Está en la página 1de 3

Turbina de vapor de reacción

En la turbina de reacción la energía mecánica se obtiene de la aceleración del vapor


en expansión. Las turbinas de este tipo cuentan con dos grupos de palas, unas
móviles y las otras fijas (La operación de una turbina de reacción de dos etapas, ver
fig 7. 4). En la turbina de reacción se produce un escalonamiento de velocidad.
Según la variación de presión se da en el Estator y Rotor, se presenta una caída de
presión (Ver fig.7.5).

FIG. 7.5 La caída de presión se da en el estator y en el rotor


Este escalonamiento consiste en
producir una gran caída de presión
en un grupo de toberas y utilizar la
velocidad resultante del vapor en
tantos grupos de alabes como sea
necesario mediante un juego de
enderezadores reorientando el
vapor de salida de la primera etapa
para que entre en un segundo
rodete.

Las palas fijas están colocadas de


forma que cada par actúa como una
boquilla a través de la cual pasa el
vapor mientras se expande,
llegando a las palas de las turbinas
de reacción, que se montan en un
tambor que actúa como eje de la
turbina (ver fig. 7.6 esquema de
gradación de presión de una rueda
Fig.7.6 Trazado del perfil de una gradación de
de reacción de 2 coronas). presión en una rueda de reacción de dos coronas,
y el diagrama de velocidad y presión

Se denomina grado de reacción a la fracción de la expansión producida en la corona


móvil respecto a la total, un grado de reacción 1 indica que la turbina es de reacción
pura, mientras que para el valor cero será una turbina de vapor de acción. En las
turbinas de reacción (pura), la total transformación de entalpía en velocidad tiene
lugar en el rodete.
Las turbinas de vapor se encuentran presentes en diversos ciclos de potencia en el
cual utilizan un fluido que pueda cambiar de fase, entre estos más importante es el
Ciclo Rankine, el vapor es generado por medio de una caldera, con el cual surgen
condiciones de temperatura y presión elevadas. En la turbina se aprovecha la
energía interna del vapor para transformarla en energía mecánica, y a la vez es
aprovechada por un generador para producir electricidad (Ver fig. 7.2 esquema de
ciclo de la turbina de vapor). una turbina se pueden identificar 2 partes, el rotor y el
estator. El rotor o rueda, es un elemento básico de la turbina, está constituido por
palas, hélices o alabes colocados alrededor de la circunferencia del eje, que es la
parte móvil de la turbina, de tal forma que el fluido en movimiento produce una fuerza
tangencial que impulsa la rueda y la hace girar, y el estátor también está formado
por álabes, no unidos al eje sino a la carcasa de la turbina. Esta energía mecánica
se transfiere a través de un eje para proporcionar el movimiento de una máquina,
un compresor, un generador eléctrico o una hélice.

También podría gustarte