Está en la página 1de 37
M.M. CASULLO A. N. CAYSSIALS M. F. LIPORACE, L. W. DE DIUK J. ARCE MICHEL, L. ALVAREZ SS ee PROYECTO DE VIDAY s JECISION sal! (OCACIONAL PAIDOS PSICOMETRIA Y PSICODIAGNOSTICO 2 EL PROCESO DE TOMAR DECISIONES Maria Martina Casullo Consideraciones preliminares Las tareas de orientacién y asesoramiento psicolégico en el 4rea especffica de las demandas vocacionales tienen como objetivo central ayudar a quienes las formulan o las necesitan a resolver problemas. Estos problemas remiten, en lineas globales, a dificultades en relacién con la toma de decisiones (Fretz, 1982; Heppner, 1978). Se establece una distincién entre “demandar” y “ne- cesitar” para hacer referencia a dos vias bastante comunes a través de las cuales los sujetos se vinculan al profesional dedicado a la orientacién vocacional: a. demanda espontdnea; b. demanda por derivacién, recomendacién o suge- rencia de terceros (padres, docentes, amigos, mé- dico). Dado que la mayor parte de los problemas que los sujetos traen a la consulta profesional son de naturaleza interpersonal, ciertos aportes de la psicologia social resultan de suma relevancia para quienes se dedican a estas tareas. A su vez, el mismo proceso orientador y/o asesor es un hecho psicosocial, en la medida en que los pacientes y/o clientes y los orientadores establecen una vasta gama de interacciones sociales en funcién del marco de un sistema comunicacional. 32 PROYECTO DE VIDA Y DECISION VOCACIONAL Los planteos mas frecuentes se formulan en algunos de los siguientes términos: 1. Dudas respecto de continuar o iniciar estudios sis- tematicos, 2. Ambivalencia respecto de optar por una de varias alternativas posibles. 3. Incongruencia conceptual relacionada con aspira- ciones que se perciben como antagénicas. 4. Inseguridad respecto de la probabilidad de poder superar obstdculos, percibidos como barreras que dificultan el logro de metas deseadas. 5. Ausencia total de metas o proyectos en un de- terminado momento del proceso vital. En cada una de estas situaciones se opera sobre la base de la informacién de la que el sujeto dispone y a partir de la cual expone determinado tipo de preocupacién © conflicto. Frente a cada una de esas cinco situaciones la orien- tacién tiene como objetivo posibilitar que el sujeto pueda tomar una decisién basada en la mayor cantidad de infor- maci6n disponible sobre: 1. El propio sujeto. Se incluyen en este apartado datos referidos a: — sus aptitudes; — sus intereses; — sus competencias intelectuales; — su identificacién sexual; — el tipo de personalidad; — los habitos de estudio; — sus actitudes; — la historia de sus aprendizajes; — la presencia de acontecimientos estresantes en su ciclo vital personal; — Su autoconcepto; — sus prejuicios y estereotipos;

También podría gustarte