Está en la página 1de 2

Omayra Marriaga

Fundamentos para la evaluación y mejora del sistema de gestión de la calidad

En un sistema de gestión que se basa en el ciclo PHVA y que lleva de forma secuencial siempre es
necesario realizar una verificación de lo que hace y posterior se procede a actuar de acuerdo a los
resultados que arroje dicha verificación, en una verificación no siempre los resultados pueden ser
negativos, adicionalmente es importante mencionar que dentro de las dos últimas etapas del Ciclo
PHVA se integran una serie de elementos que son los que permiten conocer si se deben tomar
acciones para mejorar o si debe mantener o aumentar lo positivo que se tiene.

El seguimiento y la medición son elementos fundamentales ya que ayudan a identificar e implantar


herramientas o métodos que permitan medir y seguir el desempeño de los procesos de una
organización, todo esto a través de la toma de datos e información para así tener bases para tomar
decisiones.

Dentro del seguimiento y la medición se deben plantar tres preguntas básicas:

¿Qué elementos o aspectos requieren seguimiento y medición, es decir que voy medir a que debo
hacer seguimiento?

¿Cuáles métodos o herramientas son necesarios para garantizar que los resultados son válidos?

¿Cuándo se debe llevar acabo el seguimiento y la medición? ¿cuándo se deben analizar los datos o
resultados del seguimiento, es decir cada cuanto o con que periodicidad se va medir o hacer el
seguimiento?

Una vez recopilada la información y los datos es necesario realizar un análisis y evaluación de los
mismos, estos dos elementos son claves en la gestión porque de nada me sirve implementar controles
y tomar datos si estos no son analizados es aquí donde el análisis y la evaluación entran al sistema
de gestión de la calidad con el fin de establecer acciones que conlleven a la mejora constante del
desempeño.

• ¿Para qué sirve la implementación de mejoras?

Las mejoras siempre son identificadas a través del proceso de evaluación, es decir que si un sistema
de calidad no se evalúa difícilmente se podrán identificar e implementar mejoras, las mejoras
básicamente permiten optimizar el desempeño de los procesos de una organización, esto a su vez
agregando valor a todas las actividades que se realizan el interior y por fuera de esta. Otra ventaja de
implementar mejoras es que permite corregir fallas y evitar que estas se vuelvan a presentar.

También podría gustarte