Está en la página 1de 29
OOOO OHO OOO ESOEHESESEESEEEEEESEESESESHOSHHSHSSSHN NHN” A TRAVES DEL ESPEJO Una aproximaci6n a la magia ficcional Por Gabi TEXTOI El Prestimano y el Yo Magico RETATTTUTT TULL GLU VLU VLLLLKK KKK KEK Heer Tee TTT HTT LITTLE bddabdadSEOSE UNA APROXIMACION A LA MAGIA FICCIONAL La magia ficcional alude directamente a la magia en acto. Es decir, se reflere al modo en el que el arte de la magia se muestra y expresa, es decir, como acto de Tepresentacién. Para representar una obra de teatro basta con un actor y un espectador. Para representar un Juego de magia también. Desde esta perspectiva, se ha de definir inevitablemente a partir de la naturaleza intrinseca de los tres elemmkmientos de toda comunicacién: el emisor (mago, que no prestimano), el mensaje (el juego de magia como obra de arte, no Como objeto artistico) y el receptor (espectador, no piblico aunque formando parte de éste), Para que este proceso de comunicacién bdsico alcance su condicién artistica a naturaleza intrinseca de los tres elementos (Nudos de Borromeo) debe ser respetada al maximo, + La magia como arte del tiempo, del tiempo presente, subjetivo y vivido, algo que debe ser creado una y otra vez, un arte de la magia adjetivado en lo magico, en el juego de magia, E| mago como creacién del prestimano y elemento inevitable de todo juego de magia, una magia en primera persona, puesto que el mago como entidad artistica enmarca su propia obra, Bl espectador como segunda creacién del prestimano, un espectador subjetivado en el que la sensibilidad se vuelve intelectiva y el intelecto se vuelve sensible, trenzindose ambos, La magia ficcional busca el equilibrio arm6nico de estos tres elementos para hacer del juego de magia una obra de arte. El prest{mano, al construir y componer el juego los integra en su creacién. Crea a un mago protagonista, testigo u omnisciente para su juego, haciéndose la fundamental pregunta de jcudl es el efecto?, e imagina a un espectador como co-creador del juego por via imaginaria, prepardndolo psicolégicamente. Sélo as{ la experiencia magica, nunca garantizada de antemano, es posible. Siempre he crefdo que s6lo puede pensar en magia quien la hace, quien la presenta, huyendo de la teorfa de sofa, Y no hay mejor manera de pensar la magia en acto que poniendo un juego sobre la mesa’. Y como parto del supuesto de que en el juego de magia més humilde est4 contenida la magia toda, escogeré un juego sencillo, sin técnica manipulativa. Hay juegos sin técnica (y aun se podria discutir) 0 recomiendo un experimento que muestra la tmportancia de hablar de magia slempre con un juego delante. Si conversamos sobre magla con tn profano nos encontraremos casi seguro con una Dbuena coleccién de tépicos, de los que, por clerto, somos los principales culpables, como que Ia ‘mano es més répida que la vista, que la magia tiene truco, que todo es habilidad, que hablamos mucho para despistar, etc. Hagamos ahora uno o dos juegos, pero de repertorio, sélidos, maduros, de aquellos que nos definen en nuestras diferencias, de estilo vamos. ¥sigamos hablando de magia, Vertis como los t6pico se van desvaneciendo dejando paso a una conversacién completamente distinta, vinculada ala experiencia directa, cercana, unica que acaban de vivir, Una gozadal 4

También podría gustarte