Está en la página 1de 370

JUNTA DE ANDALUCIA

BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Sumario
Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018 - Año XL

1. Disposiciones generales PÁGINA

Consejería de la Presidencia, Administración


Local y Memoria Democrática

Orden de 10 de abril de 2018, por la que se establecen las


bases reguladoras para la concesión de subvenciones a
entidades sin ánimo de lucro, en régimen de concurrencia
competitiva, destinadas a atender necesidades asistenciales
y situaciones de extrema necesidad de personas andaluzas
residentes en el extranjero. 10

2. Autoridades y personal

2.1. Nombramientos, situaciones e incidencias

Consejería de Igualdad y Políticas Sociales

Orden de 10 de abril de 2018, por la que se nombra a doña


Francisca Fernández Fernández directora del Plan Integral
para la Inclusión de la Comunidad Gitana de Andalucía 2017-
2020. 23

Consejería de Justicia e Interior

Resolución de 14 de marzo de 2018, de la Dirección


General de Oficina Judicial y Fiscal, por la que se resuelve
el concurso específico, convocado por Resolución de 8 de
enero de 2018, para la provisión de puestos de trabajo en la
#CODIGO_VERIFICACION#

Oficina Judicial de El Ejido. 24

Consejería de Agricultura, Pesca


y Desarrollo Rural

Resolución de 10 de abril de 2018, de la Secretaría General


Técnica, por la que se adjudica el puesto de trabajo de libre
designación convocado por resolución que se cita. 25

CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, ADMINISTRACIÓN LOCAL Y MEMORIA DEMOCRÁTICA


Secretaría General Técnica
Depósito legal: SE - 410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
sumario - página 

Universidades

Resolución de 3 de abril de 2018, de la Universidad de Córdoba, por la que se


nombra Profesor Titular de Universidad a don Antonio Arauzo Azofra. 26

Resolución de 4 de abril de 2018, de la Universidad de Córdoba, por la que se


nombran Catedráticos de Universidad. 27

2.2. Oposiciones, concursos y otras convocatorias

Consejería de Hacienda y Administración Pública


Resolución de 10 de abril de 2018, de la Secretaría General para la
Administración Pública, por la que en relación con las pruebas selectivas, por
el sistema de acceso libre, para ingreso en opciones del Cuerpo de Técnicos
de Grado Medio de la Junta de Andalucía, correspondiente a las ofertas de
empleo público de 2016 y 2017, se ofertan vacantes a la aspirante seleccionada
en el mismo en virtud de ejecución judicial (opción Educación Social). 28

Resolución de 10 de abril de 2018, de la Dirección General de Recursos


Humanos y Función Pública, por la que en relación con las pruebas selectivas,
por el sistema de acceso libre, para ingreso en el Cuerpo de Auxiliares
Administrativos de la Junta de Andalucía (C2.1000), correspondiente a las
Ofertas de Empleo Público de 2006 y 2007, se ofertan vacantes a la aspirante
seleccionada en el mismo, en virtud de ejecución judicial. 35

Consejería de Educación
Orden de 5 de abril de 2018, por la que se efectúa la convocatoria de
procedimientos selectivos para el ingreso en los Cuerpos de Profesores de
Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional,
Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Artes Plásticas
y Diseño, Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño y acceso al Cuerpo
de Profesores de Enseñanza Secundaria y al Cuerpo de Profesores de Artes
Plásticas y Diseño. 43

Consejería de Salud
Resolución de 10 de abril de 2018, de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria
Costa del Sol, por la que se convoca acceso al proceso selectivo específico para
cubrir con carácter temporal el puesto de Facultativo Especialista en Oncología
Médica para la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol. 150

Resolución de 10 de abril de 2018, de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria


#CODIGO_VERIFICACION#

Costa del Sol, por la que se convoca acceso al Proceso de Selección Interno
para cubrir el puesto de Auxiliar de Enfermería para la Agencia Pública
Empresarial Sanitaria Costa del Sol. 151

Universidades
Resolución de 13 de marzo de 2018, de la Universidad de Málaga, por la
que se dispone la publicación del Acuerdo del Consejo de Gobierno de la
Universidad de Málaga, de 21 de diciembre de 2017, por el que se aprueba
Oferta de Empleo Público Complementaria de Empleo Público de Personal
Docente e Investigador de la Universidad de Málaga para el año 2017. 152

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
sumario - página 

Resolución de 6 de abril de 2018, de la Universidad de Sevilla, por la que


se acuerda publicar la Oferta de Empleo Público (OEP) del Personal de
Administración y Servicios para el año 2018. 154

3. Otras disposiciones
Consejería de la Presidencia, Administración Local
y Memoria Democrática
Instrucción Conjunta 1/2018, de 2 de abril, de la Viceconsejería de la
Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática y de la Secretaría
General para la Administración Pública, por la que se modifica la Instrucción
Conjunta 1/2017, de 20 de diciembre, para la aplicación del artículo 12 de
la Ley 3/2005, de 8 de abril, de Incompatibilidades de Altos Cargos de la
Administración de la Junta de Andalucía. 156

Consejería de Educación
Orden de 7 de marzo de 2018, por la que se concede la autorización
administrativa de enseñanza bilingüe al centro docente privado «La Salle
Viña», de Cádiz. (PP. 1160/2018). 170

Consejería de Turismo y Deporte


Resolución de 9 de abril de 2018, de la Secretaría General para el Deporte,
por la que se designan miembros del Jurado para la valoración de los Premios
Andalucía de los Deportes correspondientes al año 2017. 172

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio


Acuerdo de 23 de marzo de 2018, de la Delegación Territorial de Medio
Ambiente y Ordenación del Territorio en Málaga, por el que se abre un período
de información pública del expediente que se cita, correspondiente a varios
términos municipales de Málaga. (PP. 1110/2018). 173

Cámara de Cuentas de Andalucía


Resolución de 3 de abril de 2018, de la Cámara de Cuentas de Andalucía,
por la que se ordena la publicación del Informe de seguimiento de las
recomendaciones incluidas en la fiscalización de la Agencia Pública de
Puertos de Andalucía. 174

Resolución de 5 de abril de 2018, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por


#CODIGO_VERIFICACION#

la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de los Fondos de


Compensación Interterritorial, correspondiente al ejercicio 2016. 229

4. Administración de Justicia
Juzgados de Primera Instancia

Edicto de 15 de febrero de 2018, del Juzgado de Primera Instancia núm. Cinco


de Fuengirola, dimanante de autos núm. 225/2016. (PP. 934/2018). 258

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
sumario - página 

Edicto de 19 de marzo de 2018, del Juzgado de Primera Instancia núm. Seis


de Málaga, dimanante de procedimiento núm. 1324/2016. 259

Juzgados de Primera Instancia e Instrucción

Edicto de 16 de marzo de 2018, del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción


núm. Dos de Estepona, dimanante de procedimiento Juicio Verbal núm.
270/2015. 261

Edicto de 19 de marzo de 2018, del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción


núm. Uno de Lebrija, dimanante de procedimiento núm. 697/2014. 263

Juzgados de Violencia sobre la Mujer

Edicto de 3 de abril de 2018, del Juzgado de Violencia Sobre la Mujer núm.


Tres de Sevilla, dimanante de procedimiento núm. 160/2016. 266

Juzgados de lo Social

Edicto de 4 de abril de 2018, del Juzgado de lo Social núm. Seis de Málaga,


dimanante de autos núm. 183/2018. 270

Edicto de 2 de abril de 2018, del Juzgado de lo Social núm. Siete de Málaga,


dimanante de autos núm. 453/2017. 271

Edicto de 2 de abril de 2018, del Juzgado de lo Social núm. Siete de Málaga,


dimanante de autos núm. 262/2018. 272

Edicto de 3 de abril de 2018, del Juzgado de lo Social núm. Siete de Málaga,


dimanante de autos núm. 296/2016. 273

Edicto de 2 de abril de 2018, del Juzgado de lo Social núm. Nueve de Málaga,


dimanante de autos núm. 1154/2017. 276

5. Anuncios

5.1. Licitaciones públicas y adjudicaciones

Consejería de la Presidencia, Administración Local


y Memoria Democrática

Anuncio de 10 de abril de 2018, de la Delegación del Gobierno de la Junta de


#CODIGO_VERIFICACION#

Andalucía en Cádiz, por el que se hace pública la formalización del contrato


que se cita. 277

Consejería de Economía y Conocimiento

Anuncio de 23 de marzo de 2018, de la Delegación Territorial de Economía,


Innovación, Ciencia y Empleo en Málaga, de corrección de errores en relación
con el expediente de contratación del suministro que se cita, por el que se
modifica la fecha límite de presentación de licitaciones (BOJA núm. 47, de
8.3.2018). 278

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
sumario - página 

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

Anuncio de 9 de abril de 2018, de la Secretaría General de Ordenación del


Territorio y Sostenibilidad Urbana, por la que se hace pública la formalización
del contrato que se cita. 280

5.2. Otros anuncios oficiales

Consejería de Economía y Conocimiento

Anuncio de 23 de marzo de 2018, de la Delegación Territorial de Economía,


Innovación, Ciencia y Empleo en Almería, por el que se notifican actos
administrativos relativos a procedimientos sancionadores en materia de
infracciones en el orden social. 281

Anuncio de 10 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Economía,


Innovación, Ciencia y Empleo en Cádiz, referente a la notificación de
Resoluciones dictadas en expedientes de reclamación. 283

Anuncio de 10 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Economía,


Innovación, Ciencia y Empleo en Cádiz, referente a la notificación de varios
requerimientos de expedientes de reclamación. 284

Anuncio de 10 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Economía,


Innovación, Ciencia y Empleo en Cádiz, sobre inicio de expediente de
declaración de la condición de minero-industrial de las aguas procedentes de
un afloramiento ubicado en el término municipal de Olvera (Cádiz). 285

Anuncio de 6 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Economía,


Innovación, Ciencia y Empleo en Córdoba, por el que se notifican actos
administrativos relativos a la solicitud de inscripción en el Registro de
Empresas Acreditados como Contratistas o Subcontratistas del Sector de la
Construcción (REA). 286

Anuncio de 6 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Economía,


Innovación, Ciencia y Empleo en Córdoba, por el que se notifican actos
administrativos relativos a la solicitud de inscripción en el Registro de
Empresas Acreditadas como Contratistas o Subcontratistas del Sector de la
Construcción (REA). 287

Anuncio de 6 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Economía,


Innovación, Ciencia y Empleo en Córdoba, por el que se notifican actos
administrativos relativos a la solicitud de inscripción en el Registro de
Empresas Acreditadas como Contratistas o Subcontratistas del Sector de la
#CODIGO_VERIFICACION#

Construcción (REA). 288

Anuncio de 6 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Economía,


Innovación, Ciencia y Empleo en Córdoba, por el que se notifican actos
administrativos relativos a la solicitud de inscripción en el Registro de
Empresas Acreditados como Contratistas o Subcontratistas del Sector de la
Construcción (REA). 289

Anuncio de 10 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Economía,


Innovación, Ciencia y Empleo en Málaga, por el que se notifica el acto
administrativo que se cita. 290

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
sumario - página 

Consejería de Hacienda y Administración Pública

Anuncio de 10 de abril de 2018, de la Secretaría General para la Administración


Pública, por el que se notifican resoluciones a las personas que se citan. 291

Anuncio de 10 de abril de 2018, de la Secretaría General para la Administración


Pública, por el que se notifica la resolución a la persona que se cita. 292

Consejería de Salud

Resolución de 6 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Igualdad,


Salud y Políticas Sociales en Cádiz, por la que se hace pública la relación de
solicitantes del Programa de Solidaridad a los que no ha sido posible notificar
diferentes resoluciones y actos administrativos. 293

Resolución de 9 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Igualdad,


Salud y Políticas Sociales en Cádiz, mediante la que se hacen públicas las
resoluciones de extinción de la prestación económica de dependencia
reconocida a los beneficiarios que se citan, no habiendo sido posible la
práctica de la notificación de las citadas resoluciones. 295

Resolución de 9 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Igualdad,


Salud y Políticas Sociales en Cádiz, por la que se hace pública la relación de
solicitantes del Programa de Solidaridad a los que no ha sido posible notificar
diferentes resoluciones y actos administrativos. 296

Resolución de 9 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Igualdad,


Salud y Políticas Sociales en Cádiz, por la que se hace pública la relación
de solicitantes de reconocimiento de la situación de dependencia y del
derecho a las prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la
dependencia, a los que no ha sido posible notificar diferentes resoluciones y
actos administrativos. 297

Notificación de 6 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Igualdad,


Salud y Políticas Sociales en Huelva, de resolución de formular ante el
Juzgado de Primera Instancia Propuesta Previa de Adopción, adoptada en el
expediente de protección que se cita. 298

Notificación de 6 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Igualdad,


Salud y Políticas Sociales en Huelva, de resolución cese de la declaración
de desamparo y acogimiento residencial, procediéndose a la conclusión y
archivo, adoptada en el expediente de protección que se cita. 299
#CODIGO_VERIFICACION#

Notificación de 9 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Igualdad,


Salud y Políticas Sociales en Huelva, de acuerdo de inicio de procedimiento
de desamparo de 4 de abril de 2018, adoptado en el expediente de protección
que se cita. 300

Anuncio de 10 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Igualdad,


Salud y Políticas Sociales de Córdoba, por la que se hace pública relación de
solicitantes de titulo de familia numerosa a los que intentada notificación de
requerimiento de documentación no ha sido posible practicarse. 301

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
sumario - página 

Anuncio de 10 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Igualdad,


Salud y Políticas Sociales en Córdoba, por el que se hace pública relación
de solicitantes de inscripción en el Registro de Pareja de Hecho, a los que
intentada notificación de requerimiento de documentación no ha sido posible
practicarse. 302

Anuncio de 10 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Igualdad,


Salud y Políticas Sociales en Córdoba, por el que se hace pública relación de
solicitantes de las ayudas económicas por menores y partos múltiples a los
que intentada notificación no ha sido posible practicarla. 303

Anuncio de 10 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Igualdad,


Salud y Políticas Sociales en Córdoba, por el que se hacen públicas diversas
resoluciones recaídas al amparo del Decreto 35/2005, de 15 de febrero, por el
que se constituye y regula el Registro de Parejas de Hecho. 304

Anuncio de 9 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y


Políticas Sociales en Huelva, por el que se publica relación de actos administrativos
relativos a procedimientos sancionadores en materia de Salud Pública. 305

Consejería de Empleo, Empresa y Comercio

Resolución de 10 de abril de 2018, de la Dirección Provincial del Servicio


Andaluz de Empleo en Cádiz, por la que se hacen públicas las subvenciones
de los Programas de Orientación Profesional y Acompañamiento a la Inserción,
en base a las órdenes que se citan. 307

Anuncio de 4 de abril de 2018, de la Dirección Provincial del Servicio Andaluz


de Empleo en Córdoba, por el que se hace pública la notificación del acto
administrativo del expediente que se cita. 308

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

Resolución de 3 de abril de 2018, de la Dirección General de Industrias y


Cadena Agroalimentaria, por la que se publica la relación de subvenciones
concedidas para la Creación de Grupos Operativos de la AEI en materia
de productividad y sostenibilidad agrícolas, en el marco del Programa de
Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, convocadas por Orden de 11 de
agosto de 2016. 309

Anuncio de 10 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Agricultura,


Pesca y Desarrollo Rural en Cádiz, por el que se notifican los actos
administrativos relativos a procedimientos sancionadores en materia de
agricultura y pesca que se citan. 315
#CODIGO_VERIFICACION#

Anuncio de 10 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Agricultura,


Pesca y Desarrollo Rural en Cádiz, por el que se notifica a la persona
interesada resolución relativa a procedimiento administrativo sancionador
incoado en materia de pesca marítima profesional en aguas interiores y
marisqueo. 316

Anuncio de 10 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Agricultura,


Pesca y Desarrollo Rural en Cádiz, por el que se notifican a la personas
interesadas resoluciones desestimatorias de recursos de alzada relativas a
procedimientos sancionadores incoados en materia de pesca. 317

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
sumario - página 

Anuncio de 9 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Agricultura,


Pesca y Desarrollo Rural en Córdoba, por el que se notifican los actos
administrativos relativos a procedimientos sancionadores en materia de
agricultura y pesca que se citan. 319

Anuncio de 10 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Agricultura,


Pesca y Desarrollo Rural en Córdoba, por el que se notifican los actos
administrativos que se citan. 320

Anuncio de 10 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Agricultura,


Pesca y Desarrollo Rural en Córdoba, por el que se notifican los actos
administrativos relativos a procedimientos sancionadores en materia de
agricultura y pesca que se citan. 321

Anuncio de 10 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Agricultura,


Pesca y Desarrollo Rural en Córdoba, por el que se notifican los actos
administrativos relativos a procedimientos sancionadores en materia de
agricultura y pesca que se citan. 322

Anuncio de 10 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Agricultura,


Pesca y Desarrollo Rural en Granada, por el que se notifican a los interesados
los actos relativos a determinados procedimientos sancionadores que se citan. 323

Anuncio de 10 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Agricultura,


Pesca y Desarrollo Rural en Granada, por el que se notifica a los interesados
los actos relativos a determinados procedimientos sancionadores que se citan. 324

Anuncio de 10 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Agricultura,


Pesca y Desarrollo Rural en Granada, por el que se notifican a los interesados
los actos relativos a determinados procedimientos sancionadores que se citan. 327

Anuncio de 10 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Agricultura,


Pesca y Desarrollo Rural en Granada, por el que se notifica a los interesados
los actos relativos a determinados procedimientos sancionadores que se citan. 328

Anuncio de 10 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Agricultura,


Pesca y Desarrollo Rural en Jaén, por el que se notifica a la entidad interesada
acto administrativo relativo a determinado procedimiento sancionador incoado
en materia de fraude que se cita. 330

Anuncio de 10 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Agricultura,


Pesca y Desarrollo Rural en Jaén, por el que se notifica a la/s persona/s
interesada/s actos administrativos relativos a determinados procedimientos
sancionadores incoados en materia de Pesca que se cita/n. 331
#CODIGO_VERIFICACION#

Anuncio de 10 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Agricultura,


Pesca y Desarrollo Rural en Málaga, por el que se somete a información
pública actos administrativos relativos a procedimientos sancionadores en
materia de legislación de agricultura y pesca. 332

Anuncio de 10 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Agricultura,


Pesca y Desarrollo Rural en Málaga, por el que se somete a información
pública actos administrativos relativos a procedimiento sancionador en materia
de agricultura y pesca. 334

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
sumario - página 

Anuncio de 10 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Agricultura,


Pesca y Desarrollo Rural en Málaga, por la que se someten a información
pública actos administrativos relativos a procedimientos sancionadores en
materia de agricultura y pesca. 335

Anuncio de 10 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Agricultura,


Pesca y Desarrollo Rural en Málaga, por el que se notifican a las personas
interesadas trámite de audiencia previo a la cancelación de explotaciones/
unidades productivas ganaderas al amparo del decreto que se cita. 336

Anuncio de 10 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Agricultura,


Pesca y Desarrollo Rural en Málaga, por el que se notifican los actos
administrativos relativos al registro de Explotaciones Ganaderas de Andalucía. 338

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

Resolución de 9 de abril de 2018, de la Secretaría General Técnica, por la que


se convoca el levantamiento de actas previas a la urgente ocupación de los
bienes y derechos afectados por el expediente de expropiación forzosa que se
tramita con motivo del proyecto asociado a las obras que se citan. 339

Acuerdo de 16 de marzo de 2018, de la Delegación Territorial de Medio


Ambiente y Ordenación del Territorio en Almería, por el que se abre un periodo
de información pública del expediente de autorización para realizar obras en
zona de policía del cauce Rambla de Chirán, término municipal de Berja. (PP.
1082/2018). 347

Anuncio de 10 de abril de 2018, de la Secretaría General Técnica, por el que se


notifica acto administrativo relativo a procedimiento de revisión de actos nulos. 348

Anuncio de 6 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Medio Ambiente


y Ordenación del Territorio en Córdoba, por el que se notifican diferentes actos
administrativos, relativos a procedimientos sancionadores en distintas materias. 349

Anuncio de 10 de abril de 2018, de la Delegación Territorial de Medio


Ambiente y Ordenación del Territorio en Granada, por el que se notifican a los
interesados los actos relativos a determinados procedimientos sancionadores
que se citan. 351

Ayuntamientos

Anuncio de 17 de octubre de 2017, del Ayuntamiento de Albaida del Aljarafe,


sobre Adenda al Convenio con OPAEF, acordado por Pleno de 28 de
septiembre de 2017. (PP. 3006/2017). 354
#CODIGO_VERIFICACION#

Anuncio de 19 de marzo de 2018, del Ayuntamiento de Cuevas de San Marcos,


de convocatoria del proceso de selección para la provisión en propiedad,
mediante el sistema de oposición en turno libre, de una plaza vacante en
la plantilla de personal funcionario de este Ayuntamiento, perteneciente a
la Escala de Administración Especial, Subescala de Servicios Especiales,
Categoría Policía Local. (PP. 1122/2018). 356

Anuncio de 21 de marzo de 2018, del Ayuntamiento de Montilla, referente a


la convocatoria para la provisión en propiedad de una Plaza de Técnico de
Administración General. (PP. 1102/2018). 370

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 10

1. Disposiciones generales
Consejería de la Presidencia, Administración Local
y Memoria Democrática

Orden de 10 de abril de 2018, por la que se establecen las bases reguladoras


para la concesión de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro, en régimen
de concurrencia competitiva, destinadas a atender necesidades asistenciales
y situaciones de extrema necesidad de personas andaluzas residentes en el
extranjero.

El Estatuto de Autonomía para Andalucía aprobado por Ley Orgánica 2/2007, de 19 de


marzo, establece en su artículo 6 que los andaluces y andaluzas en el exterior y las
comunidades andaluzas asentadas fuera de Andalucía, como tales, tendrán derecho a
participar en la vida del pueblo andaluz y a compartirla, en los términos que, en cada
caso, establezcan las leyes.
El Estatuto de Andaluces en el Mundo propugna la necesidad de mantener vivos los
vínculos con la población andaluza en el exterior con Andalucía. Esto supone también no
dejarla de lado en los momentos de mayor vulnerabilidad y contribuir, en la medida de
lo posible, a conseguir una situación de igualdad con los andaluces y andaluzas que se
encuentran dentro del territorio de Andalucía.
Como establece el artículo 4 apartado a) de la Ley 8/2006, de 24 de octubre, del
Estatuto de los Andaluces en el Mundo, «Las instituciones públicas andaluzas encauzarán
sus actuaciones para la satisfacción de los siguientes objetivos: a) Hacer posible la ayuda,
asistencia y protección de los andaluces en el exterior, en el marco del ordenamiento
jurídico vigente».
Teniendo en cuenta este objetivo, y siendo conscientes de la situación de mayor
vulnerabilidad en la que se pueden encontrar los andaluces y andaluzas en el exterior,
se pretende llevar a cabo una política en la que se atienda a las personas andaluzas
que residan fuera del territorio español y que se encuentren en situación de extrema
necesidad, ya sea por su situación económica, laboral, social o personal.
Con objeto de intensificar la aplicación de los principios de transparencia,
concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación, se adapta el procedimiento
de concesión al régimen de concurrencia competitiva, como procedimiento ordinario
de concesión establecido por el artículo 22.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,
General de Subvenciones, y el artículo 120.1 del Texto Refundido de la Ley General de la
Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, aprobado por el Decreto Legislativo 1/2010,
de 2 de marzo.
El Decreto de la Presidenta 12/2017, de 8 de junio, de la Vicepresidencia y sobre
reestructuración de Consejerías junto con el Decreto 204/2015, de 14 de julio, por el que se
establece la estructura orgánica de la Consejería de la Presidencia y Administración Local
modificado por el Decreto 142/2017, de 29 de agosto, asignan a la Secretaría General de
Acción Exterior las atribuciones de coordinación de las competencias relacionadas con
#CODIGO_VERIFICACION#

los andaluces y andaluzas en el exterior y de la ciudadanía andaluza retornada.


La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones establece en el
artículo 13.2 los requisitos para obtener la condición de entidad colaboradora que deberán
cumplir las organizaciones sin ánimo de lucro que se presenten a la convocatoria.
Las bases contenidas en esta Orden se dictan al amparo del Título VII del Texto
Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, aprobado
por Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, del Decreto 282/2010, de 4 de mayo, por
el que se aprueba el Reglamento de los Procedimientos de Concesión de Subvenciones
de la Administración de la Junta de Andalucía, y de la Orden de 5 de octubre de 2015, por
la que se aprueban las bases reguladoras tipo y los formularios tipo de la Administración

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 11

de la Junta de Andalucía para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia


competitiva, y se ajustarán a las mencionadas bases.
Los rendimientos financieros que, en su caso, se generen por los fondos librados no
incrementarán el importe de la subvención concedida y no se aplicarán a la actividad
subvencionada dada la naturaleza de las entidades a la que van dirigidas y la inmediatez
en la aplicación de los fondos.
Se prevé igualmente el sistema de reparto del prorrateo en las bases reguladoras,
ya que se considera esta asignación del importe de las subvenciones como la regla
más proporcional y lógica para la concesión atendiendo a la naturaleza de las mismas,
considerándose que este sistema de reparto proporcional sería más justo y equitativo.
Asimismo favorecería la competitividad entre las posibles entidades beneficiarias.
En su virtud, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 118.1 del Texto Refundido
de la Ley General de Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, aprobado mediante
Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, el artículo 4.6 del Decreto 282/2010, de 4
de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de los Procedimientos de Concesión de
Subvenciones de la Administración de la Junta de Andalucía, y de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 46.4 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la
Comunidad Autónoma de Andalucía,

DISPONGO

Artículo único. Aprobación de las bases reguladoras de subvenciones a entidades


sin ánimo de lucro, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a atender
necesidades asistenciales y situaciones de extrema necesidad de personas andaluzas
residentes en el extranjero; y el cuadro resumen de la subvención regulada.
1. Se aprueban las bases reguladoras de concesión de subvenciones a entidades
sin ánimo de lucro, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a atender
necesidades asistenciales y situaciones de extrema necesidad de personas andaluzas
residentes en el extranjero, que contienen:
- Cuadro resumen de las bases reguladoras.
2. Del mismo modo, se consideran parte integrante de las bases reguladoras que se
aprueban con la presente Orden el texto articulado de las bases reguladoras tipo para la
concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva aprobadas mediante
Orden de 5 de octubre de 2015, de la Consejería de Hacienda y Administración Pública
(BOJA núm. 215, de 5 de noviembre de 2015).

Disposición adicional única. Delegación de competencias.


Se delega en la persona titular de la Secretaría General de Acción Exterior:
a) La competencia para resolver el procedimiento de concesión de las subvenciones.
b) La competencia para resolver la inadmisión de las solicitudes presentadas.
#CODIGO_VERIFICACION#

c) La competencia para aceptar el desistimiento de las solicitudes presentadas y la


renuncia a las subvenciones concedidas.
d) La competencia para iniciar y resolver el procedimiento de modificación de la
resolución de concesión.
e) La competencia para iniciar y resolver el procedimiento de reintegro.
f) La competencia para iniciar y resolver el procedimiento sancionador.

Disposición derogatoria única. Derogación normativa.


Quedan derogadas las normas de igual o inferior rango que se opongan a lo dispuesto
en la misma.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 12

Disposición final primera. Habilitación.


Se faculta a la persona titular de la Secretaría General de Acción Exterior para cuantas
actuaciones sean necesarias para la ejecución y aplicación de la presente Orden.

Disposición final segunda. Entrada en vigor.


La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín
Oficial de la Junta de Andalucía.

Sevilla, 10 de abril de 2018

MANUEL JIMÉNEZ BARRIOS


Vicepresidente de la Junta de Andalucía
y Consejero de la Presidencia,
Administración Local y Memoria Democrática

#CODIGO_VERIFICACION#

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 13

(Página 1 de 10)

CUADRO RESUMEN DE LAS BASES REGULADORAS DE SUBVENCIONES A CONCEDER POR EL PROCEDIMIENTO DE


CONCURRENCIA COMPETITIVA.

0.- Identificación de la línea de subvención:


Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro destinadas a atender necesidades asistenciales y situaciones
de extrema necesidad de personas andaluzas residentes en el extranjero.

1.- Objeto (Artículo 1):


Establecer las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva
destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas en situación de extrema necesidad, residentes en
países extranjeros. El ámbito territorial se fija fuera del territorio español .
Dichas personas han de ostentar o estar en disposición de obtener, la nacionalidad española y la condición
política de andaluz o andaluza, conforme a lo establecido en el artículo 5 del Estatuto de Autonomía para
Andalucía.

2.- Conceptos subvencionables (Artículos 1, 5, 9 y 17).


2.a) Conceptos subvencionables:
Aquellos gastos que no se encuentren cubiertos por el sistema sanitario público o por el sistema de
servicios sociales del territorio donde se produzca la situación de extrema necesidad, o por otras
subvenciones y ayudas públicas o privadas de análoga naturaleza, de entre los siguientes:

1. Pago de medicamentos.

2. Pago de los gastos hospitalarios necesarios en el contexto de una intervención quirúrgica.

3. Pago de alquileres y cesta básica de alimentos en casos de extrema necesidad. Para la definición de
cesta básica de alimentos seguiremos el concepto de seguridad alimentaria de la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) que estima se consigue cuando la persona tiene
acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades
alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa y sana.

2.b) Posibilidad de reformulación de solicitudes:


No.
Sí.
2.c) Posibilidad de solicitar dos o más subvenciones.
No.
Sí. Número:
Solo se puede optar a una de ellas.
Es posible optar a las siguientes subvenciones:

En el supuesto de que las personas o entidades solicitantes no hayan expresado su opción en plazo, se entenderá que han optado por:

2.d) Ámbitos territoriales y/o funcionales de competitividad:


La Comunidad Autónoma Andaluza.
La provincia:
Otro ámbito territorial: Fuera del territorio español
Otro ámbito funcional:
3.- Régimen jurídico específico aplicable (Artículo 2):
No se establece.
Sí. Con carácter específico, las presentes subvenciones se regirán por las normas que seguidamente se relacionan:

4.- Personas o entidades que pueden solicitar las subvenciones, requisitos que deben reunir, periodo de mantenimiento y
#CODIGO_VERIFICACION#

excepciones (Artículo 3):


4.a) Personas o entidades que pueden solicitar las subvenciones y requisitos que deben reunir:
4.a).1º. Podrán solicitar las subvenciones objeto de las presentes bases reguladoras las siguientes personas o entidades:
Podrán ser beneficiarias de las subvenciones que se regulan en estas bases reguladoras las entidades
sin ánimo de lucro que desarrollen actividades fuera de territorio español, en las que, además de
concurrir los requisitos establecidos en artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de
Subvenciones, y en el artículo 12 del Reglamento de los procedimientos de concesión de subvenciones de
la Administración de la Junta de Andalucía, aprobado por Decreto 282/2010 de 4 de mayo, concurran los
siguientes:
a) Estar legalmente constituidas y que sus normas de funcionamiento no establezcan principios de
cualquier tipo de discriminación.
b) Acoger y/o prestar asistencia social, sanitaria o análoga a las personas contempladas en el punto 1
(reuniendo los requisitos del párrafo f), que se encuentren en situación de necesidad en el extranjero
carentes de recursos.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 14

(Página 2 de 10)

c) Haber justificado las subvenciones recibidas con anterioridad por parte de la Junta de Andalucía.
d) Las ayudas se adjudicarán a las entidades sin ánimo de lucro, para atender necesidades asistenciales
y situaciones de extrema necesidad de las personas andaluzas en el exterior que cumplan los siguientes
requisitos:

- Residir de forma permanente en el extranjero y poseer o estar en disposición de obtener la Tarjeta de


Andaluz/a en el Exterior, conforme a lo establecido en el Decreto 303/2011, de 11 de octubre, por elque
se crea la Tarjeta de Andaluz o Andaluza en el exterior y se regula el procedimiento para suconcesión.
- Carecer de bienes e ingresos que permitan hacer frente a necesidades asistenciales o a situacionesde
extrema necesidad (menos del 30% del IPREM en PPA del país correspondiente).
- No pertenecer a ni encontrarse acogidDs por organizaciones, comunidades, instituciones que por sus
reglas o estatutos estén obligadDs a prestarles asistencia.

4.a).2º. Requisitos que deben reunir quienes soliciten la subvención:


1. Encontrarse legalmente constituidas y cumplir con los requisitos de inscripción establecidos, en su
caso, en el registro público correspondiente a la entidad y exigibles en el lugar donde ejercite su
actividad. La entidad deberá regirse por criterios democráticos y de no discriminación.

2. Reflejar en sus estatutos o normas de régimen interno, que entre sus fines se encuentra la
realización de actividades relacionadas con el ámbito de la subvención.

3. Disponer de capacidad, solvencia y estructura suficiente para garantizar el cumplimiento de sus


objetivos, acreditando la experiencia y recursos necesarios para ello, debiendo presentar, al efecto,
una memoria de sus actividades en el último año de funcionamiento.

4. Disponer de experiencia previa en el área de trabajo subvencionable de al menos dos años antes del
inicio del procedimiento de la convocatoria de la subvención.

5. Conocer la realidad social del ámbito territorial sobre el que la entidad realiza su actividad, que
se reflejará mediante un plan de trabajo de previsión anual.

6. Haber justificado subvenciones recibidas con anterioridad por parte de la Junta de Andalucía. No
haber sido condenada, mediante sentencia firme, a la pena de pérdida de la posibilidad de obtención de
subvenciones y ayudas públicas ni haber sido sancionadas, mediante resolución firme,con la pérdida de
la posibilidad de su obtención, según la legislación española.

7. No haber sido declaradas culpables de la resolución firme de cualquier contrato firmado con la
Administración Pública ni haber solicitado declaración de concurso o haber sido declaradas insolventes
en cualquier procedimiento ni estar sujetas a intervención judicial.

4.b) Periodo o periodos durante los que deben mantenerse los requisitos:
Los requisitos señalados en el apartado anterior, deberán mantenerse desde la fecha de concesión de la
subvención hasta dos años posteriores a la finalización de la ejecución.

4.c) Otras circunstancias, previstas en normas autonómicas y estatales con rango de ley, y en las normas de la Unión Europea, que
impiden obtener la condición de persona o entidad beneficiaria:

4.d) Excepciones a las prohibiciones para obtener la condición de persona o entidad beneficiaria:
No se establecen.
Se establecen las siguientes excepciones al artículo 3.3. del Texto Articulado:

5.- Cuantía de las subvenciones y gastos subvencionables (Artículo 4).


5.a) Cuantía:
Porcentaje máximo de la subvención:
Cuantía máxima de la subvención:
Cuantía mínima de la subvención: 15.000€
Importe cierto:
#CODIGO_VERIFICACION#

Otra forma:
5.b) Posibilidad de prorrateo:
No.
Sí. El importe destinado a estas subvenciones será prorrateado aplicando la/s siguiente/s regla/s:
Proporcionalmente a la valoración.
5.c).1º. Gastos subvencionables:
- Aquellos que de manera indubitada respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada, de
conformidad con los conceptos previstos en el apartado 2.a), pudiendo considerarse como tales aquellos
que se hayan efectuado dentro del periodo fijado en la correspondiente convocatoria.
- Gastos que ocasione la gestión encomendada a las entidades solicitantes. El porcentaje del importe

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 15

(Página 3 de 10)

sobre el presupuesto de la actividad subvencionable será del veinte por ciento.

5.c).2º. Posibilidad de compensar gastos subvencionables:


No.
Sí. Se podrán compensar los siguientes gastos subvencionables:
Todos los establecidos en el apartado 2.a)

Porcentaje máximo que se permite compensar:


Porcentaje máximo:
El porcentaje máximo se indicará en la Resolución de concesión.
5.d) Costes indirectos:
No serán subvencionables costes indirectos.
Criterios de imputación y método de asignación de los mismos:

Fracción del coste total que se considera coste indirecto imputable a la actividad subvencionada.

El importe sobre el presupuesto de la actividad subvencionable será del veinte por ciento.
5.e) Plazo dentro del que deben haberse realizado los gastos subvencionables:
Será fijado por la correspondiente convocatoria.
5.f) Consideración de gasto realizado, en subvenciones que no se encuentren financiadas con fondos de la Unión Europea:
Se considera gasto realizado el que ha sido efectivamente pagado con anterioridad a la finalización del período de justificación.
Se considera gasto realizado:

5.g) Periodo durante el que se debe destinar los bienes al fin concreto:

5.h) Reglas especiales en materia de amortización:


No.
Sí. Se establecen las siguientes reglas especiales:

5.i) Posibilidad de acogerse al régimen de mínimis:


No.
Sí. Observaciones, en su caso:

6.- Régimen de control (Artículo 5):


Fiscalización previa.
Control financiero.
7.- Financiación y régimen de compatibilidad de las subvenciones (Artículo 6).
7.a) Aportación de fondos propios:
No se exige la aportación de fondos propios.
La aportación de fondos propios por la persona o entidad beneficiaria para financiar la actividad subvencionada será, al menos, de:

7.b) Compatibilidad con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad procedentes de cualesquiera Administra-
ciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales:
Sí. Observaciones, en su caso:

No.
7.c) Incremento del importe de la subvención concedida con los rendimientos financieros que se generen por los fondos librados:
Sí.
No.
7.d) Participación en la financiación de las subvenciones:
#CODIGO_VERIFICACION#

Administración de la Junta de Andalucía. Porcentaje: 100%

La Unión Europea participa, a través del fondo: , en la financiación de estas subvenciones.


Porcentaje:

Administración General del Estado. Porcentaje:

Otra/s participación/es de órganos, organismos o entidades de derecho público:


Porcentaje:

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 16

(Página 4 de 10)

8.- Entidad/es colaboradora/s (Artículo 7).


8.a). Participación de entidad/es colaboradora/s:
No.
Sí.
Identificación:

Se identificará en la correspondiente convocatoria.


8.b). Requisitos que deben reunir la/s entidad/es colaboradora/s:

8.c). Periodo durante el que deben mantenerse los requisitos:

8.d). Excepciones a las prohibiciones para obtener la condición de entidad/es colaboradora/s:


No se establecen.
Se establecen las siguientes excepciones al artículo 7.4 del Texto Articulado:

8.e). Condiciones de solvencia y eficacia:


No se establecen.
Se establecen las siguientes condiciones:

8.f). Particularidades y contenido que, en su caso, se establecen para el convenio de colaboración o contrato:
No se establecen.
Se establecen las siguientes:

8.g). Funciones y obligaciones de la/s entidad/es colaboradora/s:

9.-Posibilidad de subcontratación (Artículo 8):


Sí. Porcentaje máximo: 80%

No.
10.- Solicitudes (Artículos 10, 11, 13 y 17):
10.a). Obtención del formulario:
En el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
En el Portal de la Administración de la Junta de Andalucía.
En la siguiente dirección electrónica: http://juntadeandalucia.es/organismos/presidenciayadministracionlocal/areas/
accion-exterior/comunidades-andaluzasmundo.html
En las sedes de los siguientes órganos: En la sede de la Consejería de la Presidencia, Administración Local y
Memoria Democrática.
En los siguientes lugares:
10.b). Órgano al que se dirigirán las solicitudes:
Persona titular del centro directivo competente en materia de Acción Exterior.
10.c) Lugares y registros donde se podrán presentar las solicitudes:
Exclusivamente en el Registro Electrónico de la Administración de la Junta de Andalucía, a través de la siguiente dirección electrónica:

En cualquiera de los registros siguientes:


-En el Registro Electrónico de la Administración de la Junta de Andalucía, a través de la siguiente dirección electrónica:

-En los lugares y registros previstos en el artículo EFMB-FZ EFEFPDUVCSF EFM1SPDFEJNJFOUP"ENJOJTUSBUJWP$PNÞO


#CODIGO_VERIFICACION#

EFMBT"ENJOJTUSBDJPOFTPúblicas y en el artículo 82.2 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta


de Andalucía.
11.- Plazo para la presentación de solicitudes (Artículo 12):
El plazo de presentación de solicitudes se establecerá en la convocatoria.
El plazo de presentación de solicitudes es:

12.- Criterios de valoración (Artículo 14):


12.a) Criterios de valoración por orden decreciente de importancia, y su ponderación:
Se valoraran las entidades y organizaciones sobre la base de los siguientes criterios:

1.Experiencia en el desarrollo de acciones de atención social y asistencial (hasta 50 puntos).


a)Años de Antigüedad en la gestión de proyectos (hasta 20 puntos).
2 a 4 años-------------------------- (5 puntos)

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 17

(Página 5 de 10)

4 a 6 años-------------------------- (10 puntos)


6 a 10 años------------------------- (15 puntos)
+ 10 años--------------------------- (20 puntos)
b)Proyectos de naturaleza similar no subvencionados por otras entidades públicas o privadas en los
últimos 5 años (hasta 30 puntos).
De 0 a 3 -------------------------- (5 puntos)
De 3 a 6 -------------------------- (10 puntos)
De 6 a 15 ------------------------- (15 puntos)
Más de 15 --------------------------- (30 puntos)
2.Estructura, recursos propios y capacidad de gestión suficiente para una actuación inmediata con los
las personas andaluzas en el exterior en estado de necesidad descritas (hasta 20 puntos).
a)Sede/oficina/espacio de trabajo-------(2 puntos)
b)Medios de difusión de información: radio, web, periódico, teléfono--------(4 puntos)
c)Redes de comunicación y contacto con las personas de la zona---------(4 puntos)
d)Redes de comunicación y contacto con entidades oficiales locales/regionales-------(3 puntos)
e)Redes de comunicación y contacto con entidades oficiales nacionales-------(3 puntos)
f)Transporte--------(4 puntos)
3.Suficientes recursos humanos con experiencia y formación adecuada en el desarrollo de las actividades
vinculadas con el ámbito subvencionable. En ellos se prestará especial atención a los empleos estables
creados y mantenidos por parte de la Entidad(hasta 10 puntos).
D 3HUVRQDOWRWDO de la plantilla-------(3 puntos)
E Porcentaje GHSHUVRQDO con relación laboral de carácter indefinido-------(3 puntos)
F 3HUVRQDOYROXQWDULR (media de voluntarios durante el año)-------(3 puntos)
G Cursos/talleres/materiales de formación para HOSHUVRQDO voluntario-------(1 punto)
Formulación clara y precisa en la solicitud de los objetivos, resultados e impacto esperado del
programa presentado por la entidad, que deberá plantearse en función de los criterios de atención
socio-económica con el objeto de paliar de manera eficiente el estado de necesidad de ODVSHUVRQDV
DQGDOX]DV enel exterior. Asimismo debe prestarse atención a la adecuación del presupuesto y del
contenido técnicodel proyecto a los objetivos referidos y, en su caso, al coste medio por SHUVRQD
XVXDULD(hasta 5 puntos).
Atención prestada por parte de la entidad a la igualdad de género(hasta 5 puntos).
Atención prestada por parte de la entidad a su compromiso medioambiental(hasta 5 puntos).
Atención prestada por parte de la entidad a la perspectiva de discapacidad y a la salud y seguridad
laboral(hasta 5 puntos).
12.b) Priorización en caso de empate:
Se atenderá a la mayor antigüedad de la Entidad.
13.- Órganos competentes (Artículo 15):
Órgano/s instructor/es:
Centro directivo competente en materia de Acción Exterior.
Además de las funciones de Instrucción le corresponde las siguientes funciones:
Evaluación de las solicitudes.
Propuesta provisional de resolución.
Análisis de las alegaciones y documentación presentada.
Propuesta definitiva de resolución.
Otras funciones:

Órgano/s competente/es para resolver: Secretaría General de Acción Exterior , que actuará/n:
En uso de las competencias atribuidas por el artículo: de
Por delegación de: la persona titular de la Consejería competente en materia de Acción Exterior.
Órgano/s colegiado/s:
No.
Sí. Denominación:
Funciones:
Evaluación de las solicitudes.
Propuesta provisional de resolución.
Análisis de las alegaciones y documentación presentada.
Propuesta definitiva de resolución.
Otras funciones:
#CODIGO_VERIFICACION#

Composición:
Presidencia:

Vocalías:

Secretaría:

Las funciones que estas bases reguladoras atribuyen al órgano gestor serán ejercidas por :

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 18

(Página 6 de 10)

Otras funciones a desempeñar por órganos o unidades distintas de los anteriores:

14.- Dirección electrónica de acceso restringido al estado de tramitación del procedimiento (Artículo 16).
Las personas o entidades que tengan la consideración de interesadas en este procedimiento de concesión de subvenciones, podrán conocer el estado de
tramitación del mismo, a través la siguiente dirección electrónica:
http://juntadeandalucia.es/servicios/ayudas/detalle/77378.html
15.- Documentación acreditativa a presentar junto con el formulario Anexo II (Artículo 17):
- Solicitud debidamente rellenada, con todos los extremos necesarios previstos y exigidos en la
convocatoria de la subvención (según Anexo).
- Copia compulsada acreditativa del documento de constitución de la entidad y de los Estatutos que rijan
sus fines y actividad y documento, en su caso, de su inscripción registral preceptiva.
- Copia compulsada acreditativa del documento de identidad y título en virtud del cual ODSHUVRQD
solicitanteactúa en nombre y representación de la entidad.
- Constancia documental o declaración responsable de que la entidad cumple con los requisitos establecidos
en el punto 4.
- Estados contables de los dos últimos ejercicios de actividad.
- Cualquier otra documentación que la entidad considere conveniente para la justificación de su solicitud.

16.- Plazo máximo para resolver y publicar la resolución del procedimiento (Artículo 19):
Seis meses, computándose a partir del día siguiente al de finalización del plazo para la presentación de
solicitudes.
17.- Necesidad de aceptación expresa de la subvención concedida (Artículo 19):
No.
Sí.
18.- Posibilidad de terminación convencional (Artículo 20).
18.a) Posibilidad de terminación convencional:
No.
Sí.
18.b) Particularidades que, en su caso, se establecen para formalizar el acuerdo:

19. Publicación (artículos 21 y 22).


19.a) Los actos administrativos de requerimiento de subsanación, audiencia y resolución del procedimiento:
Serán publicados íntegramente en la siguiente página web:
http://juntadeandalucia.es/organismos/presidenciayadministracionlocal/areas/accion-exterior/
comunidades-andaluzasmundo.html
Por concurrir las circunstancias establecidas en el párrafo segundo del artículo 21.1, serán publicados en la siguiente página web con una somera
indicación de su contenido y del lugar donde podrán comparecer los interesados, para el conocimiento del contenido íntegro y constancia de tal
conocimiento:

19.b) La resolución del procedimiento será objeto de la publicación establecida en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de
Subvenciones, así como a la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía que el Texto Refundido de la Ley General de la
Hacienda Pública de la Junta de Andalucía pueda determinar:
Sí.
No, al concurrir las circunstancias establecidas en el párrafo segundo del artículo 21.1 de las bases reguladoras.
19.c) Al realizar las publicaciones previstas en el artículo 21.1, se enviará un aviso informativo a las personas y entidades incluidas en la
correspondiente publicación:
Sí. El aviso, de carácter únicamente informativo, se dirigirá a la dirección de correo electrónico especificada en el apartado 1 del anexo I, formulario
de solicitud.
No.
20.- Obligatoriedad de notificación electrónica (Artículo 21):
Sí.
No.
21.- Modificación de la resolución de concesión (Artículo 23).
21.a) Las circunstancias específicas, que como consecuencia de la alteración de las condiciones tenidas en cuenta para la concesión de la
subvención, podrán dar lugar a la modificación de la Resolución, son las siguientes:
1) Ampliación del plazo de ejecución de la actividad o actuación, con el consiguiente reajuste en el
#CODIGO_VERIFICACION#

plazo de justificación.
2) La alteración del presupuesto de la actividad o actuación, sin variar la finalidad de la subvención,
pudiendo originar la reducción del importe concedido en la misma proporción en que se reduzca el
presupuesto.
3) Ampliación del plazo de justificación de la subvención.

21.b) La persona o entidad beneficiaria de la subvención puede instar del órgano concedente la iniciación de oficio del procedimiento para
modificar la resolución de concesión:
No.
Sí.
21.c) Posibilidad de modificar la resolución de concesión por decisiones digiridas al cumplimiento de los objetivos de estabilidad
presupuestaria y sostenibilidad financiera:
No.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 19

(Página 7 de 10)

Sí. Siempre que la Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía lo prevea, el órgano competente para conceder la subvención
podrá modificar la resolución de concesión en orden al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera,
ajustándose a las siguientes determinaciones:
La modificación de la resolución de concesión podrá consistir en:

La modificación de la resolución de concesión tendrá lugar entre las personas beneficiarias aplicando los siguientes criterios de distribución:

La modificación de la resolución de concesión podrá acordarse hasta:

La modificación de la resolución de concesión supondrá la reducción de las obligaciones de las personas beneficiarias con el siguiente alcance:

Otras determinaciones:
En orden al cumplimiento de la normativa reguladora y de los objetivos de estabilidad
presupuestaria y sostenibilidad financiera, se autoriza al órgano competente para conceder las
subvenciones reguladas por la presente Orden para dejar sin efecto las convocatorias que no hayan
sido objeto de resolución de concesión, así como para suspender o no realizar las convocatorias
futuras.
Igualmente y con los mismos fines de interés general, podrá ser causa de modificación de las
resoluciones de concesión, las decisiones dirigidas al cumplimiento de los objetivos de
estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.

22.- Exigencia de estados contables y registros específicos (Artículo 24):


No.
Sí. Estados contables y/o registros específicos exigidos: De los últimos 2 ejercicios de actividad.

23. Medidas de información y publicidad, y otras condiciones y obligaciones específicas que deben cumplir y/o adoptar las
personas o entidades beneficiarias (Artículo 24).
23.a) Medidas de información y publicidad.
23.a).1º Medidas de información y publicidad que deben adoptar las personas o entidades beneficiarias:
No se establecen.
Se establecen las siguientes medidas:

23.a). 2º Términos y condiciones de publicidad específica en materia de transparencia:

23.b) Obligaciones:
23.b).1º Obligaciones de transparencia y suministro de información y términos y condiciones en los que se ha de cumplir:
Las entidades beneficiarias estarán obligadas a suministrar a la Consejería competente en materia
de Acción Exterior, previo requerimiento y en un plazo de quince días, toda la información
necesaria para el cumplimiento por aquella de las obligaciones previstas en la Ley 1/2014, de 24 de
junio, de Transparencia Pública de Andalucía.
23.b).2º Plazo durante el que se deben conservar los documentos justificativos de la aplicación de los fondos recibidos y se está
obligado a comunicar al órgano concedente el cambio de domicilio o la dirección de correo electrónico:
Cuatro años.

23.b).3º Otras obligaciones y condiciones específicas:


No se establecen.
Se establecen las siguientes:
La entidad beneficiaria garantizará un uso inclusivo y no sexista del lenguaje y de la imagen en la
totalidad de documentos y soportes que produzca, evitando cualquier imagen discriminatoria de las
mujeres o estereotipos sexistas y fomentando una imagen con valores de igualdad que potencien la
pluralidad de roles y de identidades de género.
Asimismo, la entidad beneficiaria incluirá la variable sexo en toda la información referida a personas
#CODIGO_VERIFICACION#

que elabore y/o proporcione, teniendo igualmente en cuenta la perspectiva de género en todos los
documentos, estudios e investigaciones que se deriven de la ejecución de la actividad subvencionada.
24.- Forma y secuencia de pago (Artículo 25).
24.a) Forma/s de pago:
Una sola forma de pago.
formas de pago.
Supuestos objetivos para determinar la forma de pago en cada caso concreto, cuando se establezca más de una forma de pago:
Forma/s de pago Supuestos objetivos

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 20

(Página 8 de 10)

24.a).1º. Pago previa justificación:


Pago del 100 % del importe de la subvención, previa justificación, por la persona o entidad beneficiaria, de la realización de la actividad,
proyecto, objetivo o adopción del comportamiento.
Pago fraccionado, mediante pagos a cuenta que responderá al ritmo de ejecución de las actividades subvencionadas, abonándose en la
parte proporcional a la cuantía de la justificación presentada y aceptada.
24.a).2º. Pago anticipado.
Razones justificadas para establecer esta forma de pago:
Dada la naturaleza de las entidades solicitantes (entidades sin ánimo de lucro), la financiación
previa es necesaria para poder llevar a cabo las actuaciones inherentes a la subvención.
Garantías:
No se establecen.
Sí.
- Forma:

- Cuantía de las garantías:

- Órgano en cuyo favor se constituyen:

- Procedimiento de cancelación:

Con anticipo de un importe superior al 75% y hasta el límite del 100 % del importe de la subvención, por tratarse de:
Subvención de importe igual o inferior a 6.050 euros.
Subvención acogida al siguiente supuesto excepcional:
establecido en el artículo: 29.1 de la vigente Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Con anticipo máximo del 75 % del importe de la subvención.
Con anticipo máximo del: del importe de la subvención.
Secuencia del pago anticipado:
PLAZO DE IMPORTE O PORCENTAJE
Nº IMPORTE O PORCENTAJE
MOMENTO O FECHA DE PAGO JUSTIFICACIÓN JUSTIFICADO DE PAGOS
PAGO DE PAGO
DEL PAG0 ANTERIORES
+ - 1 100% Tras la Resolución 3 meses desde la 0
definitiva finalización
ejecución
24.b) Requisitos previos a la propuesta de pago de la subvención:
No se establecen.
Antes de proponerse el pago la persona o entidad beneficiaria deberá acreditar que se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias y frente
a la Seguridad Social, así como que no es deudora de la Junta de Andalucía por cualquier otro ingreso de derecho público.
Otros requisitos previos a la propuesta de pago:

24.c) Compromiso de pago en una fecha determinada:


No se establece el compromiso de pago en una fecha determinada.
Se establece el compromiso de pago en la/s siguientes fecha/s:
24.d) Forma en la que se efectuará el pago:
El pago se efectuará mediante transferencia bancaria a la cuenta que la persona o entidad solicitante haya indicado, previa acreditación de su
titularidad.
Otra forma:
25.- Medidas de garantía en favor de los intereses públicos (Artículo 26):
No se establecen.
Sí.
- Forma:

- Cuantía de las garantías:


#CODIGO_VERIFICACION#

- Órgano en cuyo favor se constituyen:

- Procedimiento de cancelación:

26.- Justificación de la subvención (Artículo 27).


26.a) La justificación de la subvención ante el órgano concedente se realizará por parte de:
La persona o entidad beneficiaria.
La entidad colaboradora.
26.b) Plazo máximo para la presentación de la justificación:
El plazo máximo para la presentación de la justificación será de: 3 meses , a contar desde:
la finalización del plazo de la ejecución.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 21

(Página 9 de 10)

Otras formas de determinar el plazo máximo para la presentación de la justificación:

26.c) Documentos justificativos del gasto:


Documentos originales.
Fotocopias compulsadas.
26.d) Utilización de medios electrónicos, informáticos o telemáticos en el procedimiento de justificación:
No.
Sí. Medios:
26.e) Trámites que podrán cumplimentarse con los medios arriba aludidos.

26.f) Modalidad de justificación:


26.f).1º Cuenta justificativa con aportación de justificantes de gasto:
Contenido de la memoria económica justificativa:
El contenido de la memoria económica justificativa con aportación de justificantes de gasto será el indicado en el artículo 27.2.a).1ª del Texto
Articulado.
El contenido de la memoria económica justificativa con aportación de justificantes de gasto será el siguiente:
El contenido de la memoria económica justificativa con aportación de justificantes de gasto será
el indicado en el artículo 27.2.a).1ª del Texto Articulado por el que se aprueban las bases
reguladoras tipo y los formularios tipo de la Administración de la Junta de Andalucía para la
concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva. Los documentos justificativos
deberán tener valor probatorio en el tráfico jurídico mercantil o con eficacia administrativa en
el lugar de realización del negocio jurídico.
En el caso de que se aporten fotocopias compulsadas o legalizadas, como documentos justificativos
de los gastos realizados, los originales deberán estar previamente estampillados y diligenciados
por la persona responsable de la entidad acreditando, al menos, la Orden de Convocatoria a la que
corresponde la actividad, el objeto subvencionado y que se imputa como financiada por la Junta de
Andalucía.

En relación con la justificación de la atención social a las personas que se encuentren en la


situación de extrema necesidad descrita en el punto 1 y en el punto 4 letra f) se deberá presentar
por parte de la entidad beneficiaria memoria justificativa sobre la utilización de la subvención,
que deberá contener los siguientes extremos:
- Actividades de atención socio económica realizadas, que deberá incluir el numero de personas
atendidas y su impacto así como las características de esa atención.
- Relación de personas andaluzas atendidas. Para esta última acreditación se deberá presentar
copia de la Tarjeta de Andaluz/a en el Exterior.
- Acreditación documental de la carencia de bienes e ingresos de cada una de las personas
atendidas por la entidad en base a los criterios de las presentes bases reguladoras. Para ello
deberá aportarse copia de la declaración sobre ingresos tributarios de la persona atendida o
elemento documental en el que conste su situación de extrema necesidad (ingresos inferiores al 30%
del IPREM en PPA del país correspondiente).
- Acreditación documental de que las personas atendidas no tienen derecho a prestación de tipo
público o privado por similares conceptos en el territorio donde se encuentren.
- Acreditación documental, a través de declaración responsable, sobre la no pertenencia o
acogimiento a o por entidades que estén obligadas a prestarles asistencia.
- Acreditación documental, en su caso, del pago de los conceptos subvencionables (medicamentos,
gastos hospitalarios vinculados a una intervención quirúrgica, pago de alquileres y cesta básica
de alimentos) mediante facturas de gasto debidamente desglosadas con el detalle de cada concepto y
coste.

Razones motivadas para determinar este contenido de la memoria económica justificativa:

En caso de existir costes generales y/o costes indirectos, compensación con un tanto alzado sin necesidad de justificación:
No.
Sí. Determinaciones:

26.f).2º Cuenta justificativa con aportación de informe de auditor:


Alcance de la revisión de cuentas por el auditor:
#CODIGO_VERIFICACION#

Contenido de la memoria económica abreviada:

Persona o entidad beneficiaria obligada a auditar sus cuentas anuales con nombramiento de otro auditor.
Persona o entidad beneficiaria no obligada a auditar sus cuentas anuales, con designación de auditor por el órgano concedente.
El gasto derivado de la revisión de la cuenta justificativa por el auditor es subvencionable:
No.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 22

(Página 10 de 10)

Sí. Hasta el límite de:


26.f).3º Cuenta justificativa simplificada:
Técnica de muestreo que se establece:

26.f).4º Justificación a través de módulos:


En su caso, concreción de los módulos:

Forma de actualización, en su caso, de los módulos:

La concreción de los módulos y de la elaboración del informe técnico se establecerá de forma diferenciada para cada convocatoria:
Sí.
No.
Las personas o entidades beneficiarias están obligadas a la presentación de libros, registros y documentos de trascendencia contable o mercantil:
Sí.
No.
26.f).5º Justificación a través de estados contables:
Informe complementario por auditor de cuentas:
Sí.
No.
En su caso, alcance adicional de la revisión por el auditor:

La retribución adicional al auditor de cuentas es gasto subvencionable:


No.
Sí. Hasta el límite de:
26.f).6º Justificación mediante certificación de la intervención de la Entidad Local, cuando se trate de Corporaciones Locales.
27.- Reintegro (Artículo 28).
27.a) Causas específicas de reintegro:
No se establecen.
Se establecen las siguientes:

27. b) Criterios de graduación que se aplicarán a los incumplimientos:


Cuando no se consigan íntegramente los objetivos previstos, pero el cumplimiento se aproxime de modo significativo al cumplimiento total, se
valorará el nivel de consecución y el importe de la subvención será proporcional a dicho nivel. Este nivel de consecución con respecto a los objetivos
previstos, deberá alcanzar, al menos el siguiente porcentaje: 60% . Se considera que el cumplimiento se aproxima de modo significativo al
cumplimiento total, cuando: sea superior al 80%

Si la actividad subvencionable se compone de varias fases o actuaciones y se pueden identificar objetivos vinculados a cada una de ellas, el importe
de la subvención será proporcional al volumen de las fases o actuaciones de la actividad en las que se hayan conseguido los objetivos previstos.
Otros criterios proporcionales de graduación:

27.c) Órganos competentes para:


- Iniciar el procedimiento de reintegro:
Persona titular del Centro Directivo competente en materia de Acción Exterior.
- Instruir el procedimiento de reintegro:
#CODIGO_VERIFICACION#

Centro Directivo competente en materia de Acción Exterior.


- Resolver el procedimiento de reintegro:
Persona titular del Centro Directivo competente en materia de Acción Exterior.
28.- Régimen sancionador (Artículo 29).
Órganos competentes para:
- Iniciar el procedimiento de sancionador:
Persona titular del Centro Directivo competente en materia de Acción Exterior.
- Instruir el procedimiento de sancionador:
Centro Directivo competente en materia de Acción Exterior.
- Resolver el procedimiento de sancionador:
Persona titular del Centro Directivo competente en materia de Acción Exterior.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 23

2. Autoridades y personal
2.1. Nombramientos, situaciones e incidencias
Consejería de Igualdad y Políticas Sociales

Orden de 10 de abril de 2018, por la que se nombra a doña Francisca Fernández


Fernández directora del Plan Integral para la Inclusión de la Comunidad Gitana
de Andalucía 2017-2020.

La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales en virtud del Decreto 209/2015, de 14


de julio, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería, es competente
en la propuesta y ejecución de las directrices generales del Consejo de Gobierno sobre
promoción de las políticas sociales, así como en la planificación, coordinación, seguimiento,
inspección y evaluación de los Servicios Sociales de Andalucía, el desarrollo, coordinación
y promoción de las políticas activas en materia de personas mayores, así como la
integración social de personas con discapacidad, el establecimiento de las directrices,
impulso, control y coordinación para el desarrollo de las políticas para la promoción de la
autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el desarrollo
de la red de Servicios Sociales Comunitarios en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
El 31 de octubre de 2017 el Consejo de Gobierno aprobó el Plan Integral para la
Inclusión de la Comunidad Gitana de Andalucía 2017-2020 (PICGA). Con ello el Gobierno
andaluz ofrece a la sociedad andaluza un instrumento para el análisis y el establecimiento
de líneas estratégicas eficaces dirigidas a la comunidad gitana andaluza en situación
de exclusión social o vulnerabilidad. Para el desarrollo y seguimiento del Plan resulta
necesario contar con personas de reconocido prestigio profesional y capacidad de
dirección que impulsen y dinamicen las líneas de actuación.
De conformidad con el punto segundo del Acuerdo de 31 de octubre de 2017,
del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan Integral para la Inclusión de
la Comunidad Gitana de Andalucía (2017-2020) antes referido, se faculta a la persona
titular de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales a dictar cuantas disposiciones
sean precisas para el desarrollo y ejecución del presente acuerdo, por lo que en uso de
las facultades conferidas, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 26 de la Ley
9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía,

DISPONGO

Primero. Nombrar a doña Francisca Fernández Fernández directora del Plan Integral
para la Inclusión de la Comunidad Gitana de Andalucía 2017-2020.

Segundo. La designación no comporta retribuciones específicas, siendo éstas


las correspondientes a su puesto de origen. La persona titular de la dirección del Plan
conservará la vinculación jurídica existente con su Institución de procedencia.
#CODIGO_VERIFICACION#

Tercero. Las indemnizaciones que procedan a favor de la misma, por los


desplazamientos que hubiese de realizar por razón del servicio, se liquidarán por su
Institución de origen con arreglo a la normativa vigente.

Sevilla, 10 de abril de 2018

MARÍA JOSÉ SÁNCHEZ RUBIO


Consejera de Igualdad y Políticas Sociales

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 24

2. Autoridades y personal
2.1. Nombramientos, situaciones e incidencias
Consejería de Justicia e Interior

Resolución de 14 de marzo de 2018, de la Dirección General de Oficina Judicial y


Fiscal, por la que se resuelve el concurso específico, convocado por Resolución
de 8 de enero de 2018, para la provisión de puestos de trabajo en la Oficina
Judicial de El Ejido.

Mediante Resolución de fecha 8 de enero de 2018 (BOE de 26 de enero de 2018 y BOJA


de 1 de febrero de 2018), se efectuó la convocatoria de concurso específico de méritos
para la provisión de puestos de trabajo en la Oficina Judicial de El Ejido.
De conformidad con lo establecido en el artículo 51 del Real Decreto 1451/2005, de 7
de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Ingreso, Provisión de Puestos de
Trabajo y Promoción Profesional del Personal Funcionario al Servicio de la Administración
de Justicia, y en las bases de la convocatoria, una vez acreditada la observancia del
procedimiento debido y valorados los méritos de los candidatos, esta Dirección General
de Oficina Judicial y Fiscal de la Consejería de Justicia e Interior, en el ejercicio de las
atribuciones que están conferidas en el artículo 7 del Decreto 214/2015, de 14 de julio,
por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Justicia e Interior,
acuerda:

Primero. Resolver el concurso específico de méritos adjudicando los puestos


convocados en la Oficina Judicial de El Ejido, según la siguiente relación:

Oficina Judicial de El Ejido


Puesto Código Adjudicatario/a
Jefe Equipo Actos de Comunicación 13275310 Emilio Rivas Molina, DNI 27491091L
Jefe Equipo Atención a la Ciudadanía 13275410 Aurora Barnés Barbero, DNI 74712639Z
Jefe Equipo Auxilio 13275510 Desierto

Segundo. La toma de posesión no se producirá hasta el momento de la entrada


en funcionamiento de la Oficina Judicial de El Ejido, cuya fecha se determinará por
Resolución de la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal.

Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
recurso contencioso administrativo ante los Juzgados de este orden, de conformidad con
lo establecido en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-
Administrativa, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente a la publicación
de la presente resolución en el Boletín Oficial del Estado. Todo ello sin perjuicio de la
interposición del recurso potestativo de reposición, ante la Dirección General de Oficina
#CODIGO_VERIFICACION#

Judicial y Fiscal, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente a su publicación,
conforme a lo dispuesto en el artículo 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Sevilla, 14 de marzo de 2018.- El Director General, Juan Rueda Gómez.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 25

2. Autoridades y personal
2.1. Nombramientos, situaciones e incidencias

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

Resolución de 10 de abril de 2018, de la Secretaría General Técnica, por la que


se adjudica el puesto de trabajo de libre designación convocado por resolución
que se cita.

De conformidad con lo previsto en el artículo 25.1 de la Ley 6/1985, de 28 de noviembre,


de Ordenación de la Función Pública de la Junta de Andalucía, visto lo dispuesto en el
artículo 63 del Reglamento General de Ingreso, promoción interna, provisión de puestos
de trabajo y promoción profesional de los funcionarios de la Administración General de
la Junta de Andalucía, aprobado por Decreto 2/2002, de 9 de enero (BOJA núm. 8, de
19.1.2002), y teniendo en cuenta la competencia que me delega la Orden 25 de noviembre
de 2009 (BOJA número 236, de 3 de diciembre), se adjudica el puesto de trabajo de libre
designación convocado por Resolución de esta Secretaría General Técnica de fecha 21
de febrero de 2018 (BOJA núm. 40, de 26 de febrero de 2018), al funcionario que figura
en el Anexo adjunto.
La toma de posesión se efectuará en los plazos establecidos en los artículos 65 y 51
del citado Reglamento.
A efectos de motivación se indica que el candidato elegido ha sido propuesto por el
titular del Centro Directivo al que está adscrito el puesto y cumple todos los requisitos y
especificaciones exigidos en la convocatoria según lo establecido respectivamente en los
artículos 63.1 y 64.2 del citado Reglamento.
Contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer
recurso potestativo de reposición ante este órgano, en el plazo de un mes contado a
partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la publicación de este acto, o interponer
directamente el recurso contencioso-administrativo, ante los órganos judiciales de este
orden, en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente al de la publicación
de este acto, todo ello de conformidad con lo establecido en los artículos 123 y 124
de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, y en el artículo 46.1 de la Ley 29/98, de 13 de julio, reguladora
de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Sevilla, 10 de abril de 2018.- El Secretario General Técnico, Alberto Sánchez Martínez.


ANEXO

CONCURSO PUESTO LIBRE DESIGNACIÓN


#CODIGO_VERIFICACION#

DNI: 28809120-X.
Primer apellido: Sánchez.
Segundo apellido: Trujillo.
Nombre: Rafael.
Código puesto de trabajo: 2324610.
Puesto T. adjudicado: Sv. Sanidad Vegetal.
Centro directivo: Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural
Centro destino: Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera.
Provincia: Sevilla.
Localidad: Sevilla.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 26

2. Autoridades y personal
2.1. Nombramientos, situaciones e incidencias
Universidades

Resolución de 3 de abril de 2018, de la Universidad de Córdoba, por la que se


nombra Profesor Titular de Universidad a don Antonio Arauzo Azofra.

De conformidad con la propuesta de la Comisión Calificadora del Concurso convocado por


Resolución de esta Universidad de fecha 31.10.2017 (BOE de 20.11.2017 y BOJA 6.11.2017)
para provisión de plazas de Cuerpos Docentes Universitarios, y de conformidad con lo
previsto en el art. 65 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades
(BOE de 24 de diciembre), modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, el Real
Decreto 1312/2007, de 5 de octubre, por el que se establece la acreditación nacional a los
cuerpos docentes universitarios, así como el Real Decreto 1313/2007, de 5 de octubre,
por el que se regula el régimen de los concursos de acceso a dichos cuerpos, y a tenor
de lo establecido en el Real Decreto 212/2017, de 26 de diciembre, por el que se aprueba
la modificación de los Estatutos de la Universidad de Córdoba, aprobados por Decreto
280/2003, de 7 de octubre (BOJA núm. 4, de 5 de enero de 2018), y demás disposiciones
concordantes.
Este Rectorado, en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 20.1 de la Ley
Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (BOE de 24 de diciembre), y demás
disposiciones que la desarrollan, ha resuelto nombrar Profesor Titular de Universidad a
don Antonio Arauzo Azofra del Área de Conocimiento de «Proyectos de Ingeniería» del
Departamento de «Ingeniería Rural».

Contra esta resolución, que agota la vía administrativa, podrá interponer,


potestativamente, recurso de reposición en el plazo de un mes, a contar desde el día
siguiente a la publicación de esta resolución, ante este Rectorado (arts. 123 y 124 de
la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas) o recurso contencioso-administrativo en el plazo de 2 meses,
a contar desde el día siguiente a esta publicación, ante el Juzgado de lo Contencioso-
Administrativo de Córdoba (arts. 8.3 y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora
de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa).

Córdoba, 3 de abril de 2018.- El Rector, José Carlos Gómez Villamandos. #CODIGO_VERIFICACION#

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 27

2. Autoridades y personal
2.1. Nombramientos, situaciones e incidencias
Universidades

Resolución de 4 de abril de 2018, de la Universidad de Córdoba, por la que se


nombran Catedráticos de Universidad.

De conformidad con la propuesta de la Comisión Calificadora del Concurso convocado


por Resolución de esta Universidad de fecha 30.10.2017 (BOE de 20.11.2017 y BOJA
de 10.11.2017) para provisión de plazas de Cuerpo Docentes Universitarios, y de
conformidad con lo previsto en el art. 65 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre,
de Universidades (BOE de 24 de diciembre), el Real Decreto 1312/2007, por el que se
establece la acreditación nacional a los cuerpos docentes, así como el Real Decreto
1313/2007, por el que se regula el régimen de los concursos de acceso a dichos cuerpos,
y a tenor de lo establecido en el Real Decreto 212/2017, de 26 de diciembre, por el que
se aprueba la modificación de los Estatutos de la Universidad de Córdoba, aprobados
por Decreto 280/2003, de 7 de octubre (BOJA núm. 4, de 5 de enero de 2018) y demás
disposiciones concordantes.
Este Rectorado, en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 20.1 de la Ley
Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (BOE de 24 de diciembre), y
demás disposiciones que la desarrollan, ha resuelto efectuar los nombramientos que se
relacionan a continuación:

Doña María José Prieto Álamo, Catedrática de Universidad del Área de Conocimiento
«Bioquímica y Biología Molecular» adscrita al Departamento de «Bioquímica y Biología
Molecular».
Don Juan Jurado Carpio, Catedrático de Universidad del Área de Conocimiento
«Bioquímica y Biología Molecular» adscrita al Departamento de «Bioquímica y Biología
Molecular».

Contra la presente resolución, que agota la vía administrativa, podrá interponer,


potestativamente, recurso de reposición ante el Rector de esta Universidad, en el plazo
de un mes, conforme a lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1
de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas,
o bien directamente recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, a
contar desde el día siguiente a esta publicación, ante el Juzgado de lo Contencioso-
Administrativo de Córdoba (artículo 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de
la Jurisdicción Contencioso-Administrativa).

Córdoba, 4 de abril de 2018.- El Rector, José Carlos Gómez Villamandos.


#CODIGO_VERIFICACION#

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 28

2. Autoridades y personal
2.2. Oposiciones, concursos y otras convocatorias
Consejería de Hacienda y Administración Pública

Resolución de 10 de abril de 2018, de la Secretaría General para la


Administración Pública, por la que en relación con las pruebas selectivas, por el
sistema de acceso libre, para ingreso en opciones del Cuerpo de Técnicos de
Grado Medio de la Junta de Andalucía, correspondiente a las ofertas de empleo
público de 2016 y 2017, se ofertan vacantes a la aspirante seleccionada en el
mismo en virtud de ejecución judicial (opción Educación Social).

ANTECEDENTES

Primero. Mediante Orden de 16 de enero de 2008, de la Consejería de Justicia y


Administración Pública (BOJA núm. 25, de 5 de febrero), se convocaron pruebas selectivas,
por el sistema de acceso libre, para ingreso en opciones del Cuerpo de Técnicos de
Grado Medio de la Junta de Andalucía, entre ellas, la opción Educación Social (A2.2018),
correspondiente a las Ofertas de Empleo Público de 2006 y 2007, publicándose el listado
definitivo de aprobados mediante Acuerdos de la Comisión de Selección, de 21 de mayo
y 18 de septiembre de 2009. Posteriormente por Resolución de 26 de mayo de 2009, de
la Secretaría General para la Administración Pública (BOJA núm. 110, de 10 de junio), se
ofertaron vacantes a los aspirantes seleccionados. Finalmente, por Orden de 7 de octubre
2009, de la Consejería de Justicia y Administración Pública (BOJA núm. 209, de 26 de
octubre), se procede al nombramiento como funcionarios de carrera de dicho Cuerpo y
opción, al personal relacionado en el anexo a la misma.
Doña Consuelo Jurado González participó en las referidas pruebas selectivas, sin
figurar en la relación definitiva de aprobados.

Segundo. Contra la Resolución de 28 de octubre de 2010 dictada por el Secretario


General para la Administración Pública de la Junta de Andalucía, desestimatoria del
recurso de alzada contra las Resoluciones de 21 de mayo y 18 de septiembre de 2009
que aprueban la relación de aspirantes que han superado el concurso oposición, por
el sistema de acceso libre, para ingreso en el Cuerpo de Técnicos de Grado Medio de
la Junta de Andalucía, opción Educación Social, fue interpuesto a instancia de doña
Consuelo Jurado González recurso contencioso-administrativo seguido por los cauces
del procedimiento núm. 1102/2011, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del
Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, con sede en Granada, dictando la sentencia
núm. 2779/2016, de 7 de noviembre, estimando parcialmente las pretensiones de la parte
recurrente, de acuerdo con la cual se dicta el siguiente:
#CODIGO_VERIFICACION#

«FALLO

1. Estimamos parcialmente el recurso contencioso-administrativo interpuesto por


la Procuradora doña M.ª Jesús Oliveras Crespo, en nombre y representación de doña
Consuelo Jurado González, contra la Resolución de 28 de octubre de 2010, dictada por el
Secretario General para la Administración Pública de la Junta de Andalucía.
2. Se anula dicha resolución, por no ser conforme a derecho, a los únicos efectos
de reconocer y declarar el derecho de doña Consuelo Jurado González a 2,5 puntos
adicionales por el apartado 3.2.d) de la convocatoria, con los efectos administrativos y
económicos correspondientes.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 29

3. No procede hacer pronunciamiento alguno en cuanto a las costas.»

En el fundamento jurídico (TERCERO.-) de dicha sentencia se dispone, «En relación


al resto de las pretensiones articuladas en el suplico de la demanda –relativa a que se
proceda a su inclusión en el referido listado de personal seleccionado en el procedimiento
selectivo, con todos los efectos inherentes a dicho pronunciamiento– hemos de precisar que
el restablecimiento a que se refiere el artículo 71 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-
Administrativa consiste en que se le valore con la puntuación que procede conforme a la
convocatoria –dado que sobre esta pretensión ha girado la prueba– y, caso de que supere
la nota requerida para figurar en la Relación Definitiva de Aprobados, la Administración
deberá reconocerle los efectos administrativos y económicos correspondientes».

Mediante Providencia de 21 de febrero de 2017, la Sala de lo Contencioso-


Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, con sede en Granada,
determina la firmeza de la citada sentencia. En consecuencia, y de conformidad en el
artículo 104 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-
Administrativa, procede llevar a puro y debido efecto lo ordenado por la Sala de lo
Contencioso-Administrativo indicada, practicando lo que exige el cumplimiento de las
declaraciones contenidas en el fallo.

Tercero. En cumplimiento de la sentencia núm. 2779/2016, de 7 de noviembre, de la


Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, con
sede en Granada, la Comisión de Selección de las pruebas selectivas de ingreso, por el
sistema de acceso libre, en el Cuerpo de Técnicos de Grado Medio, opción Educación
Social, de la Junta de Andalucía, correspondiente a la Ofertas de Empleo Público de
2006 y 2007, ha acordado modificar la puntuación de la recurrente, incrementando la
puntuación otorgada a la misma en la fase de concurso, reconociéndole, en este caso,
una puntuación superior a la obtenida por el último opositor aprobado en el proceso
selectivo y una valoración final reconocida en el proceso selectivo de 101.148 puntos con
número de orden 53 bis.

Cuarto. Mediante Resolución de 6 de junio de 2013, de la Secretaría General para la


Administración Pública (BOJA núm. 113, de 12 de junio), doña Consuelo Jurado González
fue nombrada, tras la superación del proceso selectivo de promoción de personal laboral,
como personal laboral fijo en la categoría profesional de Educadora Social (2061),
resultando adjudicatarìa del puesto de trabajo código 1017810 «Educador/a C. Social»,
dependiente del Centro de Protección Sta. Teresa de Jesús en la localidad de Marchena
(Sevilla) adscrito a la D.T. de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Sevilla. De la
documentación inscrita en el Registro General de Personal se constata que la interesada
tiene inscrita titulación académica, que le habilita para el acceso al Cuerpo de Técnicos
de Grado Medio, opción Educación Social, de la Junta de Andalucía (A2.2018).

Quinto. Con fecha 1 de julio de 2017, como consecuencia de la Resolución de 2 de


#CODIGO_VERIFICACION#

mayo de 2017, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por


la que se resuelve el concurso de traslados entre el personal laboral de carácter fijo,
incluido en el ámbito de aplicación del Convenio Colectivo del personal laboral al servicio
de la Administración de la Junta de Andalucía, doña Consuelo Jurado González resulta
adjudicataria del puesto de trabajo código 885810 «Educador/a C. Social» dependiente del
Centro de Protección Lucano en Cerro Muriano (Córdoba), adscrito a la D.T. de Igualdad,
Salud y Políticas Sociales de Córdoba, puesto en el que continúa en la actualidad.

Sexto. En aplicación de lo dispuesto en el artículo 23 del Decreto 2/2002, de 9 de enero,


por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso, Promoción Interna, Provisión

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 30

de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los funcionarios de la Administración


General de la Junta de Andalucía, y el Decreto 206/2015, de 14 de julio, por el que se
regula la estructura orgánica de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, en
relación con el artículo 19 de la Orden de 26 de noviembre de 2012, de la Consejería de
Hacienda y Administración Pública, por la que se delegan y se atribuyen competencias
en diversas materias en órganos de la Consejería de Hacienda y Administración Pública
y de sus entidades instrumentales, modificado por la Orden de 29 de abril de 2013, la
competencia para disponer el cumplimiento y, en su caso, la publicación en el Boletín
Oficial de la Junta de Andalucía, de las resoluciones dictadas por los tribunales y juzgados
en aquellos procedimientos en que sea parte la Consejería de Hacienda y Administración
Pública, en materia general de función pública y que afecten al ámbito funcional de
competencias de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, se
encuentra delegada en la persona titular de la citada Dirección General, por lo que en uso
de la delegación efectuada,

SE RESUELVE

Primero. 1. Ofertar vacantes, en virtud de ejecución de sentencia, y en relación con las


pruebas selectivas para ingreso, por el sistema de acceso libre, en el Cuerpo de Técnicos
de Grado Medio, opción Educación Social, de la Junta de Andalucía, correspondiente a
las Ofertas de Empleo Público de 2006 y 2007, convocadas mediante Orden de 16 de
enero de 2008, de la Consejería de Justicia y Administración Pública (BOJA núm. 25, de
5 de febrero), a la aspirante Doña Consuelo Jurado González, con DNI 75701663S.
2. Con el fin de favorecer la celeridad de la gestión del proceso, los trámites de
presentación de documentación preceptiva y petición de destinos, se sustituirán por un
acto único, que se celebrará el día 23 de abril de 2018, a las 12:30 horas, en la sede de
la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, sita en calle Alberto Lista,
número 16, de la ciudad de Sevilla.

Segundo. 1. Al acto deberá comparecer dicha aspirante, provista de la documentación


que a continuación se relaciona:
a) Documento Nacional de Identidad o Pasaporte, a efectos identificativos.
b) Petición de destino, conforme al modelo que se publica como Anexo II de la
presente Resolución.
c) Declaración jurada o promesa de no haber sido separada mediante expediente
disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones o de los Órganos
Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en
inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial,
para el acceso al Cuerpo o escala de funcionario. En el caso de ser nacional de otro
Estado, declaración jurada de no hallarse inhabilitada o en situación equivalente ni haber
sido sometida a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los
#CODIGO_VERIFICACION#

mismos términos el acceso al empleo público.


d) Declaración responsable de no haber sido condenada por sentencia firme por
algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, en los términos establecidos en
el artículo 13.5 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del
Menor, así como su consentimiento para la consulta de dichos datos por parte de esta
Administración, contenidos en el Registro Central de Delincuentes Sexuales. El citado
modelo de declaración responsable le será facilitado, en caso de solicitarlo, en el referido
acto único.
e) Certificado médico oficial que acredite poseer la capacidad funcional para el
desempeño de las tareas habituales del Cuerpo y opción a que se aspira.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 31

2. El personal aspirante que tuviera la condición de funcionario de carrera o que


estuviera prestando servicios en la Junta de Andalucía estará exento de justificar
documentalmente las condiciones y los requisitos ya acreditados para obtener su anterior
nombramiento, siempre que hubieran sido inscritos en el Registro General de Personal
de la Junta de Andalucía.

Tercero. En atención a las prioridades funcionales y organizativas de los servicios de


esta Administración y teniendo en cuenta la puntuación otorgada, las vacantes ofertadas
son las que figuran en el Anexo I de la presente resolución.

Cuarto. En el caso de que, en la fecha fijada en el apartado primero, la interesada no


comparezca, salvo los casos de fuerza mayor debidamente acreditada; no presentase
la documentación, o del examen de la misma se dedujera que carece de alguno de los
de los requisitos señalados en la base segunda de la Orden de convocatoria, no podrá
ser nombrada personal funcionario de carrera del Cuerpo de Técnicos de Grado Medio,
opción Educación Social, de la Junta de Andalucía, quedando anuladas sus actuaciones,
sin perjuicio de la responsabilidad en que pudiera haber incurrido por falsedad en la
solicitud inicial. Asimismo, en el caso de que no solicite ninguno de los puestos ofertados,
le será asignado uno de oficio por la Administración.

Sevilla, 10 de abril de 2018.- La persona titular de la Dirección General de Recursos


Humanos y Función Pública, P.S. (Orden de 7.3.2018), la Secretaria General para la
Administración Pública, Lidia Sánchez Milán.

#CODIGO_VERIFICACION#

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja



N V A CARACTERÍSTICAS ESENCIALES REQUISITOS PARA EL DESEMPEÑO
ú a d Modo Tipo Localidad
Código Denominación Área Funcional/Categoría Prof. C.D. C. Específico
m c s Acceso Adm. Exp Otras Características
Grupo Cuerpo Titulación Formación
Área Relacional C.E. RFIDP EUROS
CONVOCATORIA: O.V.EJEC.SENT. A22018 OEP 06-7

CONSEJERIA / ENT. INSTRUMENTAL: EDUCACIÓN

CENTRO DIRECTIVO.......................: D.T. EDUCACIÓN ALMERÍA


BOJA

CENTRO DESTINO: E.O.E. CUEVAS DEL ALMANZORA CUEVAS DEL ALMANZORA

11324110 EDUCADOR SOCIAL....................... 1 F PC,SO A2 P-A22 ASUNTOS SOCIALES 18 X---- 4.897,80 CONTACTO HAB. MENOR.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X


PLAZAS TOTALES POR CENTRO DESTINO: 1

CENTRO DIRECTIVO.......................: D.T. EDUCACIÓN CÁDIZ

CENTRO DESTINO: E.O.E. OLVERA OLVERA

11324310 EDUCADOR SOCIAL....................... 1 F PC,SO A2 P-A22 ASUNTOS SOCIALES 18 X---- 4.897,80 CONTACTO HAB. MENOR.

PLAZAS TOTALES POR CENTRO DESTINO: 1

CENTRO DIRECTIVO.......................: D.T. EDUCACIÓN GRANADA

CENTRO DESTINO: E.O.E. GUADIX GUADIX

11325310 EDUCADOR SOCIAL....................... 1 F SO,PC A2 P-A22 ASUNTOS SOCIALES 18 X---- 4.897,80 CONTACTO HAB. MENOR.

PLAZAS TOTALES POR CENTRO DESTINO: 1

CENTRO DIRECTIVO.......................: D.T. EDUCACIÓN MÁLAGA

CENTRO DESTINO: E.O.E. ALORA ALORA

11323610 EDUCADOR SOCIAL....................... 1 F PC,SO A2 P-A22 ASUNTOS SOCIALES 18 X---- 4.897,80 CONTACTO HAB. MENOR.

PLAZAS TOTALES POR CENTRO DESTINO: 1


PLAZAS TOTALES POR CONSEJERIA/ENT. INSTRUMENTAL: 4

PLAZAS TOTALES: 4
página 32
Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

http://www.juntadeandalucia.es/eboja
#CODIGO_VERIFICACION#
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 33

ANEXO II

JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


CÓDIGO IDENTIFICATIVO Nº REGISTRO, FECHA Y HORA

Nº de hojas cumplimentadas (1)


PETICIÓN DE DESTINO PARA PLAZAS DEL CUERPO SOLICITUD
Decreto 2/2002, de 9 de enero (BOJA nº 8 de fecha 19/01/2002)
1 DATOS PERSONALES
PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE

D.N.I. O PASAPORTE FECHA DE NACIMIENTO DOMICILIO: CALLE, PLAZA O AVENIDA Y NÚMERO CÓDIGO POSTAL

LOCALIDAD PROVINCIA TELÉFONO DISCAPACITADO


SÍ NO

2 CONVOCATORIA
GRUPO CUERPO ESPECIALIDAD Nº BOJA Y FECHA DE LA CONVOCATORIA

CONDICIONES PARA LA DETERMINACIÓN DEL CARÁCTER DE OCUPACIÓN DE LA PLAZA ADJUDICADA


ACCESO LIBRE: NUEVO INGRESO. ACCESO PROMOCIÓN INTERNA: PUESTOS DE DOBLE ADSCRIPCIÓN DESEMPEÑADOS
ACCESO LIBRE: FUNCIONARIOS CON PUESTOS DE DOBLE ADSCRIPCIÓN CON CARÁCTER DEFINITIVO.
DESEMPEÑADOS CON CARÁCTER DEFINITIVO.
ACCESO PROMOCIÓN INTERNA: OTROS PUESTOS OFERTADOS.

3 TITULACIÓN ACADÉMICA EXIGIDA


TÍTULO ACADÉMICO EXIGIDO EN LA CONVOCATORIA CENTRO DE EXPEDICIÓN FECHA DE EXPEDICIÓN

4 RELACIÓN DE PLAZAS OFERTADAS POR ORDEN DE PREFERENCIA


Nº Orden CÓDIGO DE VACANTE Nº Orden CÓDIGO DE VACANTE Nº Orden CÓDIGO DE VACANTE Nº Orden CÓDIGO DE VACANTE

1 21 41 61
2 22 42 62
3 23 43 63
4 24 44 64
5 25 45 65
6 26 46 66
7 27 47 67
8 28 48 68
9 29 49 69
10 30 50 70
11 31 51 71
12 32 52 72
13 33 53 73
14 34 54 74
15 35 55 75
16 36 56 76
0000077/7

17 37 57 77
18 38 58 78
19 39 59 79
#CODIGO_VERIFICACION#

20 40 60 80

5 LUGAR, FECHA Y FIRMA


En a de de
El/la solicitante

Fdo.:
ILMO/A. SR/A. DIRECTOR/A GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Y FUNCIÓN PÚBLICA
(1) Si no es suficiente, utilizar el número de hojas que sean necesarias y hacerlo constar en el encabezamiento.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 34

ANEXO II

PETICIÓN DE DESTINO Nº de página /


CUERPO

APELLIDOS Y NOMBRE D.N.I.

4 CONTINUACIÓN DE LA RELACIÓN DE PLAZAS OFERTADAS POR ORDEN DE PREFERENCIA


Nº Orden CÓDIGO DE VACANTE Nº Orden CÓDIGO DE VACANTE Nº Orden CÓDIGO DE VACANTE Nº Orden CÓDIGO DE VACANTE
0000077/7

#CODIGO_VERIFICACION#

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 35

2. Autoridades y personal
2.2. Oposiciones, concursos y otras convocatorias
Consejería de Hacienda y Administración Pública

Resolución de 10 de abril de 2018, de la Dirección General de Recursos Humanos


y Función Pública, por la que en relación con las pruebas selectivas, por el
sistema de acceso libre, para ingreso en el Cuerpo de Auxiliares Administrativos
de la Junta de Andalucía (C2.1000), correspondiente a las Ofertas de Empleo
Público de 2006 y 2007, se ofertan vacantes a la aspirante seleccionada en el
mismo, en virtud de ejecución judicial.

ANTECEDENTES

Primero. Mediante Orden de 16 de enero de 2008 de la Consejería de Justicia y


Administración Pública (BOJA núm. 25, de 5 de febrero), se convocan pruebas selectivas,
por el sistema de acceso libre, para ingreso en el Cuerpo de Auxiliares Administrativos
de la Junta de Andalucía (C2.1000), correspondiente a las Ofertas de Empleo Público
de 2006 y 2007, publicándose la relación definitiva de aprobados/as mediante Acuerdo
de la Comisión de Selección de 19 de junio de 2009. Posteriormente, se ofertaron
vacantes al personal aspirante seleccionado mediante Resolución de 16 de julio de
2009 de la Secretaría General para la Administración Pública (BOJA núm. 152, de 6 de
agosto). Finalmente, por Orden de 15 de octubre de 2009 de la Consejería de Justicia y
Administración Pública (BOJA núm. 210, de 27 de octubre), se procede al nombramiento
como funcionarios de carrera de dicho Cuerpo al personal relacionado en el Anexo a la
misma. Asimismo, mediante Orden de 14 de enero de 2010, de la Consejería de Justicia
y Administración Pública (BOJA núm. 30, de 15 de febrero), se procede al nombramiento
como personal funcionario de carrera a los aspirantes relacionados en el listado
complementario de aprobados/as publicado por Acuerdo de la Comisión de Selección de
3 de diciembre de 2009.
Doña Luna Cinta Delgado Fernández participó en las referidas pruebas selectivas, sin
figurar en la relación definitiva de aprobados/as.

Segundo. Contra la Resolución de 22 de diciembre de 2009, de la Consejería de


Justicia y Administración Pública, por la que se desestima el recurso de alzada formulado
frente a la relación definitiva de aprobados/as de las pruebas selectivas, doña Luna Cinta
Delgado Fernández interpuso recurso contencioso-administrativo, seguido bajo el núm.
944/2010 ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia
de Andalucía, con sede en Granada, dictándose la Sentencia núm. 2146/2017, de 31 de
octubre, cuyo fallo es del siguiente tenor literal:
#CODIGO_VERIFICACION#

«Estimar parcialmente el recurso contencioso-administrativo interpuesto por doña


Luna Cinta Delgado Fernández.
Anular las resoluciones de la Consejería de Justicia y Administración Pública de 22
de diciembre de 2009 por la que se desestima el recurso de alzada formulado contra
la publicación el día 19 de junio de 2009, de la relación definitiva de aprobados en las
pruebas selectivas de acceso libre para ingreso en el Cuerpo de Auxiliares Administrativos
(C2.1000), correspondiente a la Oferta de Empleo Público de 2007; y de 15 de octubre
de 2009, por la que se nombran funcionarios de carrera del Cuerpo de Auxiliares
Administrativos (C2.1000) (BOJA núm. 210, de 27 de octubre de 2009), por ser contrarias
a Derecho en lo que concierne a doña Luna Cinta Delgado Fernández.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 36

Declarar el derecho de doña Luna Cinta Delgado Fernández a que:


A) Se le computen los 29 meses trabajados en la Tesorería General de la Seguridad
Social como experiencia a puntuar en la letra a) de la base 3.3.1.
B) Se le computen los servicios prestados en Cementos Diceba SA, Picedex Huelva
SA y Huelva Motor SA como experiencia a puntuar en la letra b) de la base 3.3.1.
No hacer especial pronunciamiento sobre el pago de las costas procesales de esta
instancia.»

Mediante Diligencia de 6 de febrero de 2018, dictada por la Sala de lo Contencioso-


Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, con sede en Granada, se
acuerda la firmeza de la sentencia.

Tercero. En cumplimiento de las declaraciones contenidas en el fallo judicial, la


Comisión de Selección de las pruebas selectivas de referencia ha procedido a realizar
una nueva valoración de los méritos alegados por doña Luna Cinta Delgado Fernández,
acordando modificar su puntuación en los términos contenidos en la sentencia,
otorgándole una puntuación de 30,480 puntos en la fase de concurso, que sumados a los
129,000 puntos de la fase de oposición, hace un total de 159,480 puntos, circunstancia
que sitúa a la interesada en el listado definitivo de aprobados/as.
En consecuencia, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 104 de la Ley
29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa,
procede llevarla a puro y debido efecto, practicando lo que exige el cumplimiento de las
declaraciones contenidas en el fallo judicial.

Cuarto. En aplicación de lo dispuesto en el artículo 23 del Decreto 2/2002, de


9 de enero, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso, Promoción
Interna, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los funcionarios
de la Administración General de la Junta de Andalucía, y el Decreto 206/2015, de 14
de julio, por el que se regula la estructura orgánica de la Consejería de Hacienda y
Administración Pública, en relación con el artículo 19 de la Orden de 26 de noviembre de
2012, de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, por la que se delegan y se
atribuyen competencias en diversas materias en órganos de la Consejería de Hacienda
y Administración Pública y de sus entidades instrumentales, modificado por la Orden
de 29 de abril de 2013, la competencia para disponer el cumplimiento y, en su caso, la
publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, de las resoluciones dictadas por
los tribunales y juzgados en aquellos procedimientos en que sea parte la Consejería de
Hacienda y Administración Pública, en materia general de función pública y que afecten
al ámbito funcional de competencias de la Dirección General de Recursos Humanos
y Función Pública, se encuentra delegada en la persona titular de la citada Dirección
General, por lo que en uso de la delegación efectuada,
#CODIGO_VERIFICACION#

SE RESUELVE

Primero. 1. Ofertar vacantes, en virtud de ejecución de sentencia, y en relación


con las pruebas selectivas para ingreso, por el sistema de acceso libre, en el Cuerpo
de Auxiliares Administrativos de la Junta de Andalucía (C2.1000), correspondiente a
las Ofertas de Empleo Público de 2006 y 2007, convocadas mediante Orden de 16 de
enero de 2008 de la Consejería de Justicia y Administración Pública (BOJA núm. 25, de
5 de febrero), a doña Luna Cinta Delgado Fernández, con DNI núm. 29751116-H, y una
puntuación reconocida de 159,480 puntos.
2. Con el fin de favorecer la celeridad de la gestión del proceso, los trámites de
presentación de documentación preceptiva y petición de destino se sustituirán por un

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 37

acto único, que se celebrará el día 23 de abril de 2018, a las 12:00 horas, en la sede de
la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, sita en calle Alberto Lista,
número 16, de la ciudad de Sevilla.

Segundo. 1. Al acto deberá comparecer la interesada provista de la documentación


que a continuación se relaciona:
a) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad, Pasaporte o Número de Identidad
Extranjero. En el supuesto de descendientes de españoles o de nacionales de otros
Estados miembros de la Unión Europea y de su cónyuge, deberá acreditar, además, el
vínculo de parentesco y, en su caso, el hecho de vivir a expensas o estar a cargo del
nacional de un Estado miembro de la Unión Europea con el que tengan dicho vínculo.
b) Fotocopia del título académico oficial exigido para el ingreso en el Cuerpo de
Auxiliares Administrativos de la Junta de Andalucía, o de la justificación acreditativa
de haberlo solicitado y abonado los correspondientes derechos para su obtención,
compulsada conforme a lo establecido en el Decreto 204/1995, de 29 de agosto, por el
que se establecen medidas organizativas, para los servicios de atención directa a los
ciudadanos, y la Orden de la entonces Consejería de Gobernación de 1 de diciembre de
1995 (BOJA núm. 165, de 23 de diciembre).
c) Declaración jurada o promesa de no haber sido separada mediante expediente
disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones o de los Órganos
Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en
inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial,
para el acceso al Cuerpo o escala de funcionario. En el caso de ser nacional de otro
Estado, declaración jurada de no hallarse inhabilitada o en situación equivalente ni haber
sido sometida a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los
mismos términos el acceso al empleo público.
d) Declaración responsable de no haber sido condenada por sentencia firme por
algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, en los términos establecidos en
el artículo 13.5 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del
Menor, así como su consentimiento para la consulta de dichos datos por parte de esta
Administración, contenidos en el Registro Central de Delincuentes Sexuales. El citado
modelo de declaración responsable le será facilitado, en caso de solicitarlo, en el referido
acto único.
e) Certificado médico oficial que acredite poseer la capacidad funcional para el
desempeño de las tareas habituales del Cuerpo de Auxiliares Administrativos de la Junta
de Andalucía.
f) Petición de destino, conforme al modelo que se publica como Anexo II de la presente
resolución.
2. En el supuesto de ostentar la condición de personal funcionario de carrera o
que estuviera prestando servicios en la Junta de Andalucía, estará exento de justificar
documentalmente las condiciones y los requisitos ya acreditados para obtener su anterior
nombramiento, siempre que hubieran sido inscritos en el Registro General de Personal
#CODIGO_VERIFICACION#

de la Junta de Andalucía. El personal funcionario de carrera de otras Administraciones


Públicas deberá presentar únicamente certificación del organismo de procedencia,
acreditando su condición y demás circunstancias que consten en su expediente personal,
siempre que, de lo consignado en el mismo, se evidencie el cumplimiento de los requisitos
exigidos para ingreso en el Cuerpo, requiriéndose, en caso contrario, su acreditación
documental.

Tercero. En atención a las prioridades funcionales y organizativas de los servicios de


esta Administración y teniendo en cuenta la puntuación otorgada, las vacantes ofertadas
son las que figuran en el Anexo I de la presente Resolución.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 38

Cuarto. En el caso de que, en la fecha fijada en el apartado primero, la interesada no


comparezca, salvo los casos de fuerza mayor debidamente acreditada; no presentase
la documentación, o del examen de la misma se dedujera que carece de alguno de los
requisitos señalados en la base segunda de la Orden de convocatoria, no podrá ser
nombrada funcionaria de carrera del Cuerpo de Auxiliares Administrativos de la Junta
de Andalucía, quedando anuladas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad
en que pudiera haber incurrido por falsedad en la solicitud inicial. Asimismo, en el caso
de que no solicite ninguno de los puestos ofertados, le será asignado uno de oficio por la
Administración.

Sevilla, 10 de abril de 2018.- La persona titular de la Dirección General de Recursos


Humanos y Función Pública, P.S. (Orden de 7.3.2018), la Secretaria General para la
Administración Pública, Lidia Sánchez Milán.

#CODIGO_VERIFICACION#

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


ANEXO 1
n v a CaraCterístiCas esenCiales reQuisitos Para el desemPeÑo
ú a d modo tipo localidad
Código denominación área Funcional/Categoría Prof. C.d. C. específico
m c s acceso adm. exp otras Características
grupo Cuerpo titulación Formación
área relacional C.e. rFidP euros

ConvoCatoria: o de vaC ejeC sent C21000 oeP 2007

CONSEJERIA / ORG. AUTONOMO: PRESIDENCIA, ADMÓN. LOCAL Y MEM. DEMOCR.

CENTRO DIRECTIVO.......................: DELEGACION GOBIERNO J.A. CÁDIZ

CENTRO DESTINO: DELEGACION GOBIERNO J.A.-CADIZ CADIZ

57610 AUXILIAR ADMINISTRATIVO............... 1 F PC,SO C2 P-C21 ADM. PÚBLICA 14 X---- 4.300,80


BOJA

Plazas totales Por Centro destino: 1

Plazas totales Por Consejeria/org. autonomo: 1

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X


CONSEJERIA / ORG. AUTONOMO: EDUCACIÓN

CENTRO DIRECTIVO.......................: D.T. EDUCACIÓN CÓRDOBA

CENTRO DESTINO: I.E.S. "LOPEZ NEYRA" CORDOBA

1243610 AUXILIAR ADMINISTRATIVO............... 1 F PC,SO C2 P-C21 ADM. PÚBLICA 14 XX--- 5.540,88 CONTACTO HAB. MENOR.

Plazas totales Por Centro destino: 1

CENTRO DIRECTIVO.......................: D.T. EDUCACIÓN GRANADA

CENTRO DESTINO: ESCUELA DE ARTE "HUESCAR" HUESCAR

1279710 AUXILIAR ADMINISTRATIVO............... 1 F PC,SO C2 P-C21 ADM. PÚBLICA 14 XX--- 5.540,88 CONTACTO HAB. MENOR.

Plazas totales Por Centro destino: 1

CENTRO DIRECTIVO.......................: D.T. EDUCACIÓN JAÉN

CENTRO DESTINO: I.E.S. "SAN JUAN BOSCO" JAEN

2262510 AUXILIAR ADMINISTRATIVO............... 1 F PC,SO C2 P-C21 ADM. PÚBLICA 14 XX--- 5.540,88 CONTACTO HAB. MENOR.

Plazas totales Por Centro destino: 1

CENTRO DIRECTIVO.......................: D.T. EDUCACIÓN MÁLAGA

CENTRO DESTINO: I.E.S. "VICENTE ESPINEL" MALAGA

2263210 AUXILIAR ADMINISTRATIVO............... 1 F PC,SO C2 P-C21 ADM. PÚBLICA 14 XX--- 5.540,88 CONTACTO HAB. MENOR.

Plazas totales Por Centro destino: 1

Plazas totales Por Consejeria/org. autonomo: 4

CONSEJERIA / ORG. AUTONOMO: SALUD

CENTRO DIRECTIVO.......................: D.T. IGUALD. SALUD Y POL. SOCIALES AL

CENTRO DESTINO: D.T. IGUALD. SALUD Y POL. SOCIALES AL ALMERIA

677310 AUXILIAR ADMINISTRATIVO............... 1 F PC,SO C2 P-C21 ADM. PÚBLICA 14 X---- 4.300,80


página 39
Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Plazas totales Por Centro destino: 1

http://www.juntadeandalucia.es/eboja
#CODIGO_VERIFICACION#
ANEXO 1
n v a CaraCterístiCas esenCiales reQuisitos Para el desemPeÑo
ú a d modo tipo localidad
Código denominación área Funcional/Categoría Prof. C.d. C. específico
m c s acceso adm. exp otras Características
grupo Cuerpo titulación Formación
área relacional C.e. rFidP euros

ConvoCatoria: o de vaC ejeC sent C21000 oeP 2007

CONSEJERIA / ORG. AUTONOMO: SALUD

CENTRO DIRECTIVO.......................: D.T. IGUALD. SALUD Y POL. SOCIALES HU

CENTRO DESTINO: D.T. IGUALD. SALUD Y POL. SOCIALES HU HUELVA


BOJA

685610 AUXILIAR ADMINISTRATIVO............... 1 F PC,SO C2 P-C21 ADM. PÚBLICA 14 X---- 4.300,80

Plazas totales Por Centro destino: 1

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X


Plazas totales Por Consejeria/org. autonomo: 2

CONSEJERIA / ORG. AUTONOMO: EMPLEO, EMPRESA Y COMERCIO / SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO

CENTRO DIRECTIVO.......................: DIRECCIÓN PROVINCIAL SAE SEVILLA

CENTRO DESTINO: OFICINA EMPLEO SEVILLA-TRIANA-L.REMEDIOS SEVILLA

8625110 AUXILIAR ADMINISTRATIVO............... 1 F PC,SO C2 P-C21 ADM. PÚBLICA 14 X---- 4.300,80

Plazas totales Por Centro destino: 1

Plazas totales Por Consejeria/org. autonomo: 1

Plazas totales: 8
página 40
Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

http://www.juntadeandalucia.es/eboja
#CODIGO_VERIFICACION#
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 41

ANEXO II

JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


CÓDIGO IDENTIFICATIVO Nº REGISTRO, FECHA Y HORA

Nº de hojas cumplimentadas (1)


PETICIÓN DE DESTINO PARA PLAZAS DEL CUERPO SOLICITUD
Decreto 2/2002, de 9 de enero (BOJA nº 8 de fecha 19/01/2002)
1 DATOS PERSONALES
PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE

D.N.I. O PASAPORTE FECHA DE NACIMIENTO DOMICILIO: CALLE, PLAZA O AVENIDA Y NÚMERO CÓDIGO POSTAL

LOCALIDAD PROVINCIA TELÉFONO DISCAPACITADO


SÍ NO

2 CONVOCATORIA
GRUPO CUERPO ESPECIALIDAD Nº BOJA Y FECHA DE LA CONVOCATORIA

CONDICIONES PARA LA DETERMINACIÓN DEL CARÁCTER DE OCUPACIÓN DE LA PLAZA ADJUDICADA


ACCESO LIBRE: NUEVO INGRESO. ACCESO PROMOCIÓN INTERNA: PUESTOS DE DOBLE ADSCRIPCIÓN DESEMPEÑADOS
ACCESO LIBRE: FUNCIONARIOS CON PUESTOS DE DOBLE ADSCRIPCIÓN CON CARÁCTER DEFINITIVO.
DESEMPEÑADOS CON CARÁCTER DEFINITIVO.
ACCESO PROMOCIÓN INTERNA: OTROS PUESTOS OFERTADOS.

3 TITULACIÓN ACADÉMICA EXIGIDA


TÍTULO ACADÉMICO EXIGIDO EN LA CONVOCATORIA CENTRO DE EXPEDICIÓN FECHA DE EXPEDICIÓN

4 RELACIÓN DE PLAZAS OFERTADAS POR ORDEN DE PREFERENCIA


Nº Orden CÓDIGO DE VACANTE Nº Orden CÓDIGO DE VACANTE Nº Orden CÓDIGO DE VACANTE Nº Orden CÓDIGO DE VACANTE

1 21 41 61
2 22 42 62
3 23 43 63
4 24 44 64
5 25 45 65
6 26 46 66
7 27 47 67
8 28 48 68
9 29 49 69
10 30 50 70
11 31 51 71
12 32 52 72
13 33 53 73
14 34 54 74
15 35 55 75
16 36 56 76
0000077/7

17 37 57 77
18 38 58 78
19 39 59 79
#CODIGO_VERIFICACION#

20 40 60 80

5 LUGAR, FECHA Y FIRMA


En a de de
El/la solicitante

Fdo.:
ILMO/A. SR/A. DIRECTOR/A GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Y FUNCIÓN PÚBLICA
(1) Si no es suficiente, utilizar el número de hojas que sean necesarias y hacerlo constar en el encabezamiento.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 42

ANEXO II

PETICIÓN DE DESTINO Nº de página /


CUERPO

APELLIDOS Y NOMBRE D.N.I.

4 CONTINUACIÓN DE LA RELACIÓN DE PLAZAS OFERTADAS POR ORDEN DE PREFERENCIA


Nº Orden CÓDIGO DE VACANTE Nº Orden CÓDIGO DE VACANTE Nº Orden CÓDIGO DE VACANTE Nº Orden CÓDIGO DE VACANTE
0000077/7

#CODIGO_VERIFICACION#

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 43

2. Autoridades y personal
2.2. Oposiciones, concursos y otras convocatorias
Consejería de Educación

Orden de 5 de abril de 2018, por la que se efectúa la convocatoria de


procedimientos selectivos para el ingreso en los Cuerpos de Profesores de
Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional,
Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Artes Plásticas
y Diseño, Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño y acceso al Cuerpo
de Profesores de Enseñanza Secundaria y al Cuerpo de Profesores de Artes
Plásticas y Diseño.

El Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, aprueba el Reglamento de ingreso, accesos


y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se refiere la Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y regula el régimen transitorio de ingreso
a que se refiere la disposición transitoria decimoséptima de la citada ley.
El Real Decreto 84/2018, de 23 de febrero, en la disposición transitoria tercera
establece que los procedimientos selectivos de ingreso que se realicen en ejecución de
las ofertas públicas de empleo que, al amparo de lo dispuesto en el apartado 6 del artículo
19.uno de la Ley 3/2017, de 27 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para el
año 2017, sean aprobadas por las distintas administraciones educativas y publicadas en
los respectivos «Diarios Oficiales» en los ejercicios de 2017 a 2019.
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su disposición adicional
decimosegunda, prevé que el sistema de ingreso en la función pública docente será el de
concurso-oposición.
La Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, en su artículo 15
establece la forma de selección del personal funcionario para el ingreso en los distintos
cuerpos docentes.
El Decreto 302/2010, de 1 de junio, por el que se ordena la función pública docente y
regula la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo docentes, en
el capítulo II, sección primera, establece el sistema de selección del personal funcionario
de carrera, en especial en lo relativo a la fase de prácticas.
De conformidad con lo dispuesto en los Decretos, 50/2017, de 28 de marzo, 213/2017,
de 26 de diciembre y Decreto 75/2018, de 3 de abril, por los que se aprueba la Oferta
de Empleo Público correspondiente a los años 2017 y 2018, respectivamente, para los
cuerpos docentes de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de
Formación Profesional, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Artes
Plásticas y Diseño, Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño ,esta Consejería de
Educación, acuerda convocar los procedimientos selectivos de ingreso en los referidos
cuerpos y de acceso al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria y Cuerpo de
#CODIGO_VERIFICACION#

Profesores de Artes Plásticas y Diseño, con arreglo a las siguientes.

BASES

Base primera. Normas generales.


1.1. Plazas ofertadas.
Se convocan pruebas selectivas para cubrir 5.321 plazas de los cuerpos de Profesores
de Enseñanza Secundaria, de Profesores Técnicos de Formación Profesional, de
Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, de Profesores de Artes Plásticas y Diseño
y de Maestros de Artes Plásticas y Diseño, en el ámbito de gestión de la Consejería de

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 44

Educación de la Junta de Andalucía, con el desglose por especialidades y turnos que se


indica a continuación.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 59 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto
Básico del Empleado Público aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de
octubre, y de conformidad con el artículo 28 de la Ley 4/2017, de 25 de septiembre, de los
Derechos y la Atención a las personas con Discapacidad en Andalucía, se reserva un 10
por ciento de las plazas para su cobertura por personas cuyo grado de discapacidad sea
igual o superior al treinta y tres por ciento.
Las plazas reservadas al referido turno de discapacidad que no resulten cubiertas se
acumularán a posteriores ofertas hasta un límite del 10% de dichas plazas no cubiertas.
El 90% restante se acumulará al turno general. Todo ello de conformidad con el artículo
2 del Decreto 75/2018, de 3 de abril, por el que se aprueba la oferta de Empleo Público
correspondiente al año 2018 para ingreso en los Cuerpos de Profesores de Enseñanza
Secundria, de Profesores Técnicos de Formación Profesional, de Profesores de Escuelas
Oficiales de Idiomas, de Profesores de Artes Plásticas y Diseño y de Maestros de Taller
de Artes Plásticas y Diseño.
Asimismo, se reservarán plazas para determinadas especialidades del Cuerpo
de Profesores de Enseñanza Secundaria y Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y
Diseño, para el acceso de personal funcionario docente desde el subgrupo A2 a que se
refiere el artículo 18 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
Las plazas reservadas para el acceso que resulten sin adjudicar se acumularán a las
de la modalidad del turno general, de la misma especialidad.
La siguiente tabla determina las especialidades de los cuerpos convocados, los turnos
y formas de acceso a cada una de ellas.

CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA


TURNO RESERVA ACCESO TOTAL
ESPECIALIDAD (CÓDIGO)
GENERAL DISCAP. A2 AL A1 PLAZAS
Filosofía (001) 63 7 5 75
Griego (002) 16 2 2 20
Latín (003) 33 4 3 40
Lengua Castellana y Literatura (004) 430 50 20 500 (1)
Geografía e Historia (005) 475 55 20 550 (1)
Matemáticas (006) 507 59 20 586 (1)
Física y Química (007) 170 20 10 200
Biología y Geología (008) 215 25 10 250
Dibujo (009) 63 7 5 75
Francés (010) 156 18 10 184
Inglés (011) 361 42 20 423 (2)
Música (016) 30 3 2 35
#CODIGO_VERIFICACION#

Educación Física (017) 170 20 10 200


Orientación Educativa (018) 76 10 10 96
Tecnología (019) 170 20 10 200
Economía (061) 124 16 10 150
Administración de Empresas (101) 89 10 5 104
Análisis y Química Industrial (102) 12 2 2 16
Asesoría y Procesos de Imagen Personal (103) 16 2 2 20
Formación y Orientación Laboral (105) 78 9 5 92

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 45

CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA


TURNO RESERVA ACCESO TOTAL
ESPECIALIDAD (CÓDIGO)
GENERAL DISCAP. A2 AL A1 PLAZAS
Hostelería y Turismo (106) 25 3 2 30
Informática (107) 105 12 8 125
Intervención Sociocomunitaria (108) 36 5 5 46
Organización y Gestión Comercial (110) 40 5 5 50
Org. y Procesos de Mantenimiento de Vehículos (111) 12 1 2 15
Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica (112) 15 2 2 19
Org. y Proyectos de Sistemas Energéticos (113) 18 2 2 22
Procesos de Producción Agraria (115) 12 1 2 15
Proces. Diagnósticos Clínicos y Productos Ortoprotésicos 21 3 2 26
(117)
Procesos Sanitarios (118) 12 2 2 16
Sistemas Electrónicos (124) 21 3 3 27
Sistemas Electrotécnicos y Automáticos (125) 18 2 2 22
TOTAL CUERPO 3589 422 218 4229
(1)
Incluye 115 plazas del Decreto 50/2017
(2)
Incluye 123 plazas del Decreto 50/2017

CUERPO DE PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL


TURNO RESERVA TOTAL
ESPECIALIDAD (CÓDIGO)
GENERAL DISCAP. PLAZAS
Cocina y Pastelería (201) 54 6 60
Equipos Electrónicos (202) 27 3 30
Estética (203) 18 2 20
Fabricación e Instalación de Carpintería y Muebles (204) 23 2 25
Instalación y Mantenimiento de Equipos Térmicos y de Fluidos (205) 18 2 20
Instalaciones Electrotécnicas (206) 45 5 50
Laboratorio (208) 18 2 20
Mantenimiento de Vehículos (209) 45 5 50
Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas (211) 23 2 25
Operaciones y Equipos de Elaboración de Productos Alimentarios (214) 15 2 17
Operaciones de Procesos (215) 14 2 16
Operaciones y Equipos de Producción Agraria (216) 45 5 50
Patronaje y Confección (217) 18 2 20
Peluquería (218) 23 3 26
Procedimt. de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico (219) 22 3 25
#CODIGO_VERIFICACION#

Procedimientos Sanitarios y Asistenciales (220) 36 4 40


Procesos Comerciales (221) 36 4 40
Procesos de Gestión Administrativa (222) 81 9 90
Producción en Artes Gráficas (223) 12 1 13
Servicios a la Comunidad (225) 63 7 70
Servicios de Restauración (226) 23 2 25
Sistemas y Aplicaciones Informáticas (227) 54 6 60
Soldadura (228) 18 2 20
Técnicas y Procedimiento de Imagen y Sonido (229) 18 2 20

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 46

CUERPO DE PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL


TURNO RESERVA TOTAL
ESPECIALIDAD (CÓDIGO)
GENERAL DISCAP. PLAZAS
TOTAL CUERPO 749 83 823

CUERPO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS


TURNO RESERVA TOTAL
ESPECIALIDAD (CÓDIGO)
GENERAL DISCAP. PLAZAS
Alemán (001) 9 1 10
Francés (008) 22 2 24
Inglés (011) 52 6 58
TOTAL CUERPO 83 9 92

CUERPO DE PROFESORES DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO


TURNO RESERVA ACCESO TOTAL
ESPECIALIDAD (CÓDIGO)
GENERAL DISCAP. A2 AL A1 PLAZAS
Dibujo Artístico y Color (507) 16 2 2 20
Dibujo Técnico (508) 6 1 1 8
Diseño de Interiores (509) 12 2 2 16
Diseño de Moda (510) 3 1 4
Diseño De Productos (511) 4 1 1 6
Diseño Gráfico (512) 16 2 2 20
Fotografía (515) 9 1 1 11
Historia del Arte (516) 8 1 1 10
Materiales y Tecnología: Diseño (520) 17 2 2 21
Medios Audiovisuales (521) 11 1 1 13
Medios Informáticos (522) 15 2 2 19
Volumen (525) 4 1 1 6
TOTAL CUERPO 121 16 17 154

CUERPO DE MAESTROS DE TALLER Y ARTES PLÁSTICAS


TURNO RESERVA TOTAL
ESPECIALIDAD (CÓDIGO)
GENERAL DISCAP. PLAZAS
Técnicas Cerámicas (613) 6 1 7
Técnicas de Patronaje y Confección (617) 6 1 7
TOTAL CUERPO 12 2 14

1. 2. Normativa aplicable.
Al presente procedimiento selectivo le será de aplicación:
#CODIGO_VERIFICACION#

• Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las


Administraciones Públicas.
• Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
• Ley 9/1996, de 26 de diciembre, por la que se aprueban medidas fiscales en materia
de Hacienda Pública, Contratación Administrativa, Función Pública y Asistencia Jurídica a
Entidades de Derecho Público.
• Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
• Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
• Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 47

• Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía.


• Ley 5/2017, de 5 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de
Andalucía para el año 2018.
• Ley 4/2017, de 25 de septiembre, de los Derechos y la Atención a las Personas con
Discapacidad de Andalucía.
• Real Decreto 456/1986, de 10 de febrero, por el que se fijan las retribuciones de los
funcionarios en prácticas.
• Real Decreto 1137/2002, de 31 de octubre, por el que se regulan los diplomas de
español como lengua extranjera (DELE).
• Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de
ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los Cuerpos docentes a que
se refiere la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y se regula el régimen
transitorio de ingreso a que se refiere la disposición transitoria decimoséptima de la citada
ley (en adelante Reglamento de Ingreso).
• Real Decreto 84/2018, de 23 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto
276/2007, de 23 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos
y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se refiere la Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y se regula el régimen transitorio de
ingreso a que se refiere la disposición transitoria decimoséptima de la citada ley.
• Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de
las enseñanzas universitarias oficiales.
• Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia
en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros
Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
• Real Decreto 1834/2008, por el que se definen las condiciones de formación para el
ejercicio de la docencia en la educación secundaria obligatoria, el bachillerato, la formación
profesional y las enseñanzas de régimen especial y se establecen las especialidades de
los cuerpos docentes de enseñanza secundaria.
• Orden EDU/2645/2011, de 23 de septiembre, por la que se establece la formación
equivalente a la formación pedagógica y didáctica exigida para aquellas personas que
estando en posesión de una titulación declarada equivalente a efectos de docencia no
pueden realizar los estudios de máster.
• Orden ECD/1058/2013, de 7 de junio, por la que se modifica la Orden EDU/2645/2011,
de 23 de septiembre, por la que se establece la formación equivalente a la formación
pedagógica y didáctica exigida para aquellas personas que, estando en posesión de una
titulación declarada equivalente a efectos de docencia, no pueden realizar los estudios de
máster.
• Decreto 299/2002, de 10 de diciembre, por el que se regula el acceso al empleo
público en la Administración de la Junta de Andalucía de los nacionales de los demás
Estados miembros de la Unión Europea.
• Decreto 302/2010, de 1 de junio, por el que se ordena la función pública docente y
se regula la selección de profesorado y la provisión de los puestos de trabajo docente.
#CODIGO_VERIFICACION#

• Decreto 50/2017, de 28 de marzo por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público


correspondiente al año 2017 para ingreso en el Cuerpo de Maestros y de Profesores de
Enseñanza Secundaria.
• Decreto 213/2017, de 26 de diciembre, por el que se aprueba la Oferta de Empleo
Público para la estabilización de empleo temporal en la Administración de la Junta de
Andalucía.
• Orden de 9 de septiembre de 1993 por la que se aprueban los temarios que han de
regir en los procedimientos de ingreso, adquisición de nuevas especialidades y movilidad
para determinadas especialidades de los Cuerpos de Maestro, Profesores de Enseñanza
Secundaria y Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 48

• Orden de 1 de febrero de 1996 por la que se aprueban los temarios que han de regir
en los procedimientos de ingreso, adquisición de nuevas especialidades y movilidad para
determinadas especialidades de los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria y
Profesores Técnicos de Formación Profesional.
• Orden ECD/826/2004, de 22 de marzo, por la que se aprueban los temarios que han
de regir en los procedimientos selectivos para el ingreso, acceso y adquisición de nuevas
especialidades en los Cuerpos de Profesores de Artes Plásticas y Diseño y Maestros de
Taller de Artes Plásticas y Diseño.
• Orden PRE/1822/2006, de 9 de junio, por la que se establecen criterios generales
para la adaptación de tiempos adicionales en los procesos selectivos para el acceso al
empleo público de personas con discapacidad.
• Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos
para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio
de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato,
Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.
• Orden de 24 de mayo de 2011, por la que se regulan los procedimientos de provisión,
con carácter provisional, de puestos de trabajo docentes así como la movilidad por razón
de violencia de género.
• Orden de 8 de junio de 2011, por la que se regulan las bolsas de trabajo del personal
funcionario interino y se establecen las bases reguladoras de dicho personal.
1.3. Lugar de realización de las pruebas.
Las pruebas correspondientes a los procedimientos selectivos que se convocan
se realizarán en las localidades que determine la Dirección General del Profesorado y
Gestión de Recursos Humanos mediante resolución.
1.4. Criterios de distribución del personal aspirante a los tribunales.
La persona titular de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos
Humanos realizará la distribución del personal aspirante de cada cuerpo y especialidad
en proporción al número de tribunales, respetando, siempre que sea posible, la provincia
que se haya consignado en el formulario de participación en el presente procedimiento
selectivo.
1.5. Asignación de plazas a los tribunales.
En las especialidades en las que se constituya más de un tribunal, el número
de plazas que se asigne a cada uno de ellos para los turnos general y de reserva de
discapacidad será para cada uno de los turnos, proporcional al número de aspirantes que
hayan realizado todas las partes de la primera prueba en dichos tribunales y turnos. En
caso de empate entre dos o más tribunales, se aplicarán sucesivamente los siguientes
criterios de desempate:
1. El mayor número de aspirantes que hayan asistido al acto de presentación.
2. El mayor número de aspirantes presentados a la segunda prueba.
3. El mayor número de aprobados de la fase de oposición.
4. El mayor número de aprobados en la primera prueba.
Para ello, los tribunales remitirán un certificado a la correspondiente comisión de
#CODIGO_VERIFICACION#

selección haciendo constar el número de aspirantes que haya realizado todas las partes
de la primera prueba, especificando si lo han hecho por el turno general o por el de reserva
para personas con discapacidad legal. Los tribunales que tengan asignado personal de
acceso del subgrupo A2 al subgrupo A1 remitirán certificación del personal que, por
este turno ha asistido al acto de presentación. Posteriormente las citadas comisiones
de selección comunicarán los datos a la persona titular de la Dirección General del
Profesorado y Gestión de Recursos Humanos.
Igualmente,cuando se constituya mas de un tribunal para el turno de acceso del
subgrupo A2 al subgrupo A1, el número de plazas que se asigne a cada uno de ellos
será proporcional al número de aspirantes que hayan realizado todas las partes de la

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 49

prueba en dichos tribunales. En caso de empate entre dos o más tribunales, se aplicarán
sucesivamente los siguientes criterios de desempate:
1. El mayor número de aspirantes que hayan asistido al acto de presentación.
2. El mayor número de aprobados en la fase de oposición.
3. El mayor número de aprobados en la prueba.
Una vez recibidas las citadas certificaciones, la referida Dirección General dictará y
publicará en los tablones de anuncios de las correspondientes Delegaciones Territoriales
las resoluciones por las que se asignarán provisional y definitivamente el número de
plazas que corresponda a cada tribunal, que se verá incrementado, en su caso, con las
que pudieran resultar sin adjudicar del turno de acceso del subgrupo de clasificación A2
al A1 y con las del turno de reserva de discapacidad que no deban reservarse para futuras
convocatorias.
En el supuesto de que algún tribunal no cubra todas las plazas asignadas, estas se
distribuirán entre los demás tribunales de la misma especialidad, siguiendo el criterio
establecido en el párrafo primero de este apartado.
Contra dicha resolución, que no pone fin al procedimiento, no cabrá recurso, pudiendo
el personal interesado interponerlo contra la Orden por la que se publiquen las listas del
personal seleccionado, tal y como se establece en la base decimosegunda.

TÍTULO I

PROCEDIMIENTO SELECTIVO DE INGRESO

Base segunda. Requisitos que ha de reunir el personal aspirante.


Para el ingreso o acceso en los cuerpos docentes convocados en el presente
procedimiento selectivo se deberán reunir los siguientes requisitos:
2.1. Requisitos generales para el ingreso en la función pública docente.
a) Nacionalidad. Deberá concurrir alguna de las siguientes circunstancias: Tener la
nacionalidad española o la nacionalidad de alguno de los demás Estados miembros de
la Unión Europea o ser nacional de algún Estado al que sea de aplicación el Reglamento
(UE) 492/2011, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de abril de 2011, relativo a
la libre circulación de los trabajadores dentro de la Unión y el Real Decreto 240/2007,
de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos
de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo
sobre el Espacio Económico Europeo, modificado por el Real Decreto 1710/2011, de 18
de noviembre.
En aplicación del citado Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, también podrán
participar, cualquiera que sea su nacionalidad, los familiares de un ciudadano de la Unión
Europea o de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo,
cuando le acompañen o se reúnan con él, según se relacionan:
- El cónyuge, siempre que no haya recaído el acuerdo o la declaración de nulidad del
#CODIGO_VERIFICACION#

vínculo matrimonial o divorcio.


- La pareja con la que mantenga una unión análoga a la conyugal inscrita en un registro
público establecido a esos efectos en un Estado miembro de la Unión Europea o en un
Estado parte en el Espacio Económico Europeo, y siempre que no se haya cancelado dicha
inscripción, lo que deberá ser suficientemente acreditado. Las situaciones de matrimonio
e inscripción como pareja registrada se considerarán, en todo caso, incompatibles entre sí.
- Los descendientes directos y los de su cónyuge o pareja registrada siempre que no
haya recaído el acuerdo o la declaración de nulidad del vínculo matrimonial, divorcio o se
haya cancelado la inscripción registral de pareja, menores de veintiún años, mayores de
dicha edad que vivan a su cargo, o incapacitados.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 50

- Los ascendientes directos y los de su cónyuge o pareja registrada que vivan a su


cargo, siempre que no haya recaído el acuerdo o la declaración de nulidad del vínculo
matrimonial, divorcio o se haya cancelado la inscripción registral de pareja.
El personal aspirante que no posea la nacionalidad española y su idioma oficial no
sea el castellano deberá acreditar un conocimiento adecuado de este idioma, en la forma
que establece el apartado 3.2.2.d) de esta convocatoria. Asimismo, de conformidad con
lo establecido en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre,
deberá acreditar no estar sometido a sanción disciplinaria o condena penal que impida,
en su país de origen, el acceso a la función pública.
b) Tener cumplida la edad mínima de acceso a la función pública y no exceder de la
edad establecida, con carácter general, para la jubilación.
c) Estar en posesión o haber solicitado la expedición de alguna de las titulaciones que
figuran en el apartado 2.2.
En el caso de que dichas titulaciones se hayan obtenido en el extranjero, deberá
haberse concedido la correspondiente homologación por el Estado español, de
conformidad con lo dispuesto en los Reales Decretos 967/2014, de 21 de noviembre, por
el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración
de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación
de estudios extranjeros de educación superior, 1837/2008, de 8 de noviembre, por el que
se incorporan al ordenamiento jurídico español la Directiva 2005/36/CE, del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 7 de septiembre de 2005, y la directiva 2006/100/CE, del
Consejo, de 20 de noviembre de 2006, relativa al reconocimiento de cualificaciones
profesionales, así como a determinados aspectos del ejercicio de la profesión de abogado
y 1171/2003, de 12 de septiembre, por el que se incorpora al ordenamiento jurídico español
la Directiva 2001/19/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de mayo de 2001,
por la que se modifican directivas sobre reconocimiento profesional, y se modifican los
correspondientes reales decretos de transposición.
d) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales del
cuerpo y especialidad a los que se opta. No padecer enfermedad ni tener limitación física
o psíquica que sea incompatible con la práctica de la docencia.
e) No estar separado del servicio, por expediente disciplinario, de cualquiera de
las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las
Comunidades Autónomas, ni en situación de inhabilitación para el desempeño de
funciones públicas.
f) No ser personal funcionario de carrera, en prácticas o estar pendiente del
correspondiente nombramiento, del mismo cuerpo al que se pretende ingresar o acceder.
2.2. Requisitos específicos para participar por el turno general.
2.2.1. Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.
a) Estar en posesión de la titulación de doctorado, licenciatura, arquitectura, ingeniería
o título de grado correspondiente u otros títulos equivalentes a efectos de docencia
determinados en el Anexo VI de la presente Orden, para la correspondiente especialidad
de acuerdo con lo establecido en el Anexo V del Reglamento de ingreso.
#CODIGO_VERIFICACION#

b) Estar en posesión del Título de Especialización Didáctica o del Título Oficial de


Máster que acredite la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo
100.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, regulado en el Real Decreto 1834/2008,
de 8 de noviembre, sin perjuicio de lo establecido en la base decimoséptima de la presente
Orden.
2.2.2. Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional.
a) Estar en posesión de la titulación de diplomatura, arquitectura técnica, ingeniería
técnica o título de grado correspondiente u otros títulos equivalentes a efectos de docencia
determinados en el Anexo VI de la presente Orden, para la correspondiente especialidad
de acuerdo con lo establecido en el Anexo VI del Reglamento de ingreso.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 51

Asimismo, será de aplicación el apartado 6 de la disposición adicional única del


citado Reglamento de ingreso, que establece la equivalencia a efectos de docencia de
la experiencia docente previa de al menos dos años en centros educativos públicos
dependientes de la administración educativa andaluza por el personal aspirante que tenga
la titulación de técnico especialista o técnico superior en una especialidad de formación
profesional que pertenezca a la familia profesional de la especialidad a la que se pretende
acceder y para la que no se haya llevado a término las cuatro primeras convocatorias
a que se refería la disposición transitoria segunda del Real Decreto 777/1998, de 30 de
abril, en su nueva redacción dada por el Real Decreto 334/2004, de 27 de febrero. El
personal integrante de alguna bolsa docente dependiente la Consejería de Educación de
la Junta de Andalucía estará exento de la acreditación de la citada experiencia.
En la Administración educativa andaluza no se han completado las citadas cuatro
convocatorias en las especialidades siguientes: Equipos Electrónicos (código 202),
Estética (código 203), Fabricación e Instalación de Carpintería y Muebles (código
204), Laboratorio (código 208), Mantenimiento de Vehículos (código 209), Mecanizado
y Mantenimiento de Máquinas (código 211), Operaciones y Equipos de Elaboración de
Productos Alimentarios (código 214), Operaciones de Procesos (código 215), Patronaje
y Confección (código 217), Peluquería (código 218), Procedimiento Diagnostico Clínico
y Ortoprotésico (código 219), Procesos Comerciales (código 221),Procesos de Gestión
Administrativa (código 222), Producción en Artes Gráficas (código 223) y Técnicas y
Procedimiento de Imagen y Sonido (código 229).
b) Estar en posesión del Título de Especialización Didáctica o del Título Oficial de
Máster que acredite la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo
100.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, regulado en el Real Decreto
1834/2008, de 8 de noviembre, sin perjuicio de lo establecido en la base decimoséptima
de la presente Orden.
2.2.3. Cuerpo de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas.
a) Estar en posesión de la titulación de doctorado, licenciatura, arquitectura, ingeniería
o título de grado correspondiente.
b) Estar en posesión del Título de Especialización Didáctica o del Título Oficial de
Máster que acredite la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo
100.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y regulado en el Real
Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre, sin perjuicio de lo establecido en la base
decimoséptima de la presente Orden.
2.2.4. Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño.
a) Estar en posesión del Título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o título de
Grado correspondiente, u otros títulos equivalentes a efectos de docencia determinados
en el Anexo VI de esta Orden, para la correspondiente especialidad de acuerdo con lo
establecido en el Anexo VIII del Reglamento de ingreso.
b) Estar en posesión del Título de Especialización Didáctica o del Título Oficial de
Máster que acredite la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo
100.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, sin perjuicio de lo
#CODIGO_VERIFICACION#

establecido en la base decimoséptima de la presente Orden.


2.2.5. Cuerpo de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño.
a) Estar en posesión de la titulación de diplomatura, arquitectura técnica, ingeniería
técnica o título de grado correspondiente u otros títulos equivalentes a efectos de docencia
determinados en el Anexo VI de esta Orden, para la correspondiente especialidad de
acuerdo con lo establecido en el Anexo IX del Reglamento de ingreso.
b) Estar en posesión del Título de Especialización Didáctica o del Título Oficial de
Máster que acredite la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo
100.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, sin perjuicio de lo
establecido en la base decimoséptima de la presente Orden.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 52

2.3. Requisitos y condiciones específicas para participar por el turno de reserva de


discapacidad.
2.3.1. Quienes participen por el turno de reserva de discapacidad, además de reunir
los requisitos generales y específicos exigidos para el ingreso en cada uno de los cuerpos
que se convocan, deberán tener reconocida una discapacidad igual o superior al treinta y
tres por ciento o habérsele declarado en situación de incapacidad permanente en grado
total en una profesión distinta a la docente.
2.3.2. El procedimiento selectivo se realizará en condiciones de igualdad con el
personal aspirante del turno general, sin perjuicio de las adaptaciones previstas en el
subapartado 3.1.3 de esta convocatoria y de acuerdo con lo establecido en la Orden
PRE/1822/2006, de 9 de junio, por la que se establecen criterios generales para la
adaptación de tiempos adicionales en los procesos selectivos para el acceso al empleo
público de personas con discapacidad.
No obstante, si durante la realización de la prueba de la fase de oposición o durante
la fase de prácticas se suscitaran dudas respecto a la capacidad del personal aspirante
para el desempeño de las funciones propias del cuerpo y especialidad a la que opta,
el tribunal o la comisión calificadora de la fase de prácticas, según proceda, lo pondrá
en conocimiento del órgano convocante, que solicitará los informes pertinentes al
departamento que corresponda. En este supuesto y hasta que se emita, en su caso,
resolución sobre la exclusión del procedimiento selectivo sobre la base del dictamen
recibido, el personal aspirante podrá seguir participando condicionalmente en el mismo.
2.3.3. Quienes concurran por este turno no podrán hacerlo por el turno general al
mismo cuerpo y especialidad.
2.4. Plazo en que deben reunirse los requisitos del personal aspirante.
Todas las condiciones y requisitos enumerados en esta base deberán poseerse en la
fecha en que finalice el plazo de presentación de solicitudes y mantenerse hasta la toma
de posesión como personal funcionario de carrera.

Base tercera. Solicitudes, documentación, derechos de examen, plazos y lugar de


presentación.
3.1. Solicitudes.
En aplicación de lo establecido en la disposición adicional quinta del Decreto
302/2010, de 1 de junio, quienes deseen participar en este procedimiento selectivo
deberán cumplimentar el formulario web de participación (Anexo I) y el formulario web
de destinos (Anexo V), que facilitará la Administración educativa a través del portal web
de la Consejería de Educación (www.juntadeandalucia.es/educacion), de acuerdo con
las indicaciones e instrucciones que en el mismo se incluyen. La cumplimentación de
la solicitud mediante este sistema generará un número identificativo, que dará validez y
unicidad a esta.
El referido número identificativo será el mismo para formulario de participación
(Anexo I) y para el formulario de petición de destinos (Anexo V).
3.1.1. El personal aspirante deberá consignar en el formulario el turno por el que
#CODIGO_VERIFICACION#

participa, así como el nombre y código del cuerpo y especialidad y la provincia por la
que desea concurrir, opción que con carácter general será respetada siempre que sea
posible.
3.1.2. El personal que preste su consentimiento para la consulta de los datos de
identidad a través de los sistemas de verificación de identidad lo establecerá consignando
el apartado correspondiente del formulario.
3.1.3. El personal aspirante que participe por el turno de reserva de discapacidad y
precise adaptación lo señalará en el lugar indicado del formulario. Asimismo se señalará
en el apartado correspondiente del formulario que se presta consentimiento para la
consulta de datos de discapacidad a través de los sistemas de consulta proporcionados

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 53

por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía al Sistema


Integrado de Servicios Sociales.
3.1.4. El personal aspirante que preste su consentimiento para la consulta de los
datos de titulación a través de los sistemas de consulta de titulaciones universitarias y
no universitarias de que dispone el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, deberá
consignarlo en el apartado correspondiente del formulario.
3.2. Documentación acreditativa.
3.2.1. Personal aspirante de nacionalidad española.
a) Una fotocopia del documento nacional de identidad en vigor, salvo que se preste
consentimiento expreso a la consulta de los datos de identidad a través de los sistemas
de verificación de identidad.
b) Solicitud de destinos.
En el supuesto de que se participe en el presente procedimiento selectivo por las
especialidades de los puestos que figuran en el apartado 1 del Anexo IX de puestos
específicos se podrán incluir en el formulario de petición de destinos (Anexo V) puestos
de trabajo de la especialidad correspondiente, susceptibles de impartición en Inglés,
Francés o Alemán, siempre que se acredite la posesión de alguna de las titulaciones o
certificados que se indican en el Anexo VIII.
c) Salvo que se preste el consentimiento expreso a la consulta de los datos de titulación
a través de los sistemas de consulta de titulaciones universitarias y no universitarias del
que dispone el Ministerio de Educación, deberá presentar copia del título alegado como
requisito para el ingreso en el cuerpo docente por el que participa en el procedimiento
selectivo (anverso y reverso). O bien, copia de los documentos acreditativos de abono de
las tasas de expedición junto con la certificación de notas del referido título. En el caso de
que dicha titulación se haya obtenido en el extranjero se deberá aportar, sin excepción, la
correspondiente homologación del Estado Español.
d) El personal participante a especialidades de los Cuerpos de Profesores de
Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional y Profesores
de Escuelas Oficiales de Idiomas deberá presentar una fotocopia de la documentación
acreditativa de estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica a la que se
refiere el artículo 100.2 de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de conformidad con lo estipulado
en la base decimoséptima de esta Orden.
De conformidad con lo establecido en la disposición transitoria cuarta del Real
Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre, cuando se alegue, en sustitución del Certificado
de Aptitud Pedagógica o de la formación pedagógica y didáctica, docencia efectiva, a 31
de agosto de 2009,durante dos cursos académicos completos o doce meses continuos
o discontinuos, en enseñanzas regladas y en las especialidades recogidas en el referido
Real Decreto, esta se acreditará de la siguiente forma:
• Si la docencia se ha impartido en centros públicos de la Comunidad Autónoma de
Andalucía, no habrá de presentarse certificación alguna, al obrar los datos en poder de la
Administración.
• Si la docencia se ha impartido en centros públicos de otras Administraciones
educativas, habrá de presentarse la certificación del tiempo de docencia efectiva,
#CODIGO_VERIFICACION#

expedida por el órgano competente en materia de recursos humanos, haciendo constar el


cuerpo y la especialidad.
• Si se trata de un centro privado, una certificación de la Dirección del centro con el
VºBº de la Inspección de Educación, haciendo constar el nivel de enseñanza impartida y
la especialidad.
Sólo en el caso particular de participar por especialidades del Cuerpo de Profesores
Técnicos de Formación Profesional utilizando una titulación no universitaria declarada
equivalente, la docencia efectiva será hasta el 31 de agosto de 2014.
e) El ejemplar para la Administración del documento 046, salvo que se presente por el
turno de reserva de discapacidad o se haya efectuado el pago telemático.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 54

3.2.2. Personal aspirante que no posea la nacionalidad española.


Además de los datos del apartado anterior, deberá acreditar:
a) El personal aspirante que resida en España, fotocopia del documento de identidad o
pasaporte y de la tarjeta de residente comunitario o de familiar de residente comunitario o, en
su defecto, la tarjeta temporal de residente comunitario o de personal trabajador comunitario
fronterizo, en vigor, salvo que se preste el consentimiento expreso a la consulta de los datos
de identidad, a través de los sistemas de verificación de identidad.
b) El personal aspirante que sea nacional de la Unión Europea o de algún estado al
que en virtud de la aplicación de los tratados internacionales celebrados por la Unión
Europea y ratificados por el Estado español, le sea de aplicación la libre circulación de
personas trabajadoras y que no residan en España, bien por residir en el extranjero o por
encontrarse en España en régimen de estancia, lo acreditará anexando al formulario el
documento de identidad o pasaporte.
c) En aplicación del Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, también podrán
participar, cualquiera que sea su nacionalidad, los familiares de un ciudadano de la Unión
Europea o de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo,
cuando le acompañen o se reúnan con él alguno de los casos ya determinados en el
apartado 2.1.
En cualquiera de los casos, el aspirante deberá acreditar la correspondiente situación
mediante la documentación oficial pertinente y en el caso de matrimonio o parejas de
hecho ; Libro de familia o documento oficial de inscripción del matrimonio junto con la
declaración jurada del cónyuge, haciendo constar que no existe declaración de nulidad
del vínculo matrimonial o divorcio.
d) Quienes no posean la nacionalidad española, su idioma oficial no sea el castellano y
soliciten la exención de la realización de la prueba previa de acreditación del conocimiento
del castellano, deberán anexar a tal efecto alguno de los siguientes documentos:
• Diploma Superior de Español como Lengua Extranjera.
• Documentación acreditativa de haber cursado los estudios conducentes a la obtención
de un título oficial universitario en España.
• Certificado de Aptitud en Español para Extranjeros de la Escuela Oficial de Idiomas.
• Título de la licenciatura, o grado correspondiente, en Filología Hispánica o Románica.
• Certificación de haber obtenido la calificación de «apto» en pruebas de acreditación
de conocimiento del castellano en convocatorias anteriores de alguna Administración
educativa española.
No podrá declararse exento a quien no acredite las titulaciones o certificaciones a
que se refiere el párrafo anterior, debiendo en consecuencia realizar la prueba a que se
refiere el apartado 6.1 de esta convocatoria.
3.2.3. Personal aspirante cuyo grado de discapacidad sea igual o superior al 33%.
Quienes participen por este turno, además de la documentación a que se refieren
los subapartados 3.2.1 o 3.2.2, anexarán al formulario la certificación en vigor del
órgano competente, estatal o autonómico, en la que conste que se tiene reconocida una
discapacidad igual o superior al 33%, en el caso de no haber dado su consentimiento
a la consulta que se estipula en el subapartado 3.1.3. y el dictamen técnico facultativo
#CODIGO_VERIFICACION#

emitido por el órgano de calificación del grado de minusvalía, en el que se acredite de


forma fehaciente las causas permanentes que han dado origen al grado de minusvalía
reconocido.
En el caso del personal con incapacidad permanente en grado total, anexará
la resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social por la que se le declara la
incapacidad permanente en grado total en una profesión distinta a la docente.
En el supuesto de acogerse a las adaptaciones a que se refiere el apartado 3.1.3,
además deberá anexar un escrito con la descripción de las adaptaciones que se solicitan.
En este sentido, se publicarán las resoluciones provisional y definitiva de las adaptaciones
concedidas y denegadas en los tablones de anuncios de las Delegaciones Territoriales de

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 55

Educación. Contra la resolución definitiva no cabe recurso alguno, pudiendo el personal


interesado interponerlo contra la orden por la que se publique el personal seleccionado,
tal y como se establece en la base decimoprimera.
Toda la documentación, referida anteriormente, que acompañe a la solicitud de
participación en el caso de presentarse en los registros físicos de las Delegaciones
Territoriales de Educación, sin perjuicio de lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de
octubre o ante una oficina de correos, deberá llevar la leyenda «Es fiel copia del
original» y firmado a continuación. No se tendrán en cuenta los documentos en los que
no figure dicha leyenda y no estén firmados. En caso de falsedad o manipulación en
algún documento, decaerá el derecho a la participación en la presente convocatoria, con
independencia de la responsabilidad a que hubiere lugar.
3.3. Derechos de examen.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 9/1996, de 26 de diciembre;
la Ley 3/2004, de 28 de diciembre, de Medidas Tributarias, Administrativas y Financieras;
y la Ley 5/2017, de 5 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de
Andalucía para el año 2018, para poder participar en la presente convocatoria el personal
aspirante deberá abonar el importe correspondiente a las tasas por derecho de examen
que se indican.
De acuerdo con lo previsto en el artículo 78 de la Ley 18/2003, de 29 de diciembre,
por la que se aprueban medidas fiscales y administrativas, al utilizar el medio telemático
para la cumplimentación, firma, registro de la solicitud y pago por banca electrónica, se
obtiene derecho a una bonificación de 3€ respecto del importe reflejado en el cuadro
siguiente.

Personal de ingreso a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de 56,51 €


Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño
Personal de ingreso al Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional y Maestros 45,20 €
de Taller de Artes Plásticas y Diseño
Personal de acceso del Subgrupo A2 al Subgrupo A1 56,51 €
Personal con grado discapacidad igual o superior al 33% Exento

La tasa deberá liquidarse utilizando el impreso oficial, modelo 046, de autoliquidación


de tasas, que se autocumplimentará a través del mismo formulario web de participación en
el procedimiento selectivo disponible en el portal web de la Consejería de Educación. Esta
tasa podrá abonarse a través del sistema de pago telemático que facilita la plataforma de
pago dependiente de la Consejería de Hacienda y Administración Pública o en cualquier
sucursal de las entidades financieras reconocidas como colaboradoras de la Junta de
Andalucía.
De conformidad con el artículo 35 del Decreto 40/2017, de 7 de marzo, por el que
se regula la organización y el funcionamiento de la Tesorería General de la Junta de
Andalucía y la gestión recaudatoria, sólo cabrá la devolución de los derechos de examen,
como ingresos indebidos, en los casos previstos en la citada disposición. No procederá
#CODIGO_VERIFICACION#

la devolución de los referidos ingresos al personal que se excluya definitivamente del


procedimiento por causas imputables al mismo.
3.4. Lugar y plazos de presentación de solicitudes.
3.4.1. Lugar de presentación.
Las solicitudes serán preferentemente presentadas mediante el registro telemático
de la Junta de Andalucía. Si se optase por su presentación ante un registro físico de
las Delegaciones Territoriales de Educación, se dirigirán a la persona titular de la
Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos, sin perjuicio de lo establecido
en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas. En caso de su presentación ante una oficina de correos, se

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 56

hará en sobre abierto para que la solicitud pueda ser fechada y sellada por el personal de
correos, de no ser así, no podrá considerarse como presentada en esa fecha.
No podrá presentarse más de una solicitud, salvo que se opte a más de una
especialidad, lo que no le garantiza al personal aspirante que pueda asistir al acto
de presentación y a la realización de las pruebas de cada una de las especialidades
solicitadas.
3.4.2. Plazos de presentación.
El plazo de presentación de las solicitudes y de la documentación a que se refieren los
apartados 3.2.1, 3.2.2 y 3.2.3, será de quince días hábiles, contados a partir del siguiente
al de la publicación de la presente Orden en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
La documentación justificativa de los méritos de la fase de concurso se entregará al
tribunal correspondiente el día del acto de presentación. Por otro lado, el personal aspirante
que supere la primera prueba entregará la programación didáctica a su correspondiente
tribunal antes de las 19 horas del día siguiente al de la publicación de la calificación de la
primera prueba, en los términos establecidos en la Base Séptima.

Base cuarta. Admisión de aspirantes.


4.1. Lista provisional del personal admitido y excluido.
Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, la persona titular de la Dirección
General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos dictará resolución que se
publicará en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, declarando aprobada la lista
provisional del personal admitido y excluido.
En dicha lista, que se expondrá en los tablones de anuncios de las Delegaciones
Territoriales de Educación y, a efectos meramente informativos, en el portal web de
la Consejería de Educación, deberán constar los apellidos, nombre, DNI, cuerpo y
especialidad a la que se concurre, turno por el que se participa, así como en el supuesto
de exclusión, la causa o causas de la misma. Asimismo, figurarán quienes deban realizar
la prueba de acreditación de conocimiento del castellano.
El requerimiento establecido para subsanar defectos u omisiones conforme a lo
previsto en el artículo 68.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, se efectuará mediante
la resolución provisional del personal admitido y excluido para participar en el presente
procedimiento selectivo, con la advertencia de que si no se subsana el defecto que haya
motivado la exclusión u omisión se le tendrá por desistido de su petición.
4.2. Alegaciones y subsanación de defectos.
Las personas que resulten excluidas dispondrán de un plazo de diez días hábiles,
contados a partir del siguiente al de la exposición de la lista provisional del personal
admitido y excluido, para poder subsanar los defectos que hayan motivado la exclusión,
así como para aportar la documentación omitida y, en su caso, corregir errores de sus
datos personales. Igualmente, el personal admitido podrá subsanar errores en sus datos
personales. Las alegaciones se dirigirán a la persona titular de la Dirección General
del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos y se presentarán preferentemente
#CODIGO_VERIFICACION#

teletramitadas en el aplicativo dispuesto al efecto, para lo cual los aspirantes se


identificarán con el código que se les proporcionó cuando efectuaron su solicitud.
No se permitirá en esta fase del procedimiento administrativo la modificación de las
opciones establecidas en el apartado 1 del formulario.
4.3. Lista definitiva del personal admitido y excluido.
Las alegaciones presentadas se aceptarán o denegarán mediante resolución de la
persona titular de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos,
que se publicará en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía por la que se declarará
aprobada la lista definitiva del personal admitido y excluido, con indicación del lugar y
fecha de publicación de la referida lista.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 57

4.4. Presunción de veracidad.


El hecho de figurar en la relación del personal admitido no presupone que se
reconozca estar en posesión de los requisitos exigidos en el procedimiento convocado
mediante la presente Orden. Cuando de la documentación presentada, de conformidad
con las bases tercera y decimotercera, se desprenda que no se está en posesión de
alguno de los requisitos, se decaerá en todos los derechos que pudieran derivarse de su
participación en este procedimiento.
4.5. Recursos procedentes.
Contra la resolución definitiva, que pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer,
en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su publicación, recurso
contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo competente del
Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, según lo establecido en los artículos 8.2.a),
14 y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-
Administrativa o, potestativamente, recurso de reposición ante la Dirección General del
Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, en el plazo de un mes a contar desde el
día siguiente de su publicación, conforme a lo establecido en los artículos 112.1, 123 y
124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas.

Base quinta. Órganos de selección y comisiones de baremación.


5.1. Tribunales y comisiones de selección.
La selección del personal aspirante la realizarán los tribunales nombrados al efecto en
la forma establecida en el apartado siguiente, sin perjuicio de lo previsto en el apartado 6.
2. respecto al tribunal de valoración de la prueba previa de conocimiento del castellano.
Los tribunales estarán coordinados por las correspondientes comisiones de selección.
5.2. Nombramiento.
El nombramiento de los tribunales, de las comisiones de selección y de las comisiones
de baremación se efectuará mediante resolución de la persona titular de la Dirección
General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, haciéndose pública su
composición en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
5.3. Composición de los tribunales.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 7 del Reglamento de ingreso, los tribunales
estarán compuestos por personal funcionario de carrera en activo de los cuerpos
docentes, en un número impar de miembros no inferior a cinco.
En la designación de los tribunales se velará por el cumplimiento del principio de
especialidad, de acuerdo con el cual la mayoría de sus miembros deberá ser titular de la
especialidad objeto del procedimiento selectivo y se tenderá a la paridad entre hombres
y mujeres, en función del número de integrantes del cuerpo y la especialidad, salvo que
razones fundadas y objetivas lo impidan.
Los tribunales estarán compuestos por un presidente o una presidenta, que designará
la persona titular de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos
Humanos, y por cuatro vocales elegidos mediante sorteo público entre el personal
#CODIGO_VERIFICACION#

funcionario de carrera de los cuerpos y especialidades convocados. En aplicación de lo


establecido en el apartado 6 del artículo 7 del Reglamento de ingreso, excepcionalmente
y por causas justificadas se podrá solicitar de otras Administraciones educativas que
propongan funcionarios de la especialidad o, en su caso, del cuerpo correspondiente
para formar parte de estos tribunales o se podrán completar estos con funcionarios
de otra especialidad. Igualmente en aplicación de lo establecido en el apartado 7 del
citado artículo 7 del Reglamento de ingreso, los vocales de los tribunales de aquellas
especialidades en las que el número de titulares no permita la realización del mismo, se
designarán por la persona titular de la Dirección General del Profesorado y Gestión de
Recursos Humanos.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA Número 71 - Viernes, 13 de abril de 2018
página 58

Actuará como responsable de la secretaría la persona que ocupe la vocalía con


menor antigüedad en el correspondiente cuerpo, de entre los miembros del tribunal, salvo
acuerdo del citado tribunal para su nombramiento.
Para cada tribunal se designará, por igual procedimiento, un presidente o presidenta
y hasta ocho vocales suplentes, que actuarán en el supuesto de que alguno de los
miembros titulares no pudiera actuar, por causas debidamente justificadas.
La fecha y lugar de celebración de dicho sorteo se anunciará mediante resolución de la
persona titular de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos,
que se publicará en los tablones de anuncios de las Delegaciones Territoriales de
Educación y, a efectos meramente informativos, en portal web de la citada Consejería.
5.4. Composición de las comisiones de selección.
De conformidad con lo establecido en el artículo 5.2 del Reglamento general de
ingreso, se constituirán comisiones de selección para cada una de las especialidades
convocadas.
Las comisiones de selección estarán compuestas por un presidente o una presidenta,
que designará la persona titular de la Dirección General del Profesorado y Gestión de
Recursos Humanos, y por cuatro vocales, conformados por los miembros siguientes:
- Para especialidades de 25 o más tribunales: los vocales se decidirán por sorteo.
- Para especialidades de entre 21 y 24 tribunales: el vocal número 1 será el presidente
del tribunal número 1 de la especialidad, y el resto se decidirán a través de sorteo.
- Para especialidades de entre 16 a 20 tribunales: los vocales 1 y 2 serán los
presidentes de los tribunales 1 y 2 de la especialidad, el resto se decidirán a través de
sorteo.
- Para especialidades de entre 11 y 15 tribunales: los vocales 1, 2 y 3 serán los
presidentes de los tribunales 1, 2 y 3 de la especialidad, el resto se decidirán a través de
sorteo.
- Para especialidades de entre 5 y 10 tribunales: los vocales 1, 2, 3 y 4 serán los
presidentes de los tribunales 1, 2, 3 y 4 de la especialidad.
- Si no hubiera suficiente número de presidentes de tribunal para conformar una
comisión de selección de una determinada especialidad se nombrará a los vocales, en su
orden, del correspondiente tribunal número 1 de la especialidad afectada.
Actuará como responsable de la secretaría la persona que ocupe la vocalía con
menor antigüedad en el correspondiente cuerpo, de entre los miembros de la comisión,
salvo acuerdo de la citada comisión para su nombramiento.
Para cada comisión de selección se designará, por igual procedimiento, una comisión
suplente.
Respecto del personal nombrado en una comisión de selección que también lo esté
en un tribunal sólo se le abonará la correspondiente asignación general por las asistencias
del tribunal al que pertenezca, junto con las indemnizaciones en concepto de comisión de
servicio (gastos de manutención, alojamiento y locomoción) a los que tenga derecho por
su servicio como miembro de tribunal y también como de la correspondiente comisión de
selección.
5.5. Participación, dispensa, abstención y recusación.