Está en la página 1de 3

SEÑALES Y SISTEMAS

UNIDAD 3: TAREA 3 – ANÁLISIS EN EL DOMINIO DEL TIEMPO

PRESENTADO POR
CRISTIAN DAVID FAJARDO RODIÑO
CÓDIGO: 1028029032

TUTOR:
FAVER ADRIAN AMOROCHO

GRUPO:
203042_62

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


2019
Ejercicio 2 – Función de transferencia (polos y ceros): Usando como guía los ejemplos
11.4 y 11.5 de las páginas 338 y 339 del libro guía Ambardar, determine la función de
transferencia, encuentre y dibuje los polos y ceros del siguiente sistema.

𝑦 ′′′ (𝑡) + 4𝑦 ′′ (𝑡) + 𝑏𝑦 ′ (𝑡) + 6𝑦(𝑡) = 2𝑥 ′′ (𝑡) + 𝑎𝑥 ′ (𝑡)

Análisis en el dominio del tiempo

Se declaran:

𝑎=9 𝑏=1

2.2 Ejercicio 2 – Función de transferencia (polos y ceros): Usando como guía los ejemplos
11.4 y 11.5 de las páginas 338 y 339 del libro guía Ambardar, determine la función de
transferencia, encuentre y dibuje los polos y ceros del siguiente sistema.

reemplazando

𝑦 ′′′ (𝑡) + 4𝑦 ′′ (𝑡) + 1𝑦 ′ (𝑡) + 6𝑦(𝑡) = 2𝑥 ′′ (𝑡) + 9𝑥′(𝑡)

Por propiedad de la derivada

𝑠 3 𝑌(𝑠) + 4𝑠 2 𝑌(𝑠) + 𝑠𝑌(𝑠) + 6𝑌(𝑠) = 2𝑠 2 𝑋(𝑠) + 9𝑠𝑋(𝑠)

Se factoriza

𝑌(𝑠)(𝑠 3 + 4𝑠 2 + 𝑠 + 6) = 𝑋(𝑠)(2𝑠 2 + 9𝑠)

Así la FT será

𝑌(𝑠) 2𝑠 2 + 9𝑠
= 3
𝑋(𝑠) 𝑠 + 4𝑠 2 + 𝑠 + 6
 Nuestros ceros se encuentran en:

𝟎𝒀−𝟒

Nuestros polos o los valores par los cuales el denominador se hace cero están ubicados:

Polos =

-4.1117 + 0.0000i
0.0558 + 1.2067i
0.0558 - 1.2067i

Grafica de polos y ceros

También podría gustarte