Está en la página 1de 4
3.21 Un par de torsidn de magnitud T = 8 kip - in. se aplica en D como se muestra en la figura. Si se sabe que el esfuerzo cortante permisible es de 7.5 ksi en cada eje, determine el didmetro requerido @) del eje AB, b) del eje CD. Figura P3.21 y P3.22 3.22 Un par de torsién de magnitud T = 8 kip - in. se aplica en D como se muestra en la figura. Si se sabe que el didmetro del eje AB es de 2.25 in. y que el didmetro del eje CD es de 1.75 in., determine el esfuerzo cortante maximo a) en el eje AB, b) en el eje CD. 3.23 Dos ejes sélidos de acero estén conectados por los engranes que se mues- tran en la figura. Se aplica un par de torsién de magnitud T = 900 N - mal eje AB. Si se sabe que el esfuerzo cortante permisible es de 50 MPa y se consideran slo los esfuerzos debidos al giro, determine el didmetro requerido para a) el eje AB, b) el eje CD. Figura P3.23 y P3.24 3.24 El eje CD consiste en una varilla de 66 mm de didmetro y esta conec- tado al eje AB de 48 mm de didmetro como se muestra en la figura. Si se conside- ran s6lo los esfuerzos debidos al giro y se sabe que el esfuerzo cortante permisible es de 60 MPa para cada eje. determine el maximo par de torsién T que puede apli- carse. Figura P3.25 y P3.26 3.25 Los dos ejes sdlidos estin conectados por engranes, como se muestra en la figura, y estan hechos de un acero para el que el esfuerzo cortante permisible es de 7 000 psi. Si se sabe que los didmetros de los dos ejes son, respectivamente, dye = 1.6 in. y d,, = 1.25 in. determine el maximo par de torsién T,. que puede apli- carse en C. 3.26 Los dos ejes sélidos estén conectados por engranes, como se muestra en la figura, y estén hechos de un acero para el que el esfuerzo cortante permisi- ble es de 8 500 psi. Si se sabe que en C se aplica un par de torsién de magnitud T, = 5 kip - in. y que el ensamble esté en equilibrio, calcule el diametro requerido de a) el eje BC, b) el eje EF.

También podría gustarte