Está en la página 1de 1

ANALISIS GENERAL:

Según los resultados obtenidos al realizar las encuestas y puesto que se hicieron con personal

gerencial de todas y cada una de las empresas encuestadas , cada pregunta se desarrolló en torno a

hacer un filtro que resolviera la incógnita acerca de la viabilidad de comenzar un proyecto de

asesoría consultoría y representación en negocios internacionales, de la cual se despejaron

inicialmente la duda de a qué tipo de empresas se les generaría la prestación del servicio en cuestión

, se llegó a la conclusión que sería a las mipymes en general pero con un factor diferenciador el

cual fue que todas serian oferentes de bienes y servicios lo que nos permitiría hacer un

comparativo entre la diferenciación del tipo de servicio que se querría en cada uno de ellos y en

dado caso de que quisieran internacionalizar sus productos y servicios o ya lo estuvieran haciendo;

cuales serían los puntos de vista claves para desarrollar una mejor prestación de servicios o una

contratación segura en caso de que se diera inicio al proyecto el cual se quiere implementar, lo que

dio como resultado general un avance que despejaría el miedo surgido años atrás de las empresas

por internacionalizar sus productos o servicios , de lo cual se obtiene un balance positivo al poder

implementar una nueva opción de asesoría consultoría y representación ya que muchas empresas

desde pequeñas hasta grandes se encuentran en la búsqueda constante de una empresa que realice

estos procesos de forma correcta y con un reflejo claro de experiencia y aunque también se realizó

la encuesta a empresas que ya contaban con este servicio no estaban muy conformes con el trabajo

que venían desempeñando las compañías que los representaban en el exterior puesto que la

investigación de la satisfacción de sus clientes no fue del todo positiva ya que al querer

implementar sus estrategias de forma rápida para generar utilidades en un ambiente externo no se

preocupaban por la calidad de los servicios que ofrecían y no generaban demasiada confianza en

ambientes externos con lo que se concluyó que una empresa debe concretar primero un

asesoramiento de su estructura interna para poder internacionalizar y que para eso se debe

considerar un tiempo prudente en el que las utilidades podrán llegar de forma progresiva.

También podría gustarte