Está en la página 1de 4

REPORTE DE PRÁCTICA

Sistema Venturi de Agua

 Se conectó un lado de la manguera del sistema al caño del laboratorio

 Se procedió a llenar el sistema con agua hasta cierto nivel para proceder con las

mediciones

 Se procedió a medir la diferencia de alturas en las jeringas


 El agua saliente del sistema se recolectó en un recipiente para luego vaciarlo en una

probeta.

 En la probeta se midió el volumen obtenido en un determinado tiempo


Sistema Venturi de Aire

 En primer lugar se procedió a medir en una probeta el líquido que se iba a introducir en el

sistema.

 Luego se procedió a conectar la sopladora

 La sopladora fue insertada al sistema y empezó a ejercer la presión del aire

 Se hicieron dos pruebas, la primera con un lado del sistema sin tapar y la segunda con el

lado del sistema tapado a la mitad

 Se midió una regla la diferencia de alturas del líquido obtenidas por la presión aire
BIBLIOGRAFÍA

 Avallone, Eugene A. "Manual de Ingeniero Mecánico". Tomo 1 y 2. Novena Edición. Mc

Graw Hill. Mexico, 1996.

 Bolinaga, Juan. "Mecánica elemental de los fluidos". Fundación Polar. "Universidad

Católica Andrés". Caracas, 1992.

 Enciclopedia Salvat, Ciencia y Tecnología. Tomo 12 y 14. Salbat Editores, S.A. Primera

Edición. Barcelona, 1964.

 Mott, Robert. "Mecánica de los Fluidos". Cuarta Edición. Prentice Hall. México, 1996.

 Vargas, Juan Carlos. "Manual de Mecánica para no Mecánicos". Intermedios Editores.

Colombia, 1999.

También podría gustarte