Está en la página 1de 29

NORMA TÉCNICA NTP 334.

009
PERUANA 2013
Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales no Arancelarias - INDECOPI
Calle de La Prosa 104, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú

CEMENTOS. Cementos Portland. Requisitos


CEMENT. Portland Cement. Requeriments

2013-07-17
5ª Edición

R.0046-2013/CNB-INDECOPI. Publicada el 2013-07-27 Precio basado en 24 páginas


I.C.S.: 91.100.10 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE
Descriptores: Cemento, cemento Portland, requisito

© INDECOPI 2013
© INDECOPI 2013

Todos los derechos son reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta
publicación podrá ser reproducida o utilizada por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo
fotocopia o publicándolo en el internet o intranet, sin permiso por escrito del INDECOPI.

INDECOPI

Calle de La Prosa 104, San Borja


Lima- Perú
Tel.: +51 1 224-7777
Fax.: +51 1 224-1715
sacreclamo@indecopi.gob.pe
www.indecopi.gob.pe

i
© INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados
ÍNDICE

página

ÍNDICE ii

PREFACIO iii

1. OBJETO 1

2. REFERENCIAS NORMATIVAS 2

3. CAMPO DE APLICACIÓN 4

4. DEFINICIONES 4

5. INFORMACIÓN PARA PEDIDOS 5

6. ADICIONES Y ADITIVOS 5

7. REQUISITOS QUÍMICOS 6

8. REQUISITOS FÍSICOS 7

9. MUESTREO 7

10. MÉTODOS DE ENSAYO 7

11. INSPECCIÓN 8

12. CONDICIONES DE RECEPCIÓN 8

13. DECLARACIÓN DEL FABRICANTE 9

14. ENVASE Y ROTULADO 9

15. ALMACENAMIENTO 10

16. ANTECEDENTES 10

ANEXO A (NORMATIVO) 16

ANEXO B (INFORMATIVO) 20

ii
© INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados
PREFACIO

A. RESEÑA HISTÓRICA

A.1 La presente Norma Técnica Peruana ha sido elaborada por el Comité


Técnico de Normalización de Cementos, cales y yesos, mediante el Sistema 2 u
Ordinario, durante los meses de enero a marzo de 2013, utilizando como antecedente a
la norma ASTM C 150/C 150M-12 Standard Specification for Portland Cement.

A.2 El Comité Técnico de Normalización de Cementos, cales y yesos


presentó a la Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales no
Arancelarias –CNB-, con fecha 2013-03-26, el PNTP 334.009:2013, para su revisión y
aprobación, siendo sometido a la etapa de discusión pública el 2013-05-17. No
habiéndose presentado observaciones fue oficializada como Norma Técnica Peruana
NTP 334.009:2013 CEMENTOS. Cementos Portland. Requisitos, 5ª edición, el 27
de julio de 2013.

A.3 Esta Norma Técnica Peruana reemplaza a la NTP 334.009:2011. La


presente Norma Técnica Peruana presenta cambios editoriales referidos principalmente
a terminología empleada propia del idioma español y ha sido estructurada de acuerdo a
las Guías Peruanas GP 001-1995 y GP 002:1995.

B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN


DE LA NORMA TÉCNICA PERUANA

Secretaría Asociación de Productores de


Cemento – ASOCEM

Presidente Manuel Gonzáles de la Cotera


Schreimüller

Secretario Juan Avalo Castillo

ENTIDAD REPRESENTANTE

UNACEM S.A.A. Rubén Gilvonio


Hernán La Jara

Cementos Pacasmayo S.A.A. Rosaura Vásquez A.


iii
© INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados
Yura S.A Silvino Quispe
Mario Valdivia B.

Cemento Sur S.A. José Ramírez M.


Jaime Curo H.

Agregados Calcáreos S.A. Gonzalo Roselló T.


Luis Valdera C.

ARPL Tecnología Industrial S.A. Hugo Lazo


Lucio Argüelles

Universidad Nacional de Ingeniería Carlos Barzola


Facultad de Ingeniería Civil Rafael Cachay

Colegio de Ingenieros del Perú Enrique Rivva


Consejo Departamental de Lima

Pontificia Universidad Católica del Perú – Juan Harman I.


Facultad de Ciencias e Ingeniería

Ministerio de la Producción Manuel Alvarez P.

Ministerio de Transportes y Comunicaciones Jhonny Figueres C.


Dirección de Normatividad Vial

SENCICO Vanna Guffanti

CONSULTOR INDEPENDIENTE Ana Biondi

FIRTH INDUSTRIES PERÚ S.A. Juan Harman C.


Patricia Bayón Alberca

SIKA PERÚ S.A. Gari Medina


Jimmy Andrade

UNICON S.A. José Alvarez.


Aleksey Beresovsky

PREMIX S.A. Carlos Forero

CERTIFICACIONES DEL PERU S.A.A Yerry Morales B


Soraya Guzmán B.

---oooOooo---

iv
© INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP 334.009
PERUANA 1 de 24

CEMENTOS. Cementos Portland. Requisitos

1. OBJETO

Esta Norma Técnica Peruana establece los requisitos que deben cumplir los seis tipos de
cementos Portland que se indican a continuación (véase Nota 2):

1.1 Tipo I: Para uso general que no requiera propiedades especiales


especificadas para cualquier otro tipo;

1.2 Tipo II: Para uso general, y específicamente cuando se desea moderada
resistencia a los sulfatos;

1.3 Tipo II (MH): Para uso general, y específicamente cuando se desea un


moderado calor de hidratación y moderada resistencia a los sulfatos;

1.4 Tipo III: Para ser utilizado cuando se requiere altas resistencias iniciales;

1.5 Tipo IV: Para usar cuando se desea bajo calor de hidratación;

1.6 Tipo V: Para usar cuando se desea alta resistencia a los sulfatos.

NOTA 1: Algunos cementos son denominados con un tipo de clasificación combinada, como Tipo
I/II, indicando que el cemento reúne los requisitos de los tipos señalados y es ofrecido como adecuado
para su uso cuando se desea cualquiera de los dos tipos.

NOTA 2: Los tipos de cemento indicados en 1.1 y que cumplen con los requisitos de la presente NTP,
no están disponibles en todas las regiones del país. Antes de especificar el uso de un cemento diferente
al Tipo I, se debe verificar si el cemento propuesto está disponible o puede estarlo.

© INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 334.009
PERUANA 2 de 24

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen
requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el
momento de esta publicación. Como toda Norma está sujeta a revisión, se recomienda a
aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las
ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de
Normalización posee la información de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia en todo
momento.

2.1 Normas Técnicas Peruanas

2.1.1 NTP 334.001:2011 CEMENTOS. Definiciones y nomenclatura

2.1.2 NTP 334.002:2003 CEMENTOS. Determinación de la finura


expresada por la superficie específica
(Blaine)

2.1.3 NTP 334.004:2008 CEMENTOS. Ensayo en autoclave para


determinar la estabilidad de volumen

2.1.4 NTP 334.006:2013 Determinación del tiempo de fraguado del


cemento hidráulico utilizando la aguja de
Vicat

2.1.5 NTP 334.007:2011 CEMENTOS. Muestreo e inspección

2.1.6 NTP 334.048:2003 CEMENTOS. Determinación del contenido


de aire en morteros de cemento hidráulico

2.1.7 NTP 334.051:2006 CEMENTOS. Método para determinar la


resistencia a la compresión de morteros de
Cemento Portland cubos de 50 mm de lado

© INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 334.009
PERUANA 3 de 24

2.1.8 NTP 334.052:2008 CEMENTOS. Método de ensayo para


determinar el falso fraguado del cemento.
Método de la pasta

2.1.9 NTP 334.056:2002 Método de ensayo para determinar los


tiempos de fraguado de pasta de cemento
Portland por medio de las agujas de
Gillmore

2.1.10 NTP 334.064:2009 CEMENTOS. Método para determinar el


calor de hidratación de cementos Portland

2.1.11 NTP 334.065:2009 CEMENTOS. Método de ensayo para


determinar la expansión potencial de los
morteros de cemento Portland expuestos a la
acción de sulfatos

2.1.12 NTP 334.072:2011 CEMENTOS. Determinación de la finura del


cemento Portland por medio del turbidímetro

2.1.13 NTP 334.075:2004 CEMENTOS. Cemento Portland. Método de


ensayo normalizado para optimizar el SO3
usando resistencia a la compresión a las 24
horas.

2.1.14 NTP 334.085:2005 CEMENTOS. Aditivos de proceso a usarse


en la producción de cementos Portland

2.1.15 NTP 334.086:2008 CEMENTOS. Método para el análisis


químico del cemento

2.1.16 NTP 334.093:2001 CEMENTOS. Método de ensayo para


determinar la expansión de barras de
mortero de cemento Portland curado en
agua

© INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 334.009
PERUANA 4 de 24

2.1.17 NTP 334.111:2002 CAL Y PIEDRA CALIZA. Definiciones y


nomenclatura

2.1.18 NTP 400.037:2002 AGREGADOS. Especificaciones


normalizadas para agregados en hormigón
(concreto)

2.2 Normas Técnicas de Asociación

2.2.1 ASTM E 29-2002e1 Práctica estándar para el uso de cifras


significativas en datos de ensayo para
determinar la conformidad con las
especificaciones

2.2.2 ASTM C 226-2007 Especificación estándar para Adiciones


incorporadores de aire para uso en la
Fabricación de Cemento incorporador de
aire hidráulico

2.2.3 IEEE/ASTM SI 10 Norma Nacional Americana para el uso del


Sistema Internacional de Unidades (SI):
Sistema Métrico Moderno

3. CAMPO DE APLICACIÓN

Esta Norma Técnica Peruana, NTP, se aplica a los seis tipos de cemento Portland indicados
en el capítulo 1.

4. DEFINICIONES

Para los propósitos de esta Norma Técnica Peruana se aplica la siguiente definición; así
como las indicadas en la NTP 334.001.

© INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 334.009
PERUANA 5 de 24

4.1 cemento Portland: cemento hidráulico producido mediante la


pulverización del clinker compuesto esencialmente de silicatos de calcio hidráulicos y que
contiene generalmente sulfato de calcio y eventualmente caliza como adición durante la
molienda.

5. INFORMACIÓN PARA PEDIDOS

5.1 Los pedidos de cemento, que cumplen los requisitos de la presente Norma
Técnica Peruana, deben incluir lo siguiente:

5.1.1 Número de la presente Norma Técnica Peruana y fecha.

5.1.2 El tipo o tipos de cemento requerido. Si no se especifica el tipo se debe


suministrar el Tipo I.

5.1.3 Si se requiere, las características opcionales de carácter químico que se


demanden, de acuerdo a la Tabla 2.

5.1.4 Si se requiere, las características opcionales de carácter físico que se


demanden, de acuerdo a la Tabla 4.

6. ADICIONES Y ADITIVOS

6.1 El cemento especificado en esta Norma Técnica Peruana no debe contener


adiciones, excepto los siguientes:

6.1.1 Clinker de cemento Portland

6.1.2 Agua o sulfato de calcio o ambos: Puede añadirse sulfato de calcio y/o
eventualmente agua en cantidad tal que el trióxido de azufre y la pérdida por ignición, no
excedan los límites establecidos en la Tabla 1.

© INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 334.009
PERUANA 6 de 24

6.1.3 Caliza: Se permite hasta 5,0 % de caliza en masa, en cantidades tales que
los requisitos químicos y físicos de esta NTP se cumplan (véase Nota 3). La caliza definida
en la NTP 334.111, debe ser de origen natural, consistente de al menos 70 % en masa de
una o más de las formas minerales de carbonato de calcio.

NOTA 3: La norma permite, en el cemento como producto final, hasta un 5% en masa de caliza
finamente molida presente en forma natural, pero no requiere que la caliza sea agregada al cemento.
Se puede especificar cemento sin caliza en el contrato o en la orden de compra.

6.1.4 Adiciones inorgánicas de proceso: La cantidad no debe ser mayor de


5,0 % en masa del cemento. No se debe usar al mismo tiempo más de una adición
inorgánica de proceso. Para cantidades mayores al 1,0 % se debe demostrar que se
cumplen los requisitos de la NTP 334.085 para la adición inorgánica de proceso en la
cantidad utilizada o mayor. Si se utiliza una adición inorgánica de proceso, el fabricante
debe informar la cantidad (o rango) utilizado, expresado como un porcentaje en masa de
cemento, junto con la composición de óxido de la adición de proceso (véase Nota 4)

NOTA 4: Este requisito está basado en información y recomendaciones de Taylor.1

6.1.5 Adiciones orgánicas de proceso: Los aditivos orgánicos de proceso


utilizados en la fabricación del cemento, deben cumplir con los requisitos de la NTP
334.085, en las cantidades usadas o mayores y la cantidad total de adiciones orgánicas no
debe exceder 1,0 % en masa del cemento.

7. REQUISITOS QUÍMICOS

Cada uno de los tipos de cemento Portland indicados en el capítulo 1 debe cumplir los
respectivos requisitos químicos prescritos en la Tabla 1. Los requisitos químicos
opcionales se indican en la Tabla 2.

NOTA 5: El límite para la suma C3S + 4,75C3A en la Tabla 1 da un control sobre el calor de
hidratación del cemento y es consistente con un límite de calor de hidratación de 335 kJ/kg (80 cal/g)
a los 7 días del ensayo según NTP 334.064.

NOTA 6: Hay casos donde el desempeño de un cemento es mejorado con SO3 en exceso de los límites
de la Tabla 1 de esta especificación. La NTP 334.065 es uno de los métodos de ensayo que un
fabricante puede utilizar para evaluar el efecto del contenido de sulfato en las características del
cemento. Siempre que el contenido de de SO3 de un cemento excede de los límites de la Tabla 1, los
1
Taylor, P., “Especificaciones y Protocolos en ensayos de aceptación de aditivos de proceso utilizados en la fabricación
de cemento”. NCHRP Report 607. Transportation Research Board Washington, DC 2008, 96 pp. Disponible en
www.trb.org
© INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP 334.009
PERUANA 7 de 24

resultados del método NTP 334.093 proporcionan evidencia de que no ocurre una expansión excesiva
a este mayor contenido de sulfato.

8. REQUISITOS FÍSICOS

Cada uno de los tipos de cemento Portland indicados en el capítulo 1, debe cumplir los
respectivos requisitos físicos prescritos en la Tabla 3. Los requisitos físicos opcionales se
indican en la Tabla 4.

9. MUESTREO

9.1 Cuando el comprador desea que el cemento sea muestreado y ensayado para
verificar el cumplimiento de esta Norma Técnica Peruana, el muestreo y el ensayo se
deben realizar en concordancia con la NTP 334.007.

9.2 La NTP 334.007 no está orientada para el control de calidad de la


fabricación, y no se requiere para la certificación del fabricante.

10. MÉTODOS DE ENSAYO

Para determinar los requisitos establecidos en este NTP, se utilizarán los siguientes
métodos de ensayo, según las Normas Técnicas Peruanas que se indican:

10.1 Análisis químico: NTP 334.086.

10.2 Resistencia: NTP 334.051.

10.3 Falso fraguado: NTP 334.052.

10.4 Finura mediante el permeabilímetro: NTP 334.002.


© INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP 334.009
PERUANA 8 de 24

10.5 Finura mediante el turbidímetro: NTP 334.072.

10.6 Calor de hidratación: NTP 334.064.

10.7 Expansión de autoclave: NTP 334.004.

10.8 Tiempo de fraguado mediante las agujas de Gillmore: NTP 334.056.

10.9 Tiempo de fraguado mediante las agujas Vicat: NTP 334.006.

10.10 Resistencia a los sulfatos: NTP 334.065.

10.11 Sulfato de calcio. Expansión de barras de morteros de cemento Portland


curado en agua: NTP 334.093.

11. INSPECCIÓN

La inspección del material se debe efectuar tal como se acuerde entre el comprador y el
vendedor en el contrato de compra.

12. CONDICIONES DE RECEPCIÓN

12.1 El lote de cemento debe ser rechazado si no cumple con los requisitos
establecidos en esta Norma Técnica Peruana.

12.2 Es opción del comprador realizar un nuevo reensayo al cemento antes de


usarse, si éste ha permanecido almacenado a granel por más de seis meses o embolsado en
un almacén custodiado por el vendedor, por más de tres meses después de haber
completado todos sus ensayos, debiendo cumplir con los requerimientos especificados en
© INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP 334.009
PERUANA 9 de 24

este NTP. Los cementos rechazados son de responsabilidad del poseedor del lote al
momento de realizar un nuevo muestreo de acuerdo a la NTP 334.007, para reensayar el
material.

12.3 En los envases se identificará la masa contenida como peso neto. Se


aceptarán individualmente los envases cuya masa tenga una variación del 2 % menor a la
masa especificada.

12.4. El lote de cemento será admitido, si una muestra de 50 envases, obtenida


según la NTP 334.007, tiene una masa promedio igual a la especificada.

13. DECLARACIÓN DEL FABRICANTE

13.1 A solicitud del comprador se incluirá en el contrato u orden, que el


fabricante debe proveer un informe al momento del envío, declarando que los resultados de
los ensayos realizados en las muestras del material tomado durante la producción o
traslado y certificando que el lote de cemento cumple con los requisitos de esta NTP.

NOTA 7: Un ejemplo sobre el informe del fabricante se proporciona en el Anexo B.

14. ENVASE Y ROTULADO

14.1 El cemento será recibido en el envase original de fábrica, sea en bolsas o a


granel. La bolsa que sirve de envase deberá incluir en el rótulo:

 La palabra “Cemento Portland” y el tipo correspondiente,

 Nombre y marca del fabricante;

 El contenido neto, en kilogramos;

 El código de la presente Norma Técnica Peruana;


Se debe proveer información semejante en los documentos de envío que acompañan el

© INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 334.009
PERUANA 10 de 24

cemento a granel o embolsado. Todas las bolsas deben estar en buenas condiciones al
momento de la inspección.

Cuando el cemento sea embolsado, debe tener un contenido neto de 42,5 Kg .

15. ALMACENAMIENTO

El cemento debe almacenarse de forma tal que permita un fácil acceso para una apropiada
inspección e identificación de cada cargamento, y en edificaciones, contenedores o
empaques adecuados que protegerán al cemento de las condiciones climáticas como la
humedad para minimizar el deterioro por almacenamiento.

16. ANTECEDENTES

16.1 NTP 334.009:2011 CEMENTOS. Cementos Portland.


Requisitos

16.2 ASTM C 150/C 150M-12 Especificación estándar para el Cemento


Portland

© INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 334.009
PERUANA 11 de 24

TABLA 1 - Requisitos químicos

MÉTODO DE TIPO DE CEMENTOA


REQUISITOS ENSAYO
I II II(MH) III IV V
APLICABLE

Oxido de aluminio, (Al2O3), máx. % - 6,0 6,0 - - -


Oxido férrico, (Fe2O 3), máx. % - 6,0B 6,0B, C - 6,5 -
Oxido de magnesio, (MgO), máx. % 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0
Trióxido de azufre, (SO3),D máx. %
NTP 334.086
Cuando (C3A)E es 8% o menos 3,0 3,0 3,0 3,5 2,3 2,3
Cuando (C3A)E es más del 8% 3,5 F F
4,5 F F

Pérdida por ignición, máx. % 3,0 3,0 3,0 3,0 2,5 3,0
Residuo insoluble, máx. % 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75
Silicato tricálcico, (C3S)E, máx. % - - - - 35C -
Silicato dicálcico, (C2S)E, mín.% - - - - 40C -
Aluminato tricálcico (C3A)E, máx. % - 8 8 15 7C 5B
Suma de C3S + 4,75C3AG , max. % - - 100C,H - - -
Alumino-ferrito tetracálcico, más dos Véase Anexo A1
veces el aluminato tricálcico
(C4AF+2(C3A)), ó solución sólida, (C4AF
+ C2F), como sea aplicable, máx. % - - - - - 25B

NOTAS:
A
Véase la Nota 2
B
No aplicable cuando se especifique el límite de resistencia a los sulfatos de la Tabla 4.
C
No aplicable cuando se especifique el límite de calor de hidratación de la Tabla 4.
D
Se permite exceder los valores de la tabla para el contenido de SO3, siempre que se haya
demostrado por el método de ensayo NTP 334.093 que el cemento con aumento de SO3 no
desarrollará una expansión superior al 0,020% a los 14 días. Cuando el fabricante provea cemento
bajo esta condición, debe suministrar datos de respaldo al comprador. Véase Nota 6.
E
Véase Anexo A1 para el cálculo.
F
No aplicable.
G
Véase la Nota 5.
H
Además se debe realizar un ensayo de calor de hidratación a los 7 días por el método de
ensayo NTP 334.064, como mínimo una vez cada seis meses. Tal ensayo no debe ser usado para
aceptación o rechazo del cemento, pero los resultados deben ser informados para conocimiento del
cliente.

© INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 334.009
PERUANA 12 de 24

TABLA 2 - Requisitos químicos opcionales A

MÉTODO DE TIPOS DE CEMENTO


REQUISITOS ENSAYO OBSERVACIONES

I II II(MH) III IV V

Aluminato tricálcico, Véase Anexo A1 - - - 8 - - Para moderada


(C3A)B, máx. % resistencia a los
sulfatos
Aluminato tricálcico, Véase Anexo A1 - - - 5 - - Para alta resistencia a
(C3A)B, máx. % los sulfatos

Álcalis equivalentes, NTP 334.086 0,60C 0,60C 0,60C 0,60C 0,60C 0,60C Cemento de bajo
(Na2O + 0,658K2O), contenido de álcali
máx. %

NOTAS:
A
Estos requisitos opcionales son aplicables sólo en caso sea solicitado específicamente.
B
Véase Anexo A1 para el cálculo.
C
Este límite debe especificarse cuando el cemento va a ser usado en concretos con agregados
reactivos perjudiciales. Deberá hacerse referencia a la NTP 400.037 para un criterio adecuado de
reactividad potencial de los agregados.

© INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 334.009
PERUANA 13 de 24

TABLA 3 - Requisitos físicos

Método TIPO DE CEMENTOA


de
REQUISITOS
ensayo I II II(MH) III IV V
NTP

Contenido de aire del morteroB 334.048


volumen %:
Máx. 12 12 12 12 12 12
Mín. - - - - - -

Finura,C Superficie Específica,


(m2/kg) (Métodos alternativos):
Ensayo de Turbidímetro 334.072
Mín. 150 150 150 - 150 150
Max. - - 245D - 245 -

Ensayo de Permeabilidad al
aire 334.002
Mín. 260 260 260 - 260 260
Max. - - 430D - 430 -

Expansión en autoclave, 334.004


Max., % 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80

Resistencia, no menor que los


valores mostrados para las
edades indicadas a continuación: 334.051
Resistencia a la compresión,
MPa

1 día - - - 12,0 - -

3 días 12,0 10,0 10,0 24,0 - 8,0


7,0F
7 días 19,0 17,0 17,0 - 7,0 15,0
12,0F
28 días - - - - 17,0 21,0

Tiempo de fraguado
Ensayo de Vicat G , minutos 334.006
Tiempo de fraguado: no 45 45 45 45 45 45
menor que:
Tiempo de fraguado: no 375 375 375 375 375 375
mayor que:

NOTAS:
A
Véase Nota 2
B
El cumplimiento con los requisitos de esta NTP, no necesariamente asegura que el contenido de aire
deseado será obtenido en el concreto.
C
El laboratorio de ensayo debe elegir el método de finura a ser usado. Sin embargo, cuando la
© INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP 334.009
PERUANA 14 de 24

muestra no cumpla con los requisitos del ensayo de permeabilidad en aire, debe usarse el ensayo del
turbidímetro y deben gobernar los requisitos dados por esta tabla para el método turbidimétrico.
D
Los límites de finura máxima no se aplican si la suma de C3S + 4,75C3A es menor o igual a 90.
E
La resistencia en cualquier edad especificada de ensayo no debe ser menor que la alcanzada en
cualquier edad previa especificada de ensayo.
F
Cuando se especifica el calor de hidratación opcional en la Tabla 4.
G
El tiempo de fraguado es el descrito como tiempo inicial de fraguado en el método de ensayo NTP
334.006.

© INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 334.009
PERUANA 15 de 24

TABLA 4 - Requisitos físicos opcionalesA

TIPO DE CEMENTO
MÉTODO DE
REQUISITOS
ENSAYO NTP I
II(MH) III IV V
II
Falso fraguado, penetración final, 334.065
mín., % 50 50 50 50 50
Calor de hidratación 334.064
7 días, máx., kJ/kg - 290B - 250C -
28 días, máx., kJ/kg - - - 290C -
Resistencia a la compresión, 334.051
28 días, MPa 28,0 28,0 - - -
22,0B
Resistencia a sulfatosD, 14 días 334.065
max., % de expansión -E -E - - 0,040
Ensayo de Gillmore: 334.056
Fraguado inicial, minutos, no
menor que: 60 60 60 60 60
Fraguado final, minutos, no
mayor que: 600 600 600 600 600
Prueba de turbidímetro 334.072
… min 150 150 --- 150 150
…max --- 245F --- 245 ---

NOTAS:
A
Estos requisitos opcionales se aplican solamente cuando son expresamente solicitados. Se
debe verificar la disponibilidad antes de ordenar el pedido del cemento. Véase Nota 2.
B
El límite para la suma C3S + 4,75C3A indicado en la Tabla 1, no debe aplicarse cuando se
solicite este requisito opcional de calor hidratación. Estos requisitos de resistencia se aplican cuando
el requisito opcional de calor de hidratación sea requerido.
C
Cuando se especifique el límite del calor de hidratación, este se indicará en lugar de los
límites de C3S, C2S, C3A, SiO2 y Fe2O3 listados en la Tabla 1.
D
Cuando se especifique la resistencia a los sulfatos, este se indicará en lugar de los límites de
C3A y C4AF+2C3A, SiO2 y Fe2O3 listados en la Tabla 1.
E
El cemento que cumple el límite de alta resistencia a los sulfatos del Tipo V, se considera
que cumple los requisitos de moderada resistencia a los sulfatos del Tipo II y Tipo II(MH).
F
El límite de finura máximo no se aplica si la suma de C3S + 4.75 C3A es menor o igual a 90

© INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 334.009
PERUANA 16 de 24

ANEXO A
(NORMATIVO)

A1. CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN POTENCIAL DEL CEMENTO

A1.1 Todos los valores calculados como se describen en este anexo deberán ser
redondeados de acuerdo a la norma ASTM E 29. Cuando se evalúa la conformidad con
esta NTP, se debe redondear los valores al mismo número de cifras significativas, que los
considerados en la tabla correspondiente, antes de realizar comparaciones. La expresión de
las restricciones químicas por medio del cálculo de compuestos asumidos, no significa
necesariamente que los óxidos están real y completamente presentes como tales
compuestos.

A1.2 Cuando los compuestos se expresan, C = CaO, S = Si O2, A = Al2O3, F =


Fe2O3. Por ejemplo, C3A = 3CaO.Al2O3. El dióxido de titanio y el pentóxido de fósforo
(TiO2 y P2O5) no deben ser incluidos con el contenido de Al2O3. Véase la Nota A1.1.

NOTA A1.1: Cuando se compara el análisis de óxidos y los compuestos calculados de diferentes
fuentes o de diferentes datos históricos, se debe tener en cuenta que éstos pueden no haber sido
reportados exactamente sobre la misma base. Los datos químicos obtenidos por medio de los métodos
de ensayo de referencia y alternativos de la NTP 334.086 (química vía húmeda), pueden incluir titanio
y fósforo como alúmina, a menos que haya sido realizada una adecuada corrección (Véase NTP
334.086), mientras que los datos obtenidos por medio de métodos rápidos instrumentales usualmente
no lo hacen. Esto puede dar como resultado diferencias pequeñas en los compuestos calculados. Tales
diferencias usualmente se encuentran dentro de la precisión de los métodos analíticos, aún cuando los
métodos sean adecuadamente calificados bajo los requerimientos de la NTP 334.086.

A1.3 Cuando la relación de porcentajes entre óxido de aluminio a óxido férrico es


0,64 o más, los porcentajes de silicato tricálcico, silicato dicálcico, aluminato tricálcico y
aluminoferrito tetracálcico, deben calcularse a partir de los análisis químicos como se
indica a continuación:

- Silicato Tricálcico (C3S) = (4,071 x % CaO) - (7,600 x % Si02) - (6,718 x % Al203) -


(1,430 x % Fe2O3) - (2,852 x % SO3) (A1.1)

- Silicato Dicálcico (C2S)= (2,867 x % SiO2) - (0,7544 x % C3S) (A1.2)

- Aluminato tricálcico (C3A)= (2,650 x % Al2O3) - (1,692 x % Fe203) (A1.3)

© INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 334.009
PERUANA 17 de 24

- Aluminoferrito tetracálcico (C4AF)= 3,043 x %Fe2O3 (A1.4)

A1.3.1 Cuando la relación de óxidos de aluminio/fierro es menor que 0,64, se


forma una solución sólida de ferro-aluminato cálcico, (expresado como ss (C4AF + C2F)).
El aluminato tricálcico no estará presente en los cementos con esta composición. El silicato
dicálcico será calculado como se señala en la ecuación A1.2. Los contenidos de esta
solución sólida y del silicato tricálcico se debe calcular mediante las siguientes fórmulas:

ss ( C4AF + C2F) = (2,100 x %Al2O3) + (1,702 x % Fe2O3) (A1.5)

Silicato tricálcico (C3S)= (4,071 x % CaO) - (7,600 x % SiO2) - (4,479 x % A12O3) -


(2,859 x % Fe2O3) - (2,852 x % SO3) (A1.6)

A1.4 Si no se utiliza caliza ni adiciones orgánicas de proceso en el cemento, o en


ausencia de información sobre el uso de caliza o adiciones orgánicas de proceso, las fases
deben calcularse usando los procedimientos de la ecuación A1.1 – A1.6 sin realizar ajustes.

A1.5 En ausencia de información sobre el contenido de caliza o de adiciones


inorgánicas de proceso, los resultados deben demostrar que no se ha realizado ajustes por
el posible uso de caliza o adiciones inorgánicas de proceso.

A1.6 Cuando se utilicen adiciones inorgánicas de proceso, o calizas, o ambas, con


el cemento base (clinker de cemento Portland y sulfato de calcio agregado), los contenidos
de C3S, C2S, C3A y C4AF deben ser ajustados como se indica a continuación:

A1.6.1 El porcentaje de C3S, C2S, C3A y C4AF en el cemento debe ser


determinado a partir del análisis químico usando los métodos de la NTP 334.086 y la
ecuación A1.1 – A1.6, como corresponda. Los contenidos de cada una de estas fases deben
ajustarse para tener en cuenta el uso de caliza o de adiciones inorgánicas de proceso, según
se indica a continuación:

100 .
100

donde:

Xb = Es el porcentaje en masa de C3S, C2S, C3A y C4AF en el cemento base (clinker de


cemento Portland y sulfato de calcio agregado).

© INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 334.009
PERUANA 18 de 24

L = Es el porcentaje en masa de caliza.

P = Es el porcentaje en masa de la adición inorgánica de proceso.

Xf = Es el porcentaje en masa de C3S, C2S, C3A y C4AF en el cemento terminado. Los


valores ajustados para el cemento terminado debe indicarse en el informe del fabricante.

NOTA A1.2: Cuando el cemento incluye 3,5% de caliza y 3,0% de una adición inorgánica de
proceso, y el cemento base tiene 60% de C3S, 15% de C2S, 7% de C3A y 10% de C4AF, la
composición ajustada de base es:

‐ , ‐ , ‐ , ‐ ,
C3Sf = 56% 56%

‐ , ‐ , ‐ , ‐ ,
C2Sf = 14% 14%

‐ , ‐ , ‐ , ‐ ,
C3Af = 7% 7%

‐ , ‐ , ‐ , ‐ ,
C4AFf = 9% 9%

A1.6.2 Solamente los porcentajes de C3S, C2S, C3A y C4AF se deben ajustar por el
procedimiento indicado en A1.6.1

A2. CONTENIDO DE CALIZA DEL CEMENTO PORTLAND

A2.1 Cuando se utiliza caliza, el contenido de caliza en el cemento Portland será


deducido de la determinación de CO2 en el cemento terminado. El análisis de CO2 estará
basado en los métodos descritos en la NTP 334.086. El porcentaje de caliza en el cemento
es calculado a partir del análisis de CO2 basado en el contenido de CO2 de la caliza
utilizada.

El fabricante incluirá el contenido de CO2 y el contenido de caliza calculada del cemento


en el informe de ensayo de fábrica.

El contenido de caliza del cemento se calcula como sigue:

% CO2 en el cemento x 100 = % caliza en el cemento


© INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP 334.009
PERUANA 19 de 24

% CO2 en la caliza

NOTA A2.1: Por ejemplo:


Donde el contenido determinado de CO2 en el cemento terminado es 1,5 % y el contenido de CO2 de
la caliza es 43 % (CaCO3 en la caliza = 98 %).
Entonces:
1,5 x 100 = 3,5 % de contenido de caliza en el cemento
43

A2.2 Esta norma exige que la caliza a ser utilizada deba contener un mínimo de
70 % de CaCO3. En el informe del fabricante se incluirá el contenido de CaCO3 de la
caliza. Se calcula el contenido de CaCO3 de la caliza como: % CaCO3 = 2,274 x %CO2.

NOTA A2.2: Para verificar el contenido de caliza del cemento, el comprador debe analizar el
contenido de CO2 y hacer una corrección por el contenido de CaCO3 en la caliza para que el dato sea
comparable con el informe del fabricante.

A2.3 Los cementos Portland que no contienen caliza pueden contener como línea
de base niveles de CO2 inherentes a la fabricación, por ejemplo, debido a la carbonatación.
Esta línea de base del contenido de CO2 es incluida como parte de cualquier contenido de
caliza calculado.

© INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 334.009
PERUANA 20 de 24

ANEXO B
(INFORMATIVO)

B1 CERTIFICACION DEL FABRICANTE (INFORME DE ENSAYO DE


FÁBRICA)

B1.1 Para proveer uniformidad en los informes de los resultados de ensayos


llevados a cabo en cementos según la presente NTP, como lo requiere el capítulo 13
“Declaración del Fabricante”, se muestra un ejemplo de informe de Ensayo de Fabrica.

B1.2 La información de identificación dada, debería identificar sin ambigüedades


la producción de cemento representada por el informe de Ensayos de Fabrica, y puede
variar dependiendo de la designación del fabricante y de los requisitos del comprador.

B1.3 La declaración de la certificación del Fabricante puede variar de acuerdo


con la orden de obtención del fabricante, o de los requisitos legales, pero debería certificar
que el cemento enviado está representado por el certificado y que el cemento cumple con
los requisitos aplicables de la especificación al momento de ser ensayado (o reensayado) o
enviado.

B1.4 El informe de Ensayo de Fabrica de la muestra ha sido desarrollado para


reflejar los requisitos físicos y químicos de la especificación y recomienda informar todos
los análisis y ensayos normalmente realizados en los cementos que cumplen con la NTP
334.009. Los requisitos de informes del comprador deberían primar si difieren de los
reportes normales realizados por el fabricante o de los recomendados aquí.

B1.5 Los cementos pueden ser enviados antes de que estén disponibles los datos
de ensayo de edad tardía. En tales casos, el valor del ensayo puede dejarse en blanco.
Alternativamente, el fabricante puede generalmente proveer estimativos basados en datos
históricos de producciones. El informe debería indicar si se proveen tales estimativos.

B1.6 Al informar los límites tabulados en la NTP 334.009 en el informe de


Ensayo del Fabricante, deberían reportarse sólo aquellos límites específicamente
aplicables. En algunos casos, los límites tabulados en la NTP 334.009 son sustituidos por
otras disposiciones.

© INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 334.009
PERUANA 21 de 24

B1.7 Cuando en el cemento se usa caliza o adiciones de proceso inorgánicas o


ambas, los datos adicionales son informados por el fabricante.- El ejemplo muestra
información sobre el registro de datos adicionales.

© INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 334.009
PERUANA 22 de 24

EJEMPLO DE INFORME DE ENSAYO DE FÁBRICA

Compañía ABC de Cemento Portland


Qualtytown, N.J.
Planta : Ejemplo Cemento Tipo II(MH) Fecha, 09 de marzo de 20xx

Periodo de producción 2 de marzo de 20xx – 8 de marzo de 20xxx

REQUISITOS NORMALIZADOS
NTP 334.009 Tablas 1 y 3

QUÍMICOS FÍSICOS
Requisitos Especificación Resultados Requisitos Resultados
de ensayos Especificación
A de ensayos
SiO2 (%) 20,6 Contenido de aire del
Al2O3 ( %) 6,0 max. 4,4 12 máx. 8
mortero (volumen %)
Fe2O3 (%) 6,0 max. 3,3 Fineza Blaine (m2/kg) 260 mín
A 377
CaO (%) 62,9 430 max.
MgO (%) 6,0 max. 2,2 Expansión en
SO3 (%) 3,0 max. 3,2 0,80 máx. 0,04
autoclave (%)
Perdida por 3,0 max. 2,7 Resistencia a la
ignición compresión min, A
A
Na2O (%) 0,19 (MPa):
A
K2O (%) 0,50 1 día
Residuo insoluble 0,75 max. 0,27 3 días 7,0 23,4
A
CO2 (%) 1,5 7 días 12,0 29,8
Caliza (%) 5,0 max. 3,5 28 días A

CaCO3 en caliza 70 min 98 Tiempo de fraguado,


(%) minutos, Vicat
Adición inorgánica 5,0 max. 3,0 Inicial no menor
de proceso (escoria 45 124
que:
granulada de alto No mayor que: 375
horno molida) Calor de hidratación
Composición (kJ/kg) B

potencial de fase 300


7 días
(%)C Expansión de la barra
A
C3S 59 de mortero, Método de D
C2S A
11 0,010E
ensayo NTP 334.093
C3A 8 max. 5
A
C4AF 10
A
C4AF + 2(C3A) 20
C3S + 4,75C3A 100 max. 83
NOTAS:
A
No aplicable
B
El resultado del ensayo representa el valor más reciente y es suministrado solo para información.
C
Ajustado por A1.6
D
Requerido solo si el porcentaje de SO3 excede el límite de la Tabla 1, en cuyo caso la expansión obtenida por el
Método de Ensayo NTP 334.093 no debe exceder a 0,020% a los 14 días.
E
El resultado de ensayo para este periodo de producción no está disponible. Se suministró el resultado de ensayo
más reciente.

© INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 334.009
PERUANA 23 de 24

REQUISITOS OPCIONALES
NTP 334.009 Tablas 2 y 4

QUÍMICOS FÍSICOS

Requisitos Especificación Resultados Requisitos Especificación Resultados de


de ensayos ensayos
Alcalis F Falso fraguado 50 min. 82
0,52 (%)
equivalentes (%)
Resistencia a la
compresión
G
(MPa):
28 días 28,0 mín.

NOTAS:
F
Límite no especificado por el comprador. Resultado de ensayo suministrado solo para información.
G
El resultado de ensayo para este periodo de producción aún no está disponible.

Certificamos que el cemento descrito arriba, al tiempo del envío, cumple con los requisitos
químicos y físicos de la NTP 334.009-XXX u otra ----------------------especificación.

Firma--------------------------------------- Titulo-----------------------------------------------

© INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 334.009
PERUANA 24 de 24

EJEMPLO DE INFORME DE DATOS ADICIONALES

Compañía ABC de Cemento Portland


Qualtytown, N.J.
Cemento Tipo II

REQUISITOS OPCIONALES
NTP 334.009 Tablas 2 y 4
Planta : Ejemplo Fecha, 09 de marzo de 20xxx
Periodo de producción 2 al 8 de marzo de 20xx

Datos adicionales
Datos de aditivos inorgánicos de proceso
Tipo Escoria granulada de alto horno molida
Cantidad (%) 3,0
SiO2(%) 33,1
AlO3(%) 10,9
Fe2O3(%) 1,1
CaO(%) 44.4
SO3(%) 0,2

Composición de la Fase de Cemento Base


C3S(%) 63
C4S(%) 12
C3A(%) 5
C4AF(%) 11

Certificamos que los datos descritos arriba representan los materiales utilizados en el
cemento fabricado durante el periodo indicado.

Firma--------------------------------------- Titulo-----------------------------------------------

© INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados

También podría gustarte