Está en la página 1de 67

PROGRAMA: 2011

TECNICO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO


Ing. Jesús Bueno R.

UNIDAD DE APRENDIZAJE: ELECTRONICA BASICA


COMPETENCIA: 220501003 Realizar el mantenimiento correctivo de los equipos de cómputo
mediante la reparación de los módulos componentes

ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN:
Identificación de las unidades básicas de electrónica.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE
22050100301 Operar las herramientas e instrumentos de
medición, necesarios para reparar fuentes de computador,
monitores e impresoras según manual del fabricante y
normas de seguridad industrial.
22050100302 Diagnosticar las fallas de las fuentes de
computador, monitores e impresoras según los manuales y
normas internacionales.
22050100303 Reparar fuentes de computadores,
monitores de acuerdo con los manuales del
fabricante y normas de seguridad industrial.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

Actividad 1:

EVIDENCIA:
Tipo de Evidencia: Desempeño
Descripción: Identificación de los
1 Fotografías de resistencias NTC, PT
Producto entregable:
2 Ejercicios resueltos de conversión d
Ambiente(s): Laboratorio de Telemática, Sala de informática CDV
Material (es) requeridos: 1 Texto anexo a esta guía
2 Internet
Forma de entrega: En la plataforma SENA
Tipo
Instrumento de Evaluación:
Instrumento de Evaluación:
EJERCICIOS_01

Duración de la actividad (Horas): 12

Descargo de responsabilidad:
La información anexa en esta guía se proporciona "tal como está" en las páginas web o documentos encontrados en ellas en cua

comercial, sin garantías de comercialidad, sin responsabilidad, sin asumir autoría ninguna. La intención es eminentemente educativa.

PROGRAMA: 2011
TECNICO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO
Ing. Jesús Bueno R.

LA RESISTENCIA

Bien sabemos que un átomo de hierro no es igual a uno de plata, ni éste es idéntico
plomo, etc. Se diferencia tanto en el número total de electrones planetarios, como e
electrones libres, arreglo de las órbitas, etc. Por otra parte, diferentes metales tiene
diferentes arreglos de sus moléculas.

Todas esas variaciones contribuyen a que una misma fuerza electromotriz produzca
distintas, en conductores de diferente metal y hasta en conductores del mismo meta
gruesos distintos.

Lo que sucede es que los electrones libres que pueden salirse de sus átomos varían
caminan en formas diferentes. En ciertos conductores, las moléculas están arreglad
manera, que hay grandes espacios libres, por donde pueden trasladarse los electron
velocidad.

Aun así, un electrón que principia su viaje en un extremo del conductor no llega hast
extremo, porque durante su travesía puede ser atraído hacia un átomo que haya perd
más electrones. Puede también chocar contra otro electrón, haciéndolo salir de su á
reemplazándolo en su lugar.

Esa agitación atómica produce calor, y la corriente eléctrica es relativamente peque


que el voltaje aplicado sea elevado. Técnicamente hablando, decimos que se trata d
pobre, que ofrece mucha resistencia eléctrica. ( Mal conductor, porque ofrece mucha
paso de la corriente electrónica).

Y así como la fuerza electromotriz la expresamos en voltios, para indicar resistencia


empleamos como unidad el ohmio. Por ejemplo: si cierto alambre de cobre tiene una
5 ohmios, mientras que un alambre de hierro tiene 20 ohmios, el segundo ofrece una
cuatro veces mayor para el paso de la corriente.

Ciertos materiales así como el carbón, tienen una estructura tan cerrado y los elect
bien asegurados en sus órbitas, que con dificultad se establece la corriente eléctric
palabras, ofrecen mucha resistencia. Para mayor comodidad los denominamos resis

Según observará, la plata es el mejor conductor, porque tiene menor resistencia eléc
oposición al paso de la corriente ). Su alto costo impide su uso frecuente, prefiriéndo
que, aunque tiene una poca más de resistencia, es abundante y barato.

PROGRAMA: 2011
TECNICO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO
Ing. Jesús Bueno R.
Conductor eléctrico

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Conductor eléctrico de cobre.

Un conductor eléctrico es un material que ofrece poca resistencia al paso de la elec

Descripción

Son materiales cuya resistencia al paso de la electricidad es muy baja. Los mejores
eléctricos son los metales y sus aleaciones, aunque existen otros materiales no met
también poseen la propiedad de conducir la electricidad, como el grafito o las disolu
soluciones salinas (por ejemplo, el agua de mar) o cualquier material en estado de p

Para el transporte de energía eléctrica, así como para cualquier instalación de uso d
industrial, los mejores conductores son el oro y la plata, pero debido a su elevado pr
materiales empleados habitualmente son el cobre (en forma de cables de uno o vari
aluminio; metal que si bien tiene una conductividad eléctrica del orden del 60% infer
embargo, un material tres veces más ligero, por lo que su empleo está más indicado
aéreas de transmisión de energía eléctrica en las redes de alta tensión1

La conductividad eléctrica del cobre puro fue adoptada por la Comisión Electrotécni
en 1913 como la referencia estándar para esta magnitud, estableciendo el Internatio
Copper Standard (Estándar Internacional del Cobre Recocido) o IACS. Según esta de
conductividad del cobre recocido medida a 20 °C es igual a 58.0 MS/m.2 A este valo
se llama 100% IACS y la conductividad del resto de los materiales se expresa como
porcentaje de IACS. La mayoría de los metales tienen valores de conductividad infer
IACS pero existen excepciones como la plata o los cobres especiales de muy alta co
designados C-103 y C-110.3

PROGRAMA: 2011
TECNICO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO
Ing. Jesús Bueno R.

Usos

Aplicaciones de los conductores:

Conducir la electricidad de un punto a otro (pasar electrones a través del conductor;


fluyen debido a la diferencia de potencial).

Establecer una diferencia de potencial entre un punto A y B.

Crear campos electromagnéticos (como en las bobinas y electroimanes).

Modificar el voltaje (con el uso de transformadores).

Crear resistencias (con el uso de conductores no muy conductivos ).


PROGRAMA: 2011
TECNICO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO
Ing. Jesús Bueno R.

Resistencias de Hilo o Bobinadas

Generalmente están constituidas por un soporte de material aislante y resistente a


la temperatura (cerámica, esteatita, mica, etc.) alrededor del cual hay la

depende de la potencia y de la resistencia deseada.

En los extremos del soporte hay fijados dos anillos metálicos sujetos con un
tornillo o remache cuya misión, además de fijar en él el hilo de resistencia,
consiste en permitir la conexión de la resistencia mediante soldadura. Por lo
general, una vez construidas, se recubren de un barniz especial que se somete a
un proceso de vitrificación a alta temperatura con el objeto de proteger el hilo y
evitar que las diveras espiras hagan contacto entre sí. Sobre este barniz suelen
marcarse con serigrafía los valores en ohmios y en vatios, tal como se observa en
esta figura. En ella vemos una resistencia de 250 Ω, que puede disipar una
potencia máxima de 10 vatios.

Aquí vemos el aspecto exterior y estructura constructiva de las


resistencias de alta disipación (gran potencia). Pueden soportar
corrientes relativamente elevadas y están protegidas con una capa de
esmalte.

A. hilo de conexión
B. soporte cerámico
C. arrollamiento
D. recubrimiento de esmalte.

PROGRAMA: 2011
TECNICO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO
Ing. Jesús Bueno R.

Aquí vemos otros tipos de


resistencias bobinadas, de
diferentes tamaños y potencias,
con su valor impreso en el
cuerpo.

La de la izquierda es de 24 Ω,
5% (inscripción: 24R 5%)
La más pequeña es de 10 Ω,
aunque no se aprecia su
inscripción en la foto.

Resistencias químicas

Las resistencias de hilo de valor óhmico elevado necesitarían una cantidad de


hilo tan grande que en la práctica resultarían muy voluminosas. Las resistencias
de este tipo se realizan de forma más sencilla y económica emplenado, en lugar
de hilo, carbón pulverizado mezclado con sustancias aglomerantes.

La relación entre la cantidad de


carbón y la sustancia aglomerante
determina la resistividad por
centímetro, por lo que es posible
fabricar resistencias de diversoso
valores. Existen tipos de carbón
aglomerado, de película de
carbón y de película metálica.
Normalmente están constituidas
por un soporte cilíndrico aislante
(de porcelana u otro material
análogo) sobre el cual se deposita
una capa de material resistivo.

En las resistencias, además del valor óhmico que se expresa mediante un código
de colores, hay una contraseña que determina la precisión de su valor
(aproximación), o sea la tolerancia anunciada por el fabricante. Esta contraseña
está constituida por un anillo pintado situado en uno de los extremos del cuerpo.

En la imagen de arriba vemos resistencias de película de carbón de diferentes


potencias (y tamaños) comparadas a una moneda de 25 de las antiguas pesetas

RESISTENCIAS: CÓDIGO DE COLORES Y VALORES POSIBLES


(fuente: www.forosdeelectronica.com
Algunas resistencias tienen unas bandas o líneas de colores alrededor de su cuerpo. Estas bandas tienen u
significado específico determinado por un código especial llamado el código de colores.

Para las resistencias de alambre o de carbón de 1 watt en adelante es fácil escribir el valor en su cuerpo,
pero para las resistencias más pequeñas es muy difícil hacerlo ya que su tamaño lo impide.

Para las resistencias pequeñas de carbón y película de carbón, que son las más utilizadas en los circuitos
electrónicos, existe un método de identificación muy versátil llamado el código de colores. Este método,
que utiliza tres, cuatro o cinco líneas de colores pintadas alrededor del cuerpo de la resistencia, sirve para
indicar su valor en Ohms(Ω) y su precisión.

El sistema de las líneas de colores resuelve dos problemas principalmente:

Ω Sería demasiado difícil ver números grandes marcados en resistencias pequeñas. Por ejempl
1.000.000 ohmios en una resistencia de 1/4 de watt no se vería muy bien.

Ω Si la resistencia queda en cierta posición en el circuito, se taparía este número y no se podrí


leer su valor.

Las bandas de colores que tienen este tipo de resistencias alrededor de su cuerpo, parece que resuelven
todos estos problemas. En este código, cada color corresponde a un número en particular. Hay dos
códigos de colores para las resistencias de carbón. El de 3 o 4 bandas y el de 5 bandas.

Para leer el código de colores de una resistencia, ésta se debe tomar en la mano y colocar de la siguiente
forma: la línea o banda de color que está más cerca del borde se coloca a la izquierda, quedando
generalmente a la derecha una banda de color dorado o plateado.
Cuadro resumen: código de colores

En el sistema de tres o cuatro bandas, el color de la primera banda es el primer número, el segundo color
es el número siguiente, el tercer color es el número de ceros o multiplicador, y la cuarta línea o banda es
la tolerancia o precisión. El concepto de tolerancia lo explicaremos más adelante.

Cuando leemos el código de colores debemos recordar:


1. La primera banda representa la primera cifra.
2. La segunda banda representa la segunda cifra.
3. La tercera banda representa el número de ceros que siguen a los dos primeros números. (Si la
tercera banda es negra no hay ceros en el número, si esta banda es dorada se divide por 10 y si e
banda es plateada se divide por 100).
4. La cuarta banda representa la tolerancia. Esta es usualmente dorada que representa un 5%,
plateada que es del 10%, café o marrón indica el 1%, el rojo indica un 2% y si no tiene banda es
del 20%.

Para comprender mejor este sistema, en la figura tenemos varios ejemplos de utilización.
El código de las cinco bandas se utiliza para resistencias de precisión así:
1. La primera banda representa la primera cifra.
2. La segunda banda representa la segunda cifra.
3. La tercera banda representa la tercera cifra.
4. La cuarta banda representa el número de ceros que siguen a los tres primeros números. (Si la
cuarta banda es negra no hay ceros en el número, si esta banda es dorada se divide por 10 y si es
banda es plateada se divide por 100).

5. La quinta banda representa la tolerancia. El café o marrón indica el 1%, el rojo indica un 2% y si
es verde tiene una tolerancia del 0.5%.

En las resistencias de 6 bandas, la ultima banda especifica el coeficiente térmico expresado en ppm/ºC
(partes por millón por cada grado Centígrado). Este valor determina la estabilidad resistiva a determinada
temperatura.

Es muy importante practicar mucho con este código hasta que se aprenda de memoria ya que las
resistencias que lo utilizan se encuentran en todo tipo de circuitos. Si tenemos que consultar un libro o
manual cada vez que tengamos que identificar una resistencia, vamos a perder mucho tiempo. Después d
algún tiempo de trabajar en electrónica, este código se hace tan familiar que ya se identifica una
resistencia con sólo mirar brevemente su combinación de colores.

Ejemplo de resistencias
TOLERANCIA
Se ha mencionado que la cuarta banda indica la tolerancia de la resistencia. Esta tolerancia o precisión
significa que el valor real no es necesariamente el mismo que indica el código. Un 10% de tolerancia
significa que el valor real puede ser un 10% mayor o menor que el valor que indica el código.

Por ejemplo, para una resistencia de 10.000 ohmios con una tolerancia del 5% se puede tener en la
práctica, cualquier valor entre 9.500 y 10.500 ohmios. El 5% de 10.000 es 500. Esta tolerancia se debe a
la precisión del proceso de fabricación de esas resistencias ya que las máquinas depositan una capa
ligeramente mayor o menor del compuesto resistivo.

Se fabrican resistencias con tolerancias del 20%, 10%, 5% (que son las más comunes), 2%, 1%, 0.5%,
0.1% y más.

El costo de las resistencias sube considerablemente a medida que su precisión aumenta. Debemos utiliza
por lo tanto las resistencias más económicas posibles pero que no alteren la operación del circuito. Por lo
general, para los circuitos y proyectos básicos se utilizan resistencias con una tolerancia del 5%.

VALORES NORMALIZADOS PARA LAS RESISTENCIAS


Las resistencias de carbón se fabrican en ciertos valores llamados preferidos o normalizados. Esto se deb
a que sería imposible tener resistencias en todos los valores posibles y no se justifica en la mayoría de los
circuitos electrónicos tenerlos.

Existen varias familias de valores posibles, llamados E6, E12, E24, etc., donde el número que acompaña
la E representa la cantidad de valores diferentes que componen la familia mencionada. A los valores base
se los multiplica por 10, 100, 1.000, 10.000, 100.000 o 1.000.000 para las resistencias más altas. Estos so
los valores base de cada familia de resistencias:

E6 (Tolerancia: 20%): 1.0, 1.5, 2.2, 3.3, 4.7, 6.8


E12 (Tolerancia: 10%) : 1.0, 1.2, 1.5, 1.8, 2.2, 2.7, 3.3, 3.9, 4.7, 5.6, 6.8, 8.2
E24 (Tolerancia: 5%): 1.0, 1.1, 1.2, 1.3, 1.5, 1.6, 1.8, 2.0, 2.2, 2.4, 2.7, 3.0, 3.3, 3.6, 3.9, 4.3, 4.7, 5.1, 5.6
6.2, 6.8, 7.5, 8.2, 9.1

Las demás series, como la E48 (2% de tolerancia), y las menos utilizadas E96 y E192 agregan valores
intermedios a los mencionados, y tolerancias más pequeñas.

Estos valores son los que tienen las resistencias o resistores que se encuentran en el mercado en los
almacenes o distribuidores especializados y que se utilizan para toda clase de circuitos electrónicos.
Así tenemos resistencias, por ejemplo, de 120Ω, 1.5KΩ, 10KΩ, 430KΩ, 82KΩ, 33Ω, etc.

EJERCI

A continuación, se plantean ejercicios para que practique el cálculo de valores de resistencia o


verificación de los colores que debería de tener una resistencia. Recuerde que estos ejercicios no
son evaluados ni serán entregados, pero es necesario que los haga si cree que necesita fortalecer
este conocimiento. Para la realización de los ejercicios puede utilizar cualquiera de las dos formas
vistas en clase. Si tiene dudas sobre esto, puede acercarse a mí para ayudarle.
1. Calcule el valor de resistencia para los siguientes colores.

1 BANDA 2 BANDA 3 BANDA


CAFÉ NARANJA VIOLETA
ROJO ROJO ROJO
VIOLETA BLANCO NARANJA
AMARILLO AZUL CAFÉ
VERDE AZUL NEGRO
NARANJA CAFÉ AMARILLO
BLANCO VERDE DORADO
GRIS GRIS GRIS
VIOLETA ROJO PLATA
CAFÉ AMARILLO AZUL
NARANJA ROJO VIOLETA
AZUL VERDE GRIS
AMARILLO CAFÉ ROJO
VIOLETA AMARILLO BLANCO
ROJO CAFÉ AZUL
VERDE CAFÉ ROJO
CAFÉ NEGRO NEGRO
AMARILLO ROJO NARANJA
NARANJA VIOLETA AZUL
CAFÉ AMARILLO ROJO

2. Identifique los colores que debería de llevar las resistencias según el valor de cada una de ellas.

Circuitos Eléctricos I – Carlos Grande


1 BANDA 2 BANDA 3 BANDA
Circuitos Eléctricos I – Carlos Grande
2011

de cómputo

CRITERIOS DE EVALUACION
 Utiliza los
, reparar fuentes
impresoras.

detección de fallas establecido.


 Repara las fuentes de computadores, monitores e

de fallas establecido.

mismos.

Conocimiento

as de resistencias NTC, PTC, VDR


resueltos de conversión de unidades.
mática CDV
esta guía

Código
Actividad previa
Guía Ninguna

dos en ellas en cua

nentemente educativa.

Página 1 de 7

2011

ESISTENCIA

ni éste es idéntico a uno de


planetarios, como el número de
entes metales tienen también

tromotriz produzca corrientes


res del mismo metal, pero con

sus átomos varían en número, y


ulas están arregladas de tal
adarse los electrones a gran

ductor no llega hasta el otro


átomo que haya perdido uno o
éndolo salir de su átomo y
elativamente pequeña, a menos
imos que se trata de un conductor
orque ofrece mucha oposición al

a indicar resistencia eléctrica


de cobre tiene una resistencia de
segundo ofrece una dificultad

cerrado y los electrones libres tan


a corriente eléctrica; en otras
denominamos resistidores.

nor resistencia eléctrica (menor


ecuente, prefiriéndose el cobre
barato.

Página 2 de 7

2011
a al paso de la electricidad.

y baja. Los mejores conductores


s materiales no metálicos que
l grafito o las disoluciones y
erial en estado de plasma.

nstalación de uso doméstico o


bido a su elevado precio, los
ables de uno o varios hilos), o el
orden del 60% inferior es, sin
está más indicado en líneas
ensión1

misión Electrotécnica Internacional


ciendo el International Annealed
ACS. Según esta definición, la
MS/m.2 A este valor es a lo que
s se expresa como un cierto
conductividad inferiores a 100%
ales de muy alta conductividad

Página 3 de 7

2011

avés del conductor; los electrones

manes).

os ).
Página 4 de 7

2011
y resistente a
la

con un
encia,
. Por lo
e somete a
er el hilo y
niz suelen
e observa en
ar una

las
ortar
na capa de
Página 5 de 7

2011

ntidad de
resistencias
o, en lugar
e un código
r
contraseña
del cuerpo.

iferentes
as pesetas

Página 6 de 7

POSIBLES
forosdeelectronica.com)
. Estas bandas tienen un
lores.

el valor en su cuerpo,
impide.

zadas en los circuitos


colores. Este método,
resistencia, sirve para

pequeñas. Por ejemplo:


ien.

número y no se podría

arece que resuelven


ticular. Hay dos
das.

olocar de la siguiente
da, quedando
en: código de colores

mero, el segundo color


uarta línea o banda es

os números. (Si la
se divide por 10 y si esta
resenta un 5%,
y si no tiene banda es

ación.

s números. (Si la
se divide por 10 y si esta

ojo indica un 2% y si

xpresado en ppm/ºC
resistiva a determinada

oria ya que las


consultar un libro o
cho tiempo. Después de
dentifica una

o de resistencias
lerancia o precisión
10% de tolerancia
a el código.

uede tener en la
a tolerancia se debe a
positan una capa

nes), 2%, 1%, 0.5%,

enta. Debemos utilizar


ión del circuito. Por lo
ancia del 5%.

malizados. Esto se debe


ca en la mayoría de los

número que acompaña a


ada. A los valores base
cias más altas. Estos son
, 3.9, 4.3, 4.7, 5.1, 5.6,

192 agregan valores

l mercado en los
itos electrónicos.
3Ω, etc.

EJERCICIOS

resistencia o
os ejercicios no
esita fortalecer
de las dos formas
4 BANDA
ROJO
DORADO
PLATA
SIN COLOR
ROJO
CAFÉ
PLATA
DORADO
DORADO
AMARILLO
CAFÉ
NARANJA
NEGRO
ROJO
AMARILLO
AZUL
NEGRO
DORADO
PLATA
NEGRO

cada una de ellas.


4 BANDA
GUIA DE APRENDIZAJE 2: COMPONENTES

os herramientas necesarios
fuentes de computadores, monitores

D
m

Co

x Producto
formato o traducciones hechas por herramientas on-line; sin garantías de
resistencia propiamente dicha, constituida por un hilo cuya sección y resistividad
5 BANDA VALOR R

DORADO
PLATA
SIN COLOR
AMARILLO
DORADO
CAFÉ
DORADO
DORADO
PLATA
CAFE
5 BANDA VALOR R
15KΩ
300Ω
570Ω
1.2KΩ
3.3KΩ
2MΩ
1.5MΩ
220Ω
1.3Ω
33Ω
3.54KΩ
1,250MΩ
860Ω
2.2KΩ
790Ω
65MΩ
57.8MΩ
680KΩ
1.2Ω
0.8Ω
SENA COMM
VALLEDUPAR,
CESAR

E 2: COMPONENTES ELECTRONICOS RESISTENCIAS.

Diagnostica las fallas en las fuentes de computadores,


monitores e impresoras de acuerdo con el protocolo de

impresoras de acuerdo con el protocolo de reparación

Comprueba el funcionamiento de los equipos reparados


de acuerdo con el funcionamiento normal de los
amientas on-line; sin garantías de ningún género, expresas o implícitas, incluidas, sin carácter

SENA COMM
VALLEDUPAR,
CESAR
SENA COMM
VALLEDUPAR,
CESAR
SENA COMM
VALLEDUPAR,
CESAR
SENA COMM
VALLEDUPAR,
CESAR
SENA COMM
VALLEDUPAR,
CESAR

También podría gustarte