Está en la página 1de 8

Universidad Nacional de Cajamarca

SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE COMERCIALIZACION DE MINERALES

I. DATOS GENERALES:

FACULTAD: INGENIERÍA

DEPARTAMENTO ACADEMICO: GEOLOGÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL: INGENIERÍA DE MINAS

ASIGNATURA: COMERCIALIZACIÓN DE MINERALES

CODIGO: MI1807

PRE-REQUISITOS: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

AÑO/CICLO: CUARTO AÑO- OCTAVO SEMESTRE

CREDITOS: 3

AÑO LECTIVO: 2019 - I

DOCENTE: ING. JUAN ANDRES ROSAS GUZMAN

CODIGO DOCENTE: 003191. – DOCENTE AUXILIAR TIEMPO COMPLETO

II. SUMILLA:

La asignatura de Comercialización de Minerales es un curso teórico – práctico, que corresponde a cursos de especialidad, del área
de Ingeniería de Minas del Octavo ciclo, y tiene como propósito que los estudiantes demuestren un desempeño en el logro de la
aplicación de las herramientas modernas de la comercialización de los minerales que se extraen en la corteza terrestre y óptimas
investigaciones en los concentrados y sus características físicas, en el mercado mundial competitivo para los minerales y el sistema
de comercialización. considerando la interpretación de, la producción Minero-Metalúrgica del Perú frente al contexto mundial,
Desarrollando los siguientes contenidos:
(Contenidos de acuerdo a las sumillas del curso que dicta.)

III. COMPETENCIAS A LOS QUE ORIENTA LA ASIGNATURA:

COMPETENCIA COMPETENCIA ESPECÍFICA Resultado de la asignatura en relación a las


GENERAL competencias

Desarrolla y Conoce, desarrolla las teorías de los Aplica modelos y estrategias de compre y venta de
demuestra diferentes tipos, características, minerales e investiga los diferentes tipos de mercados en
pensamiento crítico y composición, aplicaciones y usos en el mundo considerando la Bolsa de valores en el
creativo. En la la Comercialización de Minerales en mercado internacional.
estructura de la el contexto mundial
transacción de los
minerales y los
términos del
intercambio en
relación a las
riquezas minerales y
el valor e influencias
de la
comercialización en
el desarrollo
económico de los
pueblos.

IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Unidad didáctica: Presentación del Silabo Resultado de aprendizaje 1

Semana Saberes esenciales - Contenidos Actividades formativas - Estratégicas Indicadores de desempeño

1 -Presentación del Sílabo. - Participa en la socialización del sílabo. - Lectura y comprensión del
Análisis y lectura del Silabo silabo de manera individual.
15-04-19
-Definición y estructura del curso - Se acuerda entre todos la metodología
de enseñanza a utilizar..
-Respeto a las normas de
convivencia.

-Introducción al curso.

-Alcances sobre el desarrollo del


curso
19-04-19 Feriado Feriado Feriado

2
TEMA 1: Video y Desarrollo del tema
 Visualiza un video sobre la
22-04-19 Posición de la
importancia de la Producción
Producción Minero metalúrgica de
Minero metalúrgica de Perú, en el
26-04-19 Perú, en el contexto mundial
contexto mundial
1.
3 Tema 1:  Analiza cada una de las Desarrollo del tema
Parte 2- terminologías nuevas.
29-05-19 Posición de la  Encontradas en el curso de
Producción Minero metalúrgica de Comercialización de
03-04-19 Perú, en el contexto mundial Minerales
 Presentación de un
diccionario con las
terminologías del curso

4 Tema 1: Responde a las preguntas para Desarrollo del tema


Parte 3- corroborar el aprendizaje en cuanto
06-05-19 Posición de la a la Posición sobre el puesto de la
Producción Minero metalúrgica de Producción Minero metalúrgica de Perú,
10-05-19 Perú, en el contexto mundial en el contexto mundial
adquirido.

12-05-19 Clase Practica Exposición de los alumnos Traer USB con el tema de
exposición
Traer el trabajo en físico
} Traer el video del trabajo en CD

Unidad didáctica: TEMA 2: Resultado de aprendizaje 2

Semana Saberes esenciales - Actividades formativas - Estratégicas Indicadores de desempeño


Contenidos

5 TEMA 2:  Visualiza un video sobre los -Interpreta, describe las


concentrados, características de los
Los concentrados y sus  Se comentan los videos concentrados,
características Físicas, Conoce  Se desarrolla el tema 2.
16-05-19 conceptos, teorías.…………

20-05-19

6 Tema 2:  Analiza cada una de los Interpreta, describe las


concentrados presentados características de los
24-05-19 Parte 2: en teoría concentrados
sus características Físicas de
27-05-19 los concentrados

7 Clase Practica Exposición de los alumnos Traer USB con el tema de


exposición
31-05-19 Traer el trabajo en físico
} Traer el video del trabajo en
CD
03-06-19

8 TEMA 3:  Visualiza un video sobre el Interpreta, describe las


manejo muestreo y transporte de características del manejo y
24-05-19 Manejo y transporte de concentrados muestreo de los
concentrados  Se comentan los videos concentrados
 Se desarrolla el tema 3

27-05-19

9 Tema 3:  Visualiza un video sobre el Interpreta, describe las


manejo muestreo y transporte de características del manejo y
31-05-19 Parte 2 concentrados muestreo de los
 Se comentan los videos concentrados
Manejo y transporte de  Se desarrolla el tema 3
concentrados

03-06-19

Evaluación T1: Evaluación Escrita (50%); Evaluación Permanente (50%).


10

07-06-19

Unidad didáctica: TEMA 4: Resultado de aprendizaje 3

Semana Saberes esenciales - Actividades formativas - Estratégicas Indicadores de desempeño


Contenidos

11 Tema 4:  Visualiza un video sobre los -Interpreta, describe las


Mercado de Metales en el Perú características de los
10-06-19 Mercado de metales  Se comentan los videos Mercados de metales en el
 Se desarrolla el tema 4 Perú

14-06-19

12 Tema 4:  Visualiza un video sobre los Interpreta, describe las


Mercado de Metales características de los
17-06-19 Parte 2: Internacionales Mercados de metales
 Se comentan los videos Internacionales
Mercado de metales  Se desarrolla el tema 4, parte 2.

21-06-19
13 Clase Practica Exposición de los alumnos -Traer USB con el tema de
exposición
24-06-19 -Traer el trabajo en físico
-Traer el video del trabajo en
CD

28-06-19 Salida al Campo Oficinas de una Minera, (Yanacocha, Aprender como


Minera Gol Field, La Cima) Comercializan estas mineras.

14 TEMA 5:  Visualiza un video sobre los -Interpreta, describe las


Sistemas de Comercialización de características de los
01-07-19 Sistema de Metales. Sistemas de
comercialización de  Se comentan los videos Comercialización de Metales.
 Se desarrolla el tema 5
metales

05-07-19

Unidad didáctica: ……………… Resultado de aprendizaje 4

Semana Saberes esenciales - Actividades formativas - Estratégicas Indicadores de desempeño


Contenidos

15 TEMA 5:  Visualiza un video sobre los -Interpreta, describe las


Sistemas de Comercialización de características de los
Parte 2: Metales Internacionales Sistemas de
 Se comentan los videos Comercialización de Metales
88-07-19 Sistema de  Se desarrolla el tema 5 Internacionales
comercialización de
metales Internacionales

12-07-19

16 TEMA 5:  Visualiza un video sobre los -Interpreta, describe las


Sistemas de Comercialización de características de los
15-07-19 Parte 3: Metales en el Perú Sistemas de
 Se comentan los videos Comercialización de Metales
19-07-19  Se desarrolla el tema 5 en el Perú
Sistema de
comercialización de
metales en el Perú

17 Clase Practica Exposición de los alumnos


-Traer USB con el tema de
22-07-19 exposición
-Traer el trabajo en físico
- Traer el video del trabajo en
Revisión y entrega de notas de CD
26-07-19 Las clases Practicas

18 Feriado Feriado Feriado

29-07-19

02-08-19 EVALUACIÓN FINAL EVALUACIÓN FINAL EVALUACIÓN FINAL

19 ENTREGA DE NOTAS ENTREGA DE NOTAS ENTREGA DE NOTAS

05-08-19

09-08-19 EVALUACIÓN SUSTITUTORIA EVALUACIÓN SUSTITUTORIA EVALUACIÓN


SUSTITUTORIA

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Estrategias Finalidad

Indagar el conocimiento previo, como la lluvia Para indagar los conocimientos previos y favorecer la recuperación de la
de ideas. información.

Plantear los problemas y casos previos, Para formular los conocimientos previos y favorecer la solución de
como el método de casos. problemas acordes a la información.

Proponer trabajos de investigación en la Para aplicar los conocimientos previos y favorecer la investigación
solución de cimentaciones, como el método científica, siguiendo formatos de la UNC y la facultad acordes a la
de investigación científica. información teórica y de campo.
Plantear trabajos de proyección, social en la Para aplicar los conocimientos previos y favorecer la investigación
solución de cimentaciones, como la extensión científica, siguiendo formatos de la UNC y la facultad acordes a la
social. información teórica y de campo.

VI. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE:

Evaluación Resultados de Evidencias Instrumento de evaluación Semana


aprendizaje
Continua 1 Presenta un informe, como Expone en grupo teniendo en 4
plan de un proyecto, acorde cuenta la capacidad de sintetizar la
a la investigación científica información y presentación del
sobre la aplicación de …….. informe mediante diapositivas,
siguiendo formatos de UNC.
2 Presenta un informe, del …. Expone en grupo teniendo en 8
cuenta la capacidad de sintetizar la
información y presentación del
informe mediante diapositivas.
3 12

Final Resultado de Presenta un informe, como Expone en grupo teniendo en 16


la asignatura trabajo de investigación de cuenta la capacidad de sintetizar la
una zona, acorde a la información y presentación del
investigación científica sobre informe mediante diapositivas,
la aplicación…… (ejemplo). siguiendo formatos de UNC. y
realiza una evaluación escrita de
los conocimientos. (Ejemplo)
Recuperación/ 17
aplazado

Especificaciones:
La evaluación se realizara teniendo en cuenta las rubricas y los formatos de la UNC y la Facultad de Ingeniería y
la EAPIM, así mismo lo indicado en el curso, como el proyecto de investigación debe seguir los lineamientos de
investigación de una tesis.

- RUBRICA DE EVALUACION:
- INDICADOR Puntaje Puntaje
OBSERVACIONES
Obtenido
Máximo

Nota Final
- FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DOMICILIARIOS:
- TÍTULO.
- INTRODUCCIÓN.
- OBJETIVOS.
- MATERIALES Y MÈTODOS.
- REVISIÓN DE LITERATURA.
- METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
- RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE LAS ZONA Y ÁREAS DE INVESTIGACION.
- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
- BIBLIOGRAFÍA.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:


- H.G Cordero & l. H. Tarring – “Babiloom to Mirmingham”
- T. S Lovering - “Los minerals”
- A.N. Lavrischev – “Geografía Económica de la U.R.S.S.
- Charles F. Park Jr. – “Earth Resources – Affluence in Jeopardy.
- Mario Sálmame Boggio – “minería peruana”

Cajamarca, Abril del 2019

……………………………………………..
EL DOCENTE DEL CURSO

También podría gustarte