Está en la página 1de 22

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

“ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA MADRE


TIERRA DEL CANTÓN MERA DE LA PROVINCIA DE PASTAZA.”
1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................ 3
3. ANTECEDENTES ..................................................................................................................... 4
4. UBICACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................... 6
5. SERVICIOS EXISTENTES .......................................................................................................... 8
6. PARÁMETROS DE DISEÑO ................................................................................................... 10
7. CAUDAL ............................................................................................................................... 13
TEMA
“Abastecimiento de agua potable de la parroquia Madre Tierra del Cantón Mera de la
provincia de Pastaza.”

1. OBJETIVO GENERAL

Calcular y diseñar los componentes sanitarios de un sistema de abastecimiento de agua potable


de la parroquia Madre Tierra

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Calcular y diseñar la conducción de un sistema de abastecimiento de agua potable de
la parroquia Madre Tierra
 Calcular y diseñar la potabilización de un sistema de abastecimiento de agua potable
de la parroquia Madre Tierra
 Calcular y diseñar el almacenamiento de un sistema de abastecimiento de agua potable
de la parroquia Madre Tierra
 Calcular y diseñar la distribución de un sistema de abastecimiento de agua potable de
la parroquia Madre Tierra
3. ANTECEDENTES

La parroquia Madre Tierra se encuentra atravesando un periodo de desarrollo urbano, el


mismo que se ve reflejado en la ejecución de proyectos que buscan satisfacer las
necesidades urbanísticas de la parroquia. Tomando en consideración estas características
se ha desarrollado el proyecto “Abastecimiento de agua potable en el centro de la
parroquia Madre Tierra del cantón Mera de la provincia de Pastaza”, para cubrir la
demanda actual y futura del servicio de agua potable en este sector de la parroquia.
Mediante la ejecución de este proyecto se busca mejorar la calidad de vida, salud y
desarrollo de la población, dotando de agua segura para el diario vivir de los pobladores
del centro de la parroquia Madre Tierra. El diseño del sistema de abastecimiento de agua
potable, tiene como objetivo entregar el recurso agua en cantidad y calidad adecuada para
satisfacer las necesidades de los habitantes de este sector. Agua potable es aquella
destinada para el consumo humano, cuyas características microbianas, químicas y físicas
cumplen con las pautas de la OMS (Organización Mundial de la Salud), o los patrones
nacionales sobre la calidad de agua potable, por lo cual se puede consumir sin restricción
ya que ha pasado por un tratamiento previo.
En el sistema de abastecimiento de agua potable que se ha diseñado en este proyecto, se
ha tomado en cuenta todas las obras de ingeniería que son necesarias para captar,
conducir, tratar (potabilizar), almacenar y distribuir el agua desde fuentes naturales ya
sean subterráneas o superficiales hasta las viviendas de los habitantes que serán
beneficiarios de este servicio. A continuación, se define cada etapa de las que está
compuesto el sistema de abastecimiento de agua potable:
Captación: Representa las obras necesarias para obtener el agua de la fuente que se vaya
a utilizar para abastecer al sistema, depende del tipo de fuente que se utilice sea esta
superficial, subterránea, pluvial, etc.
Conducción: Las obras de conducción tienen por objetivo el transporte del recurso agua
captado en la fuente hacia su potabilización en la planta de tratamiento.
Tratamiento: Las actividades antrópicas y naturales afectan la calidad de las fuentes de
agua, la cual debe ser tratada para alcanzar el objetivo que es proveer a la población de
agua potable. El tipo de tratamiento y la complejidad del mismo dependerá de la calidad
del agua que se esté captando para el sistema, sin embargo, de manera general puede
abarcar las siguientes etapas: Rejas, desarenador, coagulación o floculación,
sedimentación, filtración y desinfección.
Almacenamiento: Posterior al tratamiento del agua y en función de la oferta y demanda
del recurso, el agua una vez potabilizada puede ser almacenada con el objetivo de
compensar las variaciones horarias de demanda que se pueden dar durante el día, servir
para la solución de situaciones de emergencia; así como también para acción en caso de
incendios.
Distribución: Esta etapa se inicia en el tanque de almacenamiento del agua tratada hasta
la primera vivienda de los pobladores beneficiarios y consta de: Estaciones de bombeo,
tuberías principales, secundarias y terciarias, válvulas, dispositivos de medición,
derivaciones domiciliares.[1]
La primera fase de la creación de un sistema de abastecimiento de agua es la evaluación
de la comunidad en la que se pretende instalar dicho sistema. Se debe realizar un
reconocimiento en el que se reflejen datos objetivos, como: Densidad de la población
local, materiales disponibles en la zona de trabajo, disponibilidad de la mano de obra
cualificada, la capacidad de los medios de transporte. El estudio de la población, es
importante una medida precisa de la población ya que el número de habitantes
determinará los requisitos del sistema. La población de un pueblo, a efectos de un sistema
de abastecimiento de agua estará formado por toda aquella persona que vaya a depender
de dicho proyecto.
Estudio de las necesidades de consumo doméstico diarias En él se analizan las distintas
cantidades de agua dentro del consumo doméstico de la misma que se consideran
imprescindibles para asegurar la salud pública de sus usuarios. Se delimitan cuáles son
los hábitos diarios valorados como fundamentales y se plantean qué cantidades de agua
se requieren teniendo en cuenta condiciones tales como los hábitos culturales, el clima de
las diferentes zonas a lo largo del año o la edad, el género o peso de los consumidores. El
objetivo final es encontrar un volumen genérico de agua que nos sirva de referencia a la
hora de tener un patrón de cálculo, que nos permita estimar cuál es la demanda real para
el abastecimiento de agua en poblaciones rurales.[2]
Bibliografía:
[1] A. B. A. ORTIZ, “Diseño De Un Sistema De Gestión De Agua Potable,
Alcantarillado Y Residuos Sólidos En La Parroquia Cuyuja- Napo,” pp. 36–38, 2014.
[2] J. Serrano Alonso, “Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable
en Togo. [TFG]. Madrid: Universidad Carlos III; 2010,” pp. 16–17, 2005.
4. UBICACIÓN DEL PROYECTO
4.1. Ubicación Macro

La provincia de Pastaza es una de las 24 provincias del Ecuador se encuentra al límite de a


Cordillera Oriental (Agencia Zonal 3). Esta zona cuenta con una ubicación geográfica
estratégica, ya que constituye una conexión importante entre la Sierra y la Amazonía; con una
vocación productiva, turístico, agroindustrial, manufacturera, ambiental, energética y de
servicios. Al Norte limita con las provincias de Napo y Orellana, al Sur limita con la provincia
de Morona Santiago, al este con los límites fronterizos del ecuador y Perú, al oeste con la
Provincia de Tungurahua.

Figura 1: Mapa Macro Proyecto

4.2. Ubicación Meso


El Cantón Mera se encuentra en el pie de monte de la Cordillera Oriental, su topografía es
muy interesante debido que también cuenta con una riqueza hidrológica que alimentan la
cuenca del Río Pastaza. Al Norte limita con las provincias de Napo el cantón Carlos Julio
Arosemena Tola, al Sur limita con la provincia de Morona Santiago el Cantón Paloras
específicamente, al Este con limita con los cantones Santa Clara y Pastaza, al oeste con la
Provincia de Tungurahua.

Figura2: Mapa Meso Proyecto


4.1. Ubicación Micro

Nuestro proyecto de Agua Potable se encuentra ubicado al occidente del Ecuador, al


suroeste de la Provincia de Pastaza en el cantón Mera, en las coordenadas 9829304.85 N,
829969.40 E, a una elevación de 948 m. Limita al Norte: hasta encontrase con la
carretera, hasta topar con el puente del rio Pindo Grande. Sur: partiendo del rio Pastaza,
el límite divisorio entre la comuna indígena y la parroquia a formarse. Este: partiendo
desde el puente sobre el rio Pindo Grande agua debajo de la margen derecha del mismo
rio hasta encontrarse con el lindero de la parroquia Tarqui y la de Madre Tierra. Oeste:
el rio Pastaza del punto de partida norte al punto de partida sur.

Figura3: Mapa Micro Proyecto


5. SERVICIOS EXISTENTES

5.1.Vial

Está constituido por redes y flujos que permiten articular y dinamizar los demás sistemas.
Establecerá la situación de los subsistemas de movilidad parroquial que alimenten al
sistema cantonal, con énfasis en la capacidad de transporte de bienes producidos por las
actividades agropecuarias o pesqueras, de ser el caso, cuenta con un sistema de transporte
hacia la ciudad del Puyo con un intervalo de tiempo de 25 minutos.

Las vías Rurales del Cantón Mera tienen un predominio de capa de rodadura del tipo
lastrado con un 66,69% , sobre un 33,11% del tipo asfaltado, la relación de longitud de
vías lastradas/a vías asfaltadas en las parroquias es: 1,33 en Madre Tierra, evidenciando
la necesidad de mantenimiento de la capa de rodadura de las vías en las tres parroquias,
pero de manera especial en la Parroquia: Madre Tierra donde se tienen la mayor longitud
de vías lastradas 47,5 Km., que por las condicione climáticas sufren un rápido deterioro;
y, en la Parroquia Urbana Mera que cuenta con 43,0 Km. de este tipo de vías.

Figura 4: vías urbanas

5.2.Energía y Conectividad

En la parroquia según el Censo 2010 más de la mitad de las viviendas disponen de la


energía obtenida de la empresa eléctrica de servicio público. La parroquia no cuenta con
instalación subterráneas. La línea de transmisión dentro del Cantón tiene una longitud de
15,07 km. La línea de distribución de media tensión cantonal (líneas trifásicas, bifásicas
y monofásicas) y la Parroquia tiene 40,65 Km.
Tabla 1: Tabla de Energía

Las viviendas de la Parroquia Madre Tierra tienen menor cobertura de los servicios de
telefonía fija (solo el 42,86%), internet (solo el 5,71%), televisión paga (sólo el 22,86%)
y telefonía móvil (sólo el 17,14%), respecto a las otras parroquias del Cantón,
básicamente por la dispersión de las viviendas, y por la baja disponibilidad de los recursos
económicos de la población para obtener estos servicios, que se pueden obtener mediante
la tecnología inalámbrica para todos los tipos de servicio ya descritos.

5.3.Agua potable

En la actualidad se está trabajando en el proyecto de captación del Río Tigre, el mismo


que brindara servicio para el centro poblado en la Parroquia Madre Tierra. Los
beneficiados con acceso a agua tratada mediante red pública, a la fecha en la Parroquia
Madre Tierra un 26,22% de su población, esto se debe a que la población en esta parroquia
se encuentra dispersa. Se planea la ampliación, rehabilitación y mejoramiento de las redes
de distribución de agua potable para las parroquias Mera, Shell y Madre Tierra.

Tabla 2: Agua potable zona urbana

5.4.Alcantarillado

El servicio de evacuación de aguas servidas, se refiere al destino del agua servida que se
produce en un predio, y que puede ser evacuada hacia un sistema de alcantarillado
sanitario o a través de otras modalidades, como pozos ciegos, pozos sépticos o
directamente a las fuentes naturales. La cobertura del servicio de alcantarillado en la zona
urbana es del 81,36 %, siendo la red separada la de mayor porcentaje y únicamente un
18,64% no cuenta con alcantarillado sanitario. En la siguiente tabla se presenta como esta
representado el sistema de alcantarillado urbano:

Tabla 3: alcantarillado urbano


5.5.Actividad económica

Comprende al conjunto e interrelación de factores vinculados con el desarrollo de la


economía integral del territorio y las opciones o potencialidades del territorio que pueden
aprovecharse. Está conformado por áreas y zonas de actividad productiva, equipamientos
de transformación y comercialización, etc. La situación económica de la parroquia se
deriva de la situación cantonal e inclusive provincial. La población activa de la parroquia
representa el 12,22% del cantón, que representa el 606 de población según el Censo de
Población y Vivienda del 2010.

Gráfica 5: grafica del PEA

La explotación maderera es la fuente principal de la economía en el sector, la misma ha


carreado grandes problemas ambientales, debido a su mal manejo de deforestación y la
no, otras actividades de la parroquia es el cultivo para consumo personal, dentro de la
Parroquia existe Pozos petroleros el cual influye en la actividad económica de la
parroquia y también se establece que en esta parroquia se establece la extracción de
material Pétreo. La mayoría de las personas de la parroquia no poseen trabajo fijo.

6. PARÁMETROS DE DISEÑO

6.1.Período de Diseño

Para la Parroquia Madre Tierra la determinación del periodo de diseño se proyectará en


función de la disponibilidad económica, crecimiento de población, vida útil de los
materiales y la planificación de su operación, para el diseño de abastecimiento de agua
potable. Para lo cual se tendrá en cuenta que el periodo de diseño en ningún caso será
menor a 15 años.
Por tal razón se ha tomado para el proyecto un periodo de diseño de 20 años, debido a la
facilidad de construcción de la misma, tomando en cuenta que la parroquia se encuentra
en proceso de desarrollo se ha planteado la posibilidad de crecimiento.

Período de diseño n = 20 años

6.2.Población de Diseño
La Parroquia Madre Tierra, pertenece al Cantón Puyo provincia de Pastaza, y está considerada
como una zona rural. Según los datos censales existentes del INEC, se determinó una tasa de
crecimiento Lineal, que se detalla a continuación.

La parroquia Madre Tierra al ser una parroquia en crecimiento, cuenta con tres censos
poblacionales publicados en el INEC. De acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial
(INFOPLAN 2011-INEC 2010) se determinó que, en el 2015, la población de la parroquia es
de 2396 habitantes, aumentado progresivamente.

Tabla 4: Población INEC

Así mismo el Centro Ecuatoriano de Investigación Demografía (CEDIG) en su estudio


demográfico del Ecuador publicado en el año 1985, muestra datos censales de población de
la Parroquia Madre Tierra de los años 1962, 1974 y 1982

Tabla 5: Población CEDIG


MÉTODO LINEAL O ARÍTMETICO

Intervalo de Tasa de crecimiento


Año Censal Población
tiempo (t) (r%)
1962 825

1974 1057 12 2,34%

1982 824 8 -2,76%

1990 828 8 0,06%

2001 1084 11 2,81%

2010 1588 9 5,17%

Tabla 6: Tendencia de la Población de Estudio

MÉTODO LINEAL
2000
R² = 0.5176
1500
POBLACIÓN

1000

500

0
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020
AÑO CENSAL

Gráfica 6: Figura de la tendencia del proyecto

Tasa de crecimiento:
1° Método
∑𝑛𝑖=1 𝑟𝑖
𝑟=
𝑛
2,34 − 2,76 + 0,06 + 2,81 + 5,17
𝑟=
5
𝑟 = 1,53%
2° Método
∑𝑛𝑖=1 𝑟𝑖
𝑟=
3
0,06 + 2,81 + 5,17
𝑟=
3
𝑟 = 2,68%
Se decide por escoger el segundo método ya que está más acercado a el crecimiento actual el valor
es de 2,68.
𝒓 = 𝟐, 𝟔𝟖%

7. CAUDAL

Caudal de diseño

Dentro el cálculo del caudal de diseño se le debe dar importancia a los factores propio de

la población del área en estudio, debido que las costumbres de las personas varían en

conforme a sus actividades socio-económicas, las condiciones geográficas, su cultura, el

uso público, las pérdidas y fugas, los cuales influyen de manera directa en el consumo de

agua para sus diferentes actividades cotidianas.

TABLA N°4 DOTACIONES RECOMENDADAS

DOTACIÓN MEDIA
POBLACIÓN (HABITANTES) CLIMA
FUTURA (l/hab/día)

Frio 120 150


Hasta 5000 Templado 130 160
Cálido 170 200
Frio 180 200
5000 a 50000 Templado 190 220
Cálido 200 230
Frio Mayor a 200
Más de 50000 Templado Mayor a 220
Cálido Mayor a 230

Dotación

La dotación es la cantidad de agua asignada a cada habitante o volumen de agua

suministrado para un consumo requerido, la misma que estará expresada en Lt/hab/día.


En la determinación del consumo diario del presente proyecto, se ha considerado el

consumo residencial de cada uno de los autores, el cual se muestra a continuación en las

distintas tablas.

 Datos de la Vivienda N.º 01.

Realizado por: Danny Salinas

Tabla 1: Consumo de agua potable de la vivienda N.º 01.

VOLUMEN
DÍA FECHA HORA LECTURA (m3)
(m3)

Lunes 9/4/2018 8H05 9312,7179

Martes 10/4/2018 8H03 9315,2316 2,5137

Miércoles 11/4/2018 8H05 9317,6674 2,4358

Jueves 12/4/2018 8H05 9318,2254 0,5580

Viernes 13/4/2018 8H01 9320,7625 2,5371

Sábado 14/4/2018 8H06 9321,9328 1,1703

Domingo 15/4/2018 8H05 9324,2063 2,2735

Lunes 16/4/2018 8H06 9327,9861 3,7798

Promedio 2,1812 m3/día


# Personas = 9 habitantes
 Cálculo de la Dotación Actual (Da)
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 (𝒎𝟑 )
𝑫𝒂 =
# 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔
2,1812𝑚3 /𝑑í𝑎
𝑫𝒂 =
9 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑫𝒂 = 𝟎, 𝟐𝟒𝟐𝟒 𝒎𝟑 /𝒉𝒂𝒃 /𝒅í𝒂
𝑫𝒂 = 𝟐𝟒𝟐, 𝟑𝟓 𝒍𝒕 /𝒉𝒂𝒃 /𝒅í𝒂
 Datos de la Vivienda N.º 02.

Realizado por: Farit Chimbo

Tabla 2: Consumo de agua potable de la vivienda N.º 02.

VOLUMEN
DÍA FECHA HORA LECTURA (m3)
(m3)

Viernes 6/4/2018 8H05 1358,7317

Sábado 7/4/2018 8H03 1361,0757 2,3440

Domingo 8/4/2018 8H05 1364,526 3,4503

Lunes 9/4/2018 8H05 1368,6832 4,1572

Martes 10/4/2018 8H01 1372,0858 3,4026

Miércoles 11/4/2018 8H06 1374,0284 1,9426

Jueves 12/4/2018 8H05 1378,2231 4,1947

Viernes 13/4/2018 8H06 1382,7184 4,4953

Promedio 3,4267 m3/día


# Personas = 14 habitantes
 Cálculo de la Dotación Actual (Da)
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 (𝒎𝟑 )
𝑫𝒂 =
# 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔
3,4267𝑚3 /𝑑í𝑎
𝑫𝒂 =
14 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑫𝒂 = 𝟎, 𝟐𝟒𝟒𝟖 𝒎𝟑 /𝒉𝒂𝒃 /𝒅í𝒂
𝑫𝒂 = 𝟐𝟒𝟒, 𝟕𝟔 𝒍𝒕 /𝒉𝒂𝒃 /𝒅í𝒂

 Datos de la Vivienda N.º 03.

Realizado por: Klever Núñez

Tabla 3: Consumo de agua potable de la vivienda N.º 03.


VOLUMEN
DÍA FECHA HORA LECTURA (m3)
(m3)

Sábado 14/4/2018 8H20 535,0093

Domingo 15/4/2018 8H25 535,6784 0,6691

Lunes 16/4/2018 8H20 536,0095 0,3311

Martes 17/4/2018 8H26 536,6207 0,6112

Miércoles 18/4/2018 8H20 536,9031 0,2824

Jueves 19/4/2018 8H14 537,6466 0,7435

Viernes 20/4/2018 8H20 538,1862 0,5396

Sábado 21/4/2018 8H30 538,5227 0,3365

Promedio 0,5019 m3/día


# Personas = 4 habitantes
 Cálculo de la Dotación Actual (Da)
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 (𝒎𝟑 )
𝑫𝒂 =
# 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔
0,5019𝑚3 /𝑑í𝑎
𝑫𝒂 =
4 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑫𝒂 = 𝟎, 𝟏𝟐𝟓𝟓 𝒎𝟑 /𝒉𝒂𝒃 /𝒅í𝒂
𝑫𝒂 = 𝟏𝟐𝟓, 𝟒𝟖 𝒍𝒕 /𝒉𝒂𝒃 /𝒅í𝒂

 Datos de la Vivienda Nº 04.

Realizado por: Gabriela Proaño

Tabla 4: Consumo de agua potable de la vivienda Nº 04.

VOLUMEN
DÍA FECHA HORA LECTURA (m3)
(m3)

Sábado 14/4/2018 8H53 909,5283


Domingo 15/4/2018 8H34 909,9869 0,4586

Lunes 16/4/2018 8H15 910,6674 0,6805

Martes 17/4/2018 8H18 911,0345 0,3671

Miércoles 18/4/2018 8H22 911,3548 0,3203

Jueves 19/4/2018 8H35 911,6211 0,2663

Viernes 20/4/2018 8H15 912,0844 0,4633

Sábado 21/4/2018 8H42 912,4269 0,3425

Promedio 0,4141 m3/día


# Personas = 3 habitantes
 Cálculo de la Dotación Actual (Da)
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 (𝒎𝟑 )
𝑫𝒂 =
# 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔
0,4141𝑚3 /𝑑í𝑎
𝑫𝒂 =
3 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑫𝒂 = 𝟎, 𝟏𝟑𝟖𝟎 𝒎𝟑 /𝒉𝒂𝒃 /𝒅í𝒂
𝑫𝒂 = 𝟏𝟑𝟖, 𝟎𝟑 𝒍𝒕 /𝒉𝒂𝒃 /𝒅í𝒂

PROMEDIO DE LA DOTACIÓN ACTUAL (Da)

∑ 𝑫𝒂 (𝒍𝒕 /𝒉𝒂𝒃 /𝒅í𝒂)


𝑫𝒂 =
𝟒
(242,35 + 244,76 + 125,48 + 138,03)𝑙𝑡 /ℎ𝑎𝑏 /𝑑í𝑎
𝑫𝒂 =
4
𝑫𝒂 = 𝟏𝟖𝟕. 𝟔𝟔𝒍𝒕 /𝒉𝒂𝒃 /𝒅í𝒂
ANEXOS:
REGISTRO DE MEDIDOR
ALUMNO 1
Lunes 09-04-2018 (8H15) Martes 10-04-2018 (8H15)

Miércoles 11-04-2018 (8H15) Jueves 12-04-2018 (8H15)

Viernes 13-04-2018 (8H15) Sábado 14-04-2018 (8H15)

Domingo 15-04-2018 (8H15) Lunes 16-04-2018 (8H15)


ALUMNO 2
Viernes 06-04-2018 (8H05) Sábado 07-04-2018 (8H05)

Domingo 08-04-2018 (8H05) Lunes 09-04-2018 (8H05)

Martes 10-04-2018 (8H05) Miércoles 11-04-2018 (8H05)


Jueves 12-04-2018 (8H05) Viernes 11-04-2018 (8H05)

ALUMNO 3
Sábado 06-04-2018 (8H20) Domingo 07-04-2018 (8H25)

Lunes 08-04-2018 (8H20) Martes 09-04-2018 (8H26)

Miércoles 10-04-2018 (8H20) Jueves 11-04-2018 (8H24)


Viernes 12-04-2018 (8H20) Sábado 11-04-2018 (8H30)

ALUMNO 4
Viernes 06-04-2018 (8H53) Sábado 07-04-2018 (8H34)

Domingo 08-04-2018 (8H15) Lunes 09-04-2018 (8H18)

Martes 10-04-2018 (8H22) Miércoles 11-04-2018 (8H35)


Jueves 12-04-2018 (8H15) Viernes 11-04-2018 (8H42)

También podría gustarte