Está en la página 1de 1

Conquista de Venezuela

La conquista y colonización del territorio de Venezuela por los europeos comenzó


durante el tercer viaje de Cristóbal Colón a América, cuando llegó a la costa oriental del
país en 1498. La conquista de lo que sería Venezuela tomó más de un siglo y se pegaron
diferencia de la realizada en México o el Perú debido a la ausencia de un estado
indígena dominante y una infraestructura extensa. La falta de un gobierno unificado
significó que los conquistadores no podían tomar el control de una región muy amplia
con tan solo dominar una etnia. Las características geográficas que dificultaban la
colonización de los Llanos y del territorio al sur del Orinoco también frenaron la
penetración de la corona española durante mucho tiempo.

El presente artículo describe en primera instancia los eventos que llevaron a la conquista
de Venezuela por los europeos en el siglo XVI, pero que se prolongaron hasta el siglo
XVII. Para más información después del siglo XVI, ver el artículo sobre la época
colonial en Venezuela.

Entre las fuentes principales sobre la conquista de Venezuela se hallan las Noticias
historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales de Pedro Simón,
las Crónicas de las Indias y los escritos del gobernador Juan de Pimentel, así como
diversos escritos de los Welser de Augsburgo.

También podría gustarte