Está en la página 1de 1

EL TERCER FACTOR QUE, SEGÚN LA LECTURA, MOTIVÓ EL AUGE DE LA EDUCACIÓN BASADA

EN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS FUE LA CRISIS DE UNA IDEA DE ENSEÑANZA


PENSADA PARA UNA MINORÍA SOCIAL INTERESADA EN EL INGRESO A LAS UNIVERSIDADES.
EXPLIQUE EN QUÉ RADICA LO PERJUDICIAL DE ESTA FORMA DE PENSAR LA ENSEÑANZA Y DE
QUÉ MANERA SU CRISIS SUPUSO EL PASO A UNA PROPUESTA EDUCATIVA BASADA EN
COMPETENCIAS.

La formación integral de la persona como función básica, busca desarrollar armónica y


coherentemente todas y cada una de las dimensiones del ser humano, con el fin de
lograr su realización plena en la sociedad. Es decir, al ser humano como uno y a la vez
pluridimensional. Tambien sabemos que el aprendizaje de la mayoría de contenidos es
una tarea ardua en la que la simple memorización de enunciados es insuficiente para
su compresión, y que la transferencia y aplicación del conocimiento adquirido a otras
situaciones distintas sólo es posible si, al mismo tiempo, se han llevado a cabo las
estrategias de aprendizaje necesarias para que dicha transferencia se produzca

Por otro lado todos los años las universidades se enfrentan al problema del fracaso de
muchos jóvenes en su intento de ingresar a los estudios superiores. Otra cuestión
alarmante, es el abandono o retraso progresivos de los aspirantes que lograron ingresar
a las diferentes carreras. Entre las diversas causales explicativas de estos casos de
fracaso se han señalado, en forma recurrente, las siguientes problemáticas: a) La
heterogeneidad de la calidad de la formación recibida en los colegios. b) La falta de
articulación entre el nivel universitario y el nivel escolar. Esta es la principal causa del
nacimiento de la competencia como respuesta a las limitaciones de la enseñanza
tradicional

Por eso la importancia de trabajar en base a competencias, con capacidades integradas,


en diversos grados, con escuelas que formen personas capaces de desempeñarse
como sujetos responsables en diferentes situaciones y contextos de la vida social y
personal, sabiendo ver, hacer, actuar y disfrutar convenientemente, evaluando
alternativas, eligiendo las estrategias adecuadas, y haciéndose cargo de las decisiones
tomadas

También podría gustarte