Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE HISTORIA

CATEDRA: HISTORIA MODERNA

Trabajo Practico Nº1

“El concepto de Modernidad”

PROFESOR: José Meza


ALUMNOS:
Mora Ezequiel
Fassa Juan Manuel
Camors Alexis
Pawluk Sebastian
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
CATEDRA: HISTORIA MODERNA
PROFESOR: José Meza
2019

“El concepto de Modernidad”

Trabajo Practico Nº1

Consignas

1. Identifique y mencione cuáles son las principales características de la


modernidad según los diversos autores analizados.
2. Respecto al punto anterior, pudo identificar algunas características similares
que tengan en común los autores. Sin es así, mención cuáles son y explique
desde que perspectivas y enfoque lo hacen cada uno.
3. Cuál es la postura de la Escuela de Frankfurt respecto a la modernidad.
Fundamente su respuesta.
4. Según Galafassi, qué entiende por razón objetiva; razón subjetiva y razón
instrumental. Identifique a qué etapa del proceso histórico se condice cada
uno de dichos conceptos y cuál es su relación con la modernidad.
5. Realicen una red conceptual (o mapa mental) sobre el concepto de
modernidad en base a los 5 autores leídos y analizados.

1. Características de la Modernidad según los diversos autores:


a. Modernidad como un concepto que solemos utilizar, ser moderno como
aquello que de alguna manera trataría de significar que estamos a la
moda, en lo último, que no somos conservadores ni tradicionalistas
experimentando cosas del mundo.
b. La palabra Modernidad, como por naturaleza de “estereotipo” transitorio
y lo contemporáneo cuando se nombra este término.
c. Como discurso de la crítica: a las viejas representaciones, pero que la
Ilustración tomará esa crítica al conocimiento dado.
d. Como una crítica en varios aspectos: en la religión, filosofía, la moral, el
derecho, la historia, la economía, la política, entre otros.
e. La modernidad, como nuevo “paradigma” de vida cotidiana, de
comprensión de la historia, de la ciencia, de la religión, surge al final del
siglo XV.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
CATEDRA: HISTORIA MODERNA
PROFESOR: José Meza

f. La modernidad, es la imposibilidad de subsumir las poblaciones,


economías, naciones y culturas que ella ha atacado desde su origen, y
que ha excluido de su horizonte arrinconándolas en la pobreza. Esta es la
cuestión de la exclusión de la alteridad africana, asiática y
latinoamericana.
g. En la modernidad, el mundo social e histórico de las cosas materiales
adquiere la premisa de un progreso ilimitado, de un desarrollo infinito;
desarrollo que para Aristóteles se vincula con la premisa de que “la
naturaleza es fin (telos)”, por lo que el desarrollo consiste en avanzar
hacia este fin.

2. Respecto al punto anterior, se puede decir: que si, hay características similares
entre los autores: Cuando hablan que la modernidad es una crítica al régimen
anterior (medieval), críticas a los dogmas de la iglesia, ya que no había una
conciencia verdadera, a partir de esta etapa se hablara de progreso, evolución,
revolución, libertad, democracia, ciencia, técnica. todo esto nació a partir de la
crítica. La Europa moderna inicia un proceso de desmitificación, que provoca una
nueva conciencia que ira por afuera de la religión.
También están de acuerdo en donde y cuando se desarrolla esta etapa, que sería,
en Europa entre los siglos XVII y XVIII, hablan de una historia eurocentrista, la
modernidad se asocia con una localización geográfica y un periodo de tiempo de
tiempo establecida, ese “centro” ínfimo es el que se autoconstruyo y ejerció su
poder masivamente bajo la máscara del ocultamiento, Europa elabora así sus
mitos de manera selectiva y deja de lado, a los judíos musulmanes, negros, etc.
“ que no son otra cosa que el nombre de los otros”.
Existiendo en principio vías alternativa para hacer frente a “los otros”: la
antropofagia: se impone la asimilación por la fuerza; y la antropoémica: que
implica capturarlos o bien expulsarlos de la jurisdicción.

3. La postura de la Escuela de Frankfurt realiza un debate acerca de desmitificar las


promesas de igualdad y libertad de la modernidad capitalista y racionalizante,
rescatando valores realmente liberadores para la humanidad puestos en el inicio
de la modernidad. Dentro de los cuestionamientos en la estructura ideológica y
social de la sociedad moderna se inscriben los pensadores de la escuela de
Frankfurt (representando a esa otra modernidad), pero sin la intención de
liquidar la tradición moderna, de recuperar una racionalidad progresista y
liberadora contenida en la construcción iluminista de la modernidad.
Inspirados en la interpretación marxista de los acontecimientos sociales, los
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
CATEDRA: HISTORIA MODERNA
PROFESOR: José Meza

pensadores frankfurtianos, sin embargo, no se redujeron nunca a un


materialismo dogmático, sino por el contrario trataron de revitalizar el ímpetu
crítico original de las teorías de Marx, conjugando a un marxismo hegeliano las
posturas ideológicas e intelectuales del psicoanálisis. La crítica a la modernidad
es fuerte en estos intelectuales, pero con la intención de rehabilitar la potencia
liberadora de una posición sin sumisión, que permitiera realizar un salvataje
ético de la humanidad en decadencia por el capitalismo racional de este último
siglo.

4. La crítica de Horkheimer se sitúa alrededor del concepto de razón y su historia


en Occidente. Por un lado, cavila que la razón objetiva apunta a todos los
sistemas filosóficos desde la antigüedad, de Platón a Kant. Tutelados por el
principio clásico de Razón procuran establecer modelos para el pensamiento y la
acción individual de acuerdo con un sentido. La búsqueda del Bien Supremo, la
cimentación de una comunidad justa o el establecimiento de la felicidad de los
hombres. Descansa en la fundamentación de un orden justo, vía conocimiento y
en armonía con el orden objetivo de lo racional (natural) como plan de
autonomía de la existencia subhumana o prisionera de las pasiones. Los
esquemas de pensamiento con sustento en la “razón objetiva” concebían el
conocimiento como la capacidad de elucidar los principios universales del ser
para, a partir de éstos, construir los parámetros necesarios a la existencia
humana. Es decir, la ciencia era entendida como una serie de procesos reflexivos
y especulativos, más que un método clasificatorio de objetos y datos1

La razón subjetiva, por el contrario, encarna la contracción de lo racional bajo un


conjunto de las sentencias comunes o del hombre de la calle. Es un proyecto que
tiene como característica fundamental la deferencia de lo prestamente útil y
funcional con un objetivo teleológico preciso para el sujeto cotidiano individual.
Es aquella que ordena los medios para un fin, es pragmática, la razón subjetiva
es la capacidad de calcular probabilidades y adecuar los medios correctos a un
fin dado. (adecuación de modos de procedimientos)

La razón objetiva no permite compartir su dominio con ninguna otra fuente de


conocimiento y reflexión. Su intención es sustituir la religión, y emerger como
única fuente de verdad, en contraste con la actualidad, donde la razón subjetiva
se retira de su lucha con la religión y le reconoce a ésta su lugar.

1
Galafassi Guido, La Teoría Crítica De La Escuela De Frankfurt Y La Crisis De La Idea De Razón En La
Modernidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
CATEDRA: HISTORIA MODERNA
PROFESOR: José Meza

Podríamos definir la Razón Instrumental como una modalidad del pensamiento


que prioriza la utilidad de las acciones y el uso de objetos de acuerdo a un
proceso de medio-fin. Es decir: que hay cosas que se utilizan como medio para
conseguir un fin, una meta, y que lo importante es esa meta sobre el medio
interpuesto. La cuestión de la razón instrumental es pues un pensamiento
pragmático en el cual lo fundamental es el criterio de utilidad La transformación
total del mundo en un mundo más de medios que de fines es en sí consecuencia
del desarrollo histórico de los métodos de producción. La cuestión de la razón
instrumental es pues un pensamiento pragmático en el cual lo fundamental es el
criterio de utilidad: lo importante de algo es para qué sirve.
Se da en el contexto del iluminismo, donde la razón subjetiva logra vencer a la
razón objetiva se cumple a través de los modelos de comportamiento divulgados
por los medios de comunicación masiva. La superioridad de una razón subjetiva
sobre la objetiva está fijada por la función de la industria cultural en un contexto
de cultura de masas. El cine, la radio, la televisión, y el imperio de la imagen en
la racionalización de nuestros comportamientos.

5. MODERNIDAD
caracteristicas

filosoficas ciencias
socieoeconomicas

eurocentrismo utopias eje comercial descubrimientos


centro(Europa)/ revolucion mediterraneo /atlantico
Periferia (otros)
sitema mundo
metodos
racionalismo pensamiento moderno
ilustracion mercantilismo
iluminismio
razon fisiocracia
razon objetiva critica
sujetiva/instrumental capitalismo

idea de progreso
ilimitado
todo tiene un fin.

También podría gustarte