COROZAL
INVESTIGACION EDUCATIVA
DOCENTE EN FORMACION:
TUTOR
ROBERT JOSE HERNANDEZ OVIEDO
V SEMESTRE
SAN SEBASTIAN – MAGDALENA
2018
Página 1
PROYECTO DE INVESIGACION INVESTIGATIVA
TEMA: EDUCATIVO
Página 2
TABLA DE CONTENIDO
1. DENOMINACIÓN ……………………………………………………………… 4
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ……………………………………….. 5
2.1 DESCRIPCIÓN …………………………………………………... 5
2.2 FORMULACIÓN ……………………………………………….... 9
3. JUSTIFICACIÓN ………………………………………………………………. 10
4. OBJETIVO ……………………………………………………………………… 11
4.1 GENERAL ……………………………………………………….. 11
4.2 ESPECIFICO …………………………………………………….. 12
5. DELIMITACIÓN ………………………………………………………………. 12
5.1 ESPACIAL ………………………………………………………. 12
5.2 TEMPORAL …………………………………………………….. 13
6. MARCO TEORICO …………………………………………………………….. 13
6.1 ANTE PROYECTO ……………………………………………. 14
6.2 BASES TEORICAS …………………………………………….. 17
6.3 BASES LEGALES ……………………………………………... 18
6.4 BASES CONCEPTUALES …………………………………….. 21
7. ASPECTOS METODOLOGICOS …………………………………………….. 27
7.1 TIPO DE ESTUDIOS …………………………………………... 27
7.2 POBLACION …………………………………………………... 27
7.3 MUESTRA ……………………………………………………... 28
7.4 INTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION ... 28
7.5 CONSTRUCCION DEL INSTRUMENTO …………………….. 29
7.5.1 ENCUESTA PARA LOS ALUMNOS ………………….. 29
7.5.2 ENCUESTA DE LOS DOCENTES …………………….. 31
7.5.3 ENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIA O ACUDIENTE ……. 33
8. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ……………………………………………. 34
8.1 CRONOGRAMA ……………………………………………….. 34
8.2 PRESUPUESTO ……………………………………………….... 35
8.3 RECURSOS ……………………………………………………... 36
9. TRABAJO DE CAMPO ………………………………………………………... 37
9.1 APLICACIONES DE INTRUMENTO NOTA DE CAMPO …… 37
9.2 TABULACION O REGISTRO DE LA INFORMACION ……… 38
9.3 INFORMACION A RECOLECTAR ……………………………. 59
9.4 RESULTADOS DE LA ENCUESTA …………………………… 59
CONCLUCION...………………………………………………………………… 60
ANEXOS ………………………………………………………………………… 61
Página 3
1. DENOMINACIÓN
Página 4
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1. DESCRIPCIÓN
público, contando con dos niveles de aprendizaje, tales como preescolar y básica
Es importante que los padres trabajen juntos con sus hijos en las actividades
académicas, al momento de ser orientados por los Docentes para la apropiación de sus
Primaria, no se observó este tipo de acompañamiento por parte de los padres el cual no
Para un niño, es de gran relevancia que sus padres muestren interés en sus actividades
tanto de la vida diaria como en las escolares. Al mostrarlo, ayudarán a sus hijos con su
Página 5
Estudiantes del tercer semestre de la formación complementaria de la institución
Página 6
La falta de recursos generando la poca accesibilidad en los
materiales
académico.
Página 7
La falta de interés por parte de los padres en cuanto a la disponibilidad del
Página 8
Al no solucionar estos posibles factores se presentan una gran mortalidad académica,
alumnos de sectores.
2.2. FORMULACIÓN
¿Cómo a través del acompañamiento de los padres de familia con sus hijos, se puede
Sede N° 3?
Página 9
3. JUSTIFICACION
concienticen del papel importante que juegan en el aprendizaje de sus niños y niñas,
conocimientos.
Página 10
Con esta estrategia lograremos que los niños y niñas se beneficien en el mejoramiento
LABORAL Y SOCIAL
la formación integral de sus hijos en crear conciencia de sus responsabilidades, y así poder
Siendo la escuela los escenarios más relevantes en esta tarea de formación para la vida
considerando que la educación es la base de descubrir las estrategias para ayudar a los
4. OBJETIVO
Página 11
4.1 GENERAL
Juan Mejía Gómez de la sede #3 del grado 3° para motivar a los padres de familia
4.2 ESPECIFICO
Página 12
5. DELIMITACIÓN
5.1 ESPACIAL
GÓMEZ - SEDE N° 3
5.2 TEMPORAL
Página 13
6. MARCO TEÓRICO
6.1
Página 14
Victoria Blanco Blanco, en el año 2014 de la Universidad de Cádiz; Teniendo como
propósito general:
las escuelas; con la metodología de los pre-saberes de los niños y niñas según el
método constructivista, de tal manera que este proyecto haga interacción con
con los niños y niñas que los ayude en la profundización de sus conocimientos
queremos que las niñas y niños aprendan, a ser partícipe a la familia de todos y
Página 15
Dentro de los antecedentes internacionales los proyectos que se relacionan con el
publica: Naturaleza y perspectiva autor: Juan José Rodríguez Lares, Villa Álvarez
Colima.
colaborativa, solidaria en el sistema escolar ya que ellos conforman el estilo de vida del
niño, adquieren habito como valores y actitudes representada en una educación integral los
padres de familia deben iniciar un proyecto de vida incorporando a sus hijos, por lo
general los padres con poca formación académica no logran orientar o apoyar a sus hijos,
Página 16
como el poco tiempo de trabajo que genera para sostener sus necesidades nos ayudan en
acompañamiento de las actividades como el poco interés en la parte emocional que siente
n sus hijos al demostrar sus capacidades de aquí la importancia de que los padres de
familia y los docentes deben trabajar mutuamente en la participación activa del proceso o
Página 17
6.2 BASE TEÓRICA
Estos dos grandes pensadores filósofos nos proyectaron una gran base con la cual
logramos plasmar en nuestro proyecto, como una reflexión ante la nueva metodología de
Según Freire “propone que el trabajo educativo debe convertirse en una acción para
Página 18
6.3 BASES LEGALES
La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la
Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las
Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de
Página 19
El Estado deberá atender en forma permanente los factores que favorecen la calidad
tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia,
obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como
La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro
educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por
Página 20
De los Derechos Sociales, Económicos y Culturales Artículos 64 - 67
la Constitución y la ley.
Entre los 5 y 15 años de edad y que comprenderá como mínimo un (1) año de
ARTÍCULO 15. Deberes de los padres de familia. De conformidad con las normas
vigentes, los
Página 21
6.4 BASES CONCEPTUALES
nuevo ser humano a la sociedad; pero, ese marco se encuentra a merced de los avatares
impuestos por transformaciones diversas que han de asumir ambas instituciones si quieren
- Los cambios de la sociedad actual son rápidos y profundos, los sujetos no están
ayudar a:
Los profesionales de la educación y a los padres a mejorar las relaciones Escuela- Familia
Página 22
Los padres a tomar conciencia de su papel en la educación de sus hijos para responder a las
organizativo.
amor hacia a educación y a querer seguir estudiando hasta llegar a ser grandes
Psicólogos.
compromisos como:
Página 23
Orientar a sus hijos sobre la importancia de la educación.
Con este acompañamiento logramos entender el amor por aprender a vivir, aprender
REVISIÓN LITERARIA
DELIMITACIÓN CONCEPTUAL
REVISIÓN LITERARIA
Página 24
Al seleccionar los elementos conceptuales encontramos el siguiente material de
apoyo.
Página 25
CLASIFICACION DE IDEAS Y CONCEPTOS
Este material que clasificamos es una herramienta para relacionarlo con nuestro
proyecto tiene mucha utilidad, brinda pautas y concejos para los padres de hoy, para que se
La educación – la tarea de ser padres nos explica que no es fácil la labor de educar a
los hijos.
asegurar las condiciones para que el árbol que está íntegro y en ciernes, en la semilla que
Educar es vivir de tal manera que el hijo que nos observa descubra, a través de
aquellos, que al vernos hay un sentido en cada vida y se sienta estimulada y acompañado a
explorar él de la suya.
Página 26
¿QUE RELACIÓN O APORTES HACEN LOS ESTUDIOS SELECCIÓNADOS
problemáticas dentro del aula, porque son padres que se despernancan a la responsabilidad
como PAPÁ Y MAMÁ, es de saber que como padres se debe ser comprometido, al tema
Esto sucede en los padres de familia porque desconocen temas de crianza positiva y
además carecen de apoyo profesional para resolver situaciones ya que por falta de ayuda
Solucionar este inconveniente, ser padres hoy en día, es un libro que sirve de
herramienta positiva para el desarrollo positivo dentro del hogar con base a esto les
educativa.
tema de la participación de una manera profunda y conocer muchos de los aspectos por
Página 27
E n nuestro país se puede decir que se han creado las estructuras, pero no se ha
conseguido mejorar esta contribución. Por eso podemos ver la participación en muchas
presentación, en el concejo escolar o en una reunión con los tutores, los docentes deben ser
Donde los padres de familia deben ser cómplices junto con los docentes en la formación
7 ASPECTO METODOLOGICA
7.2. POBLACION
Este proyecto se lleva acabo con los estudiantes del grado 3° de la Institución
Educativa Juan Mejía Gómez del municipio de Chiriguaná del Departamento del Cesar, el
cual esta conformados por 36 alumnos dividido entre 20 niños y 16 niñas, que oscilan
Página 28
entre la edad de 7 a 9 años más de 36 padres de familia y un docente, con un nivel socio
7.3. MUESTRAS
Este proyecto se lleva a cabo con un porcentaje de 56% de la población la cual está
- Encuesta
observación dado que estos instrumentos nos permiten obtener una información
de sus hijos.
Tema: Educativo
Página 29
7.5. CONSTRUCCIÓN DEL INSTRUMENTO
APRECIADOS ALUMNOS
llevamos a cabo una investigación con el propósito de conocer las características del medio
educativo de los niños con el de mejorar su proceso de aprendizaje educativo. Por este
ALUMNO: GRADO:
SEXO:
Masculino () Femenino ()
1. ¿Con que personas vives en tu casa?
a. Con mis papas
b. Papas y hermanos
c. Abuelos
d. Otras personas
Página 30
4. ¿Quién te ayuda a resolver las tareas en tu casa?
a. Mis padres
b. Mis abuelos
c. Mis hermanos
d. Otras personas
Página 31
7.5.2. ENCUESTA DE LOS DOCENTES
APRECIADO DOCENTE
cabo una investigación el propósito de conocer las características del medio educativo de
los niños con el fin de mejorar su característica del medio educativo de los niños con el fin
colaboración para que respondan con toda confianza las siguientes preguntas.
Nombre de la Institución:
Sexo
Página 32
4. ¿Cuál es el promedio de visita de los padres de familia
al aula de clases para conocer los avances de sus hijos?
a. Una vez al mes
b. Más de dos veces al mes
c. Solo al recibir calificaciones
d. Casi no visitan.
5. ¿Cómo considera en términos generales el apoyo de los
padres de familia en casa para la realización de las tareas escolares o el estudio?
a. Deficiente
b. Regular
c. Bueno
d. Muy bueno
Página 33
7.5.3. ENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIA O ACUDIENTES.
cabo una investigación con el propósito de conocer las características del medio educativo
con el fin de mejorar su proceso de aprendizaje educativo. Por este motivo solicitamos su
Página 34
8 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
8.1. Cronograma
Página 35
8.2. PRESUPUESTO
SUBTOTA 39.500
L
TECNOLOGI 70 Impresiones 500 35.000
A
100 Horas de 1000 100.000
Internet
20 500 10.000
Transcripcion
es
SUBTOTA 145.000
L
GRAN 184.500
TOTAL
Página 36
8.3. RECURSOS
TIPO DETALLE
Marcadores
de investigación
N°3)
Internet
Página 37
9. TRABAJO DE CAMPO
muestran los padres hacia las actividades asignadas para realizar en casa, la
Por medio de esto nos involucramos en el contexto familiar de los niños nos
encontramos con grandes sorpresas como que la mayoría de los alumnos son
cuidados por otros familiares o personas particulares generando así las posibles
Página 38
9.2. Tabulación o registro de la información
ENCUENTA ALUMNOS
1.
Respuesta Total
Análisis:
De 20 alumnos encuestados
el 35% de los alumnos respondieron que viven con sus abuelos; el 30% de ellos viven con
papas y hermanos; el 20% viven con otras personas y el 15% restante viven con sus
padres.
Interpretación:
Según lo observado los alumnos rectifican que ellos viven la mayoría con sus abuelos.
Página 39
2.
Mamá 7
35%
Mamá y Papá 4 45% Mamá
Mamá y Papá
otras personas 9
20% otras personas
Análisis:
De 20 alumnos encuestados el 45% de los alumnos confirma que quienes trabajar fuera
de casa, son otras personas con quienes viven; el 35% dicen que mamá trabaja fuera de
Interpretación:
Se pudo observar que la mayoría de los estudiantes confirman que otras personas con
Página 40
¿Estudias en tu casa por las tardes?
3.
Respuesta Total
30%
Si 6
si
70%
a veces 14 a veces
Análisis:
casa; mientras que el 30% de los estudiantes di estudian por las tardes en su casa.
Interpretación:
Teniendo en cuenta que la mayoría de los estudiantes estudian pocas veces por las
tardes en su casa, los conllevan a las bajas calificaciones y bajo rendimiento en su proceso
de aprendizaje.
Página 41
4.
Respuestas Total
¿Quien te ayuda a resolver las tareas
mis padres 5 en tu casa?
mis abuelos 1
Análisis:
De 20 alumnos encuestados el 45% de los alumnos, los ayudan a resolver sus tareas o
actividades escolares en casa, otras personas; el 25% los ayudan sus padres; el 25% los
Interpretación:
Se pudo observar que la mayoría de los alumnos son guiados por otras personas para el
Página 42
5.
¿Cuales son tus ultimas
Respuestas total
calificaciones?
Alto 2
10%
10%
superior 2 alto
45%
superior
básico 7
35% basico
Bajo 9 bajo
Análisis:
De 20 alumnos encuestados de 45% de los alumnos dicen que sus últimas calificaciones
son muy bajas; el 35% que sus últimas calificaciones son básicas; el 10% superior y el
Interpretaciones:
Observando los resultados nos pudimos dar cuenta que la mayoría de los alumnos
Página 43
Respuestas Total
6.
Por el trabajo 5
por qué se 7
Por el trabajo
dedican a la 20% 25%
Por que no les dices
tecnología
Análisis:
De 20 alumnos que se encuestaron el 35% de los estudiantes dicen que la razón por la
cual no les prestan atención sus padres o acudientes, es porque se dedican a la tecnología;
mientras que el 25% de los alumnos dicen que por el trabajo; el 20% porque no les dicen y
Interpretación:
Debido a la respuesta de esta pregunta nos indica que la mayoría de los estudiantes
dicen que sus acudientes o padres no los ayudan a resolver sus actividades escolares por
Página 44
7.
¿Te gusta cuando alguien te ayuda a
Respuesta Total
resolver tus tareas?
Si 16
algunas veces 4
20%
si
Análisis:
De 20 alumnos encuestados el 80% les gusta cuando alguien los ayuda a resolver las
tareas escolares; mientras que el 20% de los alumnos, algunas veces les gusta cuando los
Interpretación:
Este análisis nos indicó que los alumnos son felices y se motivan cuando alguien los
ayuda a resolver las actividades escolares, teniendo en cuenta que esto les sube la
Página 45
8.
Respuesta Total
¿Crees que tus calificaciones pueden
tus padres 5
mejorar con ayuda de?
que tu estudies 4
más
25%
todas las 11 tus padres
55%
anteriores que tuestudies mas
20%
todas las anteriores
Análisis:
De 20 alumnos encuestados el 55% de los alumnos dicen que sus calificaciones pueden
mejorar con la ayuda de todos; mientras que el 25% dicen que con ayuda de sus padres y el
Interpretación:
Pudimos observar que la mayoría del estudiante quien que para mejorar sus
calificaciones tener ayuda de todas las personas que hacen parte de su proceso de
Página 46
¿Crees que tus papas te prestan atencion con la
9.
realizacion de las actividades de las escuela?
Respuestas Total
Si 3
15%
25%
algunas veces 12
si
casi nunca 5 algunas veces
60% casi nunca
Análisis:
De 20 alumnos encuestados el 60% de los alumnos dicen que sus padres prestan poca
atención a la realización de las actividades escolares; mientras que el 25% no les prestan
atención y el 15% si las apoyan y los ayudan en la realización de las actividades escolares.
Interpretación:
las actividades escolares en la casa y es por esto que muchas veces fallan en sus
Página 47
ENCUENTRA PROFESOR
1.
¿Cuantos años lleva en la institucion
Educativa Juan Mejia Gomez?
Respuesta Total
más de 10 años 1
Total
100%
Análisis:
Debido a que solo se encuesta un docente obtuvimos como respuesta al 100% de que el
Chiriguaná.
Interpretación:
Se puede observar que este docente lleva más de 10 años laborando en esta Institución
Página 48
2.
¿Cual de las siguientes acciones realiza usted
con sus estudiantes para atencion de bajo
Respuesta Total rendimiento?
nivelación 1
Total
100%
Análisis:
Debido a que solo se encuesto un docente obtuvimos como respuesta al 100% que es
realiza la nivelación a los estudiantes que tienen bajo rendimiento en las actividades
Interpretación:
Página 49
3.
Total
100%
Análisis:
Al encuestar al docente quien fue el único en este proceso se obtuvo como respuesta al
100% de que él le realizo a los estudiantes tareas de nivelación o reforzamiento a los que
Interpretación:
Claramente se observa que el docente les realiza a los alumnos con bajo rendimiento
Página 50
4.
¿Cual es el promedio de visitar de los padres
de familia al aula de clases para conocer los
avances de sus hijos?
Respuesta Total
Solo al recibir 1
calificaciones
Total
100%
Análisis:
visitan el aula de clases para saber los avances de sus hijos solamente cuando hay entrega
de calificaciones.
Interpretación:
De acuerdo a la respuesta de que los padres de familia visitan el aula de clase solamente
cuando van a recibir las calificaciones nos ratifica de que esta es una de las causas por la
Página 51
¿Como considera en terminos generales el
apoyo de los padres de familia en casa para la
5.
realizacion de las tareas escolares o el estudio?
Respuesta Total
Deficiente 1
Total
100%
Análisis:
Debido a que un solo profesor fue encuestado la pregunta tuvo el 100% de la respuesta
la cual considera que el apoyo de los padres de familia o encargados de los alumnos en la
Interpretación:
El docente manifiesta de que los padres de familia o encargados no apoyan a sus hijos
en la realización de las tareas o actividades escolares, es por esta razón la cual los alumnos
Página 52
ENCUESTA DE LOS PADRES
1.
¿Representan los estudiantes en
Respuesta Total calidad de?
Mamá 5
papá 1 25%
40% Mamá
5% papá
Abuelo 6
Abuelo
30%
Otros 8 Otros Familia
Familia
Análisis:
de otros familiares, el 30% son representados por los abuelos; el 25% son representados
Interpretación:
Página 53
2.
Respuesta Total
¿Que nivel de estudio posee?
Primaria 10
secundaria 3 30%
primaria
universidad 1 50%
secundaria
5%
universidad
15%
ninguna de las anteriores
Ninguna de las 6
anteriores
Análisis
secundaria; y el 5% es universitario.
Interpretación:
primaria.
Página 54
3.
¿Cuantas horas al dia trabaja?
Respuestas Total
4h-6h 11
6h-8h 3 30%
4h-6h
8h-12h 6 55%
6h-8h
15%
8h-12h
Análisis:
horas al día.
Interpretación:
día.
Página 55
Respuestas Total 4.
Casa de familia 4
¿Donde trabaja?
empresa 1
independiente 13
10% 20%
Ninguna de las 2 Casa de familia
5%
anteriores empresa
independiente
65%
ninguna de las anteriores
Análisis:
trabaja independiente; el 20% trabaja en casa de familia; el 10% ninguna de las anteriores;
y el 5% trabaja en empresa.
Interpretación:
Página 56
Respuestas Total 5.
¿Que tiempo dispone usted para ayudar
Una Hora 14
a sus hijos para realizar las actividades
Dos horas 6 de la escuela?
30%
una Hora
70% Dos horas
Análisis:
acudientes tiene una hora disponible para ayudar a sus hijos a realizar sus actividades
Interpretación:
Se muestra que la mayoría de padr4es de familia o acudientes tiene una hora disponible
Página 57
Respuesta Total 6.
¿Con quienes realizan las actividades de la
los padres 4 escuela las actividades de la escuela sus hijos?
Solo 10
Refuerzos 6 20%
30%
los padres
solo
50% Refuerzos
Análisis:
acudiente, consideran que sus hijos realizan las actividades escolares solos; mientras que el
30% los envían a refuerzos y el 20% los realizan con sus padres.
Interpretación:
La mayoría de los padres de familia o acudientes consideran que sus hijos realizan las
actividades escolares solos, es por esto que muchas veces no llevan resueltas a sus
Página 58
9.3 INFORMACION A RECOLECTAR
Página 59
Conclusión
contexto teórico y práctico de los estudiantes se busca diseñar una estrategia para
sede N° 3 del municipio de Chiriguaná Cesar. Podemos decir que hemos logrado
acercarnos a una forma más profunda como el conocer los diferentes aspectos del papel
donde se explica que la educación inicia por la familia y se prolonga en la escuela por la
cual la educación exige el conocimiento del medio en que desarrollo sus actividades,
comunidad educativa.
Por consiguiente, una de las razones más importantes es el amor con el que el niño
inicia sus pre saberes y estos se realizan por medio de los padres en el proceso de
brindarles fortaleza, confianza y valores para luego trasmitirlo en su entorno. Los padres o
familiares inician con las partes integrales del niño y el docente se encarga de orientar con
mayor profundidad estos conocimientos. Se puede observar la poca conexión que existe
entre padres de familia y la escuela como las causas que generan el poco acompañamiento
la poca disponibilidad de tiempo por causa del trabajo, el poco interés por apoyar
Página 60
ANEXOS
Página 61
Página 62
Página 63