Está en la página 1de 12

Efecto estroboscópico

Física para Ingeniería


Ingeniería Mecatrónica - 5° “A”
¿Qué es el efecto estroboscópico?
• Es un efecto óptico que se produce al iluminar mediante destellos, un objeto
que se mueve de forma rápida y periódica.
• Efecto visual a través del cual, nos parece ver un cuerpo que gira como
detenido, cuando lo iluminamos con una fuente de luz de rápida acción y que se
apaga y enciende a la misma frecuencia que la velocidad de giro del cuerpo.
Historia

• estroboscopio de Stampfer (1829)

• fenaquistiscopio de Plateau (1829)

• Zoótropo de William George Horner(1834)

• électrotachyscopio Ottomar Anschütz (1887)


Desarrollo del Proyecto

• Para lograr el efecto estroboscópico se utilizo:


• Una bocina con suficiente potencia para hacer
oscilar una manguera a 30hz por segundo.
• Un sistema de bombeo que nos permitiera tener un
flujo constante de agua.
Desarrollo del Proyecto

• Se uso una aplicación para lograr tener una


frecuencia que variara de 25hz a 35hz y observar los
3 fenómenos diferentes, cuando el agua se detiene,
cuando fluye hacia atrás y cuando fluye hacia
adelante.
Resultados
Resultados
Explicación

1.- Generación del sonido por la 2.- Propagación del sonido


bocina
Explicación

3.- Visión Humana 4.- Desfase de frecuencias

Luz – Permanece a 30hz

• Sonido menor a 30hz – Fluye hacia


atrás
• Sonido mayor a 30hz – Fluye hacia
adelante
• Sonido igual a 30hz – Se detiene
Importancia en la industria

• El efecto estroboscópico es un en efecto visual


que tiene muchas aplicaciones cuando tratamos
con objetos girándose a gran velocidad, en la
industria se usa para poder observar objetos
que necesariamente tienen que estar en
operación e identificar si tienen algún problema
para darles mantenimiento.
Integrantes

• Bringas Morales Jaime Samuel -173599


• Dzul Piñon Mariel -173033
• Hernández Jimenez Elier Adin -173010
• Molina Vázquez Christian – 173019
• Zebadua Turren Miguel Ángel - 173031
FIN

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte