Está en la página 1de 22
“+ + 5. Significado contextual aoe » ‘Mara Selvini-Palazzoli, Luigi Boscolo, Gianfranco Cee- chin y Giuliana Prata (1973, pag. 41). La contribueién di Glanfraneo Cecehin ¥ esi lawiek, Jackson y Beavin. Después de Gregory Bateson; en 1975 publiearon st ideas afines a las de Hal ia conducta e3 comut que las fami de coalicion, Pero su abordaje para la iar difiere sefialadamente de las Mareos sem! y politico La diferencia obedece a que el abordaje de Milan se organi- ‘2a prineipalmente desde la perspectiva de un marco de refe-, smantieo. Empiezan por la pregunta: ;Por qué esta fain demanda erapia de esta manera en es momento? 1982, pag. 19). En consecuencia infringen una les de Watzlawick, Weakland y Fisch: el sintoma o el problema, aunque toma en considerse comunicaciones. Se orienta, en camaio, al context endo, que encuadra u organiza los sintomas. El propési descubrir una pauta de significado eontestual, que concurrira que el sistema perturbado se reorg Seguin veremos. este proceso supone gatillar que genere su propia solucién. En una estrategia de Milén, el ir una hipétesis sobre el ja en respuesta a informaciones ulteriores 4 reces e3a hipétesis es presentada a a modo de intervencién."* ‘La construeeién de una hipétesis se inteia aun ances de ver fuen- ge a cons ver fuerot una madre divoreiada die treinta y siete ati y su hijo de quin- nes de verano, demandando consuita por su hijo. ¢ sus palabras, 2ra poco gobernable, rebelde, rudo delineuentes (le habia hurtado dinero de ro)» (Sel cidn, formularon la siguiente hipotesis: la conducts del mucha- de esa indole. Es referencia, que especifica por muniea 0 se presenta de ademas ser sistémica: todios los miembros de la familia opera. actia, eo- tuna determinada manera, Procurs organiza a la fami - ies suelen aboriar sélo partes cel de aren paral» co- ‘Todas estas catego 0s de referencia: slojan unos en otros je se entretejen y $e “gos, su abortiaje su- alojadas Es decir que la organizacién secuencial de la condueta proale- rma forma parte de las pautas de coalicin actuales, que a sa ‘ver se organizan dentro de contextos de referencia. Estas complementariedades se asimilan a todas luces ala perspectiva de Haley. Pero Milan sostiene enseguida que todos estos nive- Jes de proceso alojados unos en otros estin organizatos pectivus temporales que la familia ti cos y también sobre pred suele poner el acento referencia temporales, que no sean las deseripciones presente importa reparar en que el foeo del ebordaje de 3 en hacer preguntas qué demaniden de los miembros ferpretaciones semanticas, aunque eign de marcos semanticos por parte de la fami se dirigen sobre toro a abordar los marcos p interpretan su situacién. Estos mareos seminticos proporeio- nados por miembros de [a familia (S,) suelen ofrecer indicios sobre los mareos politicos que hace falta abordar. La organizacion eibernétice de la terapia de Milan consiste, ‘en el cambio de las hipotesis del terapeuta en armonia con ' informacion que van proporeionando los marcos de rei antes mencionados. Este proceso se puede esquematica 208 La hipotesis del terapeuta organiza la seleccién de pregun- tas dentro de cada uno de estos marcos de referencia. Por en el easo que mencionamos antes, el equipo de Milin hipétesis para omir preguntas sobre la mala con- del muchacho, y en camaio pregunté acerea de su vineulo ‘con el padre ausente. La hipstesis inicial se tuvo que desechar enseguida, es decir que ala explicacién de lo a construyé una segunda hijo era expresién de celos esmo consecuencia del ro hombre. Zsta hipétesis ha rest En cuanto a Ja onganizsciin de la realimentacién en esta estrategia: se parte de la hipotesis que calibra el marco polit- co de referencia que hace falts abordar, asi eomo el contenido especifico que dentro de apeuta puede pregunt aué significan esos mareos politicos para ellos. Los marcos s mantieos de la familia (S.) proveen de indicios respecto de la conexién entre la organizaciin del pensamiento de la organizacion de la condutta de sus miembros. Y cidn obtenida de estos diversos niveles de indagaci despues corregir las hipdtesis: estas se desechara caran parcialmente 0 se afin ‘De los abordajes de Haley v del MRI, difiere el de otro aspecto. A saber: evita ciertas maneras de in con Ia familia. Ciertos observadores pueden llegar a sostener que ese abordaje suele evitar intervenciones que revelen dra- maticamente la manera en que ls familia se organiza y «resis- te» al cambio. Otros dirian que no imparte directivas que mo- produce accio- nes provocativas que precipizen deliberadamente una crisis. in embargo, el abordaje de Milén sigue para recoger informacion sobre la organi- Preguntas tritdicas e sus sostenedores Maman la cién de relaciones- (Selvini- Palazzoli , 1980, pag. $i. Estas preguntas lamatias trii- dicas consisten a veces en pedir a un miembro de la familia que hhaga comentarios sobre el vinculo diddico de otros dos. Por Este abordaje incuye 208

También podría gustarte