Está en la página 1de 120

Inglés

Programa de Estudio
Primer Año Medio
Ministerio de Educación
IMPORTANTE
En el presente documento, se utilizan de manera inclusiva los términos como “el
docente”, “el estudiante”, “el profesor”, “el alumno”, “el compañero” y sus respectivos
plurales (así como otras palabras equivalentes en el contexto educativo); es decir, se
refieren a hombres y mujeres.

Esta opción obedece a que no existe acuerdo universal respecto de cómo evitar la
discriminación de géneros en el idioma español, salvo usando “o/a”, “los/las” y otras
similares para referirse a ambos sexos en conjunto, y ese tipo de fórmulas supone una
saturación gráfica que puede dificultar la comprensión de la lectura.
Inglés
Programa de Estudio
Primer Año Medio
Ministerio de Educación
Estimados profesores y profesoras:

La entrega de nuevos programas es una buena ocasión para reflexionar acerca de los desafíos que enfrentamos hoy
como educadores en nuestro país.

La escuela tiene por objeto permitir a todos los niños de Chile acceder a una vida plena, ayudándolos a alcanzar un
desarrollo integral que comprende los aspectos espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico. Es decir,
se aspira a lograr un conjunto de aprendizajes cognitivos y no cognitivos que permitan a los alumnos enfrentar su vida
de la mejor forma posible.

Los presentes Programas de Estudio, aprobados por el Consejo Nacional de Educación, buscan efectivamente abrir
el mundo a nuestros niños, con un fuerte énfasis en las herramientas clave, como la lectura, la escritura y el razona-
miento matemático. El manejo de estas habilidades de forma transversal a todos los ámbitos, escolares y no escolares,
contribuye directamente a disminuir las brechas existentes y garantizan a los alumnos una trayectoria de aprendizaje
continuo más allá de la escuela.

Asimismo, el acceso a la comprensión de su pasado y su presente, y del mundo que los rodea, constituye el fundamento
para reafirmar la confianza en sí mismos, actuar de acuerdo a valores y normas de convivencia cívica, conocer y respetar
deberes y derechos, asumir compromisos y diseñar proyectos de vida que impliquen actuar responsablemente sobre
su entorno social y natural. Los presentes Programas de Estudio son la concreción de estas ideas y se enfocan a su logro.

Sabemos que incrementar el aprendizaje de todos nuestros alumnos requiere mucho trabajo; llamamos a nuestros
profesores a renovar su compromiso con esta tarea y también a enseñar a sus estudiantes que el esfuerzo personal,
realizado en forma sostenida y persistente, es la mejor garantía para lograr éxito en lo que nos proponemos. Pedimos
a los alumnos que estudien con intensidad, dedicación, ganas de aprender y de formarse hacia el futuro. A los padres
y apoderados los animamos a acompañar a sus hijos en las actividades escolares, a comprometerse con su estableci-
miento educacional y a exigir un buen nivel de enseñaza. Estamos convencidos de que una educación de verdad se
juega en la sala de clases y con el compromiso de todos los actores del sistema escolar.

A todos los invitamos a estudiar y conocer en profundidad estos Programas de Estudio, y a involucrarse de forma opti-
mista en las tareas que estos proponen. Con el apoyo de ustedes, estamos seguros de lograr una educación de mayor
calidad y equidad para todos nuestros niños.

Felipe Bulnes Serrano


Ministro de Educación de Chile
Inglés
Programa de Estudio para Primer Año Medio
Unidad de Currículum y Evaluación

ISBN 978-956-292-324-8

Ministerio de Educación, República de Chile


Alameda 1371, Santiago
Primera Edición: 2011
Índice

Presentación 6

Nociones Básicas 8 Aprendizajes como integración de conocimientos,


habilidades y actitudes

10 Objetivos Fundamentales Transversales

11 Mapas de Progreso

Consideraciones Generales
para Implementar el Programa 13

16 Orientaciones para planificar

19 Orientaciones para evaluar

Inglés 25 Propósitos

25 Habilidades

28 Orientaciones didácticas

29 Orientaciones específicas de evaluación

Visión Global del Año 30 Aprendizajes Esperados por semestre y unidad

Unidades 35

Semestre 1 37 Unidad 1 Personajes y lugares que marcan tendencia


entre los jóvenes

53 Unidad 2 Deporte y vida saludable

Semestre 2 67 Unidad 3 La vida juvenil en otros países

81 Unidad 4 Explorando otras culturas

Bibliografía 95

Anexos 99

Primer Año Medio / Inglés


Presentación

El programa es una El programa de estudio ofrece una propuesta para organizar y orientar el trabajo
propuesta para lograr los pedagógico del año escolar. Esta propuesta pretende promover el logro de los
Objetivos Fundamentales Objetivos Fundamentales (OF) y el desarrollo de los Contenidos Mínimos Obliga-
y los Contenidos torios (CMO) que define el Marco Curricular1.
Mínimos Obligatorios
La ley dispone que cada establecimiento puede elaborar sus propios programas
de estudio, previa aprobación de los mismos por parte del Mineduc. El presen-
te programa constituye una propuesta para aquellos establecimientos que no
cuentan con programas propios.

Los principales componentes que conforman la propuesta del programa son:


› una especificación de los aprendizajes que se deben lograr para alcanzar los
OF y los CMO del Marco Curricular, lo que se expresa a través de los Aprendi-
zajes Esperados2
› una organización temporal de estos aprendizajes en semestres y unidades
› una propuesta de actividades de aprendizaje y de evaluación, a modo
de sugerencia

Además, se presenta un conjunto de elementos para orientar el trabajo pedagó-


gico que se realiza a partir del programa y para promover el logro de los objetivos
que este propone.

Este programa de estudio incluye:


› Nociones básicas. Esta sección presenta conceptos fundamentales que es-
tán en la base del Marco Curricular y, a la vez, ofrece una visión general acerca
de la función de los Mapas de Progreso

› Consideraciones generales para implementar el programa. Consisten


en orientaciones relevantes para trabajar con el programa y organizar el tra-
bajo en torno a él

1 Decretos supremos 254 y 256 de 2009


2 En algunos casos, estos aprendizajes están formulados en los mismos términos que al-
gunos de los OF del Marco Curricular. Esto ocurre cuando esos OF se pueden desarrollar
íntegramente en una misma unidad de tiempo, sin que sea necesario su desglose en
definiciones más específicas.

6
› Propósitos, habilidades y orientaciones didácticas. Esta sección presenta
sintéticamente los propósitos y sentidos sobre los que se articulan los aprendi-
zajes del sector y las habilidades a desarrollar. También entrega algunas orien-
taciones pedagógicas importantes para implementar el programa en el sector

› Visión global del año. Presenta todos los Aprendizajes Esperados que se
debe desarrollar durante el año, organizados de acuerdo a unidades

› Unidades. Junto con especificar los Aprendizajes Esperados propios de la


unidad, incluyen indicadores de evaluación y sugerencias de actividades que
apoyan y orientan el trabajo destinado a promover estos aprendizajes3

› Instrumentos y ejemplos de evaluación. Ilustran formas de apreciar el lo-


gro de los Aprendizajes Esperados y presentan diversas estrategias que pue-
den usarse para este fin

› Material de apoyo sugerido. Se trata de recursos bibliográficos y electró-


nicos que pueden emplearse para promover los aprendizajes del sector; se
distingue entre los que sirven al docente y los destinados a los estudiantes

3 Relaciones interdisciplinarias. En algunos casos las actividades relacionan dos o más


sectores y se simbolizan con

Primer Año Medio / Inglés 7


Presentación
Nociones Básicas

Aprendizajes como integración de conocimientos,


habilidades y actitudes

Habilidades, Los aprendizajes que promueven el Marco Curricular y los programas de estu-
conocimientos dio apuntan a un desarrollo integral de los estudiantes. Para tales efectos, esos
y actitudes… aprendizajes involucran tanto los conocimientos propios de la disciplina como
las habilidades y actitudes.

…movilizados para Se busca que los estudiantes pongan en juego estos conocimientos, habilidades
enfrentar diversas y actitudes para enfrentar diversos desafíos, tanto en el contexto del sector de
situaciones y desafíos… aprendizaje como al desenvolverse en su entorno. Esto supone orientarlos hacia
el logro de competencias, entendidas como la movilización de dichos elementos
para realizar de manera efectiva una acción determinada.

…y que se desarrollan Se trata una noción de aprendizaje de acuerdo con la cual los conocimientos,
de manera integrada las habilidades y las actitudes se desarrollan de manera integrada y, a la vez, se
enriquecen y potencian de forma recíproca.

Deben promoverse de Las habilidades, los conocimientos y las actitudes no se adquieren espontánea-
manera sistemática mente al estudiar las disciplinas. Necesitan promoverse de manera metódica y
estar explícitas en los propósitos que articulan el trabajo de los docentes.

Habilidades

Son importantes, porque…

Son fundamentales en …el aprendizaje involucra no solo el saber, sino también el saber hacer. Por otra
el actual contexto social parte, la continua expansión y la creciente complejidad del conocimiento de-
mandan cada vez más capacidades de pensamiento que permitan, entre otros
aspectos, usar la información de manera apropiada y rigurosa, examinar críti-
camente las diversas fuentes de información disponibles y adquirir y generar
nuevos conocimientos.

Esta situación hace relevante la promoción de diversas habilidades; por ejem-


plo: comprender textos de distinto tipo en inglés, algunos mensajes emitidos
en este idioma en los medios de comunicación, buscar información con algún
propósito en particular o comunicarse para intercambiar comunicación básica.

Se deben desarrollar de manera integrada, porque…

Permiten poner en juego …sin esas habilidades, los conocimientos y conceptos que puedan adquirir los alum-
los conocimientos nos resultan elementos inertes; es decir, elementos que no pueden poner en juego
para comprender y enfrentar las diversas situaciones a las que se ven expuestos.

8
Conocimientos

Son importantes, porque…

…los conceptos de las disciplinas o sectores de aprendizaje enriquecen la com- Enriquecen la


prensión de los estudiantes sobre los fenómenos que les toca enfrentar. Les per- comprensión y la
miten relacionarse con el entorno, utilizando nociones complejas y profundas relación con el entorno
que complementan, de manera crucial, el saber que han obtenido por medio del
sentido común y la experiencia cotidiana. Además, estos conceptos son funda-
mentales para que los alumnos construyan nuevos aprendizajes.

El conocimiento del vocabulario en inglés permitirá una comprensión más com-


pleta y profunda de los mensajes en este idioma que los estudiantes lean o es-
cuchen. Por otra parte, el conocimiento sobre elementos gramaticales básicos
permitirá organizar los mensajes que escriban o formulen oralmente de una ma-
nera que favorezca su comunicabilidad.

Se deben desarrollar de manera integrada, porque…

…son una condición para el progreso de las habilidades. Ellas no se desarrollan en Son una base para el
un vacío, sino sobre la base de ciertos conceptos o conocimientos. desarrollo de habilidades

Actitudes

Son importantes, porque…

…los aprendizajes no involucran únicamente la dimensión cognitiva. Siempre Están involucradas en


están asociados con las actitudes y disposiciones de los alumnos. Entre los pro- los propósitos formativos
pósitos establecidos para la educación, se contempla el desarrollo en los ámbitos de la educación
personal, social, ético y ciudadano. Ellos incluyen aspectos de carácter afectivo y,
a la vez, ciertas disposiciones.

A modo de ejemplo, los aprendizajes de inglés involucran actitudes como per-


severancia, el respeto hacia otras personas y por ideas distintas a las propias, así
como la confianza en sí mismo.

Se deben enseñar de manera integrada, porque…

…en muchos casos requieren de los conocimientos y las habilidades para su de- Son enriquecidas por
sarrollo. Esos conocimientos y habilidades entregan herramientas para elaborar los conocimientos
juicios informados, analizar críticamente diversas circunstancias y contrastar cri- y las habilidades
terios y decisiones, entre otros aspectos involucrados en este proceso.

Primer Año Medio / Inglés 9


Nociones Básicas
Orientan la forma de A la vez, las actitudes orientan el sentido y el uso que cada alumno otorgue a los
usar los conocimientos conocimientos y las habilidades adquiridos. Son, por lo tanto, un antecedente
y las habilidades necesario para usar constructivamente estos elementos.

Objetivos Fundamentales Transversales (OTF)

Son propósitos Son aprendizajes que tienen un carácter comprensivo y general, y apuntan al
generales definidos desarrollo personal, ético, social e intelectual de los estudiantes. Forman parte
en el currículum… constitutiva del currículum nacional y, por lo tanto, los establecimientos deben
asumir la tarea de promover su logro.

…que deben Los OFT no se logran a través de un sector de aprendizaje en particular; conse-
promoverse en toda la guirlos depende del conjunto del currículum. Deben promoverse a través de las
experiencia escolar diversas disciplinas y en las distintas dimensiones del quehacer educativo (por
ejemplo, por medio del proyecto educativo institucional, la práctica docente, el
clima organizacional, la disciplina o las ceremonias escolares).

Integran conocimientos, No se trata de objetivos que incluyan únicamente actitudes y valores. Supone
habilidades y actitudes integrar esos aspectos con el desarrollo de conocimientos y habilidades.

Se organizan en A partir de la actualización al Marco Curricular realizada el año 2009, estos ob-
una matriz común jetivos se organizaron bajo un esquema común para la Educación Básica y la
para educación Educación Media. De acuerdo con este esquema, los Objetivos Fundamentales
básica y media Transversales se agrupan en cinco ámbitos: crecimiento y autoafirmación per-
sonal, desarrollo del pensamiento, formación ética, la persona y su entorno y
tecnologías de la información y la comunicación.

10
Mapas de Progreso

Son descripciones generales que señalan cómo progresan habitualmente los Describen
aprendizajes en las áreas clave de un sector determinado. Se trata de formu- sintéticamente
laciones sintéticas que se centran en los aspectos esenciales de cada sector. A cómo progresa el
partir de esto, ofrecen una visión panorámica sobre la progresión del aprendizaje aprendizaje…
en los doce años de escolaridad4.

Los Mapas de Progreso no establecen aprendizajes adicionales a los definidos en …de manera
el Marco Curricular y los programas de estudio. El avance que describen expresa congruente con el
de manera más gruesa y sintética los aprendizajes que esos dos instrumentos Marco Curricular y los
establecen y, por lo tanto, se inscribe dentro de lo que se plantea en ellos. Su programas de estudio
particularidad consiste en que entregan una visión de conjunto sobre la progre-
sión esperada en todo el sector de aprendizaje.

¿Qué utilidad tienen los Mapas de Progreso para el trabajo de los docentes?

Pueden ser un apoyo importante para definir objetivos adecuados y para evaluar Sirven de apoyo para
(ver las Orientaciones para Planificar y las Orientaciones para Evaluar que se planificar y evaluar…
presentan en el programa).

Además, son un referente útil para atender a la diversidad de estudiantes dentro


del aula:
› permiten más que simplemente constatar que existen distintos niveles de …y para atender
aprendizaje dentro de un mismo curso. Si se usan para analizar los desempe- la diversidad al
ños de los estudiantes, ayudan a caracterizar e identificar con mayor precisión interior del curso
en qué consisten esas diferencias
› la progresión que describen permite reconocer cómo orientar los aprendiza-
jes de los distintos grupos del mismo curso; es decir, de aquellos que no han
conseguido el nivel esperado y de aquellos que ya lo alcanzaron o lo superaron
› expresan el progreso del aprendizaje en un área clave del sector, de manera
sintética y alineada con el Marco Curricular

4 Los Mapas de Progreso describen en siete niveles el crecimiento habitual del apren-
dizaje de los estudiantes en un ámbito o eje del sector. Cada uno de estos niveles
presenta una expectativa de aprendizaje correspondiente a dos años de escolaridad.
Por ejemplo, el Nivel 1 corresponde al logro que se espera para la mayoría de los niños
y niñas al término de 2° básico; el Nivel 2 corresponde al término de 4° básico, y así
sucesivamente. El Nivel 7 describe el aprendizaje de un alumno o alumna que, al egresar
de la Educación Media, es “sobresaliente”, es decir, va más allá de la expectativa para IV
medio que describe el Nivel 6 en cada mapa.

Primer Año Medio / Inglés 11


Nociones Básicas
Relación entre Mapa de Progreso, Programa de Estudio y Marco Curricular

Marco Curricular
Prescribe los Objetivos Fundamentales y los Contenidos Mínimos obligatorios que todos
los estudiantes deben lograr.

Ejemplo:
Objetivo Fundamental I medio
Leer y discriminar información explícita y deducir la o las ideas principales en textos
simples relacionados con los temas del nivel.
Contenido Mínimo Obligatorio
El desarrollo de la comprensión lectora se lleva a cabo mediante la lectura clase a clase
de textos de variada extensión del tipo informativo, instructivo, descriptivo y narrativo.
Estos textos tienen las siguientes características: incluyen los elementos morfosin-
tácticos del año anterior y se agregan los asociados a los tipos de texto informativo,
descriptivo y narrativo, como el presente continuo para referirse al futuro; cláusulas
relativas con because; adjetivos y adverbios de cantidad, como a lot (of), not very much,
many, some, a few; verbos modales might y may para hacer predicciones simples; la voz
pasiva; conectores como either… or; that, when, who, which.

Programa de estudio Mapa de progreso


Orienta la labor pedagógica, estableciendo Apren- Entrega una visión sintética del
dizajes Esperados que dan cuenta de los Objetivos progreso del aprendizaje en un área
Fundamentales y Contenidos Mínimos, y los organiza clave del sector y se ajustan a las
temporalmente a través de unidades. expectativas del Marco Curricular.

Ejemplo: Ejemplo:
Aprendizaje Esperado I medio Mapa de Progreso de comprensión
Leer y demostrar que entiende ideas principales e lectora
información explícita en textos instructivos, informati- Nivel 7 Lee textos relacionados con
vos y descriptivos simples sobre personas y lugares temas conocidos…
que marcan tendencia entre los jóvenes. Leer, Nivel 6 Lee textos relacionados con
identificar información explícita y deducir ideas temas conocidos…
principales; asimismo: Nivel 5 Lee textos relacionados con
› reconocer vocabulario temático de la unidad temas conocidos que contienen prin-
y palabras clave cipalmente estructuras gramaticales
› identificar expresiones que indican razones simples y algunas de mediana comple-
› detectar expresiones que indican preferencias jidad. Discrimina información explícita,
› reconocer descripciones de características físicas y cuando existe abundante información
de personalidad que compite, y deduce la o las ideas
› entender relaciones entre ideas a través de conec- principales.
tores that, when, who, which Nivel 4 Lee textos breves relacionados
› leer en voz alta con fluidez y pronunciación adecuada con temas concretos y…
Nivel 3 Lee textos muy breves relacio-
nados con temas…

12
Consideraciones Generales
para Implementar
el Programa

Las orientaciones que se presentan a continuación destacan algunos elementos La lectura, la escritura
relevantes al momento de implementar el programa. Algunas de estas orien- y la comunicación oral
taciones se vinculan estrechamente con algunos de los OFT contemplados en deben promoverse en
el currículum. los distintos sectores
de aprendizaje

Uso del lenguaje

Los docentes deben promover el ejercicio de la comunicación oral, la lectura y


la escritura como parte constitutiva del trabajo pedagógico correspondiente a
cada sector de aprendizaje.

Esto se justifica, porque las habilidades de comunicación son herramientas fun- Estas habilidades se
damentales que los estudiantes deben emplear para alcanzar los aprendizajes pueden promover
propios de cada sector. Se trata de habilidades que no se desarrollan únicamente de diversas formas
en el contexto del sector Lenguaje y Comunicación, sino que se consolidan a tra-
vés del ejercicio en diversos espacios y en torno a distintos temas y, por lo tanto,
involucran los otros sectores de aprendizaje del currículum.

Al momento de recurrir a la lectura, la escritura y la comunicación oral, los do-


centes deben procurar:

Lectura

› la lectura de distintos tipos de textos relevantes para el sector (textos informa-


tivos propios del sector, textos periodísticos y narrativos, tablas y gráficos)
› la lectura de textos de creciente complejidad en los que se utilicen conceptos
especializados del sector
› la identificación de las ideas principales y la localización de información relevante
› la realización de resúmenes y la síntesis de las ideas y argumentos presenta-
dos en los textos
› la búsqueda de información en fuentes escritas, discriminándola y seleccio-
nándola de acuerdo a su pertinencia
› la comprensión y el dominio de nuevos conceptos y palabras

Escritura

› la escritura de textos de diversa extensión y complejidad (por ejemplo, repor-


tes, ensayos, descripciones, respuestas breves)
› la organización y presentación de información a través de esquemas o tablas
› la presentación de las ideas de una manera coherente y clara
› el uso apropiado del vocabulario en los textos escritos
› el uso correcto de la gramática y de la ortografía

Primer Año Medio / Inglés 13


Consideraciones Generales para Implementar el Programa
Comunicación oral

› la capacidad de exponer ante otras personas


› la expresión de ideas y conocimientos de manera organizada
› el desarrollo de la argumentación al formular ideas y opiniones
› el uso del lenguaje con niveles crecientes de precisión, incorporando los
conceptos propios del sector
› el planteamiento de preguntas para expresar dudas e inquietudes y para
superar dificultades de comprensión
› la disposición para escuchar información de manera oral, manteniendo la
atención durante el tiempo requerido
› la interacción con otras personas para intercambiar ideas, analizar informa-
ción y elaborar conexiones en relación con un tema en particular, compartir
puntos de vista y lograr acuerdos

Uso de las Tecnologías de la Información y la


Comunicación (TICs)

Debe impulsarse El desarrollo de las capacidades para utilizar las Tecnologías de la Información
el uso de las TICs a y la Comunicación (TICs) está contemplado de manera explícita como uno de
través de los sectores los Objetivos Fundamentales Transversales del Marco Curricular. Esto demanda
de aprendizaje que el dominio y uso de estas tecnologías se promueva de manera integrada al
trabajo que se realiza al interior de los sectores de aprendizaje. Para esto, se debe
procurar que la labor de los estudiantes incluya el uso de las TICs para:
Se puede recurrir › buscar, acceder y recolectar información en páginas web u otras fuentes, y
a diversas formas seleccionar esta información, examinando críticamente su relevancia y calidad
de utilización de › procesar y organizar datos, utilizando plantillas de cálculo, y manipular la in-
estas tecnologías formación sistematizada en ellas para identificar tendencias, regularidades y
patrones relativos a los fenómenos estudiados en el sector
› desarrollar y presentar información a través del uso de procesadores de texto,
plantillas de presentación (power point) y herramientas y aplicaciones de ima-
gen, audio y video
› intercambiar información a través de las herramientas que ofrece internet,
como correo electrónico, chat, espacios interactivos en sitios web o comuni-
dades virtuales
› respetar y asumir consideraciones éticas en el uso de las TICs, como el
cuidado personal y el respeto por el otro, señalar las fuentes de donde se
obtiene la información y respetar las normas de uso y de seguridad de los
espacios virtuales

14
Atención a la diversidad

En el trabajo pedagógico, el docente debe tomar en cuenta la diversidad entre La diversidad


los estudiantes en términos culturales, sociales, étnicos o religiosos, y respecto entre estudiantes
de estilos de aprendizaje y niveles de conocimiento. establece desafíos
que deben tomarse
Esa diversidad conlleva desafíos que los profesores tienen que contemplar. Entre en consideración
ellos, cabe señalar:
› promover el respeto a cada uno de los estudiantes, en un contexto de toleran-
cia y apertura, evitando las distintas formas de discriminación
› procurar que los aprendizajes se desarrollen en relación con el contexto y la
realidad de los estudiantes
› intentar que todos los alumnos logren los objetivos de aprendizaje señalados
en el currículum, pese a la diversidad que se manifiesta entre ellos

Atención a la diversidad y promoción de aprendizajes

Se debe tener en cuenta que atender a la diversidad de estilos y ritmos de


aprendizaje no implica “expectativas más bajas” para algunos estudiantes. Por
el contrario, la necesidad de educar en forma diferenciada aparece al constatar
que hay que reconocer los requerimientos didácticos personales de los alumnos,
para que todos alcancen altas expectativas. Se aspira a que todos los estudiantes
alcancen los aprendizajes dispuestos para su nivel o grado.

En atención a lo anterior, es conveniente que, al momento de diseñar el traba- Es necesario atender


jo en una unidad, el docente considere que precisarán más tiempo o métodos a la diversidad para
diferentes para que algunos estudiantes logren estos aprendizajes. Para esto, que todos logren
debe desarrollar una planificación inteligente que genere las condiciones que los aprendizajes
le permitan:
› conocer los diferentes niveles de aprendizaje y conocimientos previos de Esto demanda conocer
los estudiantes qué saben y, sobre
› evaluar y diagnosticar en forma permanente para reconocer las necesidades esa base, definir con
de aprendizaje flexibilidad las diversas
› definir la excelencia, considerando el progreso individual como punto de partida medidas pertinentes
› incluir combinaciones didácticas (agrupamientos, trabajo grupal, rincones) y
materiales diversos (visuales, objetos manipulables)
› evaluar de distintas maneras a los alumnos y dar tareas con múltiples opciones
› promover la confianza de los alumnos en sí mismos
› promover un trabajo sistemático por parte de los estudiantes y ejercitación
abundante

Primer Año Medio / Inglés 15


Consideraciones Generales para Implementar el Programa
Orientaciones para planificar

La planificación La planificación es un elemento central en el esfuerzo por promover y garantizar los


favorece el logro de aprendizajes de los estudiantes. Permite maximizar el uso del tiempo y definir los
los aprendizajes procesos y recursos necesarios para lograr los aprendizajes que se debe alcanzar.

El programa sirve de Los programas de estudio del Ministerio de Educación constituyen una herra-
apoyo a la planificación mienta de apoyo al proceso de planificación. Para estos efectos, han sido elabo-
a través de un conjunto rados como un material flexible que los profesores pueden adaptar a su realidad
de elementos elaborados en los distintos contextos educativos del país.
para este fin
El principal referente que entrega el programa de estudio para planificar son
los Aprendizajes Esperados. De manera adicional, el programa apoya la pla-
nificación a través de la propuesta de unidades, de la estimación del tiempo
cronológico requerido en cada una y de la sugerencia de actividades para de-
sarrollar los aprendizajes.

Consideraciones generales para realizar la planificación

Se debe planificar La planificación es un proceso que se recomienda realizar, considerando los


tomando en cuenta la siguientes aspectos:
diversidad, el tiempo real, › la diversidad de niveles de aprendizaje que han alcanzado los estudiantes
las prácticas anteriores y del curso, lo que implica planificar considerando desafíos para los distintos
los recursos disponibles grupos de alumnos
› el tiempo real con que se cuenta, de manera de optimizar el tiempo disponible
› las prácticas pedagógicas que han dado resultados satisfactorios
› los recursos para el aprendizaje con que se cuenta: textos escolares, materia-
les didácticos, recursos elaborados por la escuela o aquellos que es necesa-
rio diseñar; laboratorio y materiales disponibles en el Centro de Recursos de
Aprendizaje (CRA), entre otros

Sugerencias para el proceso de planificación

Lograr una visión lo más Para que la planificación efectivamente ayude al logro de los aprendizajes, debe
clara y concreta posible estar centrada en torno a ellos y desarrollarse a partir de una visión clara de lo
sobre los desempeños que los alumnos deben aprender. Para alcanzar este objetivo, se recomienda
que dan cuenta de elaborar la planificación en los siguientes términos:
los aprendizajes… › comenzar por una especificación de los Aprendizajes Esperados que no se
limite a listarlos. Una vez identificados, es necesario desarrollar una idea lo
más clara posible de las expresiones concretas que puedan tener. Esto im-
plica reconocer qué desempeños de los estudiantes demuestran el logro de
los aprendizajes. Se deben poder responder preguntas como ¿qué deberían

16
ser capaces de demostrar los estudiantes que han logrado un determinado
Aprendizaje Esperado?, ¿qué habría que observar para saber que un aprendi-
zaje ha sido logrado?
› a partir de las respuestas a esas preguntas, decidir las evaluaciones a realizar …y, sobre esa base,
y las estrategias de enseñanza. Específicamente, se requiere identificar qué decidir las evaluaciones,
tarea de evaluación es más pertinente para observar el desempeño espera- las estrategias de
do y qué modalidades de enseñanza facilitarán alcanzar este desempeño. De enseñanza y la
acuerdo a este proceso, se debe definir las evaluaciones formativas y sumati- distribución temporal
vas, las actividades de enseñanza y las instancias de retroalimentación

Los docentes pueden complementar los programas con los Mapas de Progreso,
que entregan elementos útiles para reconocer el tipo de desempeño asociado
a los aprendizajes.

Se sugiere que la forma de plantear la planificación arriba propuesta se use


tanto en la planificación anual como en la correspondiente a cada unidad y al
plan de cada clase.

La planificación anual

En este proceso, el docente debe distribuir los Aprendizajes Esperados a lo largo


del año escolar, considerando su organización por unidades; estimar el tiempo
que se requerirá para cada unidad y priorizar las acciones que conducirán a lo-
gros académicos significativos.

Para esto, el docente tiene que:


› alcanzar una visión sintética del conjunto de aprendizajes a lograr duran- Realizar este
te el año, dimensionando el tipo de cambio que se debe observar en los proceso con una
estudiantes. Esto debe desarrollarse a partir de los Aprendizajes Esperados visión realista de los
especificados en los programas. Los Mapas de Progreso pueden resultar un tiempos disponibles
apoyo importante durante el año
› identificar, en términos generales, el tipo de evaluación que se requerirá para
verificar el logro de los aprendizajes. Esto permitirá desarrollar una idea de las
demandas y los requerimientos a considerar para cada unidad
› sobre la base de esta visión, asignar los tiempos a destinar a cada unidad. Para
que esta distribución resulte lo más realista posible, se recomienda:
- listar días del año y horas de clase por semana para estimar el tiempo disponible
- elaborar una calendarización tentativa de los Aprendizajes Esperados para el
año completo, considerando los feriados, los días de prueba y de repaso, y la
realización de evaluaciones formativas y retroalimentación
- hacer una planificación gruesa de las actividades a partir de la calendarización
- ajustar permanentemente la calendarización o las actividades planificadas

Primer Año Medio / Inglés 17


Consideraciones Generales para Implementar el Programa
La planificación de la unidad

Realizar este proceso Implica tomar decisiones más precisas sobre qué enseñar y cómo enseñar, con-
sin perder de vista la siderando la necesidad de ajustarlas a los tiempos asignados a la unidad.
meta de aprendizaje
de la unidad La planificación de la unidad debiera seguir los siguientes pasos:
› especificar la meta de la unidad. Al igual que la planificación anual, esta visión
debe sustentarse en los Aprendizajes Esperados de la unidad y se recomienda
complementarla con los Mapas de Progreso
› crear una evaluación sumativa para la unidad
› idear una herramienta de diagnóstico de comienzos de la unidad
› calendarizar los Aprendizajes Esperados por semana
› establecer las actividades de enseñanza que se desarrollarán
› generar un sistema de seguimiento de los Aprendizajes Esperados, especifi-
cando los tiempos y las herramientas para realizar evaluaciones formativas y
retroalimentación
› ajustar el plan continuamente ante los requerimientos de los estudiantes

La planificación de clase

Procurar que los Es imprescindible que cada clase sea diseñada considerando que todas sus par-
estudiantes sepan qué y tes estén alineadas con los Aprendizajes Esperados que se busca promover y con
por qué van a aprender, la evaluación que se utilizará.
qué aprendieron y
de qué manera Adicionalmente, se recomienda que cada clase sea diseñada distinguiendo su
inicio, desarrollo y cierre y especificando claramente qué elementos se con-
siderarán en cada una de estas partes. Se requiere considerar aspectos como
los siguientes:
› inicio: en esta fase, se debe procurar que los estudiantes conozcan el propó-
sito de la clase; es decir, qué se espera que aprendan. A la vez, se debe buscar
captar el interés de los estudiantes y que visualicen cómo se relaciona lo que
aprenderán con lo que ya saben y con las clases anteriores
› desarrollo: en esta etapa, el docente lleva a cabo la actividad contemplada
para la clase
› cierre: este momento puede ser breve (5 a 10 minutos), pero es central. En
él se debe procurar que los estudiantes se formen una visión acerca de qué
aprendieron y cuál es la utilidad de las estrategias y experiencias desarrolladas
para promover su aprendizaje.

18
Orientaciones para evaluar

La evaluación forma parte constitutiva del proceso de enseñanza. No se debe Apoya el proceso
usar solo como un medio para controlar qué saben los estudiantes, sino que de aprendizaje al
cumple un rol central en la promoción y el desarrollo del aprendizaje. Para que permitir su monitoreo,
cumpla efectivamente con esta función, debe tener como objetivos: retroalimentar a los
› ser un recurso para medir progreso en el logro de los aprendizajes estudiantes y sustentar
› proporcionar información que permita conocer fortalezas y debilidades de los la planificación
alumnos y, sobre esa base, retroalimentar la enseñanza y potenciar los logros
esperados dentro del sector
› ser una herramienta útil para la planificación

¿Cómo promover el aprendizaje a través de la evaluación?

Las evaluaciones adquieren su mayor potencial para promover el aprendizaje si


se llevan a cabo considerando lo siguiente:
› informar a los alumnos sobre los aprendizajes que se evaluarán. Esto facilita que Explicitar qué se evaluará
puedan orientar su actividad hacia conseguir los aprendizajes que deben lograr
› elaborar juicios sobre el grado en que se logran los aprendizajes que se bus- Identificar logros
ca alcanzar, fundados en el análisis de los desempeños de los estudiantes. Las y debilidades
evaluaciones entregan información para conocer sus fortalezas y debilidades. El
análisis de esta información permite tomar decisiones para mejorar los resulta-
dos alcanzados
› retroalimentar a los alumnos sobre sus fortalezas y debilidades. Compartir esta Ofrecer retroalimentación
información con los estudiantes permite orientarlos acerca de los pasos que
debe seguir para avanzar. También da la posibilidad de desarrollar procesos
metacognitivos y reflexivos destinados a favorecer sus propios aprendizajes; a
su vez, esto facilita involucrarse y comprometerse con ellos

¿Cómo se pueden articular los Mapas de Progreso del


Aprendizaje con la evaluación?

Los Mapas de Progreso ponen a disposición de las escuelas de todo el país un Los mapas apoyan
mismo referente para observar el desarrollo del aprendizaje de los alumnos y diversos aspectos del
los ubican en un continuo de progreso. Los Mapas de Progreso apoyan el segui- proceso de evaluación
miento de los aprendizajes, en tanto permiten:
› reconocer aquellos aspectos y dimensiones esenciales de evaluar
› aclarar la expectativa de aprendizaje nacional, al conocer la descripción de
cada nivel, sus ejemplos de desempeño y el trabajo concreto de estudiantes
que ilustran esta expectativa

Primer Año Medio / Inglés 19


Consideraciones Generales para Implementar el Programa
› observar el desarrollo, la progresión o el crecimiento de las competencias de
un alumno, al constatar cómo sus desempeños se van desplazando en el mapa
› contar con modelos de tareas y preguntas que permitan a cada alumno evi-
denciar sus aprendizajes

¿Cómo diseñar la evaluación?

La evaluación debe diseñarse a partir de los Aprendizajes Esperados, con el obje-


to de observar en qué grado se alcanzan. Para lograrlo, se recomienda diseñar la
evaluación junto a la planificación y considerar las siguientes preguntas:

Partir estableciendo › ¿Cuáles son los Aprendizajes Esperados del programa que abarcará la
los Aprendizajes evaluación?
Esperados a evaluar… Si debe priorizar, considere aquellos aprendizajes que serán duraderos y pre-
rrequisitos para desarrollar otros aprendizajes. Para esto, los Mapas de Progre-
so pueden ser de especial utilidad

› ¿Qué evidencia necesitarían exhibir sus estudiantes para demostrar


que dominan los Aprendizajes Esperados?
Se recomienda utilizar como apoyo los Indicadores de Evaluación sugeridos
que presenta el programa.

…y luego decidir qué › ¿Qué método empleará para evaluar?


se requiere para su Es recomendable utilizar instrumentos y estrategias de diverso tipo (pruebas
evaluación en términos escritas, guías de trabajo, informes, ensayos, entrevistas, debates, mapas con-
de evidencias, métodos, ceptuales, informes de laboratorio e investigaciones, entre otros).
preguntas y criterios
En lo posible, se deben presentar situaciones que pueden resolverse de distintas
maneras y con diferente grado de complejidad, para que los diversos estudiantes
puedan solucionarlas y muestren sus distintos niveles y estilos de aprendizaje.

› ¿Qué preguntas se incluirá en la evaluación?


Se deben formular preguntas rigurosas y alineadas con los Aprendizajes Espe-
rados, que permitan demostrar la real comprensión del contenido evaluado

› ¿Cuáles son los criterios de éxito?, ¿cuáles son las características de


una respuesta de alta calidad?
Esto se puede responder con distintas estrategias. Por ejemplo:
- comparar las respuestas de sus estudiantes con las mejores respuestas de
otros alumnos de edad similar. Se pueden usar los ejemplos presentados en
los Mapas de Progreso

20
- identificar respuestas de evaluaciones previamente realizadas que expresen
el nivel de desempeño esperado, y utilizarlas como modelo para otras eva-
luaciones realizadas en torno al mismo aprendizaje
- desarrollar rúbricas5 que indiquen los resultados explícitos para un des-
empeño específico y que muestren los diferentes niveles de calidad para
dicho desempeño

5 Rúbrica: tabla o pauta para evaluar

Primer Año Medio / Inglés 21


Consideraciones Generales para Implementar el Programa
22
Inglés
Programa de Estudio
Primer Año Medio

23
24
Inglés

Propósitos
El propósito formativo de este sector es desarrollar habili- Las habilidades comunicativas de este sector de apren-
dades de comunicación en el idioma inglés. Por medio de dizaje suponen que los estudiantes dominen progresi-
ellas, se busca dotar a los estudiantes de las herramientas vamente el vocabulario en el idioma inglés y que conoz-
que les permitan acceder a información y participar en can y manejen las estructuras gramaticales básicas de
situaciones comunicativas en esta lengua, tanto a través esta lengua. Los docentes deben enseñar esos aspectos
de conversaciones como de la lectura y la escritura. y, al aprenderlos, los alumnos tienen que comprender y
producir textos orales y escritos en inglés. Esto implica
Estas habilidades adquieren una relevancia creciente, que los docentes deben evitar enseñar la gramática y el
dado que nuestro país está inserto en el proceso de glo- vocabulario de una manera escindida de la función de
balización. Dicho proceso supone usar mucho el inglés comunicación a la cual están asociados.
en diversos ámbitos; entre ellos, el científico, el comer-
cial, el tecnológico y el académico. En consecuencia, las De acuerdo a las investigaciones sobre el aprendiza-
habilidades para comunicarse en este idioma facilitan la je de una lengua extranjera, aprender el vocabulario
posibilidad de involucrarse en las dinámicas propias de es central para comprender mensajes y expresarse.
la globalización, enfrentar los desafíos que trae consigo, En consecuencia, el vocabulario irá enriqueciéndose
y beneficiarse y explotar las oportunidades que abre. gradualmente en los programas de este sector. Aunque
el contenido se relaciona al principio con el entorno
El aprendizaje en este sector promueve asimismo el de- próximo, se irá ampliando de acuerdo al currículum
sarrollo personal de los alumnos. Las habilidades comuni- específico para cada edad y nivel. Así, el énfasis estará
cativas que se busca lograr permiten que los estudiantes en que los alumnos obtengan las destrezas necesarias
crezcan en el campo intelectual, en su formación y en su para que confíen cada vez más en su capacidad para
evolución personal, pues abren la posibilidad de conocer comunicarse en esta lengua, en cada una de las etapas
distintos estilos de vida, tradiciones y maneras de pensar. de aprendizaje.

Habilidades
El programa se organiza en función de las cuatro mensajes, cartas, textos informativos, publicidad
habilidades comunicativas asociadas al dominio del y textos breves y simples de carácter literario)
idioma inglés: › expresión escrita (writing): se refiere al uso de la
› comprensión auditiva (listening): consiste en la escritura en inglés en situaciones comunicativas. Se
capacidad de identificar y comprender la información aspira a que los estudiantes usen esta capacidad en
manifestada a través de textos orales en inglés (como circunstancias comunicativas simples, personalmente
expresiones, diálogos y monólogos) relevantes y con propósitos definidos
› expresión oral (speaking): esta habilidad consiste en
comunicarse en inglés con una adecuada pronuncia- Aunque estas habilidades distinguen ámbitos de
ción y de manera inteligible al participar en intercam- aprendizaje, no deben desarrollarse de manera separa-
bios orales, conversaciones y monólogos da. Su progresión tiende a ir de la mano y se retroa-
› comprensión lectora (reading): supone construir limentan mutuamente. En consecuencia, el trabajo
significados a partir de información escrita en idioma pedagógico tiene que relacionarlas cuando
inglés y expresada en textos de diverso tipo (como sea pertinente.

Primer Año Medio / Inglés 25


Inglés
¿De qué manera progresan las habilidades?6

Comprensión auditiva (listening) y compren- escuchados y la capacidad de construir significado a


sión lectora (reading). partir de ellos. El siguiente cuadro muestra cómo se
Estas dos habilidades progresan en función de dos vinculan estas dimensiones con las habilidades a lo
dimensiones: las características de los textos leídos o largo de la enseñanza escolar.

Dimensiones de progresión
características de los textos construcción de significado

Comprensión La complejidad de los textos escuchados varía En comprensión auditiva, la construcción


auditiva de acuerdo a: de significado progresa desde identificar
(listening) › temas: los textos escuchados abordan temas palabras o frases de uso frecuente y del
cada vez más variados y menos concretos tema general del texto, hasta estable-
› extensión o duración creciente de los textos cer relaciones, jerarquizar información
› complejidad del lenguaje: los textos escu- y comprender el mensaje principal del
chados incluyen un vocabulario creciente- texto escuchado
mente variado y estructuras gramaticales
cada vez más complejas
› pronunciación: incluye la velocidad y la
claridad al emitir los textos
› apoyo extralingüístico: disminución progresiva
de apoyos como gestos y expresiones

Comprensión La complejidad de los textos leídos cambia En comprensión lectora, la construcción


lectora de acuerdo a: de significado comienza con identificar
(reading) › temas: los textos leídos abordan temas cada datos explícitos destacados y avanza hacia
vez más variados y menos concretos la capacidad de comprender las ideas
› complejidad del lenguaje: los textos leídos principales y la información explícita que
incluyen un repertorio creciente de vocabu- no es evidente
lario y de estructuras gramaticales de cada
vez mayor complejidad
› apoyo extralingüístico: disminución progresiva
de apoyo visual

6 Para introducir cómo progresan estas habilidades, se utilizan algunas definiciones presentadas en los Mapas de Progreso del sector.

26
Expresión oral (speaking) y escrita (writing). (en el caso de la expresión escrita) y de interacción (en
Al igual que las habilidades anteriormente presentadas, el caso de la expresión oral). El siguiente cuadro muestra
la expresión oral y la escrita progresan en función de cómo se relacionan estas dimensiones con las habilida-
dos dimensiones. En este caso, se trata del manejo del des a lo largo de la enseñanza escolar.
lenguaje que logran los estudiantes y del tipo de texto

Dimensiones de progresión
tipo de texto/interacción manejo del lenguaje

Expresión oral La complejidad de las interacciones en las que En la expresión oral, el manejo del lenguaje
(speaking) participan varía de acuerdo a: progresa de acuerdo al manejo creciente de:
› la fluidez con que se expresan los estudiantes › vocabulario: emplean cada vez más
› las funciones comunicativas que emplean palabras, frases hechas y expresiones
› la cantidad de apoyo recibido idiomáticas
› la cantidad de interacciones o el tiempo de › estructuras morfosintácticas: usan las
una expresión oral estructuras que necesitan, según los
propósitos comunicativos
› pronunciación: emisión correcta de los
sonidos del idioma inglés que interfie-
ren con la comunicación

Expresión La complejidad de los textos que escriben En la expresión escrita, el manejo del
escrita cambia de acuerdo a: lenguaje progresa de acuerdo a:
(writing) › temas: escriben textos sobre temas cada vez › la complejidad de la información que
más variados y menos concretos se comunica: desde presentar informa-
› propósito: escriben textos para una creciente ción general hasta incorporar detalles e
variedad de funciones información complementaria
› el número de palabras que deben escribir › el uso de aspectos formales del lengua-
je: manejo creciente y uso pertinente de
vocabulario y de los elementos morfo-
sintácticos necesarios

Primer Año Medio / Inglés 27


Inglés
Orientaciones didácticas
Existen orientaciones didácticas generales para enseñar experiencias relacionadas con el tema. Por una parte,
inglés y otras que se relacionan específicamente con esto pretende despertar la motivación por leer o
algunas de las habilidades involucradas en el desarrollo escuchar los textos que deberán trabajar. Por otra,
de este idioma. permite contextualizar los textos a escuchar y leer;
así, los estudiantes podrán obtener los conocimientos
a. Orientaciones generales necesarios para construir significado a partir de ellos.
Idealmente, la clase entera debe ser en inglés. La Por último, estas actividades permiten introducir las
interacción constante a través de este idioma ayuda a palabras clave para comprender estos textos
que los alumnos se acostumbren a los sonidos nuevos › actividades de lectura/audición: se trabaja en la
desde el inicio. Se debe exponer sistemáticamente a los comprensión del texto en sí. A través de ellas, se re-
estudiantes a textos escritos en inglés, es una condición comienda que los estudiantes confirmen o modifi-
para que puedan leer y escribir en ese idioma. quen las predicciones que hayan realizado respecto
de los textos y que participen en actividades que
Siempre se tiene que repasar los aprendizajes previos les permitan identificar el tipo de texto leído o es-
para construir los conocimientos nuevos sobre ellos cuchado y la información específica y relevante que
(concepto de espiralidad). El docente reforzará con- aparezca en ellos
tinuamente los aprendizajes logrados y promoverá el › actividades de poslectura/audición: se utilizan los
avance hacia nuevos aprendizajes. textos como modelos de léxico y de estructuras
para el trabajo de producción posterior; también se
Se sugiere usar imágenes de personas, lugares o ac- reflexiona sobre lo aprendido en el texto
ciones y también de paisajes de Chile y del mundo de
habla inglesa que despierten curiosidad y asombro. Si También se debe considerar algunas orientaciones
provocan el interés de los alumnos, será más fácil que diferenciadas para la comprensión auditiva y para la
desarrollen las habilidades comunicativas en inglés. comprensión lectora:
› comprensión auditiva: es imprescindible exponer a
Es fundamental estimular la comunicación entre los los alumnos al idioma oral, en especial por parte del
alumnos para asegurar instancias reales en que usen el profesor; este usará el inglés en forma oral, apoyado
lenguaje y trasladen expresiones a su propia realidad o por comunicación gestual y lúdica, y grabaciones de
entorno. Por ejemplo, se puede copiar diálogos modelo distinta procedencia. Se aconseja recurrir a diálogos,
en el pizarrón para que los estudiantes los empleen poemas y canciones; primero los escucharán y luego
oralmente o por escrito. De esta manera, el uso del los imitarán y repetirán. Solo se expondrá al alumno
idioma extranjero se les hace más alcanzable. a su forma escrita cuando haya aprendido el vocablo
y su significado. En lo posible, el vocabulario a ense-
Se debe procurar que los textos escritos y orales con los ñar se usará en expresiones y oraciones completas y
que trabajen los estudiantes sean de diverso tipo. De- no en forma aislada.
ben comprender y producir (creando o reproduciendo, › comprensión lectora: es importante que los alumnos
según corresponda) textos narrativos o poemas breves, lean en voz alta, para que se acostumbren a recono-
noticias, textos publicitarios, cartas o correos electróni- cer sus dificultades y percibir su progreso a medida
cos y relatos de experiencias, entre otros. que van adquiriendo mayor fluidez. El próximo paso
es la lectura silenciosa, sobre todo para que con-
b. Orientaciones específicas centren su atención en la comprensión general y
Habilidades receptivas (comprensión auditiva y específica del texto; esto se controlará por medio de
lectora). Para desarrollar estas habilidades, se sugiere diversas estrategias.
planificar siempre las clases y considerar tres tipos de
actividades: Habilidades productivas (expresión oral y escrita).
› actividades de prelectura/audición: se anticipa el Se debe promover estas habilidades, en primer lugar, a
texto a base de imágenes y vocabulario relevante través de la exposición de modelos de textos escritos y
y los alumnos hacen conexiones con sus propias orales; deben ser reproducidos y servir de referente para

28
las expresiones que formulen los estudiantes. Sobre confianza en este proceso, podrán crear sus propias
esa base, desarrollarán su confianza y un repertorio de oraciones con variedad de vocabulario, consideran-
elementos comunicativos para expresarse. Posterior- do las formalidades necesarias según a quién está
mente, los estudiantes deben lograr elaborar textos con destinado y cuál sea el propósito del mensaje. Solo
un creciente nivel de flexibilidad y originalidad. después de lograr esta habilidad, podrán crear trozos
propios, usarán conectores, mantendrán la estructura
Las orientaciones que se debe considerar de mane- adecuada y corregirán sus errores.
ra diferenciada para la expresión oral y la expresión
escrita son: Orientaciones para los niveles de I a IV medio. En
› expresión oral: está ligada al adiestramiento auditivo estos niveles, se sugiere exponer tarjetas de palabras
para que la reacción natural de los alumnos sea re- en un diario mural en la sala, para que los estudiantes
petir y, gradualmente, emitir y comprender el signi- recuerden más fácilmente aquellas que les permitan
ficado de vocabulario sin necesidad de traducirlo. Es expresarse en forma oral y escrita con mayor precisión.
un proceso imprescindible; apunta a que los alumnos En la expresión escrita y oral, se debe usar con menor
perciban primero el lenguaje y luego lo usen con frecuencia el repetir y completar textos y dar mayor ca-
naturalidad; así adquirirán confianza al emplear el bida a la producción de textos escritos y orales, breves
idioma extranjero. Gran parte de los primeros niveles y de mediana extensión. En la comprensión lectora, se
estará dedicado a entrenar estas dos destrezas para debe leer textos narrativos y aprovecharlos para mo-
que se acostumbren a usar expresiones correctas tivar a los estudiantes a usar el idioma escrito de una
de comunicación diaria. En los niveles superiores, se forma más creativa y para que se atrevan a incorporar
debe apoyar a los alumnos a que expresen o defien- vocabulario y estructuras de manera novedosa. En la
dan opiniones. comprensión auditiva se puede emplear más material
› expresión escrita: inicialmente, se recomienda que auténtico (como noticias, programas y documentales)
los estudiantes escriban de acuerdo a los modelos que permita que los estudiantes se familiaricen con la
presentados por el profesor. Una vez que adquieran fluidez natural del idioma.

Orientaciones específicas de evaluación


En los niveles iniciales, es aconsejable que: innecesarias mientras escuchan la exposición oral,
› al evaluar comprensión auditiva, los estudiantes el diálogo, el disco u otros
puedan escuchar el texto tres veces si es necesario › al evaluar comprensión auditiva o comprensión
› al evaluar comprensión lectora, se sugiere que el lectora, no debe corregirse ortografía ni gramática; el
docente adjunte un glosario al texto si cree que docente puede aceptar errores si no interfieren en la
contiene un vocabulario clave para comprender el comprensión del mensaje o de la palabra
mensaje, que los alumnos desconozcan. Si el profesor › al evaluar la expresión oral, el profesor no debe corre-
lo estima necesario, pueden usar el diccionario para gir la pronunciación del estudiante hasta que termine
comprender el texto la presentación o el diálogo, ya que esto lo distrae del
objetivo de comunicar un mensaje
En todos los niveles se recomienda: › al evaluar una expresión oral con material de apoyo
› antes de hacer una evaluación auditiva, los estu- como power point o afiches, es importante que
diantes deben tener todos sus materiales y estar en el docente explique que se trata de materiales de
absoluto silencio hasta el final de la evaluación, para apoyo y que en ningún caso se usen exclusivamente
no distraer a sus compañeros con interrupciones para leer

Primer Año Medio / Inglés 29


Inglés
Visión Global del Año
Aprendizajes Esperados por semestre y unidad

Semestre 1
Unidad 1
Personajes y lugares que marcan tendencia entre los jóvenes

ae 01 comprensión auditiva ae 03 expresión oral


Demostrar comprensión de información explícita e Expresarse oralmente a través de monólogos y diálogos
ideas principales en textos simples relacionados con (de 12 intercambios) breves y simples incorporando las
personajes y lugares que marcan tendencia entre la funciones comunicativas de informar, dar razones
juventud y que incluyen las funciones comunicativas de y expresar preferencias
informar, dar razones y expresar preferencias: › utilizando frases hechas, expresiones idiomáticas
› reconociendo vocabulario temático de la unidad y oraciones breves y simples
y palabras clave › aplicando el vocabulario temático de la unidad
› identificando oraciones que expresan razones › describiendo personajes a través de adjetivos rela-
› identificando el uso de expresiones de preferencia cionados con rasgos físicos y de personalidad
› identificando descripciones físicas y de personalidad › aplicando el uso de because para dar razones
› reconociendo relación entre ideas a través de conec- › utilizando frases y expresiones como I’d prefer, I’d
tores that, when, who y which rather, What would you prefer?
› discriminando sonidos propios del inglés (/æ/, /e/, › expresando coherencia en las ideas, a través de los
/ /) que interfieren con la comprensión del texto, en conectores that y when
palabras como bed, bad, bud › pronunciando en forma inteligible sonidos propios
del idioma (/æ/, /e/, / /) que interfieren con la comu-
ae 02 comprensión lectora nicación, presentes en palabras como had, head y hut
Leer y demostrar comprensión de ideas principales e
información explícita en textos instructivos, informati- ae 04 expresión escrita
vos y descriptivos simples, relacionados con personas Escribir textos descriptivos y narrativos breves y simples,
y lugares que marcan tendencia entre los jóvenes: relacionados con personajes y lugares que marcan
› reconociendo el vocabulario temático de la unidad y tendencia entre los jóvenes:
palabras clave › aplicando el vocabulario temático de la unidad
› identificando expresiones que indican razones › expresando las preferencias y las razones de ellas en
› identificando expresiones que indican preferencias oraciones como I’d rather... o because...
› reconociendo descripciones de características físicas › describiendo lugares o personajes, aplicando el uso
y de personalidad de adjetivos
› reconociendo relación entre ideas a través de los › relacionando ideas en forma coherente a través de
conectores (that, when, who, which) conectores como that, when, who, which
› leyendo en voz alta con fluidez y pronunciación › aplicando el uso de elementos ortográficos, como
adecuada signos de interrogación y exclamación, punto y
mayúscula

Tiempo estimado
38 horas pedagógicas

30
Unidad 2
Deporte y vida saludable

ae 01 comprensión auditiva ae 03 expresión oral


Demostrar comprensión de información explícita e ideas Expresarse oralmente a través de monólogos y diálo-
principales en textos simples relacionados con el deporte gos (de 12 intercambios) breves y simples incorporan-
y la vida saludable y que contemplan las funciones do las funciones comunicativas de informar e indicar
comunicativas de informar e indicar cantidades: cantidades:
› reconociendo el vocabulario temático de la unidad › utilizando frases hechas, expresiones idiomáticas y
y palabras clave oraciones breves y simples
› identificando expresiones de cantidad en palabras › aplicando el vocabulario temático de la unidad
y frases › usando estructuras que indican cantidad, como a lot
› reconociendo relaciones entre ideas a través de of, much o many
conectores como that, when, who o which › expresando coherencia entre las ideas a través del
› discriminando sonidos propios del inglés (/æ/, /e/, uso de conectores that y when
/ /) que interfieren con la comprensión del texto, en › pronunciando en forma inteligible sonidos propios
palabras como bed, bad o bud del idioma (/æ/, /e/, / /) que interfieren con la comu-
nicación, presentes en palabras como had, head o hut
ae 02 comprensión lectora
Leer y demostrar comprensión de ideas principales e ae 04 expresión escrita
información explícita en textos simples (informativos, Escribir textos descriptivos y narrativos breves y simples
descriptivos e instructivos) relacionados con el deporte relacionados con el deporte y la vida saludable:
y la vida saludable: › aplicando el vocabulario temático de la unidad
› reconociendo vocabulario temático de la unidad › haciendo referencia a cantidades, con expresiones,
y palabras clave frases y preguntas como a lot of, much, many, How
› identificando el uso de expresiones que indican much? How many?
cantidad › relacionando ideas en forma coherente por medio de
› identificando el uso de descripciones de acciones conectores como that, when, who o which
en un proceso › usando elementos ortográficos, como signos de
› reconociendo relaciones entre ideas a través de interrogación y exclamación, punto y mayúscula
conectores como that, when, who o which
› leyendo en voz alta con fluidez y pronunciación
adecuada

Tiempo estimado
38 horas pedagógicas

Primer Año Medio / Inglés 31


Visión Global del Año
Semestre 2
Unidad 3
La vida juvenil en otros países

ae 01 comprensión auditiva ae 03 expresión oral


Demostrar comprensión de información explícita e Expresarse oralmente a través de monólogos y diálogos
ideas principales en textos simples (relacionados con la (de doce intercambios) breves y simples e incorporar las
vida juvenil en otros países) que contemplan las funcio- funciones de informar y expresar predicciones simples
nes comunicativas de informar y expresar predicciones y posibilidades presentes y futuras:
simples y posibilidades presentes y futuras: › utilizando frases hechas, expresiones idiomáticas
› reconociendo vocabulario temático de la unidad y y oraciones breves y simples
palabras clave › aplicando el vocabulario temático de la unidad
› identificando palabras y frases que expresan predic- › usando las estructuras may y might para expresar
ciones y posibilidades presentes y futuras predicciones y posibilidades
› reconociendo relaciones entre ideas a través de › empleando muletillas, expresiones y frases para
conectores either… or, that, when, who, which lograr mayor fluidez en la conversación, como
› discriminando sonidos propios del inglés (/æ/, /e/, well, I think o I mean
/ /) que interfieren con la comprensión del texto, en › expresando coherencia en las ideas por medio de
palabras como bed, bad o bud conectores that y when
› pronunciando en forma inteligible los sonidos propios
ae 02 comprensión lectora del idioma (/æ/, /e/, / /) que interfieren con la comu-
Leer y demostrar comprensión de ideas principales e nicación, presentes en palabras como had, head o hut
información explícita en textos informativos, descripti-
vos y narrativos simples, relacionados con la vida juvenil ae 04 expresión escrita
en otros países: Escribir textos descriptivos y narrativos breves y simples,
› reconociendo vocabulario temático de la unidad relacionados con la vida juvenil en otros países:
y palabras clave asociadas al tema de la unidad › aplicando el vocabulario temático de la unidad
› identificando frases y expresiones que indiquen › expresando predicciones y posibilidades presentes y
predicciones y posibilidades presentes y futuras futuras por medio de verbos modales may y might
› reconociendo relación entre ideas a través de conec- › relacionando ideas en forma coherente por medio de
tores: either… or, that, when, who o which conectores como that, when, who o which
› leyendo en voz alta con fluidez y pronunciación › usando elementos ortográficos, como signos de
adecuada exclamación e interrogación, punto y mayúscula
› reconociendo los elementos literarios personajes,
ambiente y trama en un texto narrativo

Tiempo estimado
38 horas pedagógicas

32
Unidad 4
Explorando otras culturas

ae 01 comprensión auditiva ae 03 expresión oral


Demostrar comprensión de información explícita e Expresarse oralmente a través de monólogos y diálogos
ideas principales en textos simples (relacionados con la (de 12 intercambios) breves y simples, incorporando las
cultura en otros países) que contemplan las funciones funciones comunicativas de negar, confirmar y corregir
comunicativas de negar, confirmar y corregir informa- información y expresar planes:
ción y expresar planes: › utilizando frases hechas, expresiones idiomáticas y
› reconociendo vocabulario temático de la unidad y oraciones breves y simples
palabras clave › aplicando el vocabulario temático de la unidad
› identificando el uso de expresiones sobre planes › aplicando el uso del presente continuo
futuros › empleando frases hechas y expresiones, como I agree,
› identificando el uso de expresiones que niegan, con- I disagree o yes, you are right
firman o corrigen información › expresando coherencia en las ideas por medio de
› reconociendo relación entre ideas a través de los conectores como that o then
conectores either… or, that, when, who, which › pronunciando en forma inteligible sonidos propios del
› discriminando sonidos que interfieren con la com- idioma (/æ/, /e/, / /) que interfieren con la comunica-
prensión del texto (como /æ/, /e/, / /) en palabras ción, en palabras como had, head o hut
como bed, bad o bud
ae 04 expresión escrita
ae 02 comprensión lectora Escribir textos descriptivos y narrativos breves y simples,
Leer y demostrar comprensión de ideas principales e relacionados con la cultura de otros países:
información explícita en textos simples (informativos, › aplicando el vocabulario temático de la unidad
descriptivos y narrativos), relacionados con la cultura › haciendo referencia a planes futuros por medio del
en otros países: presente continuo
› reconociendo el vocabulario temático de la unidad › negando, confirmando o corrigiendo información con
y palabras clave frases hechas y expresiones como I agree, I disagree o
› identificando expresiones referidas a planes futuros yes, you are right
› identificando expresiones de negación, confirmación › relacionando ideas en forma coherente por medio
o corrección de información de conectores como that, when, who o which
› reconociendo relación entre ideas a través de conec- › usando elementos ortográficos, como signos de
tores (either… or, that, when, who y which) exclamación e interrogación, punto y mayúscula
› leyendo en voz alta con fluidez y pronunciación
adecuada
› reconociendo elementos literarios en un texto na-
rrativo (personaje principal, personajes secundarios,
ambiente, trama, conflicto y solución)

Tiempo estimado
38 horas pedagógicas

Primer Año Medio / Inglés 33


Visión Global del Año
34
Unidades

Semestre 1

Unidad 1
Personajes y lugares que
marcan tendencia entre los jóvenes

Unidad 2
Deporte y vida saludable

Semestre 2

Unidad 3
La vida juvenil en otros países

Unidad 4
Explorando otras culturas

35
36
Unidad 1
Personajes y lugares que marcan
tendencia entre los jóvenes

Comprensión auditiva
Esta unidad pretende que los estudiantes com- Conocimientos previos
prendan información explícita e ideas principales al Contenidos morfosintácticos:
escuchar diálogos y monólogos simples que buscan › reconocimiento de tiempos verbales presente,
informar, dar razones y expresar preferencias. Se pasado y futuro
espera que identifiquen el vocabulario temático, las › marcadores temporales: everyday, at the moment,
referencias a descripciones, las preferencias, las razo- yesterday, used to, next week
nes y las relaciones entre ideas. También se busca que › pasado simple con verbos regulares e irregulares
discriminen los sonidos del vocabulario de la unidad. de uso frecuente
› orden de elementos en oraciones
Comprensión lectora Vocabulario:
Otro objetivo consiste en que los estudiantes lean › la vida en otros países y comunidades
comprensivamente textos informativos y descrip- › costumbres y tradiciones
tivos simples (adaptados y/o auténticos) y que › música popular y literatura
comprendan sus ideas principales y su información › deportes
explícita. Asimismo, que reconozcan el vocabulario › turismo
temático, las descripciones de personas, las referen-
cias a razones y preferencias y las relaciones entre Conocimientos de la unidad
ideas, para apoyar la comprensión. Contenidos morfosintácticos:
› cláusulas con because para expresar razones
Expresión oral › frases para expresar preferencias: I’d rather, I’d
Asimismo, se busca que los estudiantes expresen rather not, Would you prefer?, I’d go for, What
y justifiquen sus preferencias, que hagan descrip- would you like to do?, What would you rather do?,
ciones orales por medio de la memorización de What are you up to?, I’d like to…
estructuras dadas, frases hechas y oraciones breves, y › adjetivos para describir personas (rasgos físicos
que usen el vocabulario del tema. Del mismo modo, y de personalidad); ejemplos: talented, generous,
que se comuniquen contestando preguntas simples handsome, tall, short, thin
sobre el tema y que pronuncien en forma inteligible › adjetivos para describir lugares; ejemplos:
los sonidos del vocabulario de la unidad. amazing, interesting
› conectores that, which, when, who
Expresión escrita › sonidos /æ/, /e/, / /, como en had, head y hut
En esta unidad, los alumnos desarrollarán la expre- › elementos ortográficos, como signo de interroga-
sión escrita de oraciones simples y textos breves, ción, signo de exclamación, punto y mayúscula
relacionados con sus preferencias y las razones de Vocabulario:
ellas, a través de estructuras y del uso del vocabulario › personajes significativos para los jóvenes
clave de la unidad; relacionarán ideas por medio de (footballer, singer, musician, athlete)
conectores y aplicarán correctamente los elementos › lugares y atracciones para la juventud (stadium,
ortográficos de la unidad. concert, club, park, fair, university, school)

37
Aprendizajes
Esperados
aprendizajes esperados indicadores de evaluación sugeridos
Se espera que los estudiantes sean capaces de: Cuando los estudiantes han logrado este aprendizaje:

AE 01
Comprensión auditiva

Demostrar comprensión de infor- › Identifican vocabulario temático relacionado con personajes y


mación explícita e ideas principales lugares que marcan tendencia entre los jóvenes, como perso-
en textos simples relacionados con najes (football player, musician o singer) o lugares (stadium, club,
personajes y lugares que marcan park o fair)
tendencia entre la juventud y que › Reconocen el tema de los textos orales y lo asocian con el vocabu-
incluyen las funciones comunicativas lario temático
de informar, dar razones y expresar › Identifican en los textos la información explícita relacionada con
preferencias: el vocabulario temático y palabras clave. Por ejemplo: nombres de
› reconociendo vocabulario temático lugares, fechas y nombres de personas
de la unidad y palabras clave › Identifican las ideas principales referidas a expresiones de razones
› identificando oraciones que expre- y preferencias
san razones › Asocian descripciones a sus representaciones en imágenes o
› identificando expresiones de escritos
preferencias › Distinguen y reproducen frases y expresiones para manifestar pre-
› identificando descripciones físicas ferencias y razones, como This is/ was/is going to be/will be about,
y de personalidad The concert that…, because it was…, I’d rather…, Would you prefer…?
› reconociendo relación entre ideas I’d go for… o I’d like to…
a través de conectores that, when, › Resuelven preguntas simples, relacionadas con el texto, que
who y which expresan razones (como Why…? Because it was… ), en forma oral
› discriminando sonidos propios del y escrita
inglés (/æ/, /e/, / /) que interfieren › Expresan ideas oralmente, usando estructuras muy simples para
con la comprensión del texto, en demostrar o comprobar su comprensión del texto
palabras como bed, bad, bud › Reconocen relaciones entre ideas unidas por conectores that,
when, who y which
› Discriminan sonidos propios del inglés (/æ/, /e/, / /) que interfie-
ren con la comprensión en palabras como bed, bad o bud

38
aprendizajes esperados indicadores de evaluación sugeridos
Se espera que los estudiantes sean capaces de: Cuando los estudiantes han logrado este aprendizaje:

AE 02
Comprensión lectora

Leer y demostrar comprensión de › Responden preguntas asociadas a información explícita del texto,
ideas principales e información explí- como fechas, nombres, lugares, cantidades, números y direcciones
cita en textos instructivos, informa- › Resumen un texto escrito e incluyen las ideas principales, referidas
tivos y descriptivos simples, relacio- a descripciones físicas y de personalidad y la expresión de prefe-
nados con personas y lugares que rencias, en oraciones simples
marcan tendencia entre los jóvenes: › Identifican ideas principales y relacionan el vocabulario temático y
› reconociendo el vocabulario temá- palabras clave con referencias a gustos de la juventud y descrip-
tico de la unidad y palabras clave ciones de sus lugares favoritos
› identificando expresiones que indi- › Identifican información que complementa la idea principal.
can razones Por ejemplo, relaciones de causa-efecto introducidas por el
› identificando expresiones que indi- conector because
can preferencias › Reconocen relaciones entre ideas unidas por conectores (that,
› reconociendo descripciones de when, who, which)
características físicas y de perso- › Leen textos en voz alta con fluidez y pronunciación adecuada
nalidad
› reconociendo relación entre ideas
a través de conectores (that, when,
who, which)
› leyendo en voz alta con fluidez
y pronunciación adecuada

Primer Año Medio / Inglés 39


Unidad 1
aprendizajes esperados indicadores de evaluación sugeridos
Se espera que los estudiantes sean capaces de: Cuando los estudiantes han logrado este aprendizaje:

AE 03
Expresión oral

Expresarse oralmente a través de › Contestan preguntas relacionadas con sus preferencias y las razo-
monólogos y diálogos (de 12 inter- nes de ellas con expresiones como because, I’d rather…, I’d go for… o
cambios) breves y simples incorpo- I’d like to…
rando las funciones comunicativas › Hacen presentaciones orales en las que
de informar, dar razones y expresar - hablan sobre un tema relacionado con personajes o lugares
preferencias representativos de los jóvenes
› utilizando frases hechas, expresio- - usan oraciones breves y simples, relacionadas entre sí median-
nes idiomáticas y oraciones breves te conectores (como because o so) para expresar razones (that
y simples o when)
› aplicando el vocabulario temático - construyen oraciones descriptivas con palabras de vocabulario
de la unidad de la unidad; por ejemplo: Santa Lucía hill is a beautiful place
› describiendo personajes a través in Santiago
de adjetivos relacionados con ras- - describen un lugar o personaje con adjetivos como beautiful,
gos físicos y de personalidad interesting, amazing, handsome, big, tall y short
› aplicando el uso de because para - utilizan frases hechas y expresiones de uso frecuente en oracio-
dar razones nes y disertaciones breves
› utilizando frases y expresiones › Usan estructuras para solicitar aclaración o pedir ayuda cuando
como I’d prefer, I’d rather, What quieren reformular oraciones, como How do you say…?, Could you
would you prefer? repeat that again, please? o Is it correct to say…?
› expresando coherencia en las › Participan en intercambios orales de, al menos, 10 expresiones
ideas a través del uso de conecto- › Reproducen y pronuncian en forma inteligible sonidos del inglés
res that y when como /æ/, /e/ y / /, que se encuentran en palabras como had,
› pronunciando en forma inteligible head y hut
sonidos propios del idioma (/æ/,
/e/, / /) que interfieren con la co-
municación, presentes en palabras
como had, head y hut

40
aprendizajes esperados indicadores de evaluación sugeridos
Se espera que los estudiantes sean capaces de: Cuando los estudiantes han logrado este aprendizaje:

AE 04
Expresión escrita

Escribir textos descriptivos y narra- › Escriben textos de hasta 100 palabras con oraciones simples
tivos breves y simples, relacionados y usan el vocabulario temático de la unidad
con personajes y lugares que marcan › Describen lugares o personajes con adjetivos y expresan preferen-
tendencia entre los jóvenes: cias en oraciones simples. Por ejemplo: He is very talented. He is tall
› aplicando el vocabulario temático and thin. I would like to know him better
de la unidad › Escriben textos breves y simples, utilizan el vocabulario temáti-
› expresando preferencias y las ra- co de la unidad y expresiones para indicar preferencia, como I’d
zones de ellas en oraciones, como rather…, I’d go for… o I’d like to… Por ejemplo: I’d like to go to the
I’d rather… o because… concert next Friday
› describiendo lugares o personajes, › Usan marcadores de secuencia y conectores simples (como that,
aplicando el uso de adjetivos when, who o which) para escribir en forma coherente
› relacionando ideas en forma cohe- › Corrigen elementos ortográficos en los textos y oraciones, como
rente a través de conectores como signos de interrogación y exclamación, punto y mayúscula
that, when, who, which
› aplicando el uso de elementos
ortográficos, como signos de inte-
rrogación y exclamación, punto
y mayúscula

Primer Año Medio / Inglés 41


Unidad 1
Aprendizajes Esperados en relación con los OFT

Usa las habilidades comunicativas para exponer ideas, opiniones, sentimientos y experiencias,
de manera coherente y fundamentada
› Señala características de elementos que están de moda entre la juventud
› Elabora descripción de jóvenes aventajados en la música
› Explica el aporte de personas jóvenes destacadas en el desarrollo de tecnologías

Muestra confianza en sí mismo y sentido positivo ante la vida


› Participa activamente en clases y aporta con opinión sobre las tendencias que son positivas y negativas
para la juventud en el mundo
› Da ejemplos de jóvenes emprendedores en su ciudad
› Manifiesta admiración por alguna persona que lleve a cabo causas para mejorar la vida en el país

Orientaciones didácticas para la unidad

El nivel que la mayoría de los estudiantes debiera alcan- › incluir textos de mediana extensión para Compren-
zar en cada una de las habilidades corresponde al Nivel sión Auditiva
5 en los Mapas de Progreso respectivos. Sin embargo, › incluir textos de, al menos, 80 palabras para su lectu-
también se debe considerar que los alumnos más aven- ra oral en Comprensión Lectora
tajados pueden alcanzar el Nivel 6. › usar organizadores gráficos y tablas que puedan
ayudar en Comprensión Lectora y Auditiva
Se sugiere: › mantener tarjetas de palabras en un diario mural en
› comenzar las clases asociando los temas a personajes, la sala, con palabras como adjetivos y conectores;
lugares o situaciones conocidas por los estudiantes esto permite que los estudiantes las recuerden y las
› incluir en cada clase preguntas desafiantes para los empleen en sus textos escritos y en las actividades
estudiantes, relacionadas con el tema de la unidad orales, y que mejoren la calidad en ambos aspectos
› estar al día respecto de los personajes, lugares y
situaciones de los estudiantes

42
Ejemplos de
Actividades
AE 01
Demostrar comprensión de 1
información explícita e ideas Se presenta a los estudiantes la imagen de un personaje juvenil famo-
principales en textos simples so (puede ser del ámbito de la música) que conozcan. Se les pide que
relacionados con personajes y digan palabras que lo podrían describir (rich, famous, handsome, etc.) y el
lugares que marcan tendencia docente las escribe en el pizarrón. Se les pide que también las escriban en
entre la juventud y que inclu- sus cuadernos. Se les pregunta sobre qué creen que tratará lo que van a
yen las funciones comunicati- oír. El docente debe dirigir la actividad, asegurándose de que se nombren
vas de informar, dar razones y palabras clave.
expresar preferencias:
› reconociendo vocabulario 2
temático de la unidad y Durante la actividad de escuchar, el docente da a los estudiantes una lista
palabras clave de palabras del vocabulario de la unidad. Luego escuchan un texto oral
› identificando oraciones (que puede ser creado y leído por el docente) que describe a un personaje
que expresan razones que sea referente entre la juventud en distintos ámbitos (por ejemplo, el
› identificando el uso de tenista Fernando González o la nadadora Kristel Köbrich). Subrayan las pa-
expresiones de preferencias labras que describan al personaje famoso y que coincidan con las palabras
› identificando descripciones de la lista.
físicas y de personalidad
› reconociendo relación entre 3
ideas a través de conectores Luego de escuchar un texto oral por segunda vez, los estudiantes anotan
that, when, who y which palabras del vocabulario usadas para describir a un personaje. Completan
› discriminando sonidos una tabla con la información.
propios del inglés (/æ/, /e/,
/ /) que interfieren con la Fernando González
comprensión del texto en
Physical characteristics Personality
palabras como bed, bad
o bud
4
Los alumnos reciben una lista de palabras que se pronuncian en un texto
oral. A medida que las escuchan, deberán clasificarlas de acuerdo a su soni-
do en las siguientes categorías: /æ/, /e/, / /. Por ejemplo: had, head y hut.

5
Los estudiantes escuchan un texto en el que se expresan preferencias
con respecto a personajes o lugares famosos. Al oír, deberán completar
una tabla, indicando la preferencia de quien habla con respecto al lugar
o a la persona.
Por ejemplo:
What would you like to visit, Easter Island or Torres del Paine? I’d like to visit
Torres del Paine.

Place they would like to visit

Speaker 1 Torres del Paine

Speaker 2

Primer Año Medio / Inglés 43


Unidad 1
! Observaciones al docente: Para escuchar una correcta pronunciación de
las palabras, los estudiantes pueden visitar el sitio www.merriam-webster.
com, del diccionario Merriam Webster. Al buscar una palabra, inmediata-
mente ofrece la opción de escucharla.

6
Después de escuchar un texto oral sobre un personaje que marca ten-
dencia musical entre la juventud (como Madonna o Michael Jackson), los
alumnos responden preguntas generales con respecto al tema escucha-
do y deben dar razones de sus opiniones. Ejemplo: Why do you listen to
music? Because…, Do you like the singer? Why?

7
Trabajando en parejas, uno de los estudiantes le “dicta” la imagen de un
lugar a su compañero y lo describe lo más detalladamente posible. El com-
pañero hace un dibujo de acuerdo a lo que escucha. Luego toca el turno
del otro. Comparan las imágenes reales (de una fotografía o recorte) con el
dibujo de cada uno de los estudiantes.

AE 02
Leer y demostrar compren- 1
sión de ideas principales e Los estudiantes se agrupan en parejas. Cada uno recibe un pequeño
información explícita en textos texto relacionado con un personaje juvenil, diferente al de su compañero,
instructivos, informativos y y un set de preguntas guiadas para obtener información específica. Leen
descriptivos simples, relacio- individualmente el texto que les tocó en forma silenciosa. Luego, por
nados con personas y lugares turnos, le hacen una pregunta que aparezca en la tarjeta (la que él elija) a
que marcan tendencia entre su compañero y tratan de adivinar qué personaje le tocó. El que primero
los jóvenes: adivina el personaje de su compañero, gana. Cada estudiante debe
› reconociendo el vocabulario subrayar las características más importantes de su personaje.
temático de la unidad y pala-
bras clave Ejemplos de preguntas:
› identificando expresiones › Is he tall/short/fat/thin?
que indican razones › What does he do?
› identificando expresiones › Is he nice/shy/talented?
que indican preferencias
› reconociendo descripciones 2
de características físicas y Los estudiantes leen un texto relacionado con algún personaje impor-
de personalidad tante de nuestra historia nacional, como Gabriela Mistral, Pablo Neruda,
› reconociendo relación entre Arturo Prat o Carmela Carvajal. Primero leen en forma rápida, identifican y
ideas a través de conectores subrayan información específica asociada a datos (como fechas, nombres,
(that, when, who, which) lugares o números). Luego relatan oralmente a la clase la idea general del
› leyendo en voz alta con texto, de acuerdo a lo que leyeron, y usan los conectores that, when, who o
fluidez y pronunciación which. Por ejemplo: Gabriela Mistral was a talented writer who won the Nobel
adecuada Prize. Finalmente, cada alumno cuenta a qué personaje prefiere y por qué.

44
3
Los estudiantes leen un texto relacionado con la vida de un personaje que
marque tendencia entre los jóvenes. Subrayan las ideas principales de
cada párrafo (que deben estar explícitas para su fácil localización) y copian
las ideas subrayadas en un organizador gráfico.
Ejemplo de organizador gráfico:

idea
principal

Personaje

idea idea
principal principal

4
Los alumnos leen un texto con descripciones de lugares. Luego parean
en una lista los nombres de los lugares con los adjetivos que mejor
los describen.

Por ejemplo:
› Torres del Paine: amazing
› Museo de la Moda: interesting

5
Los estudiantes leen varios textos breves que describen lugares y eligen el
mejor título para cada uno, de entre varias alternativas dadas.

6
Los alumnos leen párrafos breves en voz alta, siguiendo el ejemplo del
profesor, y ponen énfasis en la pronunciación adecuada de palabras del
vocabulario de la unidad.

Primer Año Medio / Inglés 45


Unidad 1
AE 03
Expresarse oralmente a través 1
de monólogos y diálogos Los estudiantes eligen un lugar de su interés o una persona destacada.
(de 12 intercambios) breves Luego realizan una presentación oral sobre su personaje o lugar elegido,
y simples incorporando las con material de apoyo atractivo. En la presentación, deberán usar voca-
funciones comunicativas de bulario de la unidad y adjetivos para describir rasgos físicos, de persona-
informar, dar razones y expre- lidad o lugares. Finalmente deberán dar su opinión personal acerca del
sar preferencias tema expuesto, por medio de estructuras como I’d rather o I’d prefer, y
› utilizando frases hechas, tendrán que justificarla, usando el conector because.
expresiones idiomáticas y
oraciones breves y simples 2
› aplicando el vocabulario Los alumnos se agrupan en parejas e imaginan que uno de ellos es un
temático de la unidad personaje famoso y el otro, el entrevistador. Este último elabora pre-
› describiendo personajes a guntas simples que su compañero contestará. Por ejemplo: Why are you
través de adjetivos relacio- famous?, Is… interesting?, Why? What do you like about your job?, Do you visit
nados con rasgos físicos y a lot of places?, Do you know a lot a people?, What does your family think
de personalidad about you?, What would you like to do in the future?, I’d like to…
› aplicando el uso de because
para dar razones 3
› utilizando frases y expre- En parejas y con el apoyo de imágenes, los estudiantes presentan lugares
siones como I’d prefer, I’d que les parece atractivo visitar con amigos, describen sus características y
rather, What would you dan razones de sus preferencias. Por ejemplo: hills, campsites, mountains,
prefer? lakes, rivers. I’d like to go to the mountains on holidays, because I like nature
› expresando coherencia en and outdoor activities.
las ideas a través del uso de
conectores that y when 4
› pronunciando en forma Los estudiantes repiten o inventan un chant7 o rap en el cual deberán usar
inteligible sonidos propios palabras con los sonidos /æ/, /e/, / /. Luego lo presentan a la clase.
del idioma (/æ/, /e/, / /) que
interfieren con la comunica- 5
ción, presentes en palabras El docente muestra distintas imágenes a los estudiantes y luego les
como had, head y hut pregunta su opinión acerca de ellas. Por ejemplo: What do you think about
San Pedro de Atacama? I think it is very… because…

! Observaciones al docente: En el sitio www.englishpronunciationpod.com/


newarchive.html se puede encontrar podcasts con pronunciación y guías de
trabajo de diferentes sonidos del inglés.

7 Chant: especie de salmodia que se canta o recita

46
AE 04
Escribir textos descriptivos y 1
narrativos breves y simples, Escriben oraciones simples acerca de sus preferencias de lugares que
relacionados con personajes y visitar y usa las siguientes estructuras:
lugares que marcan tendencia › I’d like to visit… because…
entre los jóvenes: › I’d rather go to… because…
› aplicando el vocabulario Leen las oraciones a un compañero y algunos estudiantes cuentan al resto
temático de la unidad del curso acerca de las que escucharon de su compañero.
› expresando preferencias
y las razones de ellas en 2
oraciones, como I’d rather… El docente da la siguiente tarea a todo el curso: deberán escribir un breve
o because… mensaje de correo a un personaje que haya sido o sea referente (de
› describiendo lugares o per- cualquier época, como Nelson Mandela o la Madre Teresa de Calcuta),
sonajes, aplicando el uso de en el que le recomienden que visite un lugar en la región donde viven
adjetivos los estudiantes y le dan razones de su recomendación. Los alumnos lo
› relacionando ideas en forma escriben y luego lo leen al curso voluntariamente. (Historia, Geografía y
coherente a través de co- Ciencias Sociales)
nectores como that, when,
who, which 3
› aplicando el uso de ele- Los estudiantes describen a un amigo por escrito e incluyen oraciones
mentos ortográficos, como con las características de personalidad aprendidas. Luego las comparten
signos de interrogación voluntariamente con el curso. También pueden describir a personajes
y exclamación, punto como papá, mamá, profesor(a), hermano(a), presidente(a) de curso o
y mayúscula presidente(a) del centro de alumnos.

4
Frente a dos alternativas, los alumnos escriben oraciones en que descri-
ben cuál prefieren y por qué. Por ejemplo: go to the beach–go to a farm. I’d
rather go to the beach because I like to swim in the sea.

5
Los estudiantes imaginan que son periodistas y escriben un breve párrafo
en el que comentan y describen un programa de televisión y expresan sus
preferencias. Deberán usar correctamente elementos ortográficos como
signos de interrogación y exclamación, punto y mayúscula.

Primer Año Medio / Inglés 47


Unidad 1
Ejemplo de
Evaluación

AE 02 Indicadores de Evaluación sugeridos


Leer y demostrar comprensión › Responden preguntas asociadas a información
de ideas principales e informa- explícita del texto, como fechas, nombres, lugares,
ción explícita en textos instruc- cantidades, números o direcciones
tivos, informativos y descripti- › Identifican información que complementa la idea
vos simples, relacionados con principal. Por ejemplo, relaciones de causa-efecto
personas y lugares que marcan introducidas por el conector because
tendencia entre los jóvenes: › Identifican ideas principales y relacionan el voca-
› reconociendo el vocabulario bulario temático y palabras clave con referencias
temático de la unidad y pala- a gustos de la juventud y descripciones de sus
bras clave lugares favoritos
› identificando expresiones que
indican razones
› identificando expresiones que
indican preferencias
› reconociendo descripciones
de características físicas y de
personalidad
› reconociendo relación entre
ideas a través de conectores
(that, when, who, which)
› leyendo en voz alta con flui-
dez y pronunciación adecuada

Actividad
Los alumnos leen un texto sobre un lugar famoso en un país de habla inglesa; por ejemplo,
the Great Barrier Reef, the Grand Canyon, Stonehenge o the Niagara Falls. Subrayan palabras
clave (léxico aprendido). Identifican la idea principal y los detalles y los copian en un orga-
nizador gráfico.

detalle
1

Idea
Principal

detalle detalle
2 3

El organizador gráfico se evaluará con dos puntos para la idea principal y un punto para
cada detalle. La idea principal debe abarcar lo esencial del texto y los detalles tienen que ser
coherentes con la idea principal.

48
Luego se les pide crear un folleto turístico que incluya un resumen del texto leído. El re-
sumen deberá incorporar las ideas principales, información explícita clave y relaciones de
causa-efecto (por medio de conectores because, that, when, who o which).

Criterios de evaluación
Rúbrica de evaluación del resumen

Nombre: Docente:

Fecha de entrega: Título:

Criterios (1) Bajo desempeño (2) Adecuado (3) Bueno (4) Excelente Puntos

Organización (1) Secuencia y organización de la información en el resumen


del texto son difíciles de seguir. Falta coherencia y uso de conectores
(2) Alguna dificultad en entender la secuencia y en organizar la
información en el resumen. Poca coherencia, uso de algunos
conectores
(3) El alumno presenta la información del resumen en una
secuencia lógica. Algunos errores gramaticales pueden
afectar la organización. Usa la mayoría de los conectores
(4) Información del resumen presentada en una secuencia lógica
e interesante que el lector puede seguir sin dificultad. Usa
todos los conectores

Contenido (1) El estudiante no incorpora la información pedida. No


responde la pregunta. Incluye información irrelevante para el
resumen
(2) El alumno incorpora conceptos básicos y la información
es pobre. Algunas ideas son irrelevantes para resumir la
información
(3) El estudiante incorpora la mayor parte de la información
requerida, faltan algunos detalles. El resumen incluye ideas
relevantes en su mayor parte
(4) El alumno incorpora toda la información requerida. El
resumen incluye toda la información relevante

Continúa en página siguiente á

Primer Año Medio / Inglés 49


Unidad 1
Gramática y (1) El texto presenta bastantes errores de gramática y/o de
ortografía ortografía, lo que interfiere con su comprensión
(2) El texto tiene varios errores gramaticales y/o de ortografía,
algunos de ellos interfieren con la comprensión del texto
(3) El texto contiene algunos errores gramaticales y/o de
ortografía, pero en general no interfieren con la comprensión
del texto
(4) El texto no incluye errores gramaticales ni de ortografía

Vocabulario (1) El vocabulario temático requerido es muy escaso


(2) Contiene algún vocabulario temático requerido
(3) Contiene la mayor parte del vocabulario temático requerido
(4) El vocabulario es variado y está aplicado apropiadamente

Presentación (1) Presentación poco adecuada y desordenada


(2) Presentación adecuada, pero carece de elementos que
contribuyen a la tarea (dibujos, imágenes, orden)
(3) La presentación es buena. Faltan algunos elementos para
enriquecerla (dibujos, imágenes, orden)
(4) La presentación es excelente. Demuestra dedicación a la tarea

Observaciones
Total

El docente deberá entregar a cada estudiante una rúbrica con la evaluación y la retroalimen-
tación de su trabajo. Es importante que indique al alumno cuáles fueron sus errores y que
refuerce sus fortalezas y logros, en el espacio dedicado a las observaciones.

50
Primer Año Medio / Inglés 51
Unidad 1
52
Unidad 2
Deporte y vida saludable

Conocimientos previos
Contenidos morfosintácticos:
› reconocimiento de tiempos verbales (presente,
pasado y futuro)
Comprensión auditiva › pasado simple con verbos regulares e irregulares
El propósito de la unidad es que los estudiantes com- de uso frecuente
prendan información explícita e ideas principales al › cláusulas con because, that, which y when
escuchar textos orales que informan e indican canti- › frases para expresar preferencias (I’d rather…, I’d
dades. También se espera que reconozcan el vocabu- rather not, Would you prefer?, I’d go for, What
lario temático, de cantidad y relaciones entre ideas, would you like to do?, What would you rather do?,
y que sean capaces de responder preguntas sobre el What are you up to?, I’d like to…)
texto en forma oral y escrita. Asimismo, se pretende › adjetivos para describir personas (rasgos físicos
que discriminen sonidos de la unidad al escuchar los y de personalidad). Por ejemplo: nice, talented,
textos orales. generous, tall, short, handsome o pretty
› adjetivos para describir lugares. Por ejemplo: beau-
Comprensión lectora tiful, big o amazing
Se busca que los alumnos lean comprensivamen- › verbos modales y frases para expresar obligación,
te textos informativos, instructivos y descriptivos deber o consejo: must, have to, should, shouldn`t
simples (adaptados y/o auténticos) y que reconozcan › preguntas de cantidades: How many…?
en ellos ideas principales e información explícita. Vocabulario:
Además, se pretende que distingan referencias a › vocabulario asociado a personajes que marcan
cantidades, descripciones de procesos y relacio- tendencia entre la juventud
nes entre ideas, para apoyar la comprensión de los › vocabulario asociado a lugares y atracciones fre-
puntos principales del texto; asimismo, que lean en cuentados por los jóvenes
voz alta y marquen la pronunciación de los sonidos
de la unidad. Conocimientos de la unidad
Contenidos morfosintácticos:
Expresión oral › adjetivos y adverbios de cantidad, como a lot (of),
Se aspira a que los estudiantes se expresen a través lots of, much, not very much, many, some, few, a
de monólogos y diálogos breves y simples, en los few, just a few u only a few
que apliquen el vocabulario temático, usen frases y › palabras y frases para preguntar por cantidades,
expresiones hechas, hagan referencias a cantidades y como How much…? o How long…?
den coherencia a sus ideas. También se pretende que › voz pasiva en presente para describir procesos
pronuncien los sonidos del idioma en forma inteligi- › conectores: that, which, when y who
ble y que se comuniquen, formulando y contestando › sonidos /æ/, /e/, / /, como en had, head o hut
preguntas simples sobre el tema. › elementos ortográficos, como signo de interroga-
ción, signo de exclamación, punto y mayúscula
Expresión escrita Vocabulario:
Otro propósito de la unidad consiste en que los es- › palabras relacionadas con la salud. Por ejemplo:
tudiantes desarrollen la expresión escrita y redacten headache, stomachache, flu, cold
textos breves (descriptivos, instructivos y/o narrati- › palabras relacionadas con deportes. Por ejemplo:
vos) relacionados con el deporte y la vida saludable, play tennis/football/basketball, practise sports,
para aplicar vocabulario temático e indicar cantida- court, pitch o track
des. Se pretende también que utilicen frases hechas, › palabras relacionadas con alimentos y comidas.
expresiones idiomáticas, oraciones simples unidas Por ejemplo: fruit, salad, dessert, juice, meat,
por conectores y una adecuada ortografía. breakfast, lunch, dinner

53
Aprendizajes
Esperados
aprendizajes esperados indicadores de evaluación sugeridos
Se espera que los estudiantes sean capaces de: Cuando los estudiantes han logrado este aprendizaje:

AE 01
Comprensión auditiva

Demostrar comprensión de informa- › Identifican el vocabulario temático relacionado con el deporte


ción explícita e ideas principales en y la vida saludable. Por ejemplo: practise sports, eat well, take
textos simples relacionados con el enough sleep
deporte y la vida saludable y que con- › Identifican las ideas principales en los diálogos o monólogos y las
templan las funciones comunicativas asocian al vocabulario temático y a las palabras clave. Por ejem-
de informar e indicar cantidades: plo: nombres de actividades saludables o referencia a buenos
› reconociendo el vocabulario temá- hábitos alimenticios
tico de la unidad y palabras clave › Reconocen el tema de los textos con ayuda del vocabulario temá-
› identificando expresiones de canti- tico y de información clave
dad en palabras y frases › Representan gráficamente, a través de un organizador, informa-
› reconociendo relaciones entre ción explícita referida a cantidades
ideas a través de conectores como › Discriminan entre información clave y accesoria con la ayuda de
that, when, who o which organizadores gráficos para tomar apuntes
› discriminando sonidos propios del › Reconocen relaciones entre ideas a través de los conectores
inglés (/æ/, /e/, / /) que interfieren that, when, who y which. Por ejemplo: I saw a doctor who told me I
con la comprensión del texto, en should eat better
palabras como bed, bad o bud › Escuchan y reproducen palabras de vocabulario y frases relacio-
nadas con el tema deporte y vida saludable en los diálogos o dis-
cursos, como have a stomachache/headache, take some medicine,
prescription, go to the doctor, hospital, practise sports, play football,
do gymnastics
› Discriminan sonidos propios del inglés (/æ/, /e/, / /) que interfie-
ren con la comprensión, en palabras como bed, bad o bud

54
aprendizajes esperados indicadores de evaluación sugeridos
Se espera que los estudiantes sean capaces de: Cuando los estudiantes han logrado este aprendizaje:

AE 02
Comprensión lectora

Leer y demostrar comprensión de › Expresan en sus palabras el tema del texto leído
ideas principales e información explí- › Identifican ideas principales, relacionando el vocabulario temático
cita en textos simples (instructivos, de la unidad, expresiones que indican cantidad y descripciones de
informativos y descriptivos) relaciona- procesos, como Football is a very popular sport. A lot of people like it.
dos con el deporte y la vida saludable: It is played by two teams of eleven players each. When the whistle is
› reconociendo vocabulario temático blown by the referee, the match starts. The players try to score goals.
de la unidad y palabras clave When goals are scored the teams’ supporters celebrate shouting
› identificando el uso de expresiones › Resumen el texto escrito, seleccionando información relevante
que indican cantidad y palabras del vocabulario temático relacionadas con deportes y
› identificando el uso de descripcio- vida saludable en los textos, como practise sports, eat healthy food,
nes de acciones de un proceso outdoor activities, stomachache, headache, medicine, prescription,
› reconociendo relaciones entre doctor, hospital
ideas a través de conectores como › Identifican información explícita que apoya la comprensión de las
that, when, who o which ideas principales; por ejemplo, lugares, nombres, acontecimien-
› leyendo en voz alta con fluidez tos, cantidades, fechas
y pronunciación adecuada › Describen en un texto el orden en que ocurre un proceso o los
eventos y usan organizadores gráficos (línea de tiempo, diagrama
de flujo u otros)
› Reconocen relaciones entre ideas unidas por los conectores that,
when, who y which
› Leen textos en voz alta con fluidez y pronunciación adecuada

Primer Año Medio / Inglés 55


Unidad 2
aprendizajes esperados indicadores de evaluación sugeridos
Se espera que los estudiantes sean capaces de: Cuando los estudiantes han logrado este aprendizaje:

AE 03
Expresión oral

Expresarse oralmente a través de › Contestan preguntas simples, relacionadas con preferencias y can-
monólogos y diálogos (de 12 inter- tidades asociadas al vocabulario de la unidad, usando expresiones
cambios) breves y simples incorpo- como There is a lot of…, She has much… o They need more…
rando las funciones comunicativas › Formulan preguntas con estructuras como How much…?, How
de informar e indicar cantidades: many…? o How long…?
› utilizando frases hechas, expresio- › Reproducen y pronuncian en forma inteligible sonidos del inglés
nes idiomáticas y oraciones breves como /æ/, /e/, / /, que se encuentran en palabras como had,
y simples head o hut
› aplicando el vocabulario temático › Crean y dramatizan diálogos de 12 intercambios en los que:
de la unidad - hablan sobre el deporte y la vida saludable, usando el vocabula-
› usando estructuras que indican rio de la unidad
cantidad, como a lot of, much - utilizan frases hechas y oraciones breves
o many - se refieren a cantidades con estructuras como a lot, much
› expresando coherencia entre las o many. Por ejemplo: I have a lot of friends. We play many sports
ideas a través del uso de conecto- together
res that y when - dan coherencia a sus ideas por medio de conectores como
› pronunciando en forma inteligible that y when para unir oraciones. Por ejemplo: I feel better when I
sonidos propios del idioma (/æ/, practise sports
/e/, / /) que interfieren con la co- - usan la expresión corporal para enfatizar sus ideas
municación, presentes en palabras - emplean muletillas (como well, I think, I mean, OK u otras) para
como had, head o hut llenar espacios de conversación

56
aprendizajes esperados indicadores de evaluación sugeridos
Se espera que los estudiantes sean capaces de: Cuando los estudiantes han logrado este aprendizaje:

AE 04
Expresión escrita

Escribir textos descriptivos y narra- › Escriben textos de hasta 100 palabras que contienen oraciones
tivos breves y simples relacionados simples acerca de los deportes y la vida saludable, y usan el voca-
con el deporte y la vida saludable: bulario de la unidad y las expresiones para indicar cantidad, dar
› aplicando el vocabulario temático consejos y señalar obligaciones
de la unidad › Redactan textos en los que:
› haciendo referencia a cantidades - describen elementos o sucesos asociados al deporte y la vida
con expresiones, frases y pregun- saludable (como enfermedades, tipos de alimentación, acciones
tas como a lot of, much, many, para tener una buena salud o distintas actividades deportivas)
How much?, How many? - usan expresiones de cantidad, como a lot of…, many… o much
› relacionando ideas en forma co- - expresan preferencias con estructuras como I’d rather o I’d prefer
herente por medio de conectores - usan marcadores de secuencia y conectores (that, when, who,
como that, when, who o which which) para escribir en forma coherente
› usando elementos ortográficos, - usan conectores (como that, which, when o who) para unir ideas
como signos de interrogación y y relacionar oraciones coherentemente
exclamación, punto y mayúscula

Primer Año Medio / Inglés 57


Unidad 2
Aprendizajes Esperados en relación con los OFT

Muestra confianza en sí mismo y sentido positivo ante la vida


› Establece metas a largo plazo y explica cómo alcanzarlas
› Da ejemplos de acciones que realiza para llevar una vida saludable
› Manifiesta opinión crítica frente a falta de actividad física en su entorno

Conoce y valora la historia, las tradiciones, los símbolos y el patrimonio territorial y cultural
de la nación
› Señala aspectos novedosos de vida saludable en otros países que pueden aplicarse en su país
› Explica la importancia de construir lugares para practicar deportes en su ciudad
› Da ejemplos de actividades de vida saludable que se pueden realizar en su comuna

Orientaciones didácticas para la unidad

El nivel que la mayoría de los estudiantes debiera alcan- Se sugiere:


zar en cada una de las habilidades corresponde al Nivel › incluir textos de mediana extensión para Compren-
5 en los Mapas de Progreso respectivos. Sin embargo, sión Auditiva
también se debe considerar que los más aventajados › incluir textos de, al menos, 80 palabras para su lectu-
pueden alcanzar el Nivel 6. ra oral en Comprensión Lectora
› usar organizadores gráficos y tablas que puedan
Los docentes pueden crear y leer los textos orales para ayudar en Comprensión Lectora y Auditiva
la comprensión auditiva. Se puede obtener textos orales › mantener tarjetas de palabras en un diario mural en
auténticos graduados (principiantes, intermedios y la sala, con palabras como adjetivos y conectores;
avanzados) en sitios de podcasts. También se recomien- esto permite que los estudiantes las recuerden y las
da usar canciones y diálogos simples de películas. empleen en sus textos escritos y en las actividades
orales, y que mejoren la calidad en ambos aspectos
Es importante conocer los deportes nuevos y los que más
interesan los estudiantes. También importa saber cómo
se alimentan y cuáles son sus hábitos alimenticios.

58
Ejemplos de
Actividades
AE 01
Demostrar comprensión de 1
información explícita e ideas El docente escribe en el pizarrón una lista de quince palabras de vocabu-
principales en textos simples lario, relacionadas con el tema de la salud y los deportes, para jugar un
relacionados con el depor- bingo. Los estudiantes anotan ocho de ellas en sus cuadernos. A medida
te y la vida saludable y que que el docente las nombra al azar, ellos las van marcando. Gana el alum-
contemplan las funciones no cuya totalidad de palabras se nombre primero.
comunicativas de informar
e indicar cantidades: 2
› reconociendo el vocabulario Los estudiantes escuchan un reporte de mediana extensión sobre un
temático de la unidad y pala- deportista reconocido mundialmente. Completan una ficha (que el
bras clave profesor les ha entregado previamente) con información específica de
› identificando expresiones de la vida del deportista. Comparten con su curso las respuestas y comen-
cantidad en palabras y frases tan sobre lo que han escuchado. Pueden escribir sus respuestas en un
› reconociendo relaciones organizador gráfico.
entre ideas a través de co- Ejemplo:
nectores como that, when,
who o which
Name of the sports person
› discriminando sonidos
propios del inglés (/æ/, /e/, Sport he/she practises
/ /) que interfieren con la He/she has won…
comprensión del texto, en
palabras como bed, bad He/she lives in…
o bud He/she trains…

3
Los alumnos reciben una ficha con estrofas de una canción en inglés, re-
lacionada con el deporte y/o con la vida saludable y sin la parte del coro
(se espera que no reconozcan la canción hasta escucharla). El docente
pide que la lean y destaquen la información específica (números, fechas,
nombres de personas o lugares). Luego les solicita que escriban la idea
más importante que la canción pretende expresar. También les puede
pedir que inventen lo que pasó antes o después de los hechos que se
relatan. Finalmente, escuchan la canción completa.

! Observaciones al docente: En el sitio www.musicalenglishlessons.org/pop


songs/queen/wearethechampions.htm se puede encontrar la canción We
are the champions, del grupo Queen, y una gran variedad de actividades con
diferentes canciones que se pueden usar en esta actividad.

Primer Año Medio / Inglés 59


Unidad 2
4
El docente escribe en el pizarrón algunas palabras relacionadas con un
deporte en particular (ball, goal, kick). Los estudiantes predicen lo que van a
escuchar, de acuerdo a esas palabras. Luego oyen la descripción del depor-
te y completan una tabla con la información escuchada. (Educación Física)

Por ejemplo:
Where is it Equipment Number of
Name of sport played? needed players per team


5
Los alumnos oyen un texto que describe una dieta saludable. Luego
completan una tabla y usan adjetivos y adverbios de cantidad, de acuerdo
al texto escuchado.

Por ejemplo:
Healthy Diet

fruit a lot

bread some

sugar

6
Los estudiantes escuchan palabras aisladas y las repiten. Luego las clasi-
fican en una tabla según su pronunciación (de acuerdo a los sonidos /æ/,
/e/, / /). Por ejemplo: had, head o hut.

! Observaciones al docente: En el sitio www.englishpronunciationpod.com/


newarchive.html se puede encontrar podcasts con pronunciación y guías de
trabajo de diferentes sonidos del inglés.

60
AE 02
Leer y demostrar compren- 1
sión de ideas principales e Los estudiantes leen un texto descriptivo breve sobre vida saludable. Su-
información explícita en textos brayan información complementaria. Completan un organizador gráfico
simples (instructivos, informa- con la idea principal y las ideas complementarias. Finalmente se comenta
tivos y descriptivos) relacio- el texto con el curso.
nados con el deporte y la vida Ejemplo de organizador:
saludable:
› reconociendo vocabulario
temático de la unidad y pala-
bras clave
› identificando el uso de
expresiones que indican
cantidad Idea
› identificando el uso de des- Principal
cripciones de acciones de
un proceso
› reconociendo relaciones
entre ideas a través de co-
nectores como that, when, 2
who o which Los alumnos reciben un texto corto sobre la vida de un deportista impor-
› leyendo en voz alta con tante y/o famoso (como Nadia Comaneci, Usain Bolt o Michael Phelps).
fluidez y pronunciación Luego de leerlo, completan un organizador gráfico (línea de tiempo), en
adecuada el cual escribirán las fechas y los acontecimientos principales de la vida
del personaje.

Ejemplo de organizador:

Event: Event: Event: Event:


Date: Date: Date: Date:

Event: Event: Event:


Date: Date: Date:

3
Los estudiantes leen un texto sobre hábitos de vida saludable y res-
ponden preguntas simples sobre información explícita del texto. Por
ejemplo: How often do you have to eat…?, Is it important to…? o Why do you
have to…? (Biología)

4
Los alumnos leen cinco títulos relacionados con deportes y predicen de
qué se trata cada párrafo. Luego leen los cinco relatos y asocian cada uno
al título correspondiente.

Primer Año Medio / Inglés 61


Unidad 2
5
Los estudiantes leen un texto que describe cómo cocinar una comida sa-
ludable y completan un organizador gráfico, en el que registran los pasos
que aparecen en la descripción.
Ejemplo de organizador gráfico:

How to make a salad

First: the vegetables are washed

Second: the vegetables are chopped

6
Los alumnos leen párrafos de un texto en forma oral, por turnos y volun-
tariamente. Es importante que el docente lo haya leído antes en voz alta
para modelar la pronunciación.

! Observaciones al docente: En el sitio web www.famouspeoplelessons.com


hay biografías de personajes famosos y guías de trabajo.

62
AE 03
Expresarse oralmente a través 1
de monólogos y diálogos (de Ejercicio para utilizar conocimientos previos: el docente escribe la
12 intercambios) breves y sim- palabra health en el pizarrón. Los estudiantes hacen una lluvia de ideas,
ples incorporando las funcio- nombrando todas las palabras relacionadas con la palabra principal, y el
nes comunicativas de informar docente las escribe en el pizarrón.
e indicar cantidades:
› utilizando frases hechas, 2
expresiones idiomáticas y El profesor pide a los alumnos que formen parejas, se entrevisten mutua-
oraciones breves y simples mente y se formulen ocho preguntas con las siguientes estructuras: How
› aplicando el vocabulario much…?, How many…? y How long…? Anotan las respuestas. Después, algu-
temático de la unidad nos estudiantes cuentan al resto de la clase lo que aprendieron acerca de
› usando estructuras que la vida de su compañero y usan estructuras como She has a lot of…, He has
indican cantidad, como a lot many…, He doesn’t have much…
of, much o many
› expresando coherencia en- 3
tre las ideas a través del uso En grupos de tres, los alumnos deben mantener una conversación de
de conectores that y when hasta doce intercambios en la que representen una situación vinculada
› pronunciando en forma con la salud o los deportes (puede ser un accidente, una caída, alguna
inteligible sonidos propios actividad deportiva de más riesgo u otras). Tienen que usar cinco palabras
del idioma (/æ/, /e/, / /) que relacionadas con el vocabulario de la salud, las expresiones aprendidas
interfieren con la comunica- previamente para dar consejos (como You should rest a lot o You mustn’t
ción, presentes en palabras move) y conectores para relacionar ideas. Luego la representan frente a la
como had, head o hut clase . (Educación Física; Biología)

4
El docente muestra imágenes y los estudiantes dicen frases que incluyen
expresiones de cantidad.
Por ejemplo:

There are a lot of animals in the zoo.

There isn’t much food


in the refrigerator.


5
Los alumnos repiten después del profesor la pronunciación de palabras
con los sonidos como en had, head o hut. El docente les muestra algunas
palabras escritas y los estudiantes deben decir su nombre con la pronun-
ciación adecuada. Por ejemplo: cat, cut, met o mat.

Primer Año Medio / Inglés 63


Unidad 2
AE 04
Escribir textos descriptivos y 1
narrativos breves y simples, Los estudiantes completan una tabla de dos columnas, una para activida-
relacionados con el deporte y des saludables y otra para actividades que afectan la salud.
la vida saludable: Por ejemplo:
› aplicando el vocabulario
temático de la unidad
Healthy activities and habits Unhealthy activities and habits
› haciendo referencia a can-
tidades con expresiones, Eat lots of vegetables Eat too much junk food
frases y preguntas como
a lot of, much, many, How
much?, How many?
› relacionando ideas en forma 2
coherente por medio de co- Escriben oraciones de acuerdo a una imagen que contenga bastantes
nectores como that, when, elementos. Se refieren a lo que hay o no hay en ella, por medio de es-
who o which tructuras como There are a lot of…, There are many…, There is not much… o
› usando elementos orto- There are just a few…
gráficos, como signos de
interrogación y exclamación, 3
punto y mayúscula Los alumnos escriben un afiche con recomendaciones para llevar una vida
saludable. Redactan oraciones con expresiones de cantidad, como Eat a
lot of food. Luego pueden presentar el póster al resto de la clase y leer sus
recomendaciones. (Biología)

4
En un párrafo corto, describen acciones para tener una vida saludable. El
título del párrafo puede ser How to have good health. Deben incluir voca-
bulario temático de la unidad y expresiones de cantidad. Ejemplo: To have
good health it’s important to eat lots of vegetables and fruit.

5
Completan oraciones de acuerdo a sus conectores.
Por ejemplo:

› I feel bad when… (I go to sleep late at night)


› I have a friend who… (is very fat)
› I know a restaurant that… (serves only salads)

6
Los estudiantes escriben oraciones con algunas palabras del vocabulario
de la unidad; deben ser creativas e ilustrar el significado de la palabra.
Por ejemplo:
› Doctor: I go to the doctor when I feel very bad
› Football: I play football everyday after school

64
Ejemplo de
Evaluación

AE 01 Indicadores de Evaluación sugeridos


Demostrar comprensión de informa- › Escuchan y reproducen palabras de vocabulario
ción explícita e ideas principales en y frases relacionadas con el tema deporte y vida
textos simples relacionados con el saludable en los diálogos o discursos como have
deporte y la vida saludable y que con- a stomachache/headache, take some medicine,
templan las funciones comunicativas prescription, go to the doctor, hospital, practise
de informar e indicar cantidades: sports, play football, do gymnastics.
› reconociendo el vocabulario temá- › Identifican las ideas principales en los diálogos
tico de la unidad y palabras clave o monólogos y las asocian al vocabulario
› identificando expresiones de temático y a las palabras clave. Por ejemplo:
cantidad en palabras y frases nombres de actividades saludables o referen-
› reconociendo relaciones entre cia a buenos hábitos alimenticios.
ideas a través de conectores como
that, when, who o which
› discriminando sonidos propios del
inglés (/æ/, /e/, / /) que interfie-
ren con la comprensión del texto,
en palabras como bed, bad o bud

Actividad
Los alumnos escuchan atentamente un diálogo entre un doctor y su paciente, en el cual el
doctor recomienda al paciente cómo cuidarse para recuperarse de una enfermedad. Respon-
den preguntas asociadas a la idea principal del texto. Las preguntas pueden ser de respuesta
abierta (se recomienda que no sean más de dos o tres, debido al tiempo necesario para escri-
bir) o preguntas de alternativas (el estudiante deberá marcar la que mejor represente la idea
principal). Ejemplos de preguntas: What can be a good title for the passage?, What topic does the
passage present?

Los estudiantes escuchan el diálogo por segunda vez y completan una tabla asociada a
información detallada. Por ejemplo, pueden completar una representación de la receta que
el médico da al paciente, como la siguiente:

Doctor Carlos Fernández


Name of patient: Date:
Prescription:
Take pills of / a day
Drink enough
Don’t .

Criterios de evaluación
El docente puede asignar un punto a cada respuesta correcta. No se debe tomar en
cuenta los errores ortográficos para evaluar, pero el docente los tiene que corregir e
informar al estudiante.

Primer Año Medio / Inglés 65


Unidad 2
66
Unidad 3
La vida juvenil en otros países

Comprensión auditiva
Esta unidad tiene como fin que los estudiantes com-
prendan las ideas principales y la información explícita
al escuchar textos orales simples, y que reconozcan en
ellos referencias a posibilidades y predicciones sim- Conocimientos previos
ples, vocabulario temático de la unidad y relaciones Contenidos morfosintácticos:
entre oraciones. Se pretende, además, que discrimi- › adjetivos y adverbios de cantidad como a lot (of),
nen sonidos de la unidad propios del idioma. lots of, much, not very much, many, some, few, a
few, just a few u only a few
Comprensión lectora › palabras y frases para preguntar por cantidades,
Otro propósito consiste en que los alumnos lean como How many…?, How much…? o How long…?
comprensivamente textos simples, informativos, › verbos modales y frases para expresar obligación,
descriptivos y narrativos (adaptados y auténticos) y deber o consejos, como must, have to o should
puedan identificar ideas principales e información Vocabulario:
explícita en ellos. Se pretende que entiendan más fá- › palabras relacionadas con el deporte y la salud. Por
cilmente el texto al identificar vocabulario temático, ejemplo: headache, stomachache, flu, cold, practi-
referencias a predicciones y posibilidades y relacio- se sports, eat healthy food
nes entre ideas. También se busca que lean textos › palabras relacionadas con alimentos y comidas.
narrativos y reconozcan en ellos elementos literarios Por ejemplo: fruit, salad, dessert, juice, meat,
simples, como personajes, el ambiente y la trama. breakfast, lunch, dinner

Expresión oral Conocimientos de la unidad


Se aspira a que los estudiantes se comuniquen, Contenidos morfosintácticos:
hagan predicciones simples y expresen posibilida- › verbos modales may y might para expresar predic-
des presentes y futuras. Además, se espera que usen ciones simples y posibilidades presentes y futuras
el vocabulario temático, frases hechas y oraciones › marcadores temporales como in the future, next
simples, expresadas en forma coherente, en diálogos week, tomorrow
y monólogos simples y breves acerca del tema de la › conectores that, when, who, which
unidad, y que pronuncien en forma inteligible. › sonidos /æ/, /e/, / /, como en had/head/hut
› elementos ortográficos, como signo de interroga-
Expresión escrita ción, de exclamación, punto y mayúscula
También se pretende que los alumnos desarrollen Vocabulario:
la expresión escrita, a través de la producción de › palabras relacionadas con la forma de vida ju-
oraciones simples y de breves textos descriptivos y venil en otros países (costumbres, alimentación,
narrativos que se refieran al tema de la unidad. Se diversión, educación, actividades solidarias). Por
espera que usen correctamente estructuras referidas ejemplo: schools (classes, uniform, school buses…),
a posibilidades y predicciones, conectores y ortogra- summer camps, concerts, sports, outdoor activities,
fía en los textos escritos. parties, way they dress

67
Aprendizajes
Esperados
aprendizajes esperados indicadores de evaluación sugeridos
Se espera que los estudiantes sean capaces de: Cuando los estudiantes han logrado este aprendizaje:

AE 01
Comprensión auditiva

Demostrar comprensión de infor- › Reconocen y expresan en sus palabras el tema central de los textos
mación explícita e ideas principales › Anotan información explícita (como fechas, lugares, nombres)
en textos simples (relacionados con con la ayuda de un organizador gráfico o mediante respuestas a
la vida juvenil en otros países) que preguntas relativas al tema de la unidad
contemplan las funciones comu- › Nombran palabras del vocabulario asociadas a la vida y las cos-
nicativas de informar y expresar tumbres juveniles en otros países (actividades culturales, comidas,
predicciones simples y posibilidades diversión y pasatiempos). Por ejemplo: summer camps, part-time
presentes y futuras: job, going to clubs
› reconociendo vocabulario temático › Identifican y reproducen frases que expresan probabilidades futu-
de la unidad y palabras clave res; por ejemplo: It might rain tomorrow, The bus may come
› identificando palabras y frases que › Escuchan textos de mediana extensión y resuelven preguntas
expresan predicciones y posibilida- simples con información explícita de un texto
des presentes y futuras › Discriminan y reproducen sonidos que interfieren con la compren-
› reconociendo relaciones entre sión (/æ/, /e/, / / )en palabras como bad, bed o bud
ideas a través de conectores › Escuchan e identifican información que complementa el mensaje
either… or, that, when, who, which principal y que se introduce por medio de conectores como when,
› discriminando sonidos propios del that, which o who
inglés (/æ/, /e/, / /) que interfieren
con la comprensión del texto en
palabras como bad, bed o bud

68
aprendizajes esperados indicadores de evaluación sugeridos
Se espera que los estudiantes sean capaces de: Cuando los estudiantes han logrado este aprendizaje:

AE 02
Comprensión lectora

Leer y demostrar comprensión de › Expresan el tema del texto leído con sus propias palabras
ideas principales e información › Leen e identifican el vocabulario e información específica en el
explícita en textos informativos, texto. Por ejemplo: nombres de países y nacionalidades, nombres
descriptivos y narrativos simples, de actividades juveniles típicas, nombres de comidas preferidas
relacionados con la vida juvenil en por los jóvenes, nombres de prendas de vestir preferidas por la
otros países: juventud de diversos países
› reconociendo vocabulario temá- › Identifican ideas principales en los textos leídos
tico de la unidad y palabras clave › Resumen el texto escrito y seleccionan información relevante y
asociadas al tema de la unidad explícita; por ejemplo, vocabulario temático de la unidad y expre-
› identificando frases y expresiones siones de predicciones y posibilidades presentes y futuras
que indiquen predicciones y posibi- › Responden preguntas acerca de información específica en el
lidades presentes y futuras texto, referida a lugares, nombres, cifras y fechas, entre otras
› reconociendo relación entre ideas › Identifican información relacionada con la idea principal por me-
a través de conectores: either… or, dio de los conectores: either… or, that, when, who, which
that, when, who, which › Reconocen y nombran elementos literarios simples en textos
› leyendo en voz alta con fluidez y narrativos; entre ellos, personajes, lugar y tiempo donde ocurre la
pronunciación adecuada acción y eventos principales del texto
› reconociendo los elementos litera- › Leen en voz alta con fluidez y pronunciación adecuada
rios personajes, ambiente y trama
en un texto narrativo

Primer Año Medio / Inglés 69


Unidad 3
aprendizajes esperados indicadores de evaluación sugeridos
Se espera que los estudiantes sean capaces de: Cuando los estudiantes han logrado este aprendizaje:

AE 03
Expresión oral

Expresarse oralmente a través de › Responden preguntas simples relacionadas con probabilidades fu-
monólogos y diálogos (de doce turas y predicciones asociadas al vocabulario de la unidad, usando
intercambios) breves y simples e expresiones como It may… o I might…
incorporar las funciones de informar › Expresan probabilidades futuras por medio de expresiones como I
y expresar predicciones simples y may come tomorrow o It might be sunny tomorrow
posibilidades presentes y futuras: › Crean y dramatizan diálogos de doce intercambios en los que:
› utilizando frases hechas, expresio- - dan y piden información sobre la vida y costumbres juveniles en
nes idiomáticas y oraciones breves otros países, usando el vocabulario de la unidad como concerts,
y simples schools, sports, way they dress, etc.
› aplicando el vocabulario temático - emplean los verbos modales may y might para hablar de proba-
de la unidad bilidades futuras
› usando las estructuras may y - utilizan oraciones simples y las conectan por medio de palabras
might para expresar predicciones como that, when o which
y posibilidades - usan la expresión corporal para enfatizar las ideas
› empleando muletillas, expresiones y - usan muletillas para llenar espacios de conversación como
frases para lograr mayor fluidez en hmmm, ah, well, I think, I mean, OK, etc.
la conversación, como well, I think › Presentan monólogos en los que:
o I mean - hablan sobre las costumbres, comidas, actividades culturales,
› expresando coherencia en las formas de divertirse y educación de los jóvenes en otros países
ideas por medio de conectores that - usan oraciones cortas y breves que incluyen el vocabulario de
y when la unidad
› pronunciando en forma inteligible - hacen descripciones, conectando ideas con conectores como
los sonidos propios del idioma that, when o which
(/æ/, /e/, / /) que interfieren con la › Reproducen y pronuncian en forma inteligible los sonidos propios
comunicación, presentes en pala- del idioma (/æ/, /e/, / /) que interfieren con la comunicación,
bras como had, head o hut presentes en palabras como had, head o hut

70
aprendizajes esperados indicadores de evaluación sugeridos
Se espera que los estudiantes sean capaces de: Cuando los estudiantes han logrado este aprendizaje:

AE 04
Expresión escrita

Escribir textos descriptivos y narra- › Escriben párrafos breves (de cien palabras) acerca de las costum-
tivos breves y simples, relacionados bres, formas de divertirse, actividades culturales, comidas y pasa-
con la vida juvenil en otros países: tiempos juveniles en otros países, usando el vocabulario temático
› aplicando el vocabulario temático de la unidad. Por ejemplo: In most of the countries, young people like
de la unidad going to clubs on Saturday nights
› expresando predicciones y posi- › Escriben textos breves y oraciones simples que describen predic-
bilidades presentes y futuras por ciones y posibilidades, usando los verbos modales may y might. Por
medio de verbos modales may ejemplo: We might go to the beach tomorrow o We may see a sea lion
y might › Utilizan conectores (como when, that, which o who) para introducir
› relacionando ideas en forma co- descripciones y enlazar ideas
herente por medio de conectores › Usan organizadores gráficos como cadena de eventos, mapa de
como that, when, who o which ideas o mapa de cuentos para planificar y organizar la información
› usando elementos ortográficos, antes de escribirla
como signos de exclamación e › Escriben oraciones y textos y usan elementos ortográficos, como
interrogación, punto y mayúscula signos de exclamación e interrogación, punto y mayúscula

Primer Año Medio / Inglés 71


Unidad 3
Aprendizajes Esperados en relación con los OFT

Muestra confianza en sí mismo y sentido positivo ante la vida


› Muestra interés por conocer requisitos de beca o trabajo en un país de habla inglesa
› Expresa desacuerdo frente a algunos comportamientos de jóvenes en otros países
› Explica ventajas de aprender inglés

Usa las habilidades comunicativas para exponer ideas, opiniones, sentimientos y experiencias,
de manera coherente y fundamentada
› Señala aspectos diferentes a los suyos de la vida de los jóvenes en otros países
› Indica motivos para visitar países de habla inglesa
› Explica la importancia de aprender otros idiomas

Orientaciones didácticas para la unidad

El nivel que la mayoría de los estudiantes debe alcanzar sugiere al docente usar siempre extractos o escenas
en cada una de las habilidades, corresponde al Nivel de películas de no más de 15 minutos de duración,
5 en los Mapas de Progreso respectivos. Sin embargo, pues el objetivo es que ayuden a la clase
también se debe considerar que los más aventajados › incluir textos de mediana extensión para Compren-
pueden alcanzar el Nivel 6. sión Auditiva
› incluir textos de, al menos, 80 palabras para su lectu-
Se recomienda: ra oral en Comprensión Lectora
› usar organizadores gráficos y tablas que puedan › estar informado acerca de las formas de vida de los
ayudar en la comprensión lectora y auditiva jóvenes (tanto en el país como en el extranjero), de
› en el caso de textos narrativos, motivar o apoyar con sus formas de entretención, sus actividades solidarias
material audiovisual, como películas sobre la vida y su alimentación
de los jóvenes en diferentes países Sin embargo, se

72
Ejemplos de
Actividades
AE 01
Demostrar comprensión de 1
información explícita e ideas Los estudiantes reciben una ficha con palabras de vocabulario de la uni-
principales en textos simples dad y con expresiones relacionadas con probabilidades futuras. A partir
(relacionados con la vida de las palabras, predicen el posible tema o el desarrollo del mensaje.
juvenil en otros países) que Luego escuchan un texto oral y marcan qué palabras y expresiones de
contemplan las funciones la lista se mencionaron.
comunicativas de informar y
expresar predicciones sim- 2
ples y posibilidades presentes Luego de escuchar un texto acerca de la juventud en otros países, con-
y futuras: testan preguntas simples sobre información específica acerca del texto
› reconociendo vocabulario oral. Lo pueden hacer por escrito en sus cuadernos. Pueden corregir sus
temático de la unidad y respuestas, volviendo a escuchar el texto oral junto a la versión escrita.
palabras clave Ejemplos de preguntas: What do they do in their free time? Where do they
› identificando palabras y fra- go? What sports do they practise?
ses que expresan prediccio-
nes y posibilidades presen- 3
tes y futuras Los estudiantes escuchan un texto oral que menciona predicciones y po-
› reconociendo relaciones sibilidades futuras por medio de los verbos modales may y might. Reciben
entre ideas a través de una hoja de trabajo con oraciones que indican posibilidad y probabilidad
conectores either… or, that, en torno a distintos eventos o situaciones. Al escuchar, marcan las que
when, who, which menciona el texto. Por ejemplo: It might rain tomorrow. If it is sunny, we
› discriminando sonidos may go away next weekend.
propios del inglés (/æ/, /e/,
/ /) que interfieren con la 4
comprensión del texto en Los alumnos escuchan un texto que describe la vida de los jóvenes
palabras como bad, bed en otro país. Completan una tabla con información complementaria,
o bud asociada a conectores.
Por ejemplo:

Place where they have fun

Sports that are popular among them

People who are important to them

5
Los estudiantes escuchan una rima, trabalenguas o chant relacionado
con sonidos de la unidad. Repiten guiados por el docente, quien marcará
la voz en los sonidos correspondientes. Después les entrega la versión
escrita del chant. Los alumnos la repiten una vez más, ahora leyéndola.
Cambian las palabras que tienen los sonidos /æ/, /e/, / / por otras con
los mismos sonidos y repiten el chant con las nuevas palabras.

! Observaciones al docente: El sitio web www.eslflow.com/pronunciationles


sonplans.html ofrece fichas de trabajo de pronunciación. En www.englishpro
nunciationpod.com/newarchive.html hay podcasts con los sonidos.

Primer Año Medio / Inglés 73


Unidad 3
AE 02
Leer y demostrar comprensión 1
de ideas principales e infor- Los estudiantes leen el primer párrafo de un texto narrativo breve y
mación explícita en textos anticipan qué pasará en la historia (pueden escribirlo en sus cuadernos).
informativos, descriptivos y El docente puede guiar sus predicciones con preguntas como Who do you
narrativos simples, relacio- think is writing? What is he talking about? Where is the man/woman? What
nados con la vida juvenil en do you think may happen to him/her? Luego, al leer la historia completa,
otros países: confirman sus predicciones.
› reconociendo vocabulario
temático de la unidad y 2
palabras clave asociadas al Después de repasar un texto narrativo (puede ser un cuento adaptado
tema de la unidad simple de algún autor de habla inglesa, como Edgar Allan Poe, Roald Dahl,
› identificando frases y Kate Chopin o Katherine Mansfield), los alumnos completan un organiza-
expresiones que indiquen dor gráfico o tabla acerca de la historia, incluyendo la siguiente informa-
predicciones y posibilidades ción: nombres de personajes, lugar donde ocurre la historia, momento en
presentes y futuras que ocurre o se desarrolla la historia y tres eventos importantes.
› reconociendo relación entre Ejemplo de tabla:
ideas a través de conecto-
res: either… or, that, when, Name of the story
who, which
Character’s names
› leyendo en voz alta con
Setting (place where the story takes place)
fluidez y pronunciación
adecuada Setting (time when the story happens)
› reconociendo los elementos 3 important events
literarios personajes, am-
biente y trama en un texto
3
narrativo
Los estudiantes leen un texto de mediana extensión sobre la vida de los
jóvenes en otro país. Luego completan un organizador gráfico o tabla con
información específica y clasifican los diferentes temas relacionados con
sus costumbres (alimentación, diversión, educación, actividades solida-
rias). Lo comparten con el curso para su autocorrección.
Ejemplo de tabla:

Life of young people in …


Food they like to eat
Places where they have fun
Kinds of schools
Way they help others

4
Los alumnos revisan un texto que se refiere a una banda musical de otro
país y completan oraciones con las estructuras que indican predicciones y
probabilidades futuras. Por ejemplo: They might start their world tour next
month. They migh visit our country. (Educación Artística)

5
Los estudiantes leen un texto sobre una escuela en otro país, al que le
faltan algunas palabras. Luego eligen, de un grupo de palabras asociadas
al vocabulario de la unidad, la palabra que corresponde a cada espacio.

! Observaciones al docente: El sitio www.famouspeoplelessons.com ofrece


biografías de diversos personajes de fama mundial y hojas de trabajo.

74
AE 03
Expresarse oralmente a través 1
de monólogos y diálogos (de Se agrupan en parejas y cada estudiante recibe ocho tarjetas con palabras
doce intercambios) breves y de vocabulario relacionadas con la unidad, distintas a las de su compañero.
simples e incorporar las fun- Cada alumno deberá describir a su compañero los conceptos para que él
ciones de informar y expresar los adivine. Terminan cuando han adivinado todas las palabras. Por ejem-
predicciones simples y posibi- plo: This is a free time activity. You use…, You need…, This is something you eat
lidades presentes y futuras: in France for breakfast…, This is where you go with friends to dance at night…
› utilizando frases hechas,
expresiones idiomáticas y 2
oraciones breves y simples Los alumnos, en grupos de a tres, reciben una lámina y la describen en
› aplicando el vocabulario forma oral, utilizando frases relacionadas con predicciones o probabilida-
temático de la unidad des. Por ejemplo: They might be students in a school party. He may be reading
› usando las estructuras may a book about different cultures. The building may be an expensive hotel.
y might para expresar pre-
dicciones y posibilidades 3
› empleando muletillas, En parejas, los estudiantes crean un diálogo de doce intercambios en el
expresiones y frases para que representan una situación de acuerdo a una tarjeta que eligieron.
lograr mayor fluidez en la Las situaciones se refieren a actividades de los jóvenes, como invitar a
conversación, como well, una fiesta, ponerse de acuerdo para hacer una fiesta o hacer deporte, o
I think o I mean hablar de alguna circunstancia escolar. Aplican vocabulario de la unidad;
› expresando coherencia manifiestan, al menos, una posibilidad futura por medio de may o might;
en las ideas por medio de usan expresiones como well, I think o I mean y los conectores that y when.
conectores that y when Luego lo presentan al curso.
› pronunciando en forma in-
teligible los sonidos propios 4
del idioma (/æ/, /e/, / /) que En parejas, los alumnos reciben tarjetas con palabras que pueden relacio-
interfieren con la comunica- narse entre sí, como party - next week; elaboran oraciones que las incluyan
ción, presentes en palabras y las dicen en forma oral al resto de la clase. Por ejemplo: We may have a
como had, head o hut party at the school next week.

5
El docente modela la pronunciación de palabras como head, had y hut.
Luego muestra tarjetas a los estudiantes con palabras como bad, cut y cat.
Los estudiantes pronuncian las palabras correctamente. El profesor pide
que nombren más palabras con la misma pronunciación, que ellos conoz-
can, y escribe las palabras en el pizarrón bajo la categoría correspondiente.

Primer Año Medio / Inglés 75


Unidad 3
AE 04
Escribir textos descriptivos y 1
narrativos breves y simples, Los estudiantes copian oraciones del pizarrón referidas a eventos o acon-
relacionados con la vida juve- tecimientos. Luego escriben comentarios acerca de las oraciones, que
nil en otros países: impliquen posibilidad o probabilidad futura.
› aplicando el vocabulario Por ejemplo:
temático de la unidad › The sky is full of clouds – It might rain tomorrow
› expresando predicciones y › I have new neighbours – They may be nice!
posibilidades presentes y › Ema is giving a party – I might be invited
futuras por medio de verbos
modales may y might 2
› relacionando ideas en forma Los alumnos leen un texto narrativo breve e inventan un nuevo final para
coherente por medio de co- la historia (en aproximadamente cien palabras); utilizan vocabulario y es-
nectores como that, when, tructuras relacionadas con la unidad, como expresiones de predicciones,
who o which probabilidades y conectores.
› usando elementos ortográ-
ficos, como signos de ex- 3
clamación e interrogación, Los estudiantes investigan respecto de la vida juvenil en otros países y
punto y mayúscula completan una tabla con información sobre aspectos como moda, músi-
ca, idiomas, entretenimiento y deportes. Esta actividad puede organizarse
en grupos y asignar un país a cada grupo. Eligen el país que les interesa
y explican a la clase por qué lo escogieron. Finalmente, exponen la tabla
frente al resto de la clase. (Historia, Geografía y Ciencias Sociales)

4
Luego de completar la tabla de la actividad anterior, usan la información
para escribir un texto descriptivo de aproximadamente cien palabras
sobre las costumbres y la cultura juvenil de los jóvenes. Realizan una
presentación oral sobre lo investigado, apoyados por material visual. Al
escribir, deberán usar conectores y vocabulario temático.

5
El profesor les entrega un texto al que le faltan las mayúsculas, los puntos
y los signos de exclamación e interrogación. Los alumnos agregan los
elementos de puntuación faltantes y lo corrigen junto con el docente.

76
Ejemplo de
Evaluación

AE 03 Indicadores de Evaluación sugeridos


Expresarse oralmente a través de › Presentan monólogos en los que:
monólogos y diálogos (de doce - hablan sobre las costumbres, comidas, activida-
intercambios) breves y simples des culturales, formas de divertirse y educación
e incorporar las funciones de de los jóvenes en otros países
informar y expresar predicciones - usan oraciones cortas que incluyen el vocabula-
simples y posibilidades presen- rio de la unidad
tes y futuras: - hacen descripciones y enlazan ideas con conec-
› utilizando frases hechas, tores como that, when o which
expresiones idiomáticas y › Expresan probabilidades futuras por medio de
oraciones breves y simples expresiones como I may come tomorrow o It might
› aplicando el vocabulario be sunny tomorrow
temático de la unidad
› usando las estructuras may y
might para expresar predic-
ciones y posibilidades
› empleando muletillas, expre-
siones y frases para lograr ma-
yor fluidez en la conversación,
como well, I think o I mean
› expresando coherencia en las
ideas por medio de conectores
that y when
› pronunciando en forma
inteligible los sonidos propios
del idioma (/æ/, /e/, / /) que
interfieren con la comunica-
ción, presentes en palabras
como had, head o hut

Actividad
Los alumnos eligen una festividad de un país de habla inglesa y presentan al curso información
sobre ella. Lo hacen con el formato de un programa de televisión e invitan a visitar el lugar.
Deben describirlo, referirse a su clima y explicar de qué se trata la fiesta y cuándo se celebra.
También pueden incluir una opinión personal acerca del lugar y fotos o dibujos de la festividad.

Ejemplo: Saint Patrick is a national festivity in Ireland. This is the time of the year when people
celebrate wearing green clothes and decorating with green and with its symbol: the shamrock, in
honor of the patron saint of Ireland. Every 17th of March people parade in the streets of Ireland.
You can visit the art exhibitions, the film festival, funfairs and the music festival. In this time of the
year it might be rainy and cold so you have to bring warm clothes.

Continúa en página siguiente á

Primer Año Medio / Inglés 77


Unidad 3
Criterios de evaluación

Rúbrica para presentaciones orales

Nombre del estudiante: Título de la tarea:

Criterios (1) Bajo desempeño (2) Adecuado (3) Bueno (4) Excelente Puntos

Contenido y (1) Presentación difícil de comprender, no hay secuencia de


organización información ni información relevante
(2) La secuencia de información es poco clara y alguna
información no es relevante a la tarea o está ausente
(3) La información se presenta en una secuencia lógica y clara y
es relevante en su mayoría
(4) La información se presenta en una secuencia clara e
interesante. Es relevante e incluye todo lo requerido

(1) Bastantes errores gramaticales que interfieren con la


Uso del
comprensión del mensaje. Vocabulario muy simple y poco
lenguaje
variado, con errores de uso
(gramática y
(2) Algunos errores gramaticales, varios de ellos interfieren con
vocabulario)
la comprensión del mensaje. Vocabulario simple, con ciertos
errores de uso
(3) Pocos errores gramaticales que, en general, no interfieren
con la comprensión del mensaje. Buen uso de vocabulario en
su mayor parte
(4) No hay errores gramaticales o, si los hay, obedecen a la
voluntad de usar un lenguaje más sofisticado. Vocabulario
variado y bien aplicado

Pronunciación (1) Bastantes errores de pronunciación que interfieren con la


comunicación del mensaje. Presentación difícil de seguir
(2) Algunos errores de pronunciación, varios de ellos interfieren
con la comunicación del mensaje. Se puede comprender la
mayor parte de la presentación
(3) Pocos errores de pronunciación. No afectan mayormente
a la comunicación del mensaje. Se puede comprender la
presentación
(4) El estudiante pronuncia en forma clara y correcta. Solo
presenta errores en palabras que conoce poco o son más
sofisticadas

78
Comunicación (1) Expresa ideas en forma confusa. Modula poco al hablar o
de ideas tiene tono de voz muy bajo. No hay expresión al transmitir las
ideas
(2) Algunas ideas se expresan en forma confusa. A veces no es
posible comprender el mensaje debido al tono de voz o poca
modulación. Acompaña el mensaje de expresión en ocasiones
(3) La mayor parte de las ideas son expresadas en forma clara.
Se puede comprender la mayoría del mensaje. Usa tono de
voz adecuado y modula. Trata de incorporar expresión en la
mayor parte del mensaje
(4) Comunica las ideas en forma clara y las acompaña de
expresión. Se puede comprender todo el mensaje. El tono de
voz y la modulación son adecuados

Uso de (1) Material de apoyo está ausente o es muy escaso e irrelevante


material de (2) Uso de algún material de apoyo. Puede ser irrelevante o poco
apoyo interesante. No se refiere a él
(3) Usa material de apoyo que, en su mayor parte, es relevante a
la tarea. Se refiere poco a él
(4) Usa gran variedad de material de apoyo, relevante a la tarea e
interesante. Hace constante referencia a él

Observaciones
Total

Cada estudiante debe ser evaluado con una rúbrica que se le entregará al comunicarle su
calificación. Se recomienda comentar sobre aspectos a mejorar o reforzar positivamente los
logros, en el espacio dedicado a las observaciones.

Primer Año Medio / Inglés 79


Unidad 3
80
Unidad 4
Explorando otras culturas

Comprensión auditiva
El propósito de esta unidad es que los estudiantes
entiendan la información explícita y las ideas princi-
pales en textos orales que se refieren a otras culturas
y que contemplan las funciones de expresar planes,
negar, confirmar y corregir información. Se pretende Conocimientos previos
que los alumnos apoyen su comprensión de los textos Contenidos morfosintácticos:
al reconocer el vocabulario temático, las expresiones › verbos modales may y might para expresar predic-
relacionadas con las funciones mencionadas y las ciones simples y probabilidades futuras
relaciones entre ideas, y que discriminen sonidos › cláusulas relativas con pronombres relativos (that,
de la unidad. when, who, which)
› marcadores temporales (tomorrow, in the future)
Comprensión lectora › futuro simple para referirse a planes (going to)
Se busca que los estudiantes lean comprensivamente › futuro simple para predicciones (will, won’t)
textos simples (informativos, descriptivos y narrati- Vocabulario:
vos) e identifiquen ideas principales e información › palabras relacionadas con la forma de vida juvenil
explícita. Asimismo, que reconozcan elementos en otros países (alimentación, diversión, educa-
literarios simples en los textos narrativos para enri- ción, deportes y pasatiempos)
quecer así su comprensión. También se pretende que › palabras relacionadas con costumbres juveniles en
pronuncien adecuadamente al leer en voz alta. otros países

Expresión oral Conocimientos de la unidad


Otro propósito consiste en que apliquen el voca- Contenidos morfosintácticos:
bulario temático y las estructuras de la unidad para › presente continuo para referirse a planes futuros
hablar de planes futuros. Asimismo, que se expresen › expresiones para demostrar acuerdo o desacuerdo,
en forma oral por medio de la dramatización de como I disagree, I’m afraid you’re wrong, I don’t
diálogos en los que nieguen, confirmen o corrijan think so, Yes, you’re right; I can see your point, I
información, y a través de la presentación de monó- agree with you, You don’t mean… o Do/did you
logos breves. Se pretende que usen frases hechas y mean…?
oraciones simples relacionadas entre sí y que apren- › conectores (that, when, which, who, either… or)
dan a pronunciar en forma inteligible. › sonidos /æ/, /e/, / /, como en had, head y hut
› elementos ortográficos, como signo de interroga-
Expresión escrita ción, de exclamación, punto y mayúscula
Se aspira a que los estudiantes desarrollen la expresión Vocabulario:
escrita, que redacten textos narrativos y descriptivos › palabras relacionadas con diferentes formas cul-
breves sobre otras culturas, que apliquen el vocabu- turales en otros países, en temas como arte, tradi-
lario temático, mencionen planes futuros, relacionen ciones, literatura y música. Por ejemplo: folklore,
ideas entre sí y corrijan elementos ortográficos. traditions, holidays, legends, handcraft

81
Aprendizajes
Esperados
aprendizajes esperados indicadores de evaluación sugeridos
Se espera que los estudiantes sean capaces de: Cuando los estudiantes han logrado este aprendizaje:

AE 01
Comprensión auditiva

Demostrar comprensión de informa- › Identifican y nombran palabras del vocabulario temático de la


ción explícita e ideas principales en unidad relacionadas con la cultura de otros países; por ejemplo:
textos simples (relacionados con la thanksgiving, country music, folk tales
cultura en otros países) que contem- › Anotan información explícita (nombres de personas y lugares, fe-
plan las funciones comunicativas de chas, números y cifras, entre otras) mientras escuchan el mensaje,
negar, confirmar y corregir informa- con la ayuda de algún organizador gráfico simple
ción y expresar planes: › Reconocen el tema central de los textos orales con ayuda del
› reconociendo vocabulario temático vocabulario temático e información clave
de la unidad y palabras clave › Discriminan entre información clave y accesoria con la ayuda de
› identificando el uso de expresiones un organizador gráfico o mediante respuestas a preguntas sobre
sobre planes futuros el tema de la unidad
› identificando el uso de expresiones › Identifican ideas principales asociándolas a expresiones de planes
que niegan, confirman o corrigen futuros; por ejemplo: I’m travelling to Machu Picchu next month. I’m
información going with a friend of mine
› reconociendo relación entre ideas › Identifican en los textos, reproducen oralmente y usan en nuevos
a través de los conectores either… contextos frases para expresar acuerdo, desacuerdo, corregir y
or, that, when, who, which confirmar información, como I disagree, I’m afraid you’re wrong, I
› discriminando sonidos que inter- don’t think so, yes, you’re right, I can see your point, I agree with you,
fieren con la comprensión del texto you don’t mean…, do/did you mean…?
(como /æ/, /e/, / /) en palabras › Reconocen relaciones entre ideas unidas por conectores either… or,
como bed, bad o bud that, when, who y which. Por ejemplo: Tomorrow, I’m going to a very
interesting museum that is exhibiting a collection of Mapuche jewellery
› Discriminan sonidos que interfieren con la comprensión del texto
(como /æ/, /e/, / /) en palabras como bed, bud o bad

82
aprendizajes esperados indicadores de evaluación sugeridos
Se espera que los estudiantes sean capaces de: Cuando los estudiantes han logrado este aprendizaje:

AE 02
Comprensión lectora

Leer y demostrar comprensión de › Expresan el tema del texto escrito con sus propias palabras
ideas principales e información explí- › Identifican ideas principales y las relacionan con el vocabulario
cita en textos simples (informativos, temático de la unidad y expresiones referidas a planes futuros. Por
descriptivos y narrativos), relaciona- ejemplo: Brazil is celebrating its famous Rio carnival next February
dos con la cultura en otros países: › Distinguen información específica relativa al tema de la unidad en
› reconociendo el vocabulario temá- los textos (como fechas, nombres de personas y lugares, números
tico de la unidad y palabras clave y datos) y la asocian al vocabulario temático y a palabras clave. Por
› identificando expresiones referidas ejemplo: An important tradition in Spain is the Pamplona Bull Run
a planes futuros › Relacionan términos de vocabulario de la unidad (referido a tipos
› identificando expresiones de nega- de música, nombres de fiestas importantes, leyendas e historias
ción, confirmación o corrección de de otras culturas) con sus representaciones gráficas
información › Escriben oraciones usando las palabras del vocabulario de la unidad
› reconociendo relación entre ideas › Identifican información relacionada con la idea principal (expre-
a través de conectores (either… or, siones de negación, confirmación o corrección de información).
that, when, who y which) Por ejemplo: I disagree with you. I think this folk music is excellent
› leyendo en voz alta con fluidez y › Reconocen relaciones entre ideas unidas por los conectores
pronunciación adecuada either… or, that, when, who y which. Por ejemplo: We can choose
› reconociendo elementos literarios either this way or the other
en un texto narrativo (personaje › Reconocen elementos literarios en una historia y se apoyan en or-
principal, personajes secundarios, ganizadores gráficos (como mapa de cuentos o cuadro de evento)
ambiente, trama, conflicto y para identificar personajes principales y secundarios, lugar y tiem-
solución) po en que ocurre la historia, la trama, el conflicto y su solución

Primer Año Medio / Inglés 83


Unidad 4
aprendizajes esperados indicadores de evaluación sugeridos
Se espera que los estudiantes sean capaces de: Cuando los estudiantes han logrado este aprendizaje:

AE 03
Expresión oral

Expresarse oralmente a través de › Responden preguntas simples relacionadas con planes futuros,
monólogos y diálogos (de 12 inter- como What are you doing on Saturday? Are you coming to the party?
cambios) breves y simples, incorpo- What are you doing next weekend?
rando las funciones comunicativas › Expresan planes futuros en oraciones, usando expresiones como
de negar, confirmar y corregir infor- I’m studying with a friend tomorrow o He’s visiting his grandmother
mación y expresar planes: next Saturday
› utilizando frases hechas, expresio- › Expresan acuerdo o desacuerdo en forma espontánea durante
nes idiomáticas y oraciones breves una discusión y usando estructuras y vocabulario temático; por
y simples ejemplo: I think this music is…, I don’t think so o I can see your point
› aplicando el vocabulario temático › Crean y dramatizan diálogos de doce intercambios en los que:
de la unidad - dan y solicitan información sobre expresiones culturales en
› aplicando el uso del presente otros países o comunidades, usando el vocabulario de la unidad
continuo - emplean la estructura I’m working tomorrow, I´m having a party
› empleando frases hechas y expre- tomorrow night para describir planes futuros
siones, como I agree, I disagree o - utilizan oraciones simples y expresiones para manifestar acuer-
yes, you are right do y desacuerdo, como I disagree, I’m afraid you’re wrong, I don’t
› expresando coherencia en las think so, yes, you’re right, I can see your point, I agree with you, you
ideas por medio de conectores don’t mean… o do/did you mean…?
como that o then › Hacen presentaciones orales en las que:
› pronunciando en forma inteligible - hablan sobre expresiones culturales en otros países y/o en otras
sonidos propios del idioma (/æ/, comunidades
/e/, / /) que interfieren con la co- - usan oraciones cortas y breves que incluyen el vocabulario de la
municación, en palabras como had, unidad
head o hut › Usan conectores como that o when para dar coherencia a sus ideas
› Reproducen en forma inteligible sonidos propios del idioma (como
/æ/, /e/, / /) que interfieren con la comunicación, en palabras
como had, head o hut

84
aprendizajes esperados indicadores de evaluación sugeridos
Se espera que los estudiantes sean capaces de: Cuando los estudiantes han logrado este aprendizaje:

AE 04
Expresión escrita

Escribir textos descriptivos y narra- › Escriben oraciones acerca de las diversas expresiones culturales en
tivos breves y simples, relacionados otros países o comunidades, usando el vocabulario de la unidad
con la cultura de otros países: › Escriben textos de hasta cien palabras de extensión, en los que
› aplicando el vocabulario temático expresan planes futuros y predicciones usando el presente conti-
de la unidad nuo y el vocabulario temático de la unidad. Por ejemplo: I’m going
› haciendo referencia a planes away on holidays tomorrow o My grandfather is visiting us next week
futuros por medio del presente › Escriben un texto narrativo que incluye personaje principal, perso-
continuo najes secundarios, lugar y tiempo en que ocurre la historia, trama,
› negando, confirmando o corrigien- conflicto y solución
do información con frases hechas › Escriben oraciones en las que niegan, confirman o corrigen infor-
y expresiones como I agree, I disa- mación por medio de frases hechas. Por ejemplo: I totally agree
gree o yes, you are right with people who take care of our traditions
› relacionando ideas en forma co- › Relacionan ideas en oraciones de forma coherente por medio de
herente por medio de conectores conectores como who, that, which, when o either… or. Por ejemplo:
como that, when, who o which She is the teacher who is giving us a lecture on Japanese traditions
› usando elementos ortográficos, › Usan elementos ortográficos (como signos de exclamación e
como signos de exclamación e interrogación, punto y mayúscula) en sus oraciones y textos
interrogación, punto y mayúscula

Primer Año Medio / Inglés 85


Unidad 4
Aprendizajes Esperados en relación con los OFT

Muestra confianza en sí mismo y sentido positivo ante la vida


› Manifiesta interés por aprender de otras culturas muy diferentes a la propia
› Explica lo que sabe sobre otras culturas
› Señala características de otras culturas que valora

Usa las habilidades comunicativas para exponer ideas, opiniones, sentimientos y experiencias
de manera coherente y fundamentada
› Señala aportes de países de habla inglesa en los primeros años de la historia de Chile
› Indica elementos de otras culturas que es importante conocer
› Elabora descripciones de otras culturas

Orientaciones didácticas para la unidad

El nivel que la mayoría de los estudiantes debe alcanzar cionado con otras culturas; sin embargo, se recomienda
en cada una de las habilidades corresponde al Nivel 5 al profesor que use extractos o escenas de películas de
en los Mapas de Progreso respectivos. Sin embargo, no más de quince minutos de duración, pues pretenden
también se debe considerar que los más aventajados ayudar a la clase.
pueden alcanzar el Nivel 6.
Es importante que el profesor conozca diferentes formas
Se recomienda: culturales de otros países.
› usar organizadores gráficos y tablas que puedan
ayudar en la comprensión lectora y auditiva Los estudiantes pueden usar material de internet para
› incluir textos de mediana extensión para Compren- investigar sobre tradiciones de otros países (buscar
sión Auditiva imágenes, textos sobre leyendas y otras manifestacio-
› incluir textos de, al menos, ochenta palabras para su nes de la cultura).
lectura oral en Comprensión Lectora
Se recomienda tener material visual sobre las distintas
Los docentes pueden crear y leer los textos orales para formas culturales de otros países, y también de Chile,
la comprensión auditiva. Se puede obtener textos orales en las salas de clase, para motivar a los estudiantes a
auténticos graduados (principiantes, intermedios y participar activamente en esta unidad.
avanzados) en sitios de podcasts. También se sugiere
usar canciones y diálogos simples de películas. Se sugiere disponer de textos escritos (como leyendas)
para que los estudiantes conozcan la riqueza cultural de
En el caso de textos narrativos, se puede motivar o otros países.
apoyar con material audiovisual (como películas) rela-

86
Ejemplos de
Actividades
AE 01
Demostrar comprensión de 1
información explícita e ideas Antes de escuchar un texto oral, los estudiantes trabajan el significado de
principales en textos simples algunas palabras clave que aparecerán en él. Luego escuchan una canción
(relacionados con la cultura en en inglés; ojalá sea característica del folclor de un país (por ejemplo, mú-
otros países) que contemplan sica country de Estados Unidos). Reciben la letra de la canción y comple-
las funciones comunicativas tan algunos espacios en blanco con las palabras de vocabulario. Pueden
de negar, confirmar y corregir pensar en sinónimos/antónimos de las palabras, cambiarlas y cantar
información y expresar planes: después la nueva versión de la canción.
› reconociendo vocabulario
temático de la unidad y 2
palabras clave Escuchan un texto oral acerca de fiestas tradicionales en otros países y
› identificando el uso de anotan información clave del texto, como fechas, nombres de personas y
expresiones sobre planes lugares y cantidades. Luego completan una tabla con los datos recogidos.
futuros
› identificando el uso de ex- 3
presiones que niegan, confir- Oyen un texto sobre formas culturales en otros países y completan un
man o corrigen información organizador gráfico con idea principal e información complementaria. Se
› reconociendo relación entre presentan los diferentes organizadores gráficos en el curso y se comen-
ideas a través de los conec- tan los diferentes resultados. Se van anotando las ideas en el pizarrón y
tores either… or, that, when, se elabora un organizador gráfico adecuado al texto que escucharon.
who, which (Historia, Geografía y Ciencias Sociales)
› discriminando sonidos que
interfieren con la compren- 4
sión del texto (como /æ/, /e/, Los alumnos oyen un texto acerca de planes futuros para la semana. A
/ /) en palabras como bed, medida que escuchan, van completando una tabla con la información.
bad o bud Ejemplo:

Day of the week Activity

Monday She is visiting her grandmother

Tuesday

Wednesday

Thursday

Friday

5
Escuchan palabras como bad, bed y bud y las clasifican en tres categorías
de sonidos: /æ/, /e/, / /. Las revisan en conjunto. Finalmente pueden leer
cada columna y enfatizar el sonido de cada una. Se les puede pedir que
agreguen palabras a cada categoría.

Primer Año Medio / Inglés 87


Unidad 4
6
Escuchan textos en los que distintos hablantes niegan, confirman o co-
rrigen información. Los estudiantes deberán escribir en una tabla, frente
al nombre de cada hablante, las letras N, si se niega información; C, si la
confirma y Co, si la corrige. Al revisar, explican qué estructuras o frases les
dieron las claves para responder.

AE 02
Leer y demostrar comprensión 1
de ideas principales e informa- El docente escribe varias palabras del vocabulario de la unidad en el piza-
ción explícita en textos simples rrón y pide a los estudiantes que anticipen el tema o de qué tratará el texto
(informativos, descriptivos y que leerán. Por ejemplo: folklore, national dance, country music, 4th July.
narrativos), relacionados con
la cultura en otros países: 2
› reconociendo el vocabulario Los alumnos leen el texto y destacan o subrayan el vocabulario mencio-
temático de la unidad y pala- nado antes. Confirman sus predicciones y escriben nuevas oraciones con
bras clave el vocabulario recién aprendido.
› identificando expresiones
referidas a planes futuros 3
› identificando expresiones Luego de leer un texto sobre una cultura extranjera, completan una tabla
de negación, confirmación o con la información relevante para cada criterio. Luego responden pregun-
corrección de información tas de comprensión sobre información explícita del texto, en forma oral o
› reconociendo relación entre escrita. Por ejemplo: Where is this culture located?, what do they celebrate?,
ideas a través de conectores how do women look like? El docente propone una discusión y los estudiantes
(either… or, that, when, who exponen su grado de acuerdo o desacuerdo con ellas. (Ciencias Sociales)
y which)
› leyendo en voz alta con
Culture Traditions Holidays Legends Handcraft
fluidez y pronunciación
adecuada
› reconociendo elementos
literarios en un texto
4
narrativo (personaje
Leen pequeños textos informativos acerca de, por ejemplo, la forma de
principal, personajes
vestir en otras culturas. Luego parean los textos con la idea principal que
secundarios, ambiente,
le corresponde a cada uno.
trama, conflicto y solución)

5
Revisan un texto narrativo (puede ser una leyenda o cuento tradicional
de un país) y completan un diagrama con información sobre personaje
principal y secundario, ambiente, trama, conflicto y solución. (Lenguaje y
Comunicación)

Title

Setting
Characters Plot
(When - Where)

Problem/Solution

88
AE 03
Expresarse oralmente a través 1
de monólogos y diálogos Se agrupan en parejas y reciben un cuento adaptado o un extracto de
(de 12 intercambios) breves una novela de algún autor de habla inglesa (por ejemplo: Oscar Wilde,
y simples, incorporando las sir Arthur Conan Doyle, Meg Cabot o J. K. Rowling) en que faltan algunos
funciones comunicativas de párrafos faltantes. Tras leer el material, ubican los párrafos faltantes en el
negar, confirmar y corregir lugar correspondiente de la historia y explican oralmente a los demás las
información y expresar planes: claves que los ayudaron a descubrir la respuesta.
› utilizando frases hechas,
expresiones idiomáticas y 2
oraciones breves y simples Se organizan en parejas y cada alumno recibe cinco tarjetas con pregun-
› aplicando el vocabulario tas acerca de planes futuros. Se preguntan uno a otro en forma alternada
temático de la unidad y responden inmediatamente en forma oral. Por ejemplo: What are you
› aplicando el uso del presen- doing next Monday? Next Monday, I’m visiting a friend.
te continuo
› empleando frases hechas y 3
expresiones, como I agree, I En parejas, cada estudiante recibe cinco tarjetas con afirmaciones. Cada
disagree o yes, you are right alumno lee las afirmaciones a su compañero. Al escuchar la afirmación,
› expresando coherencia en manifiestan acuerdo o desacuerdo (por medio de alguna expresión o
las ideas por medio de co- frase hecha) y dan las razones de sus respuestas en forma simple y breve.
nectores como that o then Por ejemplo: Marcelo Bielsa is the best coach that our national football team
› pronunciando en forma has had. I agree with you because…
inteligible sonidos propios
del idioma (/æ/, /e/, / /) que 4
interfieren con la comunica- Hacen una presentación oral acerca de celebraciones características de
ción, en palabras como had, otras culturas (Saint Patrick’s day en Irlanda, Thanksgiving Day en Estados
head o hut Unidos, Lantern Festival en China, Saint George’s festival en Gran Breta-
ña, Pamplona Bull Run en España, etc.). Antes de que los estudiantes
expongan, el docente muestra su propia presentación para que les sirva
de modelo; además, les entrega una pauta con preguntas para ayudarlos
a preparar la exposición. (Historia, Geografía y Ciencias Sociales)

Ejemplo:
Name of celebration or festival Thanksgiving Day

Date of celebration 4th Thursday of November

Country that celebrates it USA

Why do they celebrate it? Giving thanks to God

5
En grupos, los estudiantes investigan sobre leyendas de otro país. Eligen
una y la comparan con algún mito mapuche de nuestro país. La presentan
en un diagrama de Venn y explican al curso las similitudes y diferencias
con la leyenda chilena. (Lenguaje y Comunicación)

Primer Año Medio / Inglés 89


Unidad 4
AE 04
Escribir textos descriptivos y 1
narrativos breves y simples, El docente copia en la pizarra opiniones sobre diferentes aspectos
relacionados con la cultura culturales de otros países; los estudiantes expresan su acuerdo o des-
de otros países: acuerdo en forma escrita y fundamentan sus opiniones. Por ejemplo:
› aplicando el vocabulario Pamplona Bull Run is a very dangerous celebration and it shouldn’t be held.
temático de la unidad I disagree because…
› haciendo referencia a planes
futuros por medio del pre- 2
sente continuo Los alumnos investigan acerca de una celebración característica de un país
› negando, confirmando o (Saint Patrick’s day en Irlanda, Thanksgiving Day en Estados Unidos, Lantern
corrigiendo información con Festival en China, Saint George’s festival en Gran Bretaña, Pamplona Bull Run
frases hechas y expresiones en España, etc.), seleccionan la información más importante y escriben
como I agree, I disagree o un folleto turístico al que incorporan imágenes. El folleto deberá incluir
yes, you are right aspectos como nombre de la celebración y del país donde se desarrolla,
› relacionando ideas en forma fecha en que se lleva a cabo, quiénes participan, por qué es atractivo
coherente por medio de co- visitar o conocer esa celebración. (Historia, Geografía y Ciencias Sociales)
nectores como that, when,
who o which 3
› usando elementos ortográ- Los estudiantes reciben una hoja de agenda con distintas anotaciones
ficos, como signos de ex- de actividades. Luego de leerla, escriben oraciones y usan el presente
clamación e interrogación, continuo para indicar futuro al referirse a las actividades.
punto y mayúscula
Por ejemplo:
› Tom is having lunch with his grandfather next Tuesday.

4
Los alumnos leen una leyenda o un cuento tradicional de algún país (por
ejemplo, Robin Hood, alguna historia de Las mil y una noches o Beowulf).
Luego representan algún momento importante del texto en una tira
cómica. (Lenguaje y Comunicación)

! Observaciones al docente: El sitio web www.americanfolklore.net ofrece


una gran variedad de leyendas tradicionales de distintos países.

5
Los alumnos escriben un diálogo en parejas; uno de ellos personifica a
un periodista y el otro, a un personaje famoso del ámbito musical de
otro país (como Beyoncé o Bono). Deben crear un diálogo de hasta doce
intercambios que incluya estructuras para referirse a planes.

Por ejemplo:
› When are you going to present your new song? I’m presenting it…
› Do you think people will like it? Yes, because…

90
Ejemplo de
Evaluación

AE 04 Indicadores de Evaluación sugeridos


Escribir textos descriptivos y narrativos › Escriben un texto narrativo que incluye
breves y simples, relacionados con la personaje principal, personajes secundarios,
cultura de otros países: lugar y época en que ocurre la historia,
› aplicando el vocabulario temático trama, conflicto y solución
de la unidad › Usan elementos ortográficos (como signos
› haciendo referencia a planes futuros de exclamación e interrogación, punto y
por medio del presente continuo mayúscula) en sus oraciones y textos.
› negando, confirmando o corrigien-
do información con frases hechas y
expresiones como I agree, I disagree
o yes, you are right
› relacionando ideas en forma co-
herente por medio de conectores
como that, when, who o which
› usando elementos ortográficos,
como signos de exclamación e
interrogación, punto y mayúscula

Actividad
Profesor y estudiantes leen una narración breve acerca de algún personaje de leyenda de un
país de habla inglesa (Robin Hood, Pocahontas, rey Arturo). Juntos identifican los principales
elementos de la narración (hechos principales, personajes, lugar, época, problema, solución)
y el docente los escribe en un organizador gráfico en el pizarrón. Luego, los alumnos leen
otra narración sobre el mismo tema y hacen el mismo ejercicio anterior, ahora individual-
mente. Finalmente, deben crear una leyenda o historia de cien palabras que considere los
mismos elementos (personajes, lugar, tiempo, hechos principales, problema, solución). Esta
creación obtendrá la evaluación principal.

Ejemplo de organizador gráfico:

Story Map
Characters Setting (time and place)

Name of the story


Problem Solution

Main events (3)

Continúa en página siguiente á

Primer Año Medio / Inglés 91


Unidad 4
Criterios de evaluación
Rúbrica de evaluación de expresión escrita: texto narrativo

Nombre del estudiante: Título de la tarea:

Criterios (1) Bajo desempeño (2) Adecuado (3) Bueno (4) Excelente Puntos

Contenido (1) Hay un intento de crear una narración.


(ideas e Faltan ideas o son repetitivas, lo que afecta la comprensión
información) total del texto. Contiene muy poca información requerida
(2) Crea una narración, pero faltan ideas, lo que afecta la
comprensión global del texto. Contiene parte de la
información requerida
(3) Crea una narración en la que puede faltar alguna idea,
pero eso no afecta mayormente la comprensión del texto.
Contiene la mayor parte de la información requerida
(4) Crea una narración original con ideas relevantes a la tarea.
Entrega toda la información requerida

Estilo y fluidez (1) La narración es muy simple y repetitiva, con oraciones muy
(claridad y cortas desconectadas entre sí. Poca claridad en el lenguaje
variedad del (2) La narración es simple, pero las oraciones son adecuadas
lenguaje, en extensión y hay un intento de usar conectores. Se logra
conectores) claridad en ocasiones
(3) La narración muestra un intento en variedad en oraciones,
los conectores contribuyen a la fluidez con algunos errores.
La idea es clara
(4) La narración muestra un lenguaje claro y variado, con ideas
conectadas entre sí. El texto se lee fluidamente

Organización (1) Secuencia de eventos poco clara. Escasa referencia a


(comienzo, personajes o lugares. Ausencia de varios elementos de la
desarrollo, narración
final, (2) Hay secuencia de eventos, pero a veces es poco clara.
personajes) Hay referencia a personajes y lugares, pero con escasa
descripción
(3) Hay secuencia clara de eventos y se distinguen principio,
desarrollo y final. Los personajes y lugares son descritos en
forma simple o con poca variedad de vocabulario
(4) La secuencia de eventos es clara y contribuye a crear una
narración fluida. El principio y el final son interesantes. La
descripción de personajes y lugares es variada.

92
Uso del (1) Los errores frecuentes interfieren con la comprensión. El
lenguaje vocabulario es muy limitado
(gramática, (2) Algunos errores en la narración interfieren con la
vocabulario) comprensión. El vocabulario es simple y poco variado
(3) Pocos errores que no interfieren mayormente con la
comprensión de la narración. El vocabulario muestra un
intento por mayor variedad, aunque con algunos errores.
(4) Errores son muy escasos y obedecen a mayor ambición en
el lenguaje. El vocabulario es variado y contribuye a crear
imágenes al leer

Observaciones
Total

La evaluación del organizador gráfico puede ser formativa. Cada expresión escrita debe tener
su rúbrica de corrección y el docente debe entregarla al estudiante con la retroalimentación
de su trabajo al momento de calificarlo. Se recomienda que el alumno elabore primero un
borrador de la tarea y que el profesor lo corrija para indicarle sus errores. Otra alternativa es
que el alumno use el mismo organizador gráfico para planificar sus ideas antes de escribir su
narración. Basado en la retroalimentación del docente, podrá corregir sus errores y entregar
una copia final. Esta última es la que se evalúa con la rúbrica.

Primer Año Medio / Inglés 93


Unidad 4
94
Bibliografía

95
Bibliografía para el docente Hedge, T. (2000). Teaching and Learning in the Language
Classroom. Oxford University Press.
Sitios web Holliday, A. (1994). Appropriate Methodology and Social
Houghton Mifflin Harcourt Company. Education Context. Cambridge University Press.
Place [en línea] www.eduplace.com: Johnson, K. (2001). An Introduction to Foreign Language
organizadores gráficos en inglés y español. Learning and Teaching. Pearson Education.
Juegos, fichas y libros de trabajo, actividades. Larsen-Freeman, D. (2000). Techniques and Principles in
Fundación Gabriel Piedrahita Uribe . Eduteka. Language Teaching. Oxford University Press.
Tecnologías de información y comunicaciones para Lightbown, P. M. & Spada, N. (1999). How Languages
la enseñanza básica y media [en línea]. Última are Learned. Oxford University Press.
actualización del sitio: 1º de junio de 2010 McDonough, J & Shaw, C. (2003). Materials and
www.eduteka.org: sitio en español de distintos Methods in ELT. Blackwell Publishing.
temas de educación. Nunan, D. (1999). Second Language Teaching and
Scholastic . Helping children around the world to read Learning. Heinle & Heinle.
and learn [en línea] www.scholastic.com: sitio Richards, J. C. & Rodgers, T. (2001).
con material didáctico para los estudiantes Approaches and Methods in Language Teaching.
y de apoyo para profesores. Cambridge University Press.
ReadWriteThink : International Reading Association Richards, J. C. & Renandya, W. A. (eds.) (2002).
[en línea] www.readwritethink.org: sitio con Methodology in Language Teaching.
material de apoyo para profesores, como Cambridge University Press.
rúbricas, organizadores gráficos, planificaciones. Scrivener, J. (2005). Learning Teaching. Macmillan.
De kinder a IV medio. Thornbury, S. (1997). About Language.
Teachnoloy : The Online Teacher Resource Cambridge University Press.
www.teach-nology.com: variada gama de Ur, P. (1996). A Course in Language Teaching.
material didáctico para alumnos y profesores. Cambridge University Press.
Davis, Randall . Randall´s ESL Cyber Listening Lab [en Widdowson, H. G. (2003). Defining Issues in English
línea] www.esl-lab.com: muchas actividades de Language Teaching. Oxford University Press.
comprensión auditiva con diferentes temas. Williams, M. & Burden, R. L. (1997). Psychology for
La mansión del inglés [en línea] Language Teachers. Cambridge University Press.
www.mansioningles.com: actividades de Jenkins, J. (2000). The Phonology of English as an
comprensión auditiva y escrita. International Language. Oxford University Press.
English Club [en línea] www.englishclub.com: sitio The Council of Europe (2003). Common European
de interés y material de apoyo para profesores. Framework of Reference for Languages.
Baxter, Bibi . Musical English Lessons Internacional Cambridge University Press.
[en línea] www.musicalenglishlessons.org: Fisher, J. (1996). Stories for Thinking.
práctica de gramática a través de canciones. Oxford: Nash Pollock Publishing.
BBC Podcasts [en línea] www.bbc.co.uk/podcasts/: Fisher, J. (1997). Poems for Thinking.
podcasts para trabajar comprensión auditiva. Oxford: Nash Pollock Publishing.
Podcasts in English : Listen and learn [en línea] Ur, P. (1998). Five minute activities: A resource book
www.podcastsinenglish.com/index.shtml: of short activities. Cambridge:
podcasts con fichas de trabajo. Cambridge University Press.
Brown, H. D. (2001). Teaching by Principles: An
Libros sugeridos interactive approach to Language Pedagogy.
Brown, H. D. (2000). Principles of Language Learning and New York: Longman.
Teaching. Addison Wesley Longman. Murphy, R. (2004). English Grammar in Use. Cambridge:
Carter, R. & Nunan, D. (eds.) (2001). The Cambridge Cambridge University Press.
Guide to Teaching English to Speakers of Other Helgesen, M. & Brown, S. (1996). Active Listening
Languages. Cambridge University Press. Introducing. Nueva York: Cambridge
Gower, R., Phillips, D. & Walters, S. (2005). University Press.
Teaching Practice: A guide for teachers Manzano, A. (1994). Crazy Diamond: Syd Barret.
in training. Macmillan ELT. Madrid: Celeste.
Harmer, J. (2001). The Practice of English Language
Teaching. Pearson Education.

96
Bibliografía CRA

A continuación se detallan publicaciones que se pueden


encontrar en las bibliotecas de los Centros de Recursos
para el Aprendizaje (CRA) en cada establecimiento:

Murphy, R. (1995). English Grammar in Use. Cambridge


University Press.
Poe, E. A. (1997). American Horror. Barcelona: Vicens Vives.
Potter, J. & Hopkins, A. (1996). Animals In Danger.
Oxford University Press.
Varios autores. (1995). Sting. Madrid: Celeste.
Varios autores . (2007). Apuntes de inglés.
Barcelona: Parramón.
Varios autores . Diccionario Oxford Compact
español-inglés inglés-español.
Oxford University Press.
Varios autores. Diccionario Oxford Pocket
español-inglés inglés-español.
Oxford University Press.
Varios autores . Diccionario Pocket inglés-español
español-inglés. Larousse.
Varios autores . Gramática inglesa comunicativa.
Larousse.
Varios autores . Oxford dictionary of computing. Oxford.
Varios autores . The Oxford Desk Dictionary and
Thesaurus. Oxford University Press.

Primer Año Medio / Inglés 97


Bibliografía
98
Anexos

99
Anexo 1
Uso flexible de otros instrumentos curriculares

Existe un conjunto de instrumentos curriculares que los docentes pueden utilizar de


manera conjunta y complementaria con el programa de estudio. Estos se pueden usar
de manera flexible para apoyar el diseño e implementación de estrategias didácticas y
para evaluar los aprendizajes.

Orientan sobre la Mapas de Progreso8. Ofrecen un marco global para conocer cómo progresan los
progresión típica de aprendizajes clave a lo largo de la escolaridad.
los aprendizajes
Pueden usarse, entre otras posibilidades, como un apoyo para abordar la diversidad de
aprendizajes que se expresa al interior de un curso, ya que permiten:
› caracterizar los distintos niveles de aprendizaje en los que se encuentran los estu-
diantes de un curso
› reconocer de qué manera deben continuar progresando los aprendizajes de los
grupos de estudiantes que se encuentran en estos distintos niveles

Apoyan el trabajo Textos escolares. Desarrollan los Objetivos Fundamentales y los Contenidos Mínimos
didáctico en el aula Obligatorios para apoyar el trabajo de los alumnos en el aula y fuera de ella, y les en-
tregan explicaciones y actividades para favorecer su aprendizaje y su autoevaluación.

Los docentes también pueden enriquecer la implementación del currículum, haciendo


uso de los recursos entregados por el Mineduc a través de:

› Los Centros de Recursos para el Aprendizaje (CRA) y los materiales impresos,


audiovisuales, digitales y concretos que entregan
› El Programa Enlaces y las herramientas tecnológicas que ha puesto a disposición
de los establecimientos

8 En una página describen, en 7 niveles, el crecimiento típico del aprendizaje de los estudian-
tes en un ámbito o eje del sector a lo largo de los 12 años de escolaridad obligatoria. Cada
uno de estos niveles presenta una expectativa de aprendizaje correspondiente a dos años de
escolaridad. Por ejemplo, el Nivel 1 corresponde al logro que se espera para la mayoría de los
niños y niñas al término de 2° básico; el Nivel 2 corresponde al término de 4° básico, y así su-
cesivamente. El Nivel 7 describe el aprendizaje de un alumno que, al egresar de la Educación
Media, es “sobresaliente”; es decir, va más allá de la expectativa para IV medio descrita en el
Nivel 6 en cada mapa.

100
Anexo 2
Objetivos Fundamentales por semestre y unidad

Objetivo Fundamental semestre 1 semestre 2

OF 01

Escuchar y demostrar que comprenden información explícita y los puntos prin-

unidad 1

unidad 2

unidad 3

unidad 4
cipales en textos simples, relacionados con los temas del nivel

OF 02

Leer y discriminar información explícita y deducir la o las ideas principales en

unidad 1

unidad 2

unidad 3

unidad 4
textos simples, relacionados con los temas del nivel

OF 03

Expresarse oralmente en situaciones comunicativas de uso frecuente relaciona-

unidad 1

unidad 2

unidad 3

unidad 4
das con los temas del nivel, utilizando frases hechas, expresiones idiomáticas y
oraciones breves y simples conectadas entre sí, con una pronunciación inteligible
de los sonidos del nivel

OF 04

Escribir textos breves con fines descriptivos y narrativos, relacionados con los te- unidad 1

unidad 2

unidad 3

unidad 4
mas del nivel, utilizando oraciones simples unidas mediante conectores variados

OF 05

Comprender, en textos orales y escritos, 1.500 palabras (que incluyen el


unidad 1

unidad 2

unidad 3

unidad 4
vocabulario temático y el vocabulario de uso frecuente) y utilizar parte de ese
vocabulario, en forma oral y escrita, de acuerdo con sus necesidades y propósitos
comunicativos

OF 06

Descubrir la riqueza expresiva del idioma inglés como medio de comunicación


unidad 1

unidad 2

unidad 3

unidad 4

mundial, a partir de la valoración de la riqueza expresiva de su propia lengua, y


reconocer que ello refleja su patrimonio cultural y el carácter único de su persona

Primer Año Medio / Inglés 101


Anexos
Anexo 3
Contenidos Mínimos Obligatorios por semestre y unidad

Contenidos Mínimos Obligatorios semestre 1 semestre 2

CMO 01 comprensión auditiva

Incluyen los elementos morfosintácticos del año anterior y se agregan: el pre-

unidad 1

unidad 2

unidad 3
sente continuo para referirse al futuro, cláusulas relativas con because, adjetivos y
adverbios de cantidad, como a lot (of), not very much, many, some, a few; los verbos
modales might y may para hacer predicciones simples y conectores como either…
or, that, when, who, which

CMO 02 comprensión lectora

Incluyen los elementos morfosintácticos del año anterior y se agregan los asocia-

unidad 1

unidad 2

unidad 3
dos a textos de tipo informativo, descriptivo y narrativo; entre ellos, el presente
continuo para referirse al futuro, cláusulas relativas con because, adjetivos y
adverbios de cantidad como a lot (of), not very much, many, some, a few; los verbos
modales might y may para hacer predicciones simples, la voz pasiva y conectores
como either… or, that, when, who, which

CMO 03 expresión oral

Incluyen los elementos morfosintácticos del año anterior, como el presente


unidad 1

unidad 2

unidad 3
continuo para referirse al futuro, adjetivos y adverbios de cantidad como a lot
(of), not very much, many, some, a few; los verbos modales might y may para hacer
predicciones simples y conectores como that y when.

CMO 04 expresión escrita

Incluyen los elementos morfosintácticos del año anterior y se agregan los aso-
unidad 1

unidad 2

unidad 3

ciados a textos de tipo descriptivo y narrativo; entre ellos, el presente continuo


para referirse al futuro, adjetivos y adverbios de cantidad, como a lot (of), not very
much, many, some, a few; los verbos modales might y may para hacer predicciones
simples y conectores como who, which, that, when

102
Anexo 4
Relación entre Aprendizajes Esperados, Objetivos Fundamentales (OF)
y Contenidos Mínimos Obligatorios (CMO)

Aprendizajes Esperados OF CMO

Unidad 1
Personajes y lugares que marcan tendencia entre los jóvenes

AE 01 Comprensión auditiva 1-5-6 1 - 2a - 2b

Demostrar que comprenden información explícita e ideas principales en textos simples


(relacionados con personajes y lugares que marcan tendencia entre la juventud) que con-
templan las funciones comunicativas de informar, dar razones y expresar preferencias:
› reconociendo vocabulario temático de la unidad y palabras clave
› identificando oraciones que expresan razones
› identificando expresiones de preferencias
› identificando descripciones físicas y de personalidad
› reconociendo relación entre ideas a través de conectores that, when, who y which
› discriminando sonidos propios del inglés (/æ/, /e/, / /) que interfieren con la
comprensión del texto en palabras como bed, bad, bud

AE 02 Comprensión lectora 2-5-6 1 - 3a - 3b

Leer y demostrar que comprenden ideas principales e información explícita en textos


instructivos, informativos y descriptivos simples, relacionados con personas y lugares
que marcan tendencia entre los jóvenes:
› reconociendo vocabulario temático de la unidad y palabras clave
› identificando expresiones que indican razones
› identificando expresiones que indican preferencias
› reconociendo descripciones de características físicas y de personalidad
› reconociendo relación entre ideas a través de conectores that, when, who y which
› leyendo en voz alta con fluidez y pronunciación adecuada

AE 03 Expresión oral 3-5-6 1 - 4a - 4b

Expresarse oralmente a través de monólogos y diálogos (de 12 intercambios) breves


y simples e incorporar las funciones comunicativas de informar, dar razones y expre-
sar preferencias:
› utilizando frases hechas, expresiones idiomáticas y oraciones breves y simples
› aplicando el vocabulario temático de la unidad
› describiendo personajes por medio de adjetivos relacionados con rasgos físicos
y de personalidad
› usando because para dar razones
› utilizando frases y expresiones como I’d prefer, I’d rather o What would you prefer?
› expresando coherencia en las ideas por medio de conectores that y when
› pronunciando en forma inteligible sonidos propios del idioma (/æ/, /e/, / /) que
interfieren con la comunicación, presentes en palabras como had, head o hut

Primer Año Medio / Inglés 103


Anexos
Aprendizajes Esperados OF CMO

AE 04 Expresión escrita 4-5-6 1 - 5a - 5b

Escribir textos descriptivos y narrativos breves y simples, relacionados con personajes y


lugares que marcan tendencia entre los jóvenes:
› aplicando el vocabulario temático de la unidad
› expresando preferencias y las razones de ellas en oraciones como I’d rather… because…
› describiendo lugares o personajes por medio de adjetivos
› relacionando ideas en forma coherente por medio de conectores como that,
when, who y which
› usando elementos ortográficos, como signos de interrogación y exclamación,
punto y mayúscula

104
Aprendizajes Esperados OF CMO

Unidad 2
Deporte y vida saludable

AE 01 Comprensión auditiva 1-5-6 1 - 2a - 2b

Demostrar que comprenden de información explícita e ideas principales en textos


simples (relacionados con el deporte y la vida saludable) que contemplan las funciones
comunicativas para informar e indicar cantidades:
› reconociendo vocabulario temático de la unidad y palabras clave
› identificando expresiones de cantidad en palabras y frases
› reconociendo relación entre ideas por medio de conectores that, when, who y which
› discriminando sonidos propios del inglés (/æ/, /e/, / /) que interfieren con la
comprensión del texto, en palabras como bad, bed o bud

AE 02 Comprensión lectora 2-5-6 1 - 3a - 3b

Leer y demostrar que comprenden ideas principales e información explícita en


textos informativos, descriptivos e instructivos simples, relacionados con el deporte
y la vida saludable:
› reconociendo vocabulario temático de la unidad y palabras clave
› identificando expresiones que indican cantidad
› identificando descripciones de acciones en un proceso
› reconociendo relación entre ideas a través de conectores that, when, who y which
› leyendo en voz alta con fluidez y pronunciación adecuada

AE 03 Expresión oral 3-5-6 1 - 4a - 4b

Expresarse oralmente a través de monólogos y diálogos (de 12 intercambios) breves y


simples e incorporar las funciones comunicativas de informar e indicar cantidades:
› utilizando frases hechas, expresiones idiomáticas y oraciones breves y simples
› aplicando el vocabulario temático de la unidad
› usando estructuras que indican cantidad, como a lot of, much o many
› expresando coherencia entre las ideas por medio de conectores that y when
› pronunciando en forma inteligible sonidos propios del idioma (/æ/, /e/, / /) que
interfieren con la comunicación, presentes en palabras como had, head o hut

AE 04 Expresión escrita 4-5-6 1 - 5a - 5b

Escribir textos descriptivos y narrativos breves y simples, relacionados con el deporte y


la vida saludable:
› aplicando vocabulario temático de la unidad
› refiriéndose a cantidades con expresiones, frases y preguntas, como a lot of, much,
many, How much? How many?
› relacionando ideas en forma coherente por medio de conectores como that,
when, who y which
› usando elementos ortográficos, como signos de interrogación y exclamación,
punto y mayúscula

Primer Año Medio / Inglés 105


Anexos
Aprendizajes Esperados OF CMO

Unidad 3
La vida juvenil en otros paises

AE 01 Comprensión auditiva 1-5-6 1 - 2a - 2b

Demostrar que comprenden información explícita e ideas principales en textos sim-


ples (relacionados con la vida juvenil en otros países) que contemplan las funciones
comunicativas para informar y expresar predicciones simples y posibilidades presentes
y futuras:
› reconociendo vocabulario temático de la unidad y palabras clave
› identificando palabras y frases que expresan predicciones y posibilidades
presentes y futuras
› reconociendo relación entre ideas por medio de conectores either… or, that,
when, who y which
› discriminando sonidos propios del inglés (/æ/, /e/, / /) que interfieren con la
comprensión del texto, en palabras como bad, bed y bud

AE 02 Comprensión lectora 2-5-6 1 - 3a - 3b

Leer y demostrar que comprenden ideas principales e información explícita en textos


informativos, descriptivos y narrativos simples, relacionados con la vida juvenil en
otros países:
› reconociendo vocabulario y palabras clave asociados al tema de la unidad
› identificando frases y expresiones que indiquen predicciones y posibilidades pre-
sentes y futuras
› reconociendo relación entre ideas a través de conectores como either… or, that,
when, who y which
› leyendo en voz alta con fluidez y pronunciación adecuada
› reconociendo en un texto narrativo los elementos literarios personajes, ambiente y
trama

AE 03 Expresión oral 3-5-6 1 - 4a - 4b

Expresarse oralmente a través de monólogos y diálogos (de 12 intercambios) breves


y simples e incorporar las funciones de informar y expresar predicciones simples y
posibilidades presentes y futuras:
› utilizando frases hechas, expresiones idiomáticas y oraciones breves y simples
› aplicando el vocabulario temático de la unidad
› usando las estructuras may y might para expresar predicciones y posibilidades
› empleando muletillas, expresiones y frases para lograr mayor fluidez en la
conversación, como well, I think o I mean
› expresando coherencia en las ideas por medio de conectores that y when
› pronunciando en forma inteligible sonidos propios del idioma (/æ/, /e/, / /) que
interfieren con la comunicación, presentes en palabras como had, head o hut

106
Aprendizajes Esperados OF CMO

AE 04 Expresión escrita 4-5-6 1 - 5a - 5b

Escribir textos descriptivos y narrativos breves y simples, relacionados con la vida


juvenil en otros países:
› aplicando el vocabulario temático de la unidad
› expresando predicciones y posibilidades presentes y futuras, utilizando verbos
modales may y might
› relacionando ideas en forma coherente por medio de conectores, como that,
when, who o which
› usando elementos ortográficos, como signos de exclamación e interrogación,
punto y mayúscula

Primer Año Medio / Inglés 107


Anexos
Aprendizajes Esperados OF CMO

Unidad 4
Explorando otras culturas

AE 01 Comprensión auditiva 1-5-6 1 - 2a - 2b

Demostrar que comprenden información explícita e ideas principales en textos simples


(relacionados con la cultura en otros países) que contemplan las funciones comunicati-
vas para negar, confirmar y corregir información y expresar planes:
› reconociendo vocabulario temático de la unidad y palabras clave
› identificando expresiones de planes futuros
› identificando expresiones que niegan, confirman o corrigen información
› reconociendo relación entre ideas a través de los conectores either…or, that,
when, who y which
› discriminando sonidos que interfieren con la comprensión del texto, como
/æ/, /e/, / /, en palabras como bad, bed o bud

AE 02 Comprensión lectora 2-5-6 1 - 3a - 3b

Leer y demostrar que comprenden ideas principales e información explícita en textos in-
formativos, descriptivos y narrativos simples, relacionados con la cultura en otros países:
› reconociendo el vocabulario temático de la unidad y palabras clave
› identificando expresiones referidas a planes futuros
› identificando expresiones de negación, confirmación o corrección de información
› reconociendo relación entre ideas a través de conectores either… or, that, when,
who y which
› leyendo en voz alta con fluidez y pronunciación adecuada
v reconociendo elementos literarios (personaje principal, personajes secundarios,
ambiente, trama, conflicto y solución) en un texto narrativo

AE 03 Expresión oral 3-5-6 1 - 4a - 4b

Expresarse oralmente a través de monólogos y diálogos (de 12 intercambios) breves


y simples e incorporar las funciones comunicativas de negar, confirmar y corregir
información y expresar planes:
› utilizando frases hechas, expresiones idiomáticas y oraciones breves y simples
› aplicando el vocabulario temático de la unidad
› usando el presente continuo
› empleando frases hechas y expresiones como I agree, I disagree o yes, you are right
› expresando coherencia en las ideas por medio de conectores como that y then
› pronunciando en forma inteligible sonidos propios del idioma (/æ/, /e/, / /) que
interfieren con la comunicación, en palabras como had, head o hut

108
Aprendizajes Esperados OF CMO

AE 04 Expresión escrita 4-5-6 1 - 5a - 5b

Escribir textos descriptivos y narrativos breves y simples, relacionados con la cultura


de otros países:
› aplicando el vocabulario temático de la unidad
› refiriéndose a planes futuros por medio del presente continuo
› negando, confirmando o corrigiendo información con frases hechas y expresiones
como I agree, I disagree o yes, you are right
› relacionando ideas en forma coherente por medio de conectores como that,
when, who o which
› usando elementos ortográficos, como signos de exclamación e interrogación,
punto y mayúscula

Primer Año Medio / Inglés 109


Anexos
Anexo 5
Lista de palabras de uso frecuente para I medio (250 palabras)
Estas palabras están ordenadas por orden de frecuencia. El listado fue elaborado tomando como referencia
el General Service List.

tear gray literary mystery intention mix


tire taste curious welcome desk smoke
expression lip tie knee politics description
exception speech flat jump passage fruit
application reference message snake lawyer guilt
belong stain neck stream root
rich connection hate avenue climb
failure otherwise dirt brown metal
struggle stretch delight disease gradual
instrument knife trust hat hunt
variety village nobody excellent protection
narrow blow valley formal satisfy
theater mistake tool snow roof
collection sweet presence sheet branch
rain shout cook somehow pleasure
review divide railroad unity witness
preserve guard minister sky loose
leadership worse coffee rough nose
clay exchange brush smooth mine
daughter rare beside weather band
fellow commercial collect steady aside
swing request guide threaten risk
thank appoint luck depth tomorrow
library agent profit oppose remind
fat dependence lord deliver ear
reserve bird everybody ancient fish
tour wild prison pray shore
nice motion cloud adopt operator
warn guess slave birth civilize
ring neighbour chairman appearance being
bitter seed soil universe silent
chair fashion distinguish busy screen
yesterday loan introduce hurry bind
scientific correct urge coast earn
flower plain blind forth pack
wheel mail arise smell colony
solution retire upper furnish besides
aim opposite curve female slip
gather prefer membership hide cousin
invite safe key wire scale
moreover evil entertain proposal relief
fresh double soul ought explore
forest wood neighbourhood victory stem
winter empty friendly quarter brain
box baby pair engine musician
belief advise stone customer defend
ordinary content lean waste bend
impossible sport protect fool somebody
print lift advertise intend shadow

110
Primer Año Medio / Inglés 111
Anexos
En este programa se utilizaron las tipografías Helvetica Neue
en su variante Bold y Digna (tipografía chilena diseñada por
Rodrigo Ramírez) en todas sus variantes.

Se imprimió en papel Magnomatt (de 130 g para interiores y


250 g para portadas) y se encuadernó en lomo cuadrado, con
costura al hilo y hot melt.

También podría gustarte