Está en la página 1de 1

LA COMUNICACIÓN COMO VOZ DE LA TRANSFORMACION SOCIAL

A través de la comunicación asertiva podemos entendernos entre todos y asi poder


hacer el cambio, poder renovar lo que ya está creado y poder descubrir lo que aún
no se conoce, logrando con esta una transformación social creando cambios en
nuestra comunidad.
La comunicación es un sistema abierto que garantiza la distribución y redistribución
de las funciones de los participantes, el intercambio a los roles para la solución de
problemas, la aspiración de comprender la aspiración del otro, el tener puntos de
vistas diferentes que enriquezcan el dialogo y el debate, y en ella a los procesos de
actividad y comunicación se le atribuyen un alto valor formativo, para garantizar los
procesos de enseñanza, aprendizaje, de ahí que se hable de una comunicación
asertiva haciéndose evidente la necesidad de planificar, organizar y dirigir un
proceso comunicativo, pedagógico, que enfatice en el papel activo-creativo de los
parcipantes logrando una renovación y un cambio, acompañado de un líder el cual
orientara y dirigirá el proyecto hacia una nueva etapa.
La comunicación es a la democracia, lo que la censura a los totalitarismos. Eliminar
las barreras para la participación ciudadana no es sólo facilitar cauces para la
participación, sino es crear las estructuras correctas y adaptarlas de forma dinámica
a la ciudadanía para que ésta se apropie de las mismas y tenga una respuesta
positiva.
La comunicación experimenta hoy una serie de transformaciones: nuevos
lenguajes, nuevos medios, nuevas tecnologías, nuevas técnicas, nuevas narrativas,
nuevos conceptos y nuevas metodologías comunicacionales. En este contexto,
quienes desarrollamos nuestra misión como agentes comunicadores, trabajadores,
líderes sociales, educadores y promotores en general, tenemos la urgencia de
evaluar, repensar y mejorar nuestras concepciones y prácticas comunicativas entre
cada una de las diferentes comunidades.

También podría gustarte