Está en la página 1de 1

TÉCNICO EN FARMACIA

LAB. DE FARMACOLOGÍA
Estudiantes:
Aizprúa Joselyn 9-755-520
Valenzuela Marianellys 9-752-21
Ramos Xiomara 9-754-400
Clarise Vánela 9-747-686

IECA
INHIBIDOR DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE
ANGIOTENSINA
Mecanismo de acción
El sistema renina-angiotensina-aldosterona juega un papel importante; este sistema es una cascada enzimática
que finaliza en la formación de la angiotensina II.
Cuando hay una hipoperfusión renal (disminuye el flujo renal), se libera una enzima conocida como renina, la
renina pasa a la circulación, estimulando la liberación en el hígado de un péptido conocido como
angiotensinógeno, que a su vez se unen formando, angiotensina I.
Cuando la angiotensina I pasa a nivel pulmonar, se une a lo ECA (enzima convertidora de angiotensina) se
convierten en angiotensina II.
La angiotensina II con actividad fuertemente vasoconstrictora., esta enzima tiene una función directa con
receptores en AT1, al nivel del sistema nervioso simpático, a nivel tisular y al nivel de la glándula suprarrenal
estimula la secreción de la aldosterona, a partir de la corteza suprarrenal, y por lo tanto aumentando la presión
arterial.
Los IECA actúan en el sistema renina-angiotensina, inhibiendo la ECA (enzima convertidora de angiotensina),
bloqueando la transformación de la angiotensina I en angiotensina II.
La ECA también interviene catalizando la degradación de la bradicinina. La inhibición de este proceso
incrementa la concentración de bradicinina (sustancia vasodilatadora) y puesto que ésta estimula la síntesis de
prostaglandinas, ambas sustancias pueden contribuir a los efectos farmacológicos de los IECA.

IECA

También podría gustarte