en la prueba de
cargada. En los trabajos de Stodden y Galitski (2010) y Jacobson et al. (2013), las
mejoras producidas por el entrenamiento, se observan de manera más elevada
del primer al segundo año de entrenamiento.

En corto plazo, el estudio de Gettman et al. (1987) es el único que analiza la
evolución de jugadores profesionales durante un período de 14 semanas. Su
enfoque solo permite observar los cambios en la condición aeróbica, donde el
grupo de OL/DL era el que partía con un peor rendimiento en la prueba de
cicloergómetro, y el que mayor mejora conseguía tras las 14 semanas de
entrenamiento. El resto de posiciones no alcanzaba mejoras significativas.

57

CONCLUSIONES
6. Conclusiones

1. Las medidas físicas de los jugadores están relacionadas con la posición
de juego que éstos desempeñan. La agrupación y distinción de éstas
puede ser explicada como resultado de los requerimientos de cada
posición y el grado de interacción que tienen entre ellas en el terreno de
juego.
2. Fisiológicamente, los mayores niveles de fuerza, tanto del tren superior
como del inferior se corresponden con las posiciones de OL y DL. En
cuanto a velocidad y potencia se refiere, los WR y DB, son los que
obtienen un mayor rendimiento. LB, TE y RB se encuentran en un grupo
con un desempeño intermedio generalizado. El caso de los QB y P/K
debería ser estudiado por separado, debido a la especificidad de su
posición.
3. No existen diferencias significativas que relacionen las medias
antropométricas con el éxito deportivo.
4. La capacidad aeróbica, la potencia y la fuerza máxima del tren inferior,
mostraron ser un factor diferenciador entre los jugadores titulares y
aquellos que no lo eran; y entre los equipos de mayor éxito competitivo,
comparados con el resto.
5. La mejora en los niveles de las cualidades físicas es mayor en los
primeros años de la trayectoria deportiva que en los últimos.

61


FUTURAS LÍNEAS DE TRABAJO


7. Futuras líneas de trabajo
- Género femenino: el fútbol americano fue concebido como un
deporte practicado únicamente por hombres. Sin embargo, las
mujeres lo practican cada vez más, y muestra de ello en nuestro país
es la reciente participación de la selección española femenina en el
Mundial femenino, disputado en Finlandia; y el Europeo Femenino,
disputado en Granada, donde España consiguió su primera victoria.
Sería de gran utilidad, por tanto, abordar las características propias de
las jugadoras, pudiendo valorar las diferencias que existiesen con los
deportistas masculinos.

- Investigación sobre jugadores de otras ligas: La única muestra de


jugadores de fuera de EE.UU. es la de Iguchi et al. (2011) y las
diferencias encontradas respecto al resto de los trabajos fueron
notorias. Este hecho nos da motivos para pensar que la realidad del
deporte en otros países podría diferir en mayor o menor medida a lo
expuesto en este estudio.

- Comparación con las ligas nacionales: Los valores obtenidos en este


trabajo pueden ser usados como referencia comparativa para futuros
estudios sobre el deporte nacional.

65

BIBLIOGRAFÍA
8. Bibliografía

Alvero Cruz, J. R., Diego Acosta, A. M., Fernández Pastor, V. J., & García Romero, J.

(2005). Métodos de evaluación de la composición corporal: tendencias

actuales (II). Archivos de medicina del deporte, 22(105), 45-49.

Anzell, A. R., Potteiger, J. A., Kraemer, W. J., & Otieno, S. (2011). Changes in height,

body weight, and body composition in american football players from 1942

to 2011.Journal of Strength and Conditioning Research, 27(2), 277-284.

doi:10.1519/JSC.0b013e31827f4c08

Behnke, J., A R, Feen, B. G., & Welham, W. C. (1942). The specific gravity of

healthy men: body weight divided by volume as an index of obesity.

Jama,118(7):495-498. doi:10.1001/jama.1942.02830070001001

Berg, K., Latin, R., & Baechle, T. (1990). Physical and performance characteristics

of NCAA Division I football players. Research Quarterly for Exercise and

Sport, 61(4), 395-401.

Brechue, W. F., & Mayhew, J. L. (2009). Upper-body work capacity and 1RM

prediction are unaltered by increasing muscular strength in college football

players. Journal of Strength and Conditioning Research,23(9), 2477-2486.

doi:10.1519/JSC.0b013e3181b1ae5f

Brechue, W. F., Mayhew, J. L., & Piper, F. C. (2010). Characteristics of sprint

performance in college football players. Journal of Strength and

Conditioning Research, 24(5), 1169-1178.

doi:10.1519/JSC.0b013e3181d68107

69

Brechue, W. F., & Mayhew, J. L. (2012). Lower-body work capacity and one-

repetition maximum squat prediction in college football players.Journal of

Strength and Conditioning Research, 26(2), 364-372.

doi:10.1519/JSC.0b013e318225eee3

Collins, M., Millard-Stafford, M., Sparling, P., Snow, T., Rosskopf, L., Webb, S., &

Omer, J. (1999). Evaluation of the BOD POD (R) for assessing body fat in

collegiate football players. Medicine and Science in Sports and

Exercise,31(9), 1350-1356. doi:10.1097/00005768-199909000-00019

Dempster, P., & Aitkens, S. (1995). A new air displacement method for the

determination of human-body composition. Medicine and Science in Sports

and Exercise,27(12), 1692-1697. doi:10.1249/00005768-199512000-

00017

Dengel, D. R., Bosch, T. A., Pepper Burruss, T., Fielding, K. A., Engel, B. E., Weir, N.

L., & Weston, T. D. (2014). Body composition and bone mineral density of

national football league players. Journal Of Strength & Conditioning

Research (Lippincott Williams & Wilkins), 28(1), 1-6.

Earle, R. W., Baechle, T. R., & National Strength & Conditioning Association.

(2008). Manual NSCA: Fundamentos del entrenamiento personal. Badalona:

Paidotribo

FCFA (2016). Història de la federació. Recuperado el 11 de Abril de 2016 de

http://www.fcfa.cat/index.php?option=com_content&view=article&id=12

&Itemid=22

70

FEFA (2012). Estatutos de la Federación Española de Fútbol Americano, Cap. III,

Art. 7. Resolución de 25 de mayo de 2012, por la que se publican los

Estatutos de la Federación Española de Fútbol Americano. núm. 138, de 9

de junio de 2012, pp. 42182-42210. [Consultado 12 Noviembre 2016].

http://www.boe.es/boe/dias/2012/06/09/pdfs/BOE-A-2012-7743.pdf

Fukuoka, Y., Gwon, O., Sone, R., & Ikegami, H. (1995). Characterization of sports

by the VO2 dynamics of athletes in response to sinusoidal work load. Acta

Physiologica Scandinavica, 153(2), 117.

Gettman, L. R., Storer, T. W., & Ward, R. D. (1987) Fitness Changes in

Professional Football Players During, The Physician and Sportsmedicine,

15:9, 92-101, doi:10.1080/00913847.1987.11702082

Gleim, G. W., Witman, P. A., & Nicholas, J. A. (1981). Indirect assessment of

cardiovascular "demands" using telemetry on professional football

players. The American Journal of Sports Medicine, 9(3), 178.

Gleim, G. W. (1984). The profiling of professional football players. Clinics in

Sports Medicine, 3(1), 185.

Hoffman, J. R., & Kang, J. (2003). Strength changes during an in-season

resistance-training program for football. The Journal of Strength &

Conditioning Research, 17(1), 109-114.

Hoffman, J. R. (2008). The applied physiology of American Football. Int J Sport

Physiol Perf, 3, 387-392.

Housh, T. J., Johnson, G. O., Marty, L., Eischen, G., Eischen, C., & Housh, D. J. (1988).

Isokinetic leg flexion and extension strength of university football

players. The Journal of Orthopaedic and Sports Physical Therapy, 9(11), 365.

71

IFAF (2016). About. Recuperado el 11 de Abril de 2016 de:

http://ifaf.org/pages/about-ifaf

Iguchi, J., Yamada, Y., Ando, S., Fujisawa, Y., Hojo, T., Nishimura, K., & … Ichihashi,

N. (2011). Physical and performance characteristics of japanese division 1

collegiate football players. Journal of Strength and Conditioning

Research, 25(12), 3368-3377. doi:10.1519/JSC.0b013e318215fc19

Jackson, A. S., & Pollock, M. L. (1978). Generalized equations for predicting body

density of men. The British Journal of Nutrition, 91(1), 161.

Jacobson, B. H., Conchola, E. G., Glass, R. G., & Thompson, B. J. (2013).

Longitudinal morphological and performance profiles for american, NCAA

division I football players. Journal of Strength and Conditioning

Research, 27(9), 2347-2354. doi:10.1519/JSC.0b013e31827fcc7d

Kraemer, W.J., and L.A. Gotshalk (2000). Physiology of American football. En

Exercise and Sport Science. Garrett, W.E., and D.T. Kirkendall (eds).

Lippincott, Williams & Wilkins: Philadelphia, PA. pjp. 795-813

Kraemer, W. J., Torine, J. C., Silvestre, R., French, D. N., Ratamess, N. A., Spiering, B.

A.. . Volek, J. S. (2005). Body size and composition of national football

league players. Journal of Strength and Conditioning Research, 19(3), 485-

489. doi:10.1519/00124278-200508000-00001

Kuzuhara, K., Iguchi, J., & Hojo, T. (2009). Analysis of collegiate American football

injuries in a Kansai Division I team using injury rates per 1,000 athlete-

exposures. Japanese Journal Of Clinical Sports Medicine, 17(3), 542-550.

Lombardi, V. P. (1989). Beginning weight training: the safe and effective way.

William C Brown Pub.

72

Lorenzo C., A.; Jiménez S., S.; Gómez R., M. Á. y Calleja G., J. (2013). Detección y

desarrollo del talento deportivo: el estado del arte. En: "Congreso

Internacional en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Investigación, Desarrollo e Innovación en el ámbito del Deporte", 24, 25 de

noviembre 2011, UPV-EHU Vitoria-Gasteiz. p. 470.

Mayhew, J., Mayhew, D., Ware, J., Ball, T., Lauber, D., & Kemmler, W. (2004).

Selecting the Best Weight to Predict 1‐RM Strength: The 3‐5‐RM vs 7‐

10‐RM in Trained and Untrained Men. Medicine & Science in Sports &

Exercise, 36(5), S351.

McArdle, W. D., Katch, F. I., & Katch, V. L. (2010). Common techniques to assess

body composition. En: Exercise physiology: Energy, nutrition, and human

performance. (pp. 738-756). Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins.

Mccrory, M., Gomez, T., Bernauer, E., & Mole, P. (1995). Evaluation of a new air

displacement plethysmograph for measuring human-body

composition. Medicine and Science in Sports and Exercise,27(12), 1686-

1691. doi:10.1249/00005768-199512000-00016

Melvin, M. N., Smith-Ryan, A. E., Wingfield, H. L., Ryan, E. D., Trexler, E. T., &

Roelofs, E. J. (2014). Muscle characteristics and body composition of NCAA

division I football players. Journal of Strength and Conditioning

Research, 28(12), 3320-3329. doi:10.1519/JSC.0000000000000651

Noel, M., VanHeest, J., Zaneteas, P., & Rodgers, C. (2003). Body composition in

division I football players. Journal of Strength and Conditioning

Research, 17(2), 228-237.

73

Novak, L. P., Hyatt, R. E., & Alexander, J. F. (1968). Body composition and

physiologic function of athletes. Jama, 205(11), 764.

doi:10.1001/jama.1968.03140370066015

Oliver, J., Lambert, B., Martin, S., Green, J., & Crouse, S. (2012). Predicting football

players' dual-energy X-ray absorptiometry body composition using

standard anthropometric measures. Journal of Athletic Training, 47(3), 257-

263. doi:10.4085/1062-6050-47.3.12

Olson, J., & G.R. Hunter (1985). A comparison of 1974 and 1984 player sizes, and

maximal strength and speed efforts for Division I NCAA universities. Nat.

Strength Cond Assoc. J. 6:26-28.

Pincivero, D. M., & Bompa, T. O. (1997). A physiological review of american

football. Sports Medicine,23(4), 247-260. doi:10.2165/00007256-

199723040-00004

Pryor, J. L., Huggins, R. A., Casa, D. J., Palmieri, G. A., Kraemer, W. J., & Maresh, C.

M. (2014). A profile of a national football league team.Journal of Strength

and Conditioning Research, 28(1), 7-13.

doi:10.1519/JSC.0000000000000303

Rockwell, M. (2015, Mayo 21). Body composition: What are athletes made of?.

Recuperado el 3 de Abril de 2016 de: http://www.ncaa.org/health-and-

safety/sport-science-institute/body-composition-what-are-athletes-made

Seiler, S., Taylor, M., Diana, R., Layes, J., Newton, P., & Brown, B. (1990). Assessing

anaerobic power in collegiate football players. Journal Of Applied Sport

Science Research, 4(1), 9-15.

74

Shields, J., C L, Whitney, F. E., & Zomar, V. D. (1984). Exercise performance of

professional football players. The American Journal Of Sports Medicine,

12(6), 455.

Smith, D. P., & Byrd, R. J. (1976). Body composition, pulmonary function and

maximal oxygen consumption of college football players. The Journal of

Sports Medicine and Physical Fitness, 16(4), 301.

Smith, R. A., Martin, G. J., Szivak, T. K., Comstock, B. A., Dunn-Lewis, C., Hooper, D.

R., & ... Kraemer, W. J. (2014). The effects of resistance training

prioritization in ncaa division i football summer training. Journal Of

Strength & Conditioning Research (Lippincott Williams & Wilkins), 28(1), 14-

22.

Snow, T., Millard-Stafford, M., & Rosskopf, L. (1998). Body composition profile of

NFL football players. Journal of Strength and Conditioning Research, 12(3),

146-149.

Stodden, D. F., & Galitski, H. M. (2010). Longitudinal effects of a collegiate

strength and conditioning program in american football. Journal of Strength

and Conditioning Research, 24(9), 2300-2308.

doi:10.1519/JSC.0b013e3181dc4255

Swirzinski, L., Latin, R., Berg, K., & Grandjean, A. (2000). A survey of sport

nutrition supplements in high school football players. Journal of Strength

and Conditioning Research,14(4), 464-469.

75

Thompson, B. J., Ryan, E. D., Sobolewski, E. J., Smith, D. B., Conchola, E. C., Akehi,

K., & Buckminster, T. (2013a). Can maximal and rapid isometric torque

characteristics predict playing level in division I american collegiate

football players? Journal of Strength and Conditioning Research, 27(3), 655-

661. doi:10.1519/JSC.0b013e31825bb56c

Thompson, B. J., Ryan, E. D., Sobolewski, E. J., Smith, D. B., Akehi, K., Conchola, E.

C., & Buckminster, T. (2013b). Relationships between rapid isometric

torque characteristics and vertical jump performance in division I

collegiate american football players: Influence of body mass

normalization. Journal of Strength and Conditioning Research, 27(10), 2737-

2742. doi:10.1519/JSC.0b013e318281637b

White, J., Mayhew, J. L., & Piper, F. C. (1980). Prediction of body composition in

college football players. The Journal of Sports Medicine and Physical

Fitness, 20(3), 317.

Wickkiser, J. D., & Kelly, J. M. (1975). The body composition of a college football

team. Medicine and Science in Sports and Exercise, 7(3), 199-202.

doi:10.1249/00005768-197500730-00017

Wilmore, J. H., & Haskell, W. L. (1972). Body composition and endurance capacity

of professional football players. Journal Of Applied Physiology, 33(5), 564.

Wilmore J.H., Parr R.B., Haskell W.L., Costill D.L., Milburn L.J., Kerlan R.K.

(1976) Football pros' strength - and CV weakness - charted. The Physician

and Sportsmedicine 4, 45-54

76

View publication stats

También podría gustarte