Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Nombre: Fecha:
Contenido: Ruptura de la Unidad Religiosa
Puntaje Total: 30 puntos Puntaje Obtenido: Calificación:
Instrucciones Generales: Usted dispone de una hora cronológica para responder la prueba. Lea bien antes
de responder las preguntas. Se debe utilizar lápiz pasta en las respuestas y no se aceptan correcciones en
ninguno de los ítems.
Instrucciones Específicas. Selección Múltiple: Marque solo la alternativa que responda correctamente la
pregunta. (1 punto cada pregunta).
a) Social.
b) Cultural.
c) Religioso.
d) Político.
e) Económico.
a) Oraciones.
b) Perdones.
c) Excomulgaciones.
d) Confesiones.
e) Negaciones.
a) Obras.
b) Fe.
c) Predestinación.
d) Indulgencias.
e) Trabajo.
4. Fue un movimiento religioso cuyos postulados apuntaron que cada persona podía tener una comunicación
directa con Dios, sin necesidad de la mediación de la Iglesia. Este movimiento fue conocido como:
a) Jesuitas.
b) Protestantes.
c) Franciscanos.
d) Capuchinos.
e) Agustinos.
5. Frente al estallido del Movimiento Reformista y las guerras de religión en distintas regiones de Europa, la
Iglesia Católica respondió con el proceso de Contrarreforma. Al respecto, ¿Cuál fue uno de los principales
objetivos de la Contrarreforma?
7. A pesar de los múltiples cambios políticos y económicos que marcaron el tránsito desde la Edad Media a la
Edad Moderna, persistieron algunos procesos históricos de larga duración. Al respecto, ¿Cuál de las
siguientes características del mundo medieval permaneció en la cultura europea moderna?
8. Hasta el siglo XVI, en Europa central y occidental, la Iglesia católica logró mantener la unidad religiosa bajo
su poder. Esta situación cambió cuando se produjo la Reforma religiosa, ruptura que derivó en el surgimiento
de distintas iglesias cristianas que se extendieron en Europa y el resto del mundo. Al respecto, ¿Cuál fue uno
de los factores que motivó este proceso de ruptura?
9. Martín Lutero fue un monje alemán (1483-1546) que cuestionó ciertas prácticas de la Iglesia Católica a
comienzos del siglo XVI, dando inicio al movimiento protestante en Europa. Al respecto, ¿Cuál fue una de las
principales medidas promovidas por Lutero y sus seguidores?
10. La amplia acogida que tuvieron las ideas del movimiento protestante, generaron en la Iglesia católica un
profundo remezón, que se materializó en la conocida Contrarreforma. En este contexto, ¿cuáles fueron las
principales medidas adoptadas por esta?
La Reforma Religiosa
“La causa de la reforma religiosa, al menos por parte de un grupo disidente de la iglesia oficial, implicaba no
sólo el derecho a disentir del gobierno que se encontrase en el poder, sino posiblemente también el derecho a
resistirle, en interés de aquello que los disidentes consideraban honradamente como la verdadera religión”.
George Sabine (1945), Historia de la teoría política.
A partir del texto anterior, ¿Qué consecuencias políticas trajo la Reforma religiosa para los Estados europeos?
“Llamamos predestinación al eterno decreto de Dios con que su Majestad ha determinado lo que quiere hacer
de cada uno de los hombres: porque él no los cría a todos en una misma condición y estado, más ordena a
unos de la vida eterna, y los otros perpetua condenación. Por tanto, según el fin a que el hombre es criado así
decimos que es predestinado o a vida o a muerte”.
Adaptado de Juan Calvino (1597), Institución de la Religión Cristiana.
14. ¿Qué práctica del cristianismo se ve cuestionada por la idea planteada por Lutero en el texto anterior?
a) El bautismo.
b) La lectura de la Biblia.
c) El pago de indulgencias.
d) El voto de castidad de los sacerdotes.
e) La simonía.
“32. Serán eternamente condenados junto con sus maestros, aquellos que crean estar seguros de la salvación
mediante una carta de indulgencias.
33. Hemos de cuidarnos mucho de aquellos que afirman que las indulgencias del Papa son el inestimable don
divino por el cual el hombre es reconciliado con Dios.
86. […], ¿por qué el Papa, cuya fortuna es hoy más abundante que la de los más opulentos ricos, no
construye tan solo una basílica de su propio dinero, en lugar de hacerlo con el de los pobres creyentes?”.
Lutero, Martín (1517). 95 Tesis.
¿Qué prácticas religiosas del siglo XVI critica Lutero en sus tesis?
“El luteranismo se extendió rápidamente por Alemania. Los nobles alemanes vieron la posibilidad de hacerse
con las tierras de la Iglesia Católica y de oponerse al emperador Carlos V, que apoyaba al papa. Además, por
toda Europa surgieron nuevos movimientos de reforma religiosa. […] Y pronto la división religiosa dio lugar a
enfrentamientos armados. Las guerras de religión más sangrientas y duraderas tuvieron lugar en el Sacro
Imperio y en Francia, y se prolongaron durante más de un siglo”.
Tenenti, Alberto (2000). La edad moderna, siglos XVI a XVIII. Barcelona: Crítica. A partir del texto,
¿Cuál fue una de las principales consecuencias provocadas por la Reforma Religiosa?
“En la época de expansión de la Reforma, […] ninguna de las distintas confesiones religiosas fue vinculada a
una clase social determinada; pero es característico y, en cierto sentido ‘típico’, que en las iglesias francesas
hugonotas, el mayor número de sus prosélitos estaba formado por monjes e industriales (comerciantes,
artesanos), sobre todo en la época de la persecución. Las ideas propuestas por Lutero estaban hechas a la
medida de una época. El desarrollo de nuevas formas de intercambio propició el surgimiento de una ética
distinta, que valoraba el trabajo como forma de acercarse a Dios; idea que hasta entonces no existía en los
círculos católicos, los que más bien condenaban cierto tipo de profesiones como la de mercaderes y
banqueros”.
Weber, Max (1994). La ética protestante. Barcelona: Península. A juicio del autor,
“[…] el Rey, nuestro señor soberano, sus herederos y sucesores reyes de este reino, serán tomados,
aceptados y reputados como la única cabeza suprema en la Tierra de la Iglesia de Inglaterra, llamada
Anglicana Ecclesia, y deberá tener y disfrutar anexa y unida a la corona imperial de este reino el título y el
estilo de la misma, todos los honores [asociados] a la mencionada dignidad de jefe supremo que pertenecen y
son propios de la misma Iglesia”. Acta de Supremacía (1534). (Adaptación).
A partir del texto, ¿Cuál fue uno de los intereses que motivó la ruptura de la Iglesia de Inglaterra con el
papado?
“Llamamos predestinación al eterno decreto de Dios, por el que ha determinado lo que quiere hacer de cada
uno de los hombres. Porque Él no los crea a todos con la misma condición, sino que ordena a unos para la
vida eterna, y a otros para condenación perpetua”.
Juan Calvino (1536). Institución de la Religión Cristiana. Juan Calvino fue el líder del movimiento protestante
en algunas regiones de Francia y Suiza. Al respecto,
“Ningún Estado debe intentar hacer abandonar a otro o a sus súbditos su religión, ni hacer cesar su práctica,
ni protegerá ni defenderá a los súbditos de otro Estado contra sus propias autoridades. Si algunos adeptos a
la religión antigua (católica) o de la Confesión de Augsburgo (luterana) quisieran, por motivo de la religión,
emigrar con sus mujeres e hijos fuera de sus territorios, ciudades y localidades para establecerse en otro
lugar, les será concedida la libre salida y entrada, y también se permitirá a todos la venta de sus bienes y
propiedades mediante el pago de una moderada compensación, pero no se deberá infringir ninguno de los
derechos y costumbres tocantes a los siervos en lo que se refiere a concederles o no la libertad”.
Paz de Augsburgo (1555).
La Paz de Augsburgo puso fin a la guerra entre católicos y reformistas en el Imperio de Carlos V. En este
sentido, ¿Cuál fue una de las consecuencias de esta paz?
“El artista, tanto como el sacerdote, debía convertirse en activo participante en la batalla de Roma contra la
herejía: que si los herejes rechazaban el sacramento de la penitencia y negaban la confesión tal como se
practicaba: entonces los artistas pintarían a María Magdalena y a un San Pedro penitente; que si negaban la
necesidad de las buenas obras para la salvación: entonces los santos debían mostrarse ejercitando todas las
formas de obras de caridad; que si rechazaban l Inmaculada Concepción: entonces la Virgen María debía de
ser glorificada por todos los medios a su alcance”.
Elliot, John H. (2002). La Europa dividida (1559-1598). Barcelona: Crítica.
a) Solo I.
b) Solo I y II.
c) Solo I y III.
d) Solo II y III.
e) I, II y III.
Carlos V:
________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Protestante:
________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Juan Calvino:
________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Guerras de religión:
________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
¿Qué opinas de la Reforma y Contrarreforma desarrolladas durante el Siglo XVI? ¿Crees que un movimiento
similar pueda o deba desarrollarse hoy en día? Fundamenta.
________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________