Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Y
Educación
Según el sitio deporadictos.com (2018) Sin lugar a dudas el futbol es el deporte más
popular en un gran número de países, predomina en gran parte de Latinoamérica y África,
en media Europa y cada vez mas en partes de Asia, contabilizando así que esta disciplina
es la más practicada en los 85 países. A s u vez según el sitio Columna Zeor.com (2016).
La liga inglesa es la tercera liga a nivel deportivo que mas dinero genera solo por detrás
de la NFL y la MLB con un ingreso de 5.300 millones de dólares en esta lista se suman
ligas como la de serie A con ingresos de 1.900 millones de dólares y la Ligue 1 con
ingresos de 1500 millones de dólares.
Por otra parte la investigación de Morales y Murillo (2014), la cual habla sobre la
autoestima en niños de primaria, la cual indica que existe una relación significativa entre
el autoestima y el aprendizaje, los resultados indican que con un nivel de confianza del
95% existe una relación significativa en 4 diferentes tipos de aprendizaje como lo son:
autoestima y aprendizaje en el área personal social de los estudiantes, en el aprendizaje
por asimilación, aprendizaje pro descubrimiento y significativo.
A nivel nacional Marchant, Milicic y Pino (2017) elaboraron un estudio sobre la
autoestima de alumnos entre 3° a 8° básico, el cual dice que los alumnos que se
encuentran cursando dichos niveles tienen una autoestima normal. Una de las variables
que se puede observar en esta investigación dice que los alumnos entre 6° y 8° básico
tienden a tener una disminución en la autoestima a medida que avanza su enseñanza. A
este periodo se le denomina como periodo crítico en la evolución de los alumnos, esto es
debido a los cambios físicos, cognitivos y sociales que presentan los jóvenes a esta edad.
En cuanto a la diferencia por género, los varones teniendo una puntación T de 51,6% y
86% presentan una mayor autoestima que las mujeres que tienen una puntuación T de
49,8% y 79%, estas diferencias significativas aparecen en 6° y se acentúan en 7° y 8°
básico. Estos resultados se deben a la socialización estereotipada ya que las niñas
tienden a ser socializadas de forma más rígida que los varones en torno a una obediencia
de las normas sociales y de quienes las imponen (Gorostegui y Dörr, 2005; Gorostegui y
Milicic, 1993). Por otra parte, los cambios físicos y hormonales propios de esta edad (11
a 13 años) es donde se encuentran los niveles más bajos de autoestima. En este sentido
los cambios físicos propios de la pubertad que afectan más tempranamente a mujeres que
a hombres (Florenzano y Valdez, 2013, citado en Marchant, Milicic y Pino), pueden influir
directamente en que las mujeres tengan una menor autoestima que los hombres.
2.1 Pregunta: ¿Como influye, desde la perspectiva de los tutores y tutoras, la práctica del
futbol en los niños de 6 a 9 años de la escuela de la Unión Española de Linares en su
autoestima, en el periodo de marzo a diciembre del año 2019?
2.2 Objetivo general: Determinar la influencia, desde la perspectiva de los padres y
madres, que tiene la práctica del futbol en niños de 6 a 9 años de la Es. Unión española
de Linares en su autoestima en el periodo de marzo a diciembre del año 2019.
2.3 Objetivos específicos:
a) Identificar el conocimiento que tienen los tutores y tutoras de los niños sobre el
concepto de autoestima mediante entrevistas personales a cada uno de ellos, en el
periodo de marzo a diciembre del año 2019.
b) Conocer la percepción que tienen los tutores y tutoras sobre la autoestima de los
niños, en el periodo de marzo a diciembre del año 2019.
c) Descubrir el modo en que los tutores y tutoras relacionan la práctica del futbol
con la autoestima de los niños, durante el periodo de marzo a diciembre del año 2019.
3. Justificación:
Feldman (citado en Palacios, 2017) “señala que los niños no nacen con
autoestima, pero ésta surgirá y crecerá constantemente durante su vida, desarrollándose
con las experiencias y las reacciones de los demás. Por ello, la importancia de fomentar
la autoestima desde pequeños es enfatizada por este autor”, quien indica cómo queda
completamente definida a los ocho años”.
El fútbol es un deporte que genera mucho dinero como se puede ver en las páginas
anteriores de este informe y al ser el deporte más popular del mundo y el más sencillo de
practicar muchos niños desean llevarlo a cabo.
Al ser una investigación innovadora, debido a que no suele ser habitual que se
trabaje el tema de la autoestima en conjunto con el fútbol, es relevante mencionar que
existiría la posibilidad de abrir un nuevo campo laboral para futuros psicopedagogos que
tengan entre su interés temas deportivas y socio afectivos y también para investigadores.
3.4 innovación:
3.5 viabilidad:
Con respecto a los recursos humanos, estos recursos son los propios investigadores que
realizaran el estudio.
En relación con los recursos económicos estos serán proporcionados por los realizadores
de esta investigación, con esto no se tiene necesidad de buscar apoyo externo para la
realización de esta investigación.
Bibliografía: