Está en la página 1de 14

Elevador de Condensador

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MEXICALI

INGENIERIA MECANICA

ESPECIALIDAD: MANOFACTURA ESPECIALIZADA

ELEVADOR DE CONDENSADOR

TESIS

SE PRESENTA PARA OBTENER EL GRADO DE INGENIERIA MECANICA

RAFAEL CONTRERAS GUTIERREZ

DIRECTOR DE TESIS: FERNANDO JAVIER HARO NAVARRO

ELEVADOR DE CONDENSADOR

MEXICALI, BAJA CALIFORNIA AGOSTO DE 2017

1
Elevador de Condensador

AGRADECIMIENTOS:

Doy gracias primeramente a Dios por la oportunidad de la vida, y de ser un servidor de Él, con
la ayuda de mi familia he logrado terminar esta tesis que es una base fundamental en el
crecimiento y desarrollo de todo Ingeniero de bien, para lograr los objetivos y metas buscadas.

Resumen en Español

Este proyecto es basado primeramente en disminuir el tiempo de instalación de una mini-Split


ya sea de 1 ton hasta 3 ton. Con la ayuda de un elevador de condensador se logró minimizar el
tiempo como también ayudar a la persona encargada de instalación, porque gracias a ello, no
se provocará algún daño o fractura en el cuerpo del trabajador.

Resumen en Ingles
This project is based primarily on reducing the installation time of a mini-split from 1 ton to 3 ton.
With the help of a condenser elevator, it was possible to minimize the time as well as to help the
person in charge of installation, because as a result, there would not be any damage or fracture
in the worker's body.

2
Elevador de Condensador

Contenido
Introducción ........................................................................................................................................ 4
Objetivos ............................................................................................................................................. 4
Metas................................................................................................................................................... 4
Justificación ......................................................................................................................................... 4
Índice ................................................................................................................................................... 5
1.-Introducicon. ................................................................................................................................... 5
1.1- Objetivo:....................................................................................................................................... 5
1.2-Metodologia General: ................................................................................................................... 5
1.3- Cronograma ................................................................................................................................. 5
Planteamiento del Problema. ......................................................................................................... 6
Antecedentes Históricos. ................................................................................................................ 6
Capítulo 1 ............................................................................................................................................ 7
Capítulo 2. Marco Teórico ................................................................................................................. 10
Capítulo 3. Experimentación. ............................................................................................................ 11
PROTOTIPO DEL ELEVADOR DE CONDENSADOR .............................................................................. 12
Capítulo 4. Conclusiones ................................................................................................................... 13
Bibliografía ........................................................................................................................................ 14

3
Elevador de Condensador

Introducción
Este proyecto llamado Elevador de Condensador de Mini-Split como el nombre lo dice, es un
elevador el cual ayuda al condensador a subir a la superficie, ya sea en casa de un piso como
también de 2 pisos dependiendo de la altura. Ayudará a minimizar el tiempo de instalación como
también maximizará el desarrollo del trabajador porque gracias a ello no se causará algún daño
en él como puede ser en los brazos, cintura o piernas.

Objetivos
Minimizar el tiempo de instalación

Cuidar la integridad física del instalador


No causar accidentes en la casa u/o habitación del cliente

Metas
Crear una patente del Elevador de Condensador de Mini-Split
Crear nuevas mejoras en el equipo
Crear una compañía que se dedique a la venta de elevadores y ampliar la gama de productos
de los mismos

Justificación
Este proyecto se hizo por la necesidad de alcanzar nuevas mejoras en la instalación, se vio
también la necesidad de crearlo porque muchas de las personas que se dedican a la instalación
de mini-Split sufren de fracturas o algún daño en el cuerpo, siendo uno de los más comunes la
cintura, como también hernias, fracturas en brazos y piernas, a su vez se evitará algún accidente
en casa u/o habitación por la caída del condensador.

4
Elevador de Condensador

Índice

1.-Introducicon.
1.1- Objetivo: Lograr elevar el equipo hacia la superficie deseada sin el uso de la fuerza
del trabajador.

1.2-Metodologia General: Con la ayuda de una investigación de campo y se lograra


buscar elevador adecuado para el condensador

1.3- Cronograma

Capítulo 1- 6 de septiembre de 2017

Planteamiento del Problema

Capítulo 2- 4 de octubre de 2017


Marco teórico

Hipótesis

Capítulo 3- 1 de noviembre de 2017


Experimentación

Capítulo 4- 29 de noviembre
Conclusión

5
Elevador de Condensador

Planteamiento del Problema.


Para comenzar se dará una lista de los problemas que se tienen que resolver.
Se elaborará el dibujo del mecanismo con la ayuda del software llamado solidworks, donde se
llegara a un definido y exacto diseño del elevador del condensador.

El problema aquí es conocer qué tipo de escalera se va a utilizar para que soporte el peso.
También el tipo de soportes que se le pondrá a la escalera, llamados brazos de apoyo.
Y la polea que se va a utilizar para que soporte el esfuerzo producido por la fuerza de agarre en
el winch.
Unos de los elementos más importantes es el winch, lo que se necesita para elevar un
condensador será un winch de 1 tonelada, el proveedor de este aparato está en el mercado de
refacciones, se negociará con los encargados de este mercado para obtener un precio de
mayoreo.
Qué tipo de cable acerado se utilizará, se cree que con un cable de medida ¼ nos proveerá la
ayuda para soportar el jalón y el peso del condensador.

Antecedentes Históricos.
En estos videos se mostrará a continuación tipos de elevadores de condensador.
https://www.youtube.com/watch?v=JMv3i2OlSX8&t=486

https://www.google.com.mx/search?q=winch+con+escalera&dcr=0&tbm=isch&source=iu&pf=
m&ictx=1&fir=yaFYUXsJ2MMzOM%253A%252CH2ey-
Xbx9mwsAM%252C_&usg=__eo88Xpm7KjLTLBTj6m1VOhTpJaM%3D&sa=X&ved=0ahUKEw
iprs3KvY3XAhXhrFQKHThEBEsQ9QEIMzAF#imgrc=yaFYUXsJ2MMzOM:

6
Elevador de Condensador

Capítulo 1
Riesgo de fractura u o accidente.

1.1.1- Hombro.
Al momento de cargar la mini-Split se puede llegar a fracturar la parte del hombro por soportar
el peso de la mini-Split ocasionando una grave lesión.

1.1.2-Piernas
Al momento de cargar la mini-Split se puede llegar a fracturar las piernas por soportar el peso
de la mini-Split ocasionando una grave lesión.

1.1.3-Brazos
Al momento de cargar la mini-Split se puede llegar a fracturar los brazos porque es allí donde
los brazos llevan la mayor responsabilidad del cargo de la mini- split ocasionando una grave
lesión.

1.1.4-Cuello
De igual manera nos encontramos con la parte del cuello, el momento de estar cargando el equipo,
se puede afectar el cuello por mantener el cuello viendo hacia una dirección, que sabemos que estar
teniendo el cuello hacia la parte de arriba puede provocar cansancio y mostrar debilidad.

1.1.5-Espalda
La parte de la espalda, la espina dorsal, es una parte del cuerpo que sufre más daño, se sabe que
una persona que cargue más de 10 kg debe de hacerlo de una manera, pero estos equipos pesan
alrededor de los 50 kilogramos y se cargan solo con fuerza humana y no con la ayuda de un equipo
que levante el equipo hacia el destino requerido sin usar la mayor parte del cuerpo humano.

7
Elevador de Condensador

1.2-Elementos Mecánicos
1.2.1-Winch
Consiste en un rodillo giratorio, alrededor del cual se enrolla un cable o una maroma,
provocando el movimiento en la carga sujeta al otro lado del mismo. En los cabrestantes
manuales, unas barras cruzadas en los extremos del cilindro giratorio permiten aplicar la fuerza
necesaria. Son parte integral, entre otras cosas, del equipamiento náutico.

1.2.3-Polea
Mecanismo para mover o levantar cosas pesadas que consiste en una rueda
suspendida, que gira alrededor de un eje, con un canal o garganta en su borde por donde
se hace pasar una cuerda o cadena

1.3-Jalon o Cable.
1.2.1-Acerado
Un cable de acero es un tipo de cable mecánico formado un
conjunto de alambres de acero o hilos de hierro que
forman un cuerpo único como elemento de trabajo. Estos
alambres pueden estar enrollados de forma helicoidal en una
o más capas, generalmente alrededor de un alambre central,
formando los cables espirales. En cuanto al peso del equipo de
aire acondicionado el peso del equipo es de 52 kilogramos, el tipo
de cable que se utilizará será de 3/16 soportando un peso de 1900
kilogramos.

8
Elevador de Condensador

1.4-Escaleras

1.4.1-Aluminio
La palabra escalera procede etimológicamente del latín scala.
Una escalera es una construcción diseñada para comunicar
varios espacios situados a diferentes alturas. Está conformada por
escalones (peldaños) y puede disponer de varios tramos
separados por descansos, mesetas o rellanos.
Pueden ser fijas, transportables o móviles. A la escalera amplia,
generalmente artística o monumental, se la llama escalinata. La
transportable o «de mano», elaborada con madera, cuerda o
ambos materiales, se la denomina escala.

1.5-Brazos de apoyo
1.5.1-Atornillado
Se estarán utilizando unos brazos de apoyo que son los que se apoyaran para que haya un espacio
entre la pared y la escalera, se atornillaran para que así se puedan montar y desmontar de una
manera rápida y segura.

1.6-Trabajador
1.6.1-Operador
Es el encargado de llevar a cabo dicho trabajo, en donde el efectuara el uso del equipo que está
cargando el equipo con la ayuda del winch.

1.7-Administrador
1.7.1- Su servidor
Es el encargado de ver el funcionamiento del equipo como también de su trabajador para así
hacer un trabajo de excelencia

9
Elevador de Condensador

Capítulo 2. Marco Teórico

2.1-Elementos mecánicos.
En este proyecto de elevador de condensador se estarán utilizando elementos muy importantes
que a continuación se estarán dando:
Polea es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que
sirve para transmitir una fuerza. Consiste en una rueda con un canal en
su periferia, por el cual pasa una cuerda y que gira sobre un eje central.
Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir
la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.

Winch: es un dispositivo poderoso diseñado para jalar una carga


a través de una superficie horizontal, está impulsado por un motor
eléctrico o hidráulico que hace funcionar un set de engranajes.

2.2-Materiales de uso del elevador.


Acero inoxidable, cable acerado de 3/16 soportando un peso a 1900 kilogramos.

2.3-Elevacion (Fuerza-Apoyo)
En esta área se estará utilizando unos brazos para montar el winch.
2.4-Accidentes relacionados al cargo del Equipo.
Los accidentes más concurrentes son la pérdida del equilibrio al momento de montarse la
maquina en el hombro y subirla hacia el piso deseado, al momento de subir en cada escalón
por consecuencia del peso tiene a perderse el equilibro y el operador como también la maquina
se caen y hay pérdidas para la empresa.

2.5-Patologias relacionadas al cargo del condensador sin elevador


Lo más común es el hombro que es la marque donde se monta la máquina para subirla al piso
deseado, también la columna, espalda cadera, brazos y las muñecas.

10
Elevador de Condensador

Capítulo 3. Experimentación.

A continuación mostrara lo que se va a utilizar para la demostración de la Elevación del


Condensador.

Es el Winch de 1 ton. Para poder soportar el peso de la


Mini-Split

Primero que cada se dará una breve introducción a lo que se


verá a continuación.

Primeramente se pondrá la escalera junto a la casa, después


se pondrán los soportes a la escalera que sostendrán el winch
que serán atornillados de una manera que pueda desmontar
en escasos segundos para así no perder tiempo de instalación,
se pondrá la polea que también será puesta con abrazadera y tornillo que soporte dicho peso,
después se colocara el winch en los soportes, luego el winch ya tiene el cable acerado que será
de 3/16
El Winch es de capacidad de una tonelada, lo que ayuda a que pueda resistir el peso del
condensador de 50 Kg.

11
Elevador de Condensador

Escalera

Winch

Condensador
Soporte

PROTOTIPO DEL ELEVADOR DE CONDENSADOR

12
Elevador de Condensador

Capítulo 4. Conclusiones
Dado a que aún es un prototipo, nos podemos dar cuenta de las dificultades que existes si no
se usa este aparato para llevar los equipos de aires acondicionados a una cierta altura, es un
sistema sencillo que como se explicó anteriormente se puede apreciar el funcionamiento que
cualquier técnico lo puede usar y así ayudaría al trabajar a elevar su eficiencia y generar mas
ganancias.

13
Elevador de Condensador

Bibliografía

https://www.chaincareonline.com/collections/wire-rope
https://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/18403059/Solidworks-
modelos-3d-de-gruas-y-winch.html
http://pdf.directindustry.com/pdf/i-lift-equipment-ltd/i-liftequip/114879-
420799.html#open
http://www.directindustry.com/prod/i-lift-equipment-ltd/product-114879-
1229199.html
https://3dwarehouse.sketchup.com/model/eabda4cbc008024e5a06c2b1b7f
d2769/wake-winch
https://www.google.com.mx/search?q=polea+para+escalera&source=lnms&
tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjY1q7Fza3XAhXoj1QKHQXGCqYQ_AUICigB&bi
w=1280&bih=694#imgrc=4ZCZ1jatZpMpeM:
http://www.servicables.com.mx/?sec=caracteristicas-cable-de-acero
https://es.wikipedia.org/wiki/Cabrestante
https://www.chaincareonline.com/collections/wire-rope
http://www.servicables.com.mx/img/sec-caracteristicas-cable/tabla-de-
Resistencia-a-la-Ruptura-y-Pesos-de-los-Cables-mas-Usuales.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Polea
https://es.wikipedia.org/wiki/Escalera

14

También podría gustarte