Está en la página 1de 1

¿Qué es el dialogo?

¿y que es el dialogo? Es una relación horizontal de A más B. Nace de una matriz


crítica y genera critica (Jaspers). Se nutre del amor, de la humildad, de la esperanza,
de la fe, de la confianza. Por eso solo el dialogo comunica. Y cuando los polos del
dialogo se ligan así, con amor, esperanza y fe uno en el otro, se hacen críticos en
la búsqueda de algo. Se crea, entonces, una relación de simpatía entre ambos. Solo
ahí hay comunicación.
“El dialogo es, por tanto, el camino indispensable – dice Jaspers- no solo en las
cuestiones vitales para nuestro orden político, sino para todo nuestro ser. El dialogo
solo tiene estímulo y significado en virtud de la creencia en el hombre y en sus
posibilidades, la creencia de que solo llego a ser yo mismo cuando los demás
también lleguen a ser ellos mismos”.
Era el dialogo que oponíamos al antidiálogo, propio de nuestra formación histórico-
cultural, tan presente y al mismo tiempo tan antagónico al clima de transición.

A más B = Diálogo
Comunicación
Intercomunicación

Relación de “simpatía” entre los polos en busca de algo. Matriz: amor, humildad, esperanza,
fe, confianza, crítica.
Antidiálogo

Relación de A
“simpatía” ( sobre
quebrada (
B =comunicado

Matriz: desamor, sin humildad, desesperanzado, sin fe, sin confianza, acrítico.

El antidiálogo, que implica una relación vertical de A sobre B, se opone a todo eso.
Es desamoroso. Es acrítico y no genera crítica, exactamente porque es
desamoroso. No es humilde. Es desesperante. Es arrogante. Es autosuficiente. En
el antidiálogo se quiebra aquella relación de “simpatía” entre sus polos, que
caracteriza al diálogo. Por todo es, el antidiálogo no comunica. Hace comunicados.

También podría gustarte