Está en la página 1de 1

Seminarios

Son instancias académicas de estudio de problemas relevantes para la formación


profesional, en las cuales los integrantes son participantes activos en la profundización de los
temas a partir de la presentación de textos y autores, asumiendo, por ejemplo, el rol de
comentaristas. Incluye la reflexión crítica de las concepciones o supuestos previos sobre tales
problemas que los estudiantes tienen incorporados como resultado de su propia experiencia,
para luego profundizar su comprensión a través de la lectura y el debate de materiales
bibliográficos y de investigación. Los seminarios se adaptan bien a la organización por
tramos y a la organización por temas o problemas.

Talleres

Unidades curriculares orientadas a la formación de saberes prácticos, la producción e


instrumentación requerida para la acción profesional. Posibilitan el desarrollo de capacidades
que involucran desempeños prácticos alrededor de un hacer creativo y reflexivo en el que se
integran los marcos conceptuales. El taller apunta al desarrollo de capacidades para el análisis
de casos, la toma de decisiones y la producción de soluciones e innovaciones para encararlos.
En el taller se dispone de espacio y tiempo para la elaboración de proyectos concretos, lo
cual supone la puesta en práctica de capacidades para distinguir posibles cursos de acción,
seleccionar los pertinentes y caracterizar metodologías, recursos y formas de evaluación de
las propuestas. Un rasgo distintivo del taller es el trabajo en equipo que promueve el
intercambio y la búsqueda de soluciones innovadoras para la mejora en forma colaborativa
y, en consecuencia, adopta una forma distintiva de evaluación.

También podría gustarte